Objetivo: Ahorro
Objetivo: Rentabilidad
Objetivo: Retorno
Se hace una Due Diligence del proyecto en 4 áras de análisis, así como del mercado, para ver si es rentable o no, se somete a aprobación en nuestro Comité de Inversión.
Se configura el Smart Contract en el que se incorporan las condiciones de contratación y que convertirá cada ingreso de 100€ en un token inmobiliario a favor de quien lo compre.
Se prepara toda la documentación y se redacta el whitepaper que incluye toda la información necesaria para que cualquier inversor entienda en qué invierte.
El whitepaper lo analizará y autorizará nuestro cripto registrador y el supervisor de modo que nos autoricen a la emisión de tokens para que puedan ser comprados.
Tras obtener la autorización, se abre oficialmente la primera emisión de tokens para financiar el proyecto quedando cada token registrado a favor de su comprador.
Se adquiere el inmueble y/o se le hace un desarrollo que lo transformará en un mejor activo o en varios mediante una promoción, construcción, reforma, amueblamiento, etc.
Tras el desarrollo de mejora, se consigue revalorizar el activo inmobiliario por lo que este valdrá más, lo que significa que cada token inmobiliario valdrá más de 100€.
El inmueble se rentabiliza en la modalidad de alquilar y/o venta, según esté protocolizado en el whitepaper, para conseguir los rendimientos programados.
El inversor puede retornar su inversión antes de finalizar el proyecto, vendiendo sus tokens inmobiliarios a otro inversor (comprador) en el mercado secundario P2P siempre que lleguen a un acuerdo en el precio, recuperando más o menos de su capital invertido y rentabilidad, dependiendo del precio de venta.
El inversor puede retornar su inversión mediante autoliquidación que hará Rentakia al finalizar el proyecto, recuperando su capital invertido más la rentabilidad, que puede ser mayor o menor que la programada, ya que depende de una buena venta final del inmueble.
Objetivo: Ahorro
Se hace una intensa Due Diligence del proyecto y del mercado para ver si es rentable o no, se somete a aprobación en nuestro Comité de Inversión.
Se configura el Smart Contract en el que se incorporan las condiciones de contratación y que convertirá cada ingreso de 100€ en un token inmobiliario a favor de quien lo compre.
Se prepara toda la documentación y se redacta el whitepaper que incluye toda la información necesaria para que cualquier inversor entienda en qué invierte.
El whitepaper lo analizará y autorizará nuestro cripto registrador y el supervisor de modo que nos autoricen a la emisión de tokens para que puedan ser comprados.
Objetivo: Rentabilidad
Tras obtener la autorización, se abre oficialmente la primera emisión de tokens para financiar el proyecto quedando cada token registrado a favor de su comprador.
Se adquiere el inmueble y/o se le hace un desarrollo que lo transformará en un mejor activo o en varios mediante una promoción, construcción, reforma, amueblamiento, etc.
Tras el desarrollo de mejora, se consigue revalorizar el activo inmobiliario por lo que este valdrá más, lo que significa que cada token inmobiliario valdrá más de 100€.
El inmueble se rentabiliza en la modalidad de alquilar y/o venta, según esté protocolizado en el whitepaper, para conseguir los rendimientos programados.
Objetivo: Retorno
El inversor puede retornar su inversión antes de finalizar el proyecto, vendiendo sus tokens inmobiliarios a otro inversor (comprador) en el mercado secundario P2P siempre que lleguen a un acuerdo en el precio, recuperando más o menos de su capital invertido y rentabilidad, dependiendo del precio de venta.
El inversor puede retornar su inversión mediante autoliquidación que hará Rentakia al finalizar el proyecto, recuperando su capital invertido más la rentabilidad, que puede ser mayor o menor que la programada, ya que depende de una buena venta final del inmueble.
La etapa de PREINVERSION es la primera en cualquier proyecto inmobiliario y se compone de 4 pasos que pasan por 2 fases del proyecto:
● FASE 1: PROYECTO EN ESTUDIO. Se compone de un único paso:
► AUDTORIA: consistente auditar el mismo mediante una Due Diligence para que este sea aprobado por nuestro Comité de Inversión
● FASE 2: PROYECTO APROBADO. Se compone de tres pasos:
► APROBACIÓN: Tras ser aprobado por nuestro comité de inversión, procedemos a programar el smart contract para que la inversión necesaria quede repartida en tokens inmobiliarios de 100€
► DOCUMENTACIÓN: Terminamos de preparar toda la documentación del proyecto incluyendo el whitepaper que es el folleto que resumen qué consiste la inversión.
► AUTORIZACIÓN: El proyecto pasa de aprobado a autorizado una vez que la institución financiera (BAFIN) que nos supervisa y nuestro cripto registrador que nos autoriza la emisión de tokens quien se encargará de registrar cada token del proyecto a nombre de su comprador para que este tenga plena garantía de que ese token será de su propiedad, de que el mismo será inmutable y de que su intercambio con otro inversor o colateralización del mismo será completamente válido.
Es posible comprar tokens tanto en preventa, mientras el proyecto está en fase de aprobación, así como en emisión primaria, cuando el proyecto ya ha sido tokenizado. Para más información sobre cómo y cuándo comprar tokens leer “Tokeniza >> Órdenes de compra”
No obstante, la finalidad de esta etapa que denominamos de preinversión es que cada usuario conozca el proyecto mientras este es autorizado y planifique el ahorro en su wallet de Rentakia para concretar la cantidad a invertir (o sea, cuantos tokens de 100€ quieren comprar) si es que le interesa el participar en el mismo y esta se compone de 4 pasos que se explican en el diagrama como son:
1. Auditoría → 2. Aprobación → 3. Documentación → 4. Autorización
La etapa de INVERSION es la segunda del proyecto inmobiliario y también se compone de 4 pasos que pasan por 2 fases del proyecto:
● FASE 3: PROYECTO ABIERTO. Se compone de un único paso:
► EMISION: Tras conseguir que el proyecto autorizado legalmente por supervisor y cripto registrador para ser tokenizado, arrancamos la emisión primaria de tokens en la fecha prevista lo que significa que se asignarán estos tokens primarios comprados en preventa a quienes ya hicieron su reserva de compra por adelantado y que se podrán seguir comprando estos tokens hasta que se complete la emisión de los mismos al 100%.
● FASE 4: PROYECTO TOKENIZADO. Se compone de tres pasos
► TRANSFORMACIÓN: Tras completar la emisión de tokens en la que el proyecto ya ha sido capitalizado, el proyecto pasa a fase de proyecto tokeniz5ado en el que en transformamos un inmueble en un mejor activo o en varios mejores activos a través de un proceso de construcción reforma, cambio, mejora, adecuación amueblamiento, etc.
► REVALORIZACIÓN: Una vez terminado el desarrollo inmobiliario que ha transformado el activo a uno mejor o varios mejores, lo habremos revalorizado gracias a la tokenización conseguida, lo que significa que cada token valdrá más de los 100€ invertidos por cada inversor y se habrán cumplido previsiones de rentabilidad.
► EXPLOTACIÓN: Habiendo adquirido más valor el inmueble revalorizado, llega el último paso de esta fase que es la explotación del inmueble en la que se recoge toda la rentabilidad generada, así consista en rentas mensuales periódicas (alquiler) y/o de plusvalías (venta). Hay que recordar que puede haber excedentes sobre la rentabilidad proyectada y, en este caso, estos excedentes se reparten al 50% entre Rentakia y los inversores que hayan invertido en proporción a su cuota de participación.
Es definitiva, en esta etapa de inversión, el usuario interesado en el proyecto debe invertir ya de forma efectiva, comprando cuantas participaciones de 100€ desee adquirir (representados en tokens de seguridad de 100€) de este proyecto inmobiliario y esta se compone también de 4 pasos que se explican en el diagrama como son:
Emisión → 2. Transformación → 5. Revalorización → 4. Autorización
La etapa de DESINVERSION es la tercera y última fase de cualquier proyecto inmobiliario, en esta el usuario propietario del token inmobiliario (holder token = tenedor del token) recupera su capital invertido, con toda o parte de la rentabilidad planificada en su wallet en Rentakia, desde la que podrá retirar saldo directamente a su bancaria (en EUR o USD) o a otra wallet externa que tenga (en USDC) y ello dependerá del momento y de la modalidad en la que el usuario quiera rescatar su capital invertido su inversión.
El usuario que ha invertido decide como, cuando quiere rescatar su inversión existiendo hasta 2 modos de rescate:
● FASE 4: PROYECTO TOKENIZADO (ANTES DEL VENCIMIENTO DEL PROYECTO DE REAL STATE): Revender su token inmobiliario en el mercado secundario P2P en cualquier momento, siempre que haya inversores (compradores) que quieran comprar sus tokens.
● FASE 5: PROYECTO FINALIZADO (TRAS EL VENCIMIENTO DEL PROYECTO DE REAL STATE: Autoliquidar recibiendo todo el capital invertido y toda la rentabilidad generada, lo cual lo hace Rentakia automáticamente durante la ejecución del proyecto (si se trata de rendimientos derivados rentas inmobiliarias de alquiler) y/o al finalizar cada proyecto (si se trata de beneficios derivados de la plusvalía en caso de venta del inmueble)
Genera ingresos recurrentes invirtiendo en nuestros inmuebles desde 100€ por token. Recupera tu capital en cualquier momento vendiendo tus tokens…. Y, si no quieres descapitalizarte, pide un préstamo y compra tokens sin aportar tu dinero.
RENTAKIA HOLDING SA
70 Grand-Rue, L-1660
Luxembourg
Grand-Duché de Luxembourg
RENTAKIA SPAIN SA
C/ de la Estafeta 2 | Bl. 2, 1º 5B
Urb. “La Moraleja” | CP 28109
Alcobendas (Madrid) | Spain
RENTAKIA SPAIN SA
C/ Serrano 43
28001
Madrid (Madrid)
RENTAKIA EEUU LLC
Próximamente
RENTAKIA DUBAI LLC
Próximamente
La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite los tokens de deuda sobre sus activos registrándolos en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación como es el BAFIN alemán, una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort que está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros. La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN). Mientras que la inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados de Equity es emitida, regulada y supervisada por la SEC (Securities and Exchange Commission) de EEUU. Cualquier activo tokenizado en Dubai es, a su vez, autorizado y supervisado por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), con el apoyo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y su regulador, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).