Un usuario de Rentakia puede invertir en cualquiera de nuestros proyectos de Real State comprando participaciones del mismo por valor de 100€. Cada una de estas participaciones la convertimos en un instrumento financiero con tecnología blockchain denominada token de seguridad (security token) por las innumerables ventajas que esta conversión a token digital conlleva para el usuario, con respecto a un modelo de inversión inmobiliaria tradicional.
Cualquier inversor inmobiliario tradicional debe conocer las ventajas de invertir en inmuebles tokenizados pues, tras experimentarlo, nunca más querrá invertir sin tokenizar.
Lo mejor es que no es necesario que un usuario sepa del mundo cripto ni de blockchain ni tenga wallet externa para comprar nuestros tokens inmobiliarios pues, a cada usuario de Rentakia, le asignamos gratuitamente una wallet (billetera) para comprar los tokens que desee desde nuestra plataforma de tokenización propietaria con la que hacemos toda la conversión de esa participación a instrumento financiero (bono) el cual lo transformamos en token de seguridad (security token) para que la inversión de ese usuario tenga unas ventajas que la inversión inmobiliaria tradicional no le dá.
Rentakia se crea para quien sabe de cripto y para quien no sabe nada de cripto, ya que no trabajamos con criptomonedas.
Un usuario podrá invertir y desinvertir cuando lo desee, así como visualizar en su wallet de Rentakia la evolución de su inversión, en divisa fiat (tanto en Euros -EUR- como en dólares americanos -USD-) o en criptomoneda (usamos la stablecoin con más liquidez y de las más estables como es el USDC cuyo valor es 1 USDC = 1 USD).
Cada token de Rentakia representa 100€ de una inversión en un proyecto inmobiliario más los dividendos que generen esos 100€ en rentas y/o plusvalía
La seguridad jurídica y tecnológica de cada token inmobiliario es fundamental para haber apostado por la tokenización inmobiliaria, debido a la seguridad que otorga la actual normativa legal en materia de tokenización así como la propia tecnología blockchain, por lo que las condiciones de contratación de esa participación inmobiliaria (ese token inmobiliario) y del valor que va experimentando dicha participación o token inmobiliario están recogidas en un smart contract que se programa antes de convertir la participación en token de seguridad y de subirlo a la blockchain.
Lo anterior implica que cada token inmobiliario subido a la blockchain es público, la propia red blockchain hace de notario y de registrador frente a terceros, por lo que se puede auditar ese token 24/7/365 (valoración, transacciones, historial, características, subyacente, etc.). Además, ese token es inmutable por lo que no se puede alterar debido, entre otras muchas razones, a que está descentralizado en la blockchain lo que hace que haya miles de copias de ese token inmobiliario en múltiples nodos y, por ello, es imposible de ser hackeado.
Son muchas las ventajas de convertir cada participación de 100€ a token de seguridad inmobiliario entre las que podemos destacar principalmente que quien tenga tokens inmobiliarios de Rentakia podrá:
A:Invertir en la proporción que quiera en proyectos inmobiliarios desde casi cualquier lugar del mundo para obtener la rentabilidad que cada proyecto ofrece.
B: Desinvertir en cualquier momento su capital 24/7/365 en caso de que necesite liquidez urgente, revendiendo cuantas participaciones de 100€ (tokens) desee participaciones en nuestro mercado secundarios P2P (Peer to Peer)
C: Recomprar tokens inmobiliarios a otros usuarios que deseen venderlos en nuestro mercado secundario P2P, pertenecientes a proyectos ya en ejecución cuya ronda de financiación ya fue cerrada por haberse cubierto.
D: Pedir capital prestado avalando con hasta el 75% del valor de cada token inmobiliario, principalmente, para apalancarse y aumentar su participación en proyectos con ese nuevo capital prestado que no tendría, sino es porque Rentakia crea este mercado de colaterales.
Cualquier usuario de Rentakia puede participar en cualquiera de nuestros proyectos inmobiliarios y cada uno se financia a través de:
Invertir en un préstamo participativo a favor de Rentakia para que esta adquiera la propiedad sobre el inmueble y/o para revalorizarlo a través de un desarrollo inmobiliario (promoción, construcción, reforma, adecuación, amueblamiento, etc.) con la finalidad de explotar dicho proyecto inmobiliario y obtener una rentabilidad que puede provenir de las rentas generadas (en el caso de alquiler) y/o de las plusvalías generadas (en el caso de venta).
Invertir en adquirir participaciones de una sociedad creada exclusivamente para un proyecto inmobiliario para que esta adquiera el inmueble en propiedad y/o para revalorizarlo a través de un desarrollo inmobiliario (promoción, construcción, reforma, adecuación, amueblamiento, etc.) con la finalidad de explotar dicho proyecto inmobiliario y obtener una rentabilidad por las rentas generadas (en el caso de alquiler) y/o de las plusvalías generadas (en el caso de venta).
Cuando hablamos de tokenización inmobiliaria, a lo que nos referimos es a representar digitalmente en la blockchain mediante un token de seguridad (security token) tanto el capital invertido de 100€ en un inmueble en concreto, el cual ha sido tasado y respalda ese valor, así como los derechos de explotación que ese usuario tiene sobre esa participación de 100€ que ha invertido, los cuales los recibirá el usuario en forma de rentas (cuando se trata de alquilar el inmueble) y/o de plusvalía (cuando se trata de vender el inmueble).
Actualmente, en casi todos los ordenamientos jurídicos de la mayoría de los países, cuando un usuario participa en un proyecto inmobiliario tokenizado, lo que adquiere es el derecho a recuperar el capital invertido, así como son derechos de explotación sobre dicho capital. Sin embargo, hay una nueva tendencia en unos pocos países en los que sí se permite tokenizar la propiedad, pero eso a Europa aún no ha llegado y en Rentakia, por ahora, nos regimos por la regulación europea.
Un token inmobiliario tiene un valor seguro (es un security token) al estar respaldado por un inmueble.
Un token inmobiliario permite desinvertir en cualquier momento vendiéndoselo a otro usuario 24/6/365
Desde Rentakia, estamos convencidos que en el futuro se podrá tokenizar la propiedad directamente en casi todos los países y, cuando nosotros podamos tokenizar la propiedad directamente, lo anunciaremos. Cada token inmobiliario es un token de seguridad (un security token) que se diferencia de otros tokens que no son de seguridad como por ejemplo los tokens de utilidad (utility token). Cada token inmobiliario siempre va a ser un token de seguridad debido a que detrás del mismo hay un activo del mundo físico que lo respalda, como son los derechos de explotación sobre esa participación de 100€ en un inmueble que existen y que, por mal que vaya la inversión, vendiendo ese inmueble lo normal es que no se pierda el capital.
Cuando un usuario de Rentakia compra un token inmobiliario, está comprando un token de seguridad, cuyo valor será más o menos estable al igual que su potencial rentabilidad; mientras que, cuando un usuario compra token de utilidad fuera de Rentakia, estará comprando un token cuyo valor y rentabilidad puede llegar a fluctuar mucho al no estar respaldado por un activo del mundo físico.
El más claro ejemplo de token de utilidad son las criptomonedas que se crean con la utilidad de ser moneda de cambio para pagar cosas o servicios, el valor de una criptomoneda sabemos que puede llegar a ser muy volátil. Ello no sucede con los tokens de seguridad cuyo valor no fluctúa apenas debido al activo que los respalda.
Genera ingresos recurrentes invirtiendo en nuestros inmuebles desde 100€ por token. Recupera tu capital en cualquier momento vendiendo tus tokens…. Y, si no quieres descapitalizarte, pide un préstamo y compra tokens sin aportar tu dinero.
RENTAKIA HOLDING SA
70 Grand-Rue, L-1660
Luxembourg
Grand-Duché de Luxembourg
RENTAKIA SPAIN SA
C/ de la Estafeta 2 | Bl. 2, 1º 5B
Urb. “La Moraleja” | CP 28109
Alcobendas (Madrid) | Spain
RENTAKIA SPAIN SA
C/ Serrano 43
28001
Madrid (Madrid)
RENTAKIA EEUU LLC
Próximamente
RENTAKIA DUBAI LLC
Próximamente
La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite los tokens de deuda sobre sus activos registrándolos en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación como es el BAFIN alemán, una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort que está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros. La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN). Mientras que la inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados de Equity es emitida, regulada y supervisada por la SEC (Securities and Exchange Commission) de EEUU. Cualquier activo tokenizado en Dubai es, a su vez, autorizado y supervisado por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), con el apoyo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y su regulador, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).