Cualquier usuario podrá retirar saldo de su wallet en Rentakia cuando quiera en la criptomoneda o token que desee, aunque hay que recordar que los dos tipos de inversión que se pueden hacer en Rentakia con criptomonedas siempre se realizan en USDC que es una stablecoin muy estable pues 1 USDC siempre vale 1 USD y además es de las que más liquidez tiene, por lo que lo más aconsejable es recargar con USCD el saldo de la wallet.
El coste de retirar saldo en USDC desde su wallet en Rentakia a otra wallet externa es gratis ya que aquí no interviene ningún procesador de pagos ni tampoco Rentakia, pues no olvidemos que la wallet es personal de cada usuario aunque Rentakia haya hecho ello posible gracias a su tecnología, por lo que este sin duda será el método de retiro de saldo de su wallet más económico, más barato que transferir en moneda fiat (EUR o USD) y mucho más barato aún que si se recarga el saldo de la wallet con tarjeta bancaria en moneda fiat (EUR o USD)
También recordar una vez más que nuestros usuarios podrán visualizar el saldo de su wallet, aparte de USDC, también en moneda fiat (tanto en EUR como en USD) si así lo desean en cualquiera de las dos modalidades de inversión admitidas en nuestra compañía como son:
► Invertir en la compra de tokens de proyectos inmobiliarios de Rentakia
► Invertir en préstamos garantizados con tokens inmobiliarios de Rentakia
Los rendimientos de los tokens, provengan de rentas (alquiler) o de plusvalías (venta), así como el retorno del capital junto a los intereses y comisiones de los prestamistas que inviertan en préstamos, Rentakia los pagará siempre en USDC en su wallet en Rentakia de cada usuario que sea holder token (propietario de token).
Cualquier usuario puede rescatar todo o parte del saldo de su wallet en Rentakia en moneda fiat, tanto e USD como en EUR, de modo que desde Rentakia le mandaremos el importe que desee retirar a su cuenta bancaria. Estos son los pasos a seguir:
Cualquier usuario que quiera realizar una retirada de saldo a su cuenta bancaria, debe saber que la cuenta que haya elegido debe haber sido verificada un certificado de titularidad bancaria para que esa cuenta quede grabada en la plataforma de Rentakia para automatizar las ordenes de transferencias provenientes de esa cuenta bancaria o para automatizar las retiradas de saldo a esa cuenta bancaria.
Si desea añadir más cuentas bancarias, deberá aportar un certificado de titularidad por cada nueva cuenta bancaria con la que quiera operar y esperar a que le sea validado que suele tardar un máximo de 24 horas hábiles.
Para que esa retirada de saldo se genere en la wallet del usuario, este debe avisar a Rentakia activando desde su intranet una orden de retirada de saldo clicando el botón “Orden de Retirada” de manera que le pediremos que concrete importe de la recarga, la divisa fiat (EUR o USD) y que confirme que la cuenta bancaria a la que se transferirá.
Tras rellenar todos esos datos, le saldrá el cambio a EUR o USD que nuestra plataforma realizará una vez que el usuario active la orden de retirada de la wallet a la vez que aparecerá el coste de este retiro, ya que nuestro procesador de pagos le repercutirá 9,99€ (o su equivalente en USD) por cada transacción retirada bajo esta modalidad fiat y, por último, también le aparecerá el número de cuenta bancaria de Rentakia desde la que se le realizará la transferencia con el Swift y dirección del banco.
En este paso, deberá verificar que todos los datos de la orden son correctos.
Tras revisar los datos, debe confirmar la orden en nuestra plataforma clicando “Confirmar Retirada” y nuestra plataforma tendrá hasta 72 horas hábiles para realizar el cambio a USD o EUR y que esa transferencia llegue a la cuenta bancaria del usuario.
El saldo en USDC de la wallet del usuario de Rentakia se reducirá una vez se haya realizado la transferencia a la cuenta del usuario de manera automática antes de esas 72 horas hábiles, ya que nuestra plataforma lo detectará por la cuenta bancaria de destino.
Una vez haya disminuido su saldo en su wallet en Rentakia, el usuario recibirá un email automático confirmando los detalles de la retirada.
Genera ingresos recurrentes invirtiendo en nuestros inmuebles desde 100€ por token. Recupera tu capital en cualquier momento vendiendo tus tokens…. Y, si no quieres descapitalizarte, pide un préstamo y compra tokens sin aportar tu dinero.
RENTAKIA HOLDING SA
70 Grand-Rue, L-1660
Luxembourg
Grand-Duché de Luxembourg
RENTAKIA SPAIN SA
C/ de la Estafeta 2 | Bl. 2, 1º 5B
Urb. “La Moraleja” | CP 28109
Alcobendas (Madrid) | Spain
RENTAKIA SPAIN SA
C/ Serrano 43
28001
Madrid (Madrid)
RENTAKIA EEUU LLC
Próximamente
RENTAKIA DUBAI LLC
Próximamente
La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite los tokens de deuda sobre sus activos registrándolos en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación como es el BAFIN alemán, una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort que está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros. La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN). Mientras que la inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados de Equity es emitida, regulada y supervisada por la SEC (Securities and Exchange Commission) de EEUU. Cualquier activo tokenizado en Dubai es, a su vez, autorizado y supervisado por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), con el apoyo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y su regulador, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).