Para nosotros es muy importante que cualquier usuario sea consciente de la seguridad que tiene al invertir en cualquier proyecto de Real State de Rentakia a través de tokens que se almacenan en la blockchain. Por ello, lo primero que debe saber es la seguridad que implica invertir en una blockchain (cadena e bloques) y es que estos son los motivos por los que un token no se puede hackear ni la cantidad invertida en el mismo:
Invertir en un token o en un préstamo avalado por tokens en Rentakia se basa en la seguridad criptográfica que otorga cualquier protocolo en blockchain. La criptografía es una práctica que consiste en proteger información mediante el uso de algoritmos codificados asimétricos, hashes y firmas.
La inversión en tokens inmobiliarios de Rentakia implica la creación de bloque y cada bloque representa un token e, igualmente, la inversión en préstamos avalados por tokens implica la creación de un bloque por cada préstamo formalizado. Cada bloque subido a la blockchain (o sea cada token comprado o cada préstamo formalizado) es inalterable e inmutable debido a los elementos de toda criptografía:
1. Hash
Si alguien modifica algo en algún token, el hash (que es el código identificativo de es ese bloque) sufrirá una variación por lo que los datos ya no serán los mismos. De este modo, si se intenta producir cualquier cambio en el bloque, sin contar con los permisos pertinentes para hacerlo, todo el mundo lo sabrá y no serán validados tales cambios. Lo mismo sucede si alguien intenta alterar los datos de un préstamo almacenados en su bloque correspondiente.
2. Asimetría
La asimetría otorga dos claves, una pública y otra privada, cada una de ellas con sus funciones. La primera permite verificar y encriptar, mientras que la segunda permitirá desencriptar y llevar a cabo firmas digitales en transacciones. Esta asimetría basada en IA administra los smart contract que regulan los tokens o los préstamos inmobiliarios de Rentakia
Blockchain es un sistema con multitud de nodos, lo que quiere decir que, en el caso de que un ciberdelincuente quisiese vulnerar el sistema, debería controlar muchos nodos y, por si no era poco, encima nodos elegidos al azar, lo que dificulta su actuación ya que no sabe cuáles son.
Lo anterior significa que no existe una autoridad que la gobierne ni los intereses de un oligopolio centralizado poderoso. Una tokenización genera una cadena de bloques (tokens o préstamos, según la inversión de que se trate) que es de todos y para todos, cuyas reglas están totalmente definidas antes de que esa cadena comience y, cualquier cambio no previsto en su protocolo de actuación, de alguien que quisiera atacarla por ejemplo, implica la confirmación de muchos nodos a la vez.
Una vez se suma una nueva operación o transacción a la cadena de bloques (cadena de tokens o cadena de préstamos, según se trate la inversión) la inmutabilidad hace muy complejo que pueda modificarse por algún ciberdelincuente.
Esto quiere decir que la información que se encuentra en ella está siendo sometida de forma constante a escrutinio, por lo que, cualquier alteración será vista por muchos ojos a la vez por lo que no se validarán esos cambios.
Una vez se suma una nueva operación o transacción a la cadena de bloques (cadena de tokens o cadena de préstamos, según se trate la inversión) la inmutabilidad hace muy complejo que pueda modificarse por algún ciberdelincuente.
Esto quiere decir que la información que se encuentra en ella está siendo sometida de forma constante a escrutinio, por lo que, cualquier alteración será vista por muchos ojos a la vez por lo que no se validarán esos cambios.
El Proof of Work (POW) significa “Prueba de Trabajo” y es un sistema de consenso utilizado en blockchains para asegurar la integridad de las transacciones y la seguridad de la red. En una cadena de bloques (los cuales representan tokens o préstamos) participan diferentes entidades o personas. Para que algo sea validado en esta cadena, la seguridad por consenso implica que se debe cumplir con los protocolos estipulados por el grupo de usuarios/as intervinientes en dicha cadena.
El protocolo POW implica que cada hash de cada bloque requiere un tiempo mínimo de generación y validación, por lo que un hacker tiene imposible crear un nuevo hash en cada bloque pues en esa POW le hace de lastre. Por ello, el protocolo POW es un método seguro y robusto, que ha demostrado ser efectivo para proteger blockchains descentralizadas.
El Proof of Stake (POS) significa “Prueba de Participación” y consiste en otro mecanismo de consenso basado en un algoritmo que permite validar transacciones y crear bloques en una red blockchain. Es un mecanismo de consenso que se utiliza para alcanzar un acuerdo entre los participantes de la red.
El protocolo POS hace que los nodos con mayor participación en la blockchain tendrán más opciones de ser elegidos para validar acciones. Este protocolo POS ha sido creado para reemplazar al conocido Proof of Work aportando una mejor seguridad y escalabilidad a las redes que lo implementen, aunque ambos son compatibles y si se usan ambos protocolos de seguridad, más seguridad tendrá la inversión o los datos en esa cadena de bloques (cadena de tokens o cadena de préstamos, según se trate la inversión).
Genera ingresos recurrentes invirtiendo en nuestros inmuebles desde 100€ por token. Recupera tu capital en cualquier momento vendiendo tus tokens…. Y, si no quieres descapitalizarte, pide un préstamo y compra tokens sin aportar tu dinero.
RENTAKIA HOLDING SA
70 Grand-Rue, L-1660
Luxembourg
Grand-Duché de Luxembourg
RENTAKIA SPAIN SA
C/ de la Estafeta 2 | Bl. 2, 1º 5B
Urb. “La Moraleja” | CP 28109
Alcobendas (Madrid) | Spain
RENTAKIA SPAIN SA
C/ Serrano 43
28001
Madrid (Madrid)
RENTAKIA EEUU LLC
Próximamente
RENTAKIA DUBAI LLC
Próximamente
La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite los tokens de deuda sobre sus activos registrándolos en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación como es el BAFIN alemán, una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort que está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros. La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN). Mientras que la inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados de Equity es emitida, regulada y supervisada por la SEC (Securities and Exchange Commission) de EEUU. Cualquier activo tokenizado en Dubai es, a su vez, autorizado y supervisado por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), con el apoyo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y su regulador, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).