Invertir en Deuda consiste en invertir en un préstamo participativo a favor de Rentakia a cambio de una rentabilidad anual predefinida contractualmente para que Rentakia adquiera la propiedad total o parcial de una propiedad y/o para que esta explote dicho proyecto inmobiliario siendo Rentakia quien se encargará, en todo o en parte, de administrar, gestionar, revalorizar y rentabilizar ese proyecto inmobiliario. En estos casos, hablamos de Security Token de Deuda
La rentabilidad de invertir en un préstamo participativo depende de cada proyecto y se detalla su dossier informativo (whitepaper). Hasta la fecha, y sin que sirva de precedente, ya que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades presentes o futuras, la realidad es que este tipo de inversiones han generado hasta ahora al menos un 10% de rentabilidad anual.
La inversión en este tipo de préstamos participativos (que denominamos “Deuda”) se hace a través cuantas participaciones de 100€ de esa deuda quiera un inversor comprar, cada una de las cuales las convertimos digitalmente en un security token (token de seguridad) para poder representar esa inversión de 100€ en la blockchain con todas las ventajas para el inversor que ello conlleva como es inmutabilidad, trazabilidad, transmisibilidad y operatividad de ese token 24/7/365
Este préstamo se otorga a Rentakia con la finalidad de adquirir ese inmueble y/o revalorizarlo mediante un desarrollo inmobiliario previo (el cual puede consistir en una reforma, promoción o construcción, amueblamiento, adecuación y/o simple gestión comercial) con la finalidad de que quien invierte el mismo obtenga una rentabilidad que puede ser de tres tipos, aunque el tercer caso es el que menos se da, ya que casi siempre Rentakia tiene todo o parte de la propiedad del inmueble:
Si se trata de una operación de venta de un inmueble, el usuario que ha invertido en Deuda obtendría su beneficio de las plusvalías generadas por la venta del inmueble, por lo que recibe su capital invertido y los rendimientos de una sola vez, que será al finalizar el proyecto.
Si se alquila un inmueble adquirido con la inversión de los usuarios que han decidido invertir en deuda, el usuario obtendrá su beneficio del alquiler de cada mes (menos los gastos como es lógico) mientras se cobre dicho alquiler y el proyecto esté vigente; pero, al finalizar el mismo, se terminará vendiendo el inmueble por lo que también podría recibir, junto al capital invertido, un beneficio correspondiente a las plusvalías generadas en caso de haber sido una buena venta.
Si se alquila un inmueble y/o se vende cuya propiedad al 100% es de un tercero y en el que Rentakia tiene los derechos de explotación mediante un subarriendo y/o gestión externa de venta; por lo que, el beneficio para el usuario, consistirá en las rentas mensuales obtenidas por alquiler (menos los gastos obviamente) mientras se cobre el alquiler y el proyecto esté vigente, pero es posible también un beneficio proveniente de plusvalías en caso de que Rentakia se encargara de la propiedad que vender.
Así se invierta en Deuda o en Equity, Rentakia siempre tokeniza la inversión realizada sin que el usuario tenga que hacer nada, lo que significa convertir en un token de seguridad cada participación de 100€. Más concretamente, se tokenizan los derechos de cobro (en el caso de invertir en deuda) o los derechos a dividendos sobre las acciones de la sociedad (en el caso de invertir en Equity) pues esta conversión a token de esa participación de 100€ (tokenización) conlleva innumerables ventajas para el usuario que se describen a lo largo de esta web.
La diferencia entre tokenizar la inversión o no tokenizarla no perjudica a la inversión en sí misma sino que, en todo caso, la mejora; ya que la inversión es la misma que una inversión tradicional sin tokens solo que al tokenizarla esta tendrá más ventajas para el inversor de Rentakia.
El hecho que representemos esta inversión inmobiliaria de 100€ en tokens de seguridad en la blockchain, solo significa que dicha inversión puede llegar a ser más rentable y más cómoda ya que permitirá al inversor con un solo clic desinvertir en cualquier momento, pedir dinero prestado avalando con sus tokens, poder aumentar más su rentabilidad o que cualquier usuario pueda comprar tokens inmobiliarios de Rentakia desde cualquier lugar del mundo invertir/desinvertir en nuestros proyectos en cualquier momento, entre otras muchas ventajas.
Genera ingresos recurrentes invirtiendo en nuestros inmuebles desde 100€ por token. Recupera tu capital en cualquier momento vendiendo tus tokens…. Y, si no quieres descapitalizarte, pide un préstamo y compra tokens sin aportar tu dinero.
RENTAKIA HOLDING SA
70 Grand-Rue, L-1660
Luxembourg
Grand-Duché de Luxembourg
RENTAKIA SPAIN SA
C/ de la Estafeta 2 | Bl. 2, 1º 5B
Urb. “La Moraleja” | CP 28109
Alcobendas (Madrid) | Spain
RENTAKIA SPAIN SA
C/ Serrano 43
28001
Madrid (Madrid)
RENTAKIA EEUU LLC
Próximamente
RENTAKIA DUBAI LLC
Próximamente
La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite los tokens de deuda sobre sus activos registrándolos en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación como es el BAFIN alemán, una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort que está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros. La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN). Mientras que la inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados de Equity es emitida, regulada y supervisada por la SEC (Securities and Exchange Commission) de EEUU. Cualquier activo tokenizado en Dubai es, a su vez, autorizado y supervisado por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), con el apoyo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y su regulador, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).