Aprende » Preguntas Frecuentes

Comprar token en P2P

Un mercado secundario Peer to Peer (P2P) es aquel mercado se compran y se venden activos directamente entre usuarios

En el caso de usuarios que quieran invertir en los proyectos de Real State ofertados por Rentakia, el mercado secundario P2P de Rentakia es el mercado en el que un usuario adquiere tokens de estos proyectos inmobiliarios, previamente comprados por un usuario, que son por un precio acordados entre ambos.

Este mercado secundario P2P podemos resumirlo como una especie de mercado de “segunda mano” similar a un marketplace y es el espacio en el que un usuario, que necesita liquidez inmediata, decide desinvertir vendiendo su token Inmobiliario (participación inmobiliaria) a otro usuario que decide pagar un precio entre ambos acordado, pasando el comprador a ser el nuevo propietario de valor que representa ese token de seguridad.

Por tanto, el comprador será el nuevo propietario de los 100€ invertidos en ese token más la rentabilidad que estos 100€ generen, desde el momento de la compra hasta que este comprador deje de ser tenedor de dicho token, ya que los anteriores dividendos que cada token vendido ya habrán sido ya recogidos por el vendedor del token, lo cual habrá afectado en el precio del mismo

Para el usuario que compra, la finalidad principal de invertir en el mercado P2P, es obtener una rentabilidad sobre el capital invertido y suele entrar a este mercado de “segunda oportunidad” de inversión inmobiliaria básicamente porque ya se ha agotado la emisión primaria de tokens del proyecto inmobiliario (o sea, no quedan tokens en el mercado primario de ese proyecto) pero, como a ese usuario le interesa invertir en dicho proyecto, acude a este mercado P2P como única opción para adquirir tokens inmobiliarios de ese proyecto que tan interesante le parece.

Rentakia no gana nada por estas transacciones P2P entre usuarios, ya que no cobra nada ni a prestamista ni a prestatario. Sin embargo, consideramos que es un servicio muy útil para nuestra comunidad y hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en crear este mercado secundario P2P pues consideramos que el que un inversor pueda desinvertir 24/7/365 es importante a la hora de apostar por nuestros proyectos de Real State; lo que significa que, indirectamente, debería beneficiarnos ya que será más fácil que los usuarios inviertan en nuestros proyectos inmobiliarios si ellos ven la posibilidad de salirse en cualquier momento de su inversión.

Al ser un mercado P2P la liquidez que necesita este mercado, para que las transacciones sean inmediatas, se nutre de los fondos de los propios compradores que aportan su capital a disposición del vendedor a cambio de comprarle sus tokens inmobiliarios ofertados.

La rentabilidad de comprar tokens inmobiliarios a otro usuario, que quiere vender en el mercado secundario P2P, es muy diferente pues cada caso es muy diferente. Son situaciones en las que, quien desinvierte, suele ser porque necesita liquidez que normalmente es urgente; y quien compra, busca rentabilidad sobre su capital. Por ello, la rentabilidad hay que analizarla desde 2 perspectivas: la del usuario que compra (comprador) y la del usuario que vende (vendedor).

Solamente se puede realizar la compra de tokens entre usuarios en proyectos inmobiliarios tokenizados. Un proyecto inmobiliario tokenizado es aquel en el que ya se ha completado la emisión primaria de tokens de modo que ya no queda ningún token disponible para comprar en emisión primaria, lo que significa que el proyecto ha sido capitalizado al 100% y no se devolverá la inversión a quienes hayan apostado por él.

Los proyectos tokenizados son proyectos en los que el desarrollo inmobiliario ya ha comenzado con la finalidad de transformar y mejorar el activo inmobiliario que subyace dicho proyecto en uno mucho mejor para que se confirmen la rentabilidad proyectada sobre los tokens. A la vez que también son proyectos en los que el inversor puede comenzar a recibir los dividendos sobre sus tokens, si se trata de rentas (casos de alquiler de inmuebles) pues para cobrar las plusvalías (en el caso de venta de inmuebles) deberá esperar a finalizar la explotación del proyecto.

Es inmediato, en cuestión de segundos los tokens aparecerán en la wallet de Rentakia del usuario que compra


La rentabilidad de comprar tokens inmobiliarios a otro usuario que desea vender en el mercado secundario P2P puede variar considerablemente, ya que cada caso es diferente. Generalmente, quien vende lo hace por una necesidad urgente de liquidez, mientras que quien compra busca rentabilidad sobre su capital. Por ello, la rentabilidad debe analizarse desde dos perspectivas: la del comprador y la del vendedor.

Aunque toda inversión conlleva riesgo de pérdida del capital, y ninguna rentabilidad pasada garantiza resultados futuros, veamos un ejemplo para comprender cómo puede funcionar la rentabilidad en el mercado secundario Peer to Peer (P2P) de Rentakia:

  • ● Supongamos que se trata de un proyecto inmobiliario tokenizado de venta (no de alquiler), que en dos años deja una rentabilidad estándar del 10% anual para todos los usuarios que hayan invertido.
  • ● Supongamos que el token valía 100 € el primer día del proyecto, que dura 730 días (2 años), y que ese token debe valer 120 € al finalizar el proyecto, es decir, al día 730. Esto implica una rentabilidad del 10% anual.
  • ● El usuario (vendedor) decide ponerlo a la venta el día 365 (un año después), momento en el cual el token vale 110 €, según el valor definido en el smart contract. Puede ofertarlo a ese precio, a uno inferior o incluso superior, pero dependerá de que otro usuario lo compre.
  • ● Pasan tres meses y el token, ahora con solo nueve meses restantes hasta su vencimiento, vale 112,5 €.
  • ● Al llegar a los seis meses restantes, el valor del token es de 115 €, pero un comprador le ofrece 110 € y el vendedor acepta porque necesita desinvertir.

○ El vendedor recibiría 110 € en su cuenta, logrando así un 10% de rentabilidad en 18 meses. Esto equivale a un 6,66% anual. Si hubiera esperado seis meses más, habría obtenido un 10% anual, pero al desinvertir antes, obtiene liquidez a costa de menor ganancia.

○ El comprador, al pagar 110 € y recibir 120 € seis meses después, obtiene una ganancia de 10 €, lo que representa un 9,09% en seis meses. Si se anualiza, la rentabilidad sería del 18,18% anual.

Es importante recordar que este ejemplo no garantiza ni el capital invertido ni su rentabilidad. Sin embargo, sirve para ilustrar de forma clara cómo funciona la rentabilidad tanto para quien compra como para quien vende tokens en el mercado secundario P2P.

Cabe destacar que este ejemplo no contempla posibles beneficios adicionales derivados de pedir préstamos en el mercado colateral, sino que se enfoca únicamente en la rentabilidad estándar obtenida mediante la compraventa directa entre usuarios.

Esta compra de tokens entre usuarios P2P solo puede realizarse en USDC, por lo que no admite divisa fiat (ni EUR ni USD) y se suelen comprar tokens de proyectos tokenizados (en los que ya no hay tokens en emisión primaria disponibles).

Recordar que cualquier usuario puede recargar saldo de su wallet en Rentakia con divisa fiat (EUR o USD) y, una vez convertidos a USDC en su wallet, este podrá comprar tokens en el mercado secundario P2P.


El precio de compra de un token en el mercado secundario P2P dependerá siempre de la voluntad de quien compra y de quien vende, por lo que se trata de un precio totalmente negociable, siempre que ambas partes así lo deseen.

Existen tres posibles escenarios para llegar a un acuerdo en el precio de un token en este mercado:

  • Aceptación del precio: Si el comprador está de acuerdo con el precio de salida fijado por el vendedor, podrá realizar la compra directamente al valor ofertado.
  • Contraoferta aceptada: El comprador puede realizar una contraoferta. Si el vendedor la acepta, se habrá negociado el precio y alcanzado un acuerdo entre las partes.
  • Contraoferta revisada: Si el vendedor rechaza la contraoferta, puede proponer un nuevo precio a través del campo de observaciones. Si el comprador realiza una nueva contraoferta con ese valor y el vendedor la acepta, se formaliza la compraventa.

Sí es posible comprar menos tokens que los ofertados por el vendedor. Tan sólo comprará los que le interese y el vendedor verá reducido su oferta de venta a los tokens que le queden disponible.


Hay que diferenciar dos supuestos importantes respecto a cómo se efectúa la transacción en el mercado secundario P2P:
  • Si hay aceptación del precio: La compra es automática y no necesita confirmación ni del vendedor ni del comprador. La transacción se produce de inmediato, transfiriéndose el dinero a la wallet del vendedor y los tokens a la wallet del comprador.
  • Si hay contraoferta aceptada, con o sin revisión: En estos casos, la compra requiere siempre la confirmación del vendedor en forma de aceptación. Por tanto, la transacción no es automática y queda pendiente de su validación.

No existe posibilidad de deshacer la orden de compra de tokens en el mercado secundario P2P, pues la transacción es inmediata en cuanto se confirma la orden.


Todo lo explicado es lo que denominamos “Compra de tokens P2P” y son transacciones entre usuarios que siempre se producen en nuestro mercado Peer to Peer (P2P). Para comprar tokens manualmente a otros usuarios que los venden, el usuario interesado deberá seguir estos pasos:
  1. ACCEDER POR LA WEB O LA INTRANET. El usuario seleccionará desde su cuenta de usuario el apartado “Comprar Token >> A otro usuario P2P”, aunque también podrá acceder a este mercado desde la sección de la web “Invierte >> Comprar Token >> A otro usuario P2P”.
  2. ANALIZAR EL LISTADO DE TOKENS P2P EN OFERTA. Si accede por la intranet de usuario, verá directamente el listado general de tokens disponibles en venta por otros usuarios y podrá elegir los que más le interesen, ordenando por filtros como: precio, rentabilidad, número de tokens en venta, antigüedad o días hasta vencimiento. También podrá aplicar filtros para visualizar más o menos tokens.
  3. Si accede por la web, podrá visualizar los proyectos inmobiliarios y seleccionar el que más le interese. Al hacer clic en el botón “Tokens P2P” se desplegará el listado de tokens disponibles solo para ese proyecto, con los mismos filtros disponibles.
  4. ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA TOKEN P2P EN OFERTA. El listado admite múltiples filtros. Al hacer doble clic en cada token podrá visualizar sus características, incluyendo todos los datos necesarios para valorar la rentabilidad del token y del proyecto inmobiliario asociado.
  5. COMPRAR LA OFERTA DE TOKENS P2P QUE MÁS LE INTERESE. Tras analizar las ofertas de un proyecto determinado, solo deberá seleccionar la que más le convenga y rellenar la orden de compra. Podrá adquirir todos los tokens disponibles de ese usuario o solo una parte, pagando exclusivamente en la stablecoin USDC. Una vez confirmada, los tokens aparecerán disponibles en su wallet de Rentakia.

Cualquier usuario que avale con sus tokens (o sea, los colateralice) para pedir capital prestado debe saber que el capital prestado nunca va a la wallet de este en Rentakia sino que este debe destinarse directamente a la compra de tokens que es la finalidad de la colateralización, debiendo el prestatario repartir la liquidez que ha obtenido prestada entre una, varias o las cuatro órdenes de inversión que existen en Rentakia.

En base a lo anterior, si al prestatario este le interesa comprar tokens a otros usuarios en el mercado secundario P2P de forma manual, sea en proyectos financiados o abiertos de Rentakia, antes de firmar este el préstamo, este debe dejar claro en nuestra plataforma que importe del capital prestado va a destinar a la recompra de tokens P2P así como que tokens quiere comprar debiendo repetir los pasos anteriores para que, nada más firmar el préstamo, el smart contract que regula este tipo de préstamos, se encargue de cambiar ese capital prestado por los tokens P2P elegidos.

No, es imposible. Los tokens inmobiliarios colateralizados jamás pueden comprarse a otro usuario pues están gravados con una carga que es el propio préstamo que tienen.

Los tokens siempre se deben transmitir libres de carga y, si están colateralizados, es que tienen una carga y están bloqueados a favor del prestamista que es el único que tiene un derecho de preferencia sobre se token colateralizado, en caso de impago del prestatario.

Si se entra en “Invierte >> Comprar Token >> A otro usuario en P2P” accederá a todos los proyectos inmobiliarios tokenizados que tienen tokens en venta disponibles de otros usuarios. Tan solo tendrá que clicar “Token P2P” y, si es usuario registrado en Rentakia y está logueado, podrá visualizar el listado de tokens disponibles para ese proyecto en concreto y, si está logueado, en cada uno podrá clicar “Tokens P2P” y le saltará el listado de tokens en venta de usuarios de ese proyecto.

Para más información, leer el apartado “Tokeniza >> Órdenes de compra >> A otro usuario P2P” donde se explica detalladamente todo el proceso de compra de token P2P. Se trata de una orden de compra manual, lo que significa que el usuario debe selecciona la oferta de tokens de aquel usuario que le interese y configurar la orden de compra en la que deberá aceptar el precio por token o contra ofertar otro distinto así como el número de tokens a comprar

Desde la intranet, en la cuenta de usuario, también hay acceso directo para ver las oportunidades inmobiliarias que permiten comprar tokens en el mercado secundario P2P.

Tan solo deberá seleccionar “Comprar token >> A otro usuario en P2P” y accederá al listado de todos los tokens en venta por usuarios de todos los proyectos tokenizados.

Podrá ordenar el listado por distintos por distintos filtros de más a menos o viceversa como: por precio, por rentabilidad, por número de tokens en venta, por antigüedad o por días para vencimiento. También hay filtros a través de los cuales podrá seleccionar más o menos tokens en venta.

Podrá ordenar la compra de tokens clicando “Compra P2P” que aparece cada oferta de tokens del listado P2P o en el propio proyecto inmobiliario, rellenado los campos exigidos

Para más información, leer el apartado “Tokeniza >> Órdenes de compra >> A otro usuario P2P” donde se explica detalladamente todo el proceso de compra de token P2P.

La fiscalidad aplicable por la compra de tokens de seguridad de proyectos inmobiliarios de Rentakia depende del país de residencia de cada usuario, por lo que deberá consultar con su asesor fiscal sobre cómo deben tributar los rendimientos obtenidos por esta inversión.

En cuanto a la compra de tokens entre usuarios, tratándose de security tokens de en deuda, consiste en la compra de los derechos de un usuario sobre un préstamo participativo, sin más.

Es una compra de la inversión realizada por el vendedor (los 100€ por token que es como decir de los 100€ de la deuda emitida por Rentakia) más los rendimientos que le queden por cobrar sobre ese token, por lo que el comprador se subrogará en la misma posición del vendedor a nivel fiscal, aplicándose todo lo explicado en el apartado anterior dedicado a la fiscalidad por la compra de tokens a Rentakia.

Obviamente, el comprador tendrá una ganancia entre lo que ha pagado al usuario que le ha vendido y el beneficio recibido a la finalización del proyecto o al vender ese token, que tributará igual que si hubiera comprado el token en emisión primaria a Rentakia, pues la naturaleza de la inversión es la misma.

Lo mismo es aplicable en el caso de Equity, un comprador compra a un vendedor sus derechos sobre esas acciones (o sea, sus tokens) y se aplicaría lo mismo que lo explicado en el apartado anterior “Conoce >> Fiscalidad al invertir >> En tokens inmobiliarios”

Ninguno, este servicio de intercambio de tokens Peer to Peer (P2P) es gratuito tanto para el comprador como para el vendedor.

Rentakia no gana nada por estas transacciones entre usuarios, pero consideramos que es un servicio muy útil para nuestra comunidad y hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en crear este mercado secundario P2P pues consideramos que el que un inversor pueda desinvertir 24/7/365 es importante a la hora de apostar por nuestros proyectos de Real State.

¡Contáctanos!