Presta » En qué consiste

Invertir en préstamos

Invertir en préstamos inmobiliarios

Además de que un usuario pueda invertir en tokens de nuestros proyectos inmobiliarios, debido a que muchos nos piden la posibilidad de apalancamiento pata comprar más tokens inmobiliarios , en Rentakia hemos creado un mercado colateral descentralizado también llamado “P2P Lending”, lo que significa que ofrecemos una segunda línea de inversión a nuestros usuarios, hayan o no comprado tokens de nuestros proyectos de Real State que consiste en poder invertir en lo que denominamos en Rentakia como “Préstamos inmobiliarios” para que otros usuarios puedan apalancarse. Se trata de una figura de préstamo híbrida, pues no se trata de un préstamo con garantía hipotecaria tampoco se trata de un préstamo con garantía personal:

Se puede invertir en préstamos avalados por los tokens inmobiliarios de Rentakia

● No un préstamo hipotecario pues no se trata de un derecho de garantía real que grave directamente la propiedad ni encaja con los requisitos que cualquier ordenamiento jurídico exige para una hipoteca.

● No es un préstamo personal ya que quien pide prestado no respondo con su garantía personal.

Entonces ¿Qué son los préstamos inmobiliarios que se pueden contratar a través de la plataforma de Rentakia? Para entenderlo mejor, enumeramos las características de estos préstamos:

PRÉSTAMO DESCENTRALIZADO.

Primeramente, se trata de un tipo de préstamo que se formaliza en un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que se rige por unas reglas programadas en un smart contract alojado en la blockchain, lo que significa que todo se ejecuta automáticamente en base a esas reglas.

AVALADO POR SECURITY TOKENS INMOBILIARIOS.

Lo denominamos “Préstamo Inmobiliario” porque es necesario que el capital prestado esté avalado por tokens de seguridad (security tokens) de proyectos inmobiliarios de Rentakia, de modo que el prestatario podrá pedir hasta el 75% del valor de sus tokens inmobiliarios aportados como garantía (colateralizados)

ADMINISTRADO POR UN SMART CONTRACT.

Este smart contract crea, administra y gestiona un pool de liquidez disponible para prestar capital a quien lo solicite en base a esas reglas preconfiguradas en dicho contrato inteligente; pero es importante aclarar que, a esta liquidez, Rentakia no puede acceder jamás, ya que el smart contract de este tipo de préstamos solamente permite que dicha liquidez sea usada o por el prestamista o por el prestatario, según cada caso.

MAYOR APALANCAMIENTO.

Uno de los objetivos que persigue el mercado colateral es que los usuarios puedan apalancarse para reinvertir el capital prestado en nuevos proyectos de Real State de Rentakia. De hecho, este mercado de colaterales surge ante la necesidad de que muchos usuarios quieren invertir más dinero del que realmente tienen por lo que, aprovechando las posibilidades que nos ofrecen las finanzas descentralizadas (DeFi) decidimos creer el mercado de colaterales.

ORDENES DE COMPRA.

El capital obtenido por el préstamo no va a la wallet de Rentakia del prestatario sino que es canjeado de inmediato por los tokens que el prestatario haya ordenado comprar antes de la firma del préstamo. Aconsejamos leer el apartado “Tokeniza >> Órdenes de compra” donde se explica las 4 órdenes de compra posibles que tiene todo usuario de Rentakia.

TOKENS BLOQUEADOS.

Los tokens inmobiliarios colateralizados, seguirán a apareciendo en la wallet del prestatario pero con una anotación de bloqueo a favor del prestamista que implicará que, si el prestatario incumple el número de cuotas exigidas por el prestamista (a lo que en Rentakia llamamos “impago reiterado del préstamo”) estos tokens serán embargados y autoejecutados a favor de este, por lo que en ese caso desaparecerían de la wallet en Rentakia del prestatario para aparecer en la wallet en Rentakia del prestamista.

Se puede pedir hasta el 75% del valor del token colateralizado y puede haber carencia si el prestamista lo permite

TOKENS NO TRANSMISIBLES.

Esa anotación de bloqueo significa que los tokens colateralizados no pueden ser transmitidos por el prestatario a terceros en el mercado secundario P2P que ofrece Rentakia. Obviamente, tampoco lo puede hacer el prestamista pues el simple bloqueo no le da ningún derecho a este sobre cada token bloqueado a su favor pues se trata de un derecho preferente de adquisición de esos tokens en garantía solo si se da una determinada circunstancia como es el impago de las cuotas programadas en el Smart contract.

RENDIMIENTOS DE LOS TOKENS.

Los tokens inmobiliarios aportados como colateral seguirán generando los rendimientos programados en el smart contract a favor del prestatario, salvo que se produzcan el impago reiterado de las cuotas acordadas con el prestamista, en cuyo caso el token pasará a ser propiedad del prestamista teniendo este derecho a recibir el valor nominal de cada token y sus rendimientos e incluso venderlos en el mercado secundario P2P, si es que lo desea.

Los rendimientos de los tokens los sigue recibiendo el prestatario mientras cumpla con el pago de sus cuotas

PAGO DE LAS CUOTAS.

Las cuotas de devolución del préstamo por parte del prestatario se cargarán automáticamente del saldo de la wallet de este en Rentakia, por lo que debe ser previsor y tener el saldo suficiente para que, llegada la fecha de pago, la cuota sea pagada en tiempo y forma.

AMORTIZACION TOTAL O PARCIAL.

Un prestatario podrá realizar amortizaciones parciales o totales del préstamo antes del vencimiento del mismo pero desde que sea autorizado por el prestamista, lo cual se detalla en las condiciones de préstamo, pero debe saber que, tanto la amortización parcial como la total suele llevar una comisión a favor del prestamista que el prestatario acepta al firmar el préstamo.

POSIBILIDAD DE CARENCIA.

El prestamista tiene la opción de dar carencia total al prestatario, lo que significa la posibilidad de dar un número determinado de meses sin que este tenga que pagar nada, por lo que la primera cuota se pagaría una vez terminado el periodo de carencia. Es probable que cuando hay carencia, no se pueda hacer amortizaciones parciales o totales del préstamo, si así lo ha exigido el prestamista.

¡Contáctanos!