Para entender el origen del cambio que ha supuesto, y va a suponer la tecnología blockchain en nuestras vidas y, más concretamente, el aterrizaje de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) que han llegado para quedarse, es importante remontarnos a los orígenes de internet y observar cómo hemos evolucionado nuestra manera de actuar en internet.
La web 3 o web descentralizada, donde opera cualquier blockchain ha llegado junto a otro fenómeno que está revolucionandolo todo que es la IA (Inteligencia Artificial). Antes de explicar el porqué a la web 3 se le denomina “el internet del valor”, es importante antes entender la evolución cronológica de cada etapa de internet hasta nuestros días:
El origen de Internet, en el que nadie tenía acceso, se remonta a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos, ARPA, conectó cuatro sistemas distantes en una red que se denominó ARPANET, cuya misión era mantener las comunicaciones en caso de guerra.
El internet centralizado no interactivo para el usuario al alcance de cualquiera nace en 1990 y dura hasta principios de los 2000. Fueron lo inicios donde el usuario era totalmente pasivo ya que era imposible intercambiar acciones entre usuarios y, consecuentemente, datos. Todos esos modelos de negocio, en los que solo interactuaba el propietario del sitio web, desaparecieron con web 2.
El internet centralizado y ya interactivo con el usuario dura desde los inicios de los 2.000 hasta hoy, pues se sigue usando y es compatible con web 3 aunque aporte menos valor al usuario. Es el internet centralizado en servidores controlados por una empresa o institución quien administra y maneja tus datos en cuanto interactúas por lo que el valor para el usuario ya depende de un tercero y de cuando ejecute esas acciones. Es el internet tal y como lo conocemos desde principios de este siglo con su redes sociales, tiendas e-commerce, webs de todo tipo, blogs, etc
El internet descentralizado que se basa en almacenar la información en bloques encadenados y encriptados matemáticamente (blockchain) en el que el usuario, no solo interactúa, sino que controla todos los datos en tiempo real 24/7/365. Web 3 surge con el primer bitoin minado en 2009 aunque sus orígenes se remontan a la década de los 90 del siglo pasado. En este sentido, aconsejamos leer “Aprende > Formación Defi > Cronología de una revolución para entender como en web 3 cualquier usuario ya puede generar valor para sí mismo sin depender de terceros al tener el control de los datos y a la autoejecución automática de cada acción.
Hemos pasado de web 1 (o web 1.0) donde ningún usuario tenía el control por lo que no creaba valor para sí mismo; a la web 2 (o web 2.0) en la que algunos usuarios manejan datos y crean valor para sí mismos; hasta llegar a web 3 (o web 3.0) en la que se descentraliza todo y cualquier usuario puede controlar datos y crear valor para sí mismo.
Ver, oír y callar… casi nadie creaba valor para sí mismo ante la falta de datos y la escasez de ejecución de acciones que generaran valor.
Te dejan “tocar” pero se quedan tus datos… y unos pocos ganan dinero controlando tus datos y ejecutando acciones cuando y como quieran.
Se descentralizan todos los datos y se auto ejecutan las acciones… Ya puedes generar valor para ti mismo sin depender de un tercero.
Cuantas más personas aporten valor a un sector, más crecerá ese sector. Por ello, la evolución de internet no podía quedarse al margen de esta máxima y la web 3 es un ejemplo de como internet ha pasado a ser algo que solo explotaban unos pocos, con servidores centralizados o mediante instituciones o empresas que operaban a modo de monopolio u oligopolio, a algo que cualquiera puede explotar con la red descentralizada que ofrece la blockchain, sin necesidad de requerir el permiso para crear valor de un solo nodo (o servidor) o de una sola empresa (o institución)… Las reglas del juego han cambiado.
Genera ingresos recurrentes invirtiendo en nuestros inmuebles desde 100€ por token. Recupera tu capital en cualquier momento vendiendo tus tokens…. Y, si no quieres descapitalizarte, pide un préstamo y compra tokens sin aportar tu dinero.
RENTAKIA HOLDING SA
70 Grand-Rue, L-1660
Luxembourg
Grand-Duché de Luxembourg
RENTAKIA SPAIN SA
C/ de la Estafeta 2 | Bl. 2, 1º 5B
Urb. “La Moraleja” | CP 28109
Alcobendas (Madrid) | Spain
RENTAKIA SPAIN SA
C/ Serrano 43
28001
Madrid (Madrid)
RENTAKIA EEUU LLC
Próximamente
RENTAKIA DUBAI LLC
Próximamente
La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite los tokens de deuda sobre sus activos registrándolos en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación como es el BAFIN alemán, una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort que está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros. La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN). Mientras que la inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados de Equity es emitida, regulada y supervisada por la SEC (Securities and Exchange Commission) de EEUU. Cualquier activo tokenizado en Dubai es, a su vez, autorizado y supervisado por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), con el apoyo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y su regulador, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).