Cualquier usuario de Rentakia puede prestar capital (ser prestamista) y su rentabilidad será la del interés que el determine antes de depositar su liquidez, ya que antes de depositar esa liquidez este podrá decidir esa tasa de interés; aunque podrá añadir otro tipo de comisiones si lo desea para determinados supuestos.
La colateralización de tokens está pensada para aquellos tenedores de tokens (holders token) que quieren avalar con sus tokens para poder reinvertir en otros tokens cuya rentabilidad ofertada por cada token es superior al coste total del préstamo que va a firmar, el cual sale del interés a pagar y las comisiones por el mismo, si es que las hay.
Esto anterior lo debe de tener muy claro cualquier prestamista que quiera invertir en este tipo de préstamos a la hora de configurar sus condiciones de préstamo ya que debe saber que quien acepta este tipo de préstamos colateralizados con tokens los hace principalmente para reinvertir en tokens de otros proyectos inmobiliarios, de los que esperan tener menos margen pero es margen de un dinero que no tienen, por lo que les vale y le salen los números. En concreto: Ningún usuario de Rentakia aceptará un préstamo si, tras pagar el préstamo al prestamista, resulta que al prestatario no le sobra margen de ganancia en los nuevos tokens inmobiliarios que ha comprado con el capital prestado.
En el cálculo de esta rentabilidad que espera obtener el prestatario sobre los tokens que compra con capital prestado, se debe considerar tanto la rentabilidad estándar como la rentabilidad por excedentes que es fácil se dé en proyectos en los que se genera una plusvalía por ventas.
Para el usuario que presta capital avalado por tokens inmobiliarios, la finalidad principal es conseguir rentabilidad sobre el capital prestado pero con la garantía de tener unos tokens en garantía que valen más que lo que ha prestado (lo cual es algo muy importante cuando hablamos de prestar dinero)
Antes de que el prestamista inyecte la liquidez en el smart contract que regula la relación entre este y el prestatario o prestatarios, aquel deberá configurar desde la plataforma de Rentakia las condiciones del préstamo a ofertar, debiendo configurar estos parámetros:
● Máximo a financiar por token (LTV)
● Capital mínimo por préstamo
● Capital máximo por préstamo
● Usuarios máximos por préstamo
● Tipo de Interés anual por préstamo
● Plazo de devolución
● Día de pago de la primera cuota
● Periodicidad del resto de cuotas
● Carencia total hasta el mes nº
● Amortización desde el mes nº
● Comisión de apertura
● Comisión diaria por impago de una cuota
● Comisión por amortización parcial
● Comisión por amortización total
● Cuotas impagadas para autoejecutar el token
Una vez configuradas las condiciones del préstamo y realizada la aportación de la liquidez por el prestamista al pool de este mercado colateral, tan solo deberá esperar a que uno o varios prestatarios acepten sus condiciones y firme préstamos con él usando la liquidez aportada.
Cualquier usuario registrado en Rentakia puede invertir en préstamos inmobiliarios, sin que sea necesario haber invertido en tokens inmobiliarios de Rentakia. Recordar que admitimos particulares, empresas e institucional.
Cualquier persona física, desde los 18 años y sin límite máximo de edad , puede invertir en el pool de liquidez que demanda el mercado colateral para poder financiar préstamos avalados con tokens inmobiliarios; siempre que haya superado con éxito el KYC (Know Your Customer) y AML (“Anti-Money Laundering”) al darse de alta en nuestra plataforma
No hay límite mínimo ni máximo de la liquidez a aportar en un determinado préstamo, el prestamista es quien se pone sus límites mínimos o máximos por cada préstamo.
No obstante, hay que dejar claro que una inyección de liquidez de un usuario (prestamista) al smart contract que administra el pool de colaterales, puede convertirse en uno o varios préstamos a prestatarios, depende de las condiciones que aquel haya configurado.
No hay límite mínimo ni máximo acumulado de capital prestado ni tampoco en número de préstamos.
Un prestamista debe saber que cuantas más comisiones configure en su préstamo, más difícil será que las condiciones que exige le sean aceptadas por parte de otros usuarios que demandan préstamos, especialmente si hay préstamos sin comisiones; aunque hay que aclarar que todo depende del tipo de interés aplicado, ya que si el interés del préstamo es muy elevado y va sin comisiones, realmente podría no ser tan atractivo para un potencial prestatario
Las dos comisiones de amortización, e incluso la de impago de una cuota sí son más lógicas y entendibles por un prestatario, pero la de apertura aconsejamos ponerla al 0,00% ya que está demostrado que suelen frenar bastante la contratación de préstamos.
Una orden de inversión en préstamo se suele representar en el listado de colaterales como un préstamo disponible, el cual puede convertirse en un préstamo activo o en varios préstamos activos, ya que si un usuario inyecta mucha liquidez esta puede ser aceptada por varios usuarios, en cuyo caso habría varios prestamistas.
Por ejemplo, imaginemos un prestamista que inyecta 10.000€ en el mercado colateral y configura que el mínimo por préstamo es de 1.000€ y el máximo por préstamo son 10.000€; en ese caso, nuestra plataforma listará un préstamo de 10.000€ y, conforme se vaya transformando esa liquidez en uno o varios préstamos activos, el préstamo disponible inicial de 10.000€ se irá reduciendo. Esos 10.000€ pueden transformarse desde 10 préstamos activos a 1 préstamos solamente, depende de quién o quiénes lo acepten.
Igualmente, es posible que una orden de inversión en préstamos se transforme en muchos préstamos disponibles nada más confirmar la orden y que solo haya una posibilidad de que esa liquidez se convierta en un número concreto de préstamos disponibles y en el mismo número de préstamos activos formalizados por prestatarios.
Por ejemplo, imaginemos un prestamista que inyecta 10.000€ en el mercado colateral y configura que el mínimo y el máximo por préstamo son 1.000€, en ese caso, nuestra plataforma convertirá esta orden de inversión en 10 préstamos disponibles de 1.000€ ya que este prestamista no da más opciones. Esos 10.000€ solamente pueden convertirse en 10 préstamos activos de 1.000€ cada uno
Por último, recordar que un prestamista puede limitar su liquidez a un número máximo de préstamos por usuario.
En el último ejemplo: Esos 10.000€ que se mostraban como 10 préstamos disponibles que solamente se podían convertir en 10 préstamos activos de 1.000€ cada uno. Si el prestamista configuró que máximo 1 usuario por préstamo, ello significa que quiere diversificar su riesgo al máximo pues quiere dividir en 10 préstamos su liquidez y que esos 10 préstamos se repartan entre 10 usuarios diferentes, lo cual es muy usado en las finanzas centralizadas y una manera inteligente de diversificar el riesgo.
Un usuario de Rentakia que quiera invertir en la liquidez que necesita nuestro mercado colateral, o sea, invertir en préstamos avalados con tokens de nuestros proyectos inmobiliarios, lo debe hacer desde su cuenta de usuario siguiendo los siguientes pasos:
1. ACCEDER DESDE LA CUENTA DE USUARIO. Debe entrar con usuario y contraseña a su cuenta de Rentakia y clicar “Mercado Colateral >> Invertir en préstamos” y accederá a nuestro mercado colateral que se representa en un listado con todas las ofertas de préstamos que han ofertado los prestamistas, el cual se puede ordenar por diferentes criterios a la vez que seleccionar filtros para ver más o menos ofertas de liquidez. Cada oferta de liquidez puede ser objeto de uno o varios préstamos los cuales pueden estar en 5 estados: disponibles, activos pagados, activos impagados, inactivos devueltos e inactivos embargados.
2. CONFIGURAR ORDEN PARA “INVERTIR EN PRÉSTAMOS”. Deberá clicar donde pone “Invertir en préstamos” y se abrirá una orden con una serie de campos que deberá rellenar relacionados con las condiciones que quiere imponer a la liquidez que va a inyectar al pool del mercado colateral, las cuales se explican en la sección “Prestar >> En qué consiste >> Invertir en préstamos” y en la sección “Tokeniza >> Mercado colateral”
3. INYECTAR LIQUIDEZ AL POOL DE COLATERALES. Tras rellenar todos los parámetros exigidos, el prestamista deberá revisar bien los datos introducidos y confirmar la orden, momento en el cual su liquidez aportada para colateralizar desaparecerá de su wallet en Rentakia y el smart contract, que regula este la relación entre prestamistas y prestatarios, inyectará esta liquidez en este pool de colaterales la cual se puede convertir en un préstamo o en varios, según se ha explicado en el apartado anterior “Presta >> Estado de los préstamos”
4. ESPERAR A QUE SU LIQUIDEZ SEA ACEPTADA POR UNO O VARIOS USUARIOS. Tras inyectar la liquidez, esta puede ser aceptada por un usuario o por varios, depende de las condiciones configuradas por el prestamista, por lo que esta aceptación por parte de un usuario interesado (prestatario) es automática por lo que no admite negociación posible como sí puede suceder en el caso del mercado secundario P2P, donde vendedores y compradores pueden negociar el precio de los tokens.
Mientras las condiciones de esa liquidez no sean aceptadas, el usuario que la ha inyectado puede anular la orden de inversión en préstamo y retirar esa liquidez a su wallet en Rentakia
● Pudiendo usar esa liquidez para otras finalidades
● O, si desea realizar otra orden de inversión con otras condiciones, podrá editar los datos de cualquiera de sus órdenes anteriores para modificar lo que considere y volver a confirmar una nueva orden de inversión en préstamo.
Cualquier usuario de Rentakia que quiera inyectar liquidez en el mercado colateral, o sea, que quiera prestar capital avalado por tokens de seguridad inmobiliarios de Rentakia, solo podrá hacerlo inyectando liquidez al pool de colaterales en la stablecoin USDC (1 USDC = 1 USD).
Aunque en el apartado “Mercados d ellos tokens >> Mercado Colateral” o en esta sección “Presta” se explica perfectamente cómo funciona la operativa, por lo que un usuario podrá aportar la liquidez que estime desde su cuenta de usuario de Rentakia, en la sección de “Mercado colateral >> Invertir en préstamos”:
A. PAGANDO DESDE SU WALLET EN RENTAKIA: Si tiene saldo suficiente en USDC y sin coste alguno.
B. PAGANDO DESDE UNA WALLET EXTERNA: Pudiendo enlazar su wallet externa con nuestra plataforma y hacer el cargo en segundos, al coste que le cobre su wallet externa.
No es posible invertir en préstamos con moneda fiat ya que ese pool de liquidez a la que el prestamista aporta capital es ajena a Rentakia, por lo que cualquier prestamista solo se puede aportar liquidez con USDC desde su wallet, sea la de Rentakia u otra externa.
Se trata de un smart contract entre dos partes, prestamista y prestatario, en el que el primero presta liquidez a cambio de un interés durante un determinado plazo y, el segundo, recibe esa liquidez a la vez que se compromete a devolverlo en esas condiciones, avalando con los tokens inmobiliarios de Rentakia
En esta relación entre quien presta y pide prestado, que es objeto de un smart contract completamente diferente al que regula los tokens de nuestros proyectos inmobiliarios, es ajena a Rentakia pues lo único que hacemos es aportar nuestra tecnología propietaria y definir las reglas de este mercado colateral.
Es por ello por lo que aquí no podemos hacer ningún tipo de cambio de fiat a cripto ni viceversa pues no podemos intervenir en el pool de liquidez del mercado colateral, esa liquidez o está en poder del prestamista o está en poder del prestatario y el Smart contract decide según cada caso.
Por todo lo expuesto, Rentakia no puede ayudar a prestamistas que quieran inyectar liquidez en divisa fiat, debiendo estos hacerlo única y exclusivamente mediante cripto en USDC; aunque hay que recordar que todo usuario puede recargar saldo de su wallet en Rentakia con divisa fiat (EUR o USD) y, ya habiéndose convertido a USDC, inyectar esa liquidez en el mercado colateral.
Hay que diferenciar 2 supuestos de amortización por parte del prestatario antes de vencer el préstamo:
A. AMORTIZACION TOTAL ANTICIPADA: Cuando hay una amortización total por parte del usuario que pidió prestado (prestatario) que decide devolver el todo nominal del préstamo (capital prestado) pagando la comisión de amortización total impuesta por el usuario que prestó el capital (prestamista)
B. AMORTIZACION PARCIAL ANTICIPADA. Cuando un prestatario hace amortizaciones parciales, lo que significa que el prestamista desinvierte parte de su capital invertido pero no todo. En este caso, el prestamista puede también cobrar una comisión por amortización parcial anticipada, si la estipuló previamente al configurar las condiciones de su préstamo.
Cuando hay impago de un número continuado de cuotas por parte del prestatario, previamente definido por el prestamista, de forma que el smart contract embarga esos tokens y los autoejecuta a favor prestamista. Desde ese momento, podrá hacer líquidos esos tokens autoejecutados, recibiendo en su wallet en Rentakia en USDC todo o parte de su capital invertido e incluso plusvalías sobre el mismo, de dos formas:
a. NO ESPERAR AL VENCIMIENTO DEL PROYECTO INMOBILIARIO. Revender esos tokens en el mercado secundario P2P a otros usuarios y hacerlos líquidos rápidamente en base a lo que estos quieran pagar por ellos, siempre que el vendedor (prestamista) lo acepte, claro está.
b. ESPERAR AL VENCIMIENTO DEL PROYECTO INMOBILIARIO: Recibir los dividendos que esos tokens vayan generando así como, llegado el vencimiento del token, el retorno del capital invertido en ese token por el prestatario, cuyo valor nominal del token recordemos que siempre en Rentakia es de 100€, cuando el capital prestado de un token no puede superar los 75€ (por lo que la rentabilidad de un token ejecutado puede ser importante para el prestamista)
La única manera para el prestamista de recibir el capital invertido es en criptomoneda; concretamente, en la stablecoin USDC que es muy estable ya que tiene paridad con el USD valiendo ambos lo mismo. El importe recibido por la venta lo verá en su wallet en Rentakia, cuyo saldo se incrementará tras la venta.
Una vez que todo, parte o más de su capital invertido en ese préstamo esté en la wallet del prestamista en Rentakia, bien sea por la venta de estos a otros usuarios o por haber recibido los dividendos/retorno de los tokens, este podrá hacer una retirada en cripto (en USDC a una wallet externa) o fiat (EUR o USD) a su cuenta bancaria, conforme se explica en el apartado anterior dedicado a retirada de saldo de su wallet en Rentakia.
Lo normal es que un usuario que ha prestado liquidez (prestamista) reciba todo el capital invertido y sus intereses al finalizar el préstamo, con el pago periódico y puntual por parte del usuario que pidió prestado avalando con sus tokens (prestatario)
En este caso, la única manera para el prestamista de recibir el capital invertido es en criptomoneda; concretamente, en la stablecoin USDC que ya hemos comentado es muy estable y es de las que más liquidez tiene. El importe recibido por la venta lo verá en su wallet en Rentakia, cuyo saldo se incrementará tras la venta.
Una vez que todo, parte o más de su capital invertido en ese préstamo esté en la wallet del prestamista en Rentakia, por haber recibido el capital e intereses a la finalización del préstamo, este podrá hacer una retirada en cripto (en USDC a una wallet externa) o fiat (EUR o USD) a su cuenta bancaria, conforme se explica en el apartado anterior dedicado a retirada de saldo de su wallet en Rentakia.
En ningún caso es posible recibir en fiat ni el capital invertido en un préstamo avalado con tokens inmobiliarios de Rentakia ni sus intereses, por lo que no se puede recibir directamente el dinero de estas transacciones en la cuenta bancaria del usuario.
Una vez que todo, parte o incluso más del capital invertido por el prestamista en ese préstamo esté en su wallet en Rentakia junto a sus rendimientos, bien sea por amortización anticipada del prestatario, por la venta P2P de tokens ejecutados a otros usuarios, por haber recibido los dividendos/retorno de estos tokens ejecutados o por haber recuperado el capital/intereses a la finalización del préstamo, este podrá hacer una retirada en cripto (en USDC a una wallet externa) o fiat (EUR o USD) a su cuenta bancaria, conforme se explica en el apartado anterior dedicado a retirada de saldo de su wallet en Rentakia
La fiscalidad aplicable por la inversión en la liquidez del mercado colateral de Rentakia para ofertar préstamos avalados por tokens inmobiliarios de nuestros proyectos depende del país de residencia de cada usuario, por lo que deberá consultar con su asesor fiscal sobre cómo deben tributar los rendimientos obtenidos por esta inversión.
No obstante, es importante recordar que los préstamos entre usuarios que realizan en la plataforma de Rentakia se hacen a través de un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) en el que hay dos partes intervinientes en un préstamo:
Los rendimientos que un prestamista obtenga por esa liquidez prestada, deberían tributar al igual que cualquier préstamo; o sea, por los intereses generados en base a la fiscalidad aplicable en el país de residencia de este.
Nada. Rentakia no gana nada por estos préstamos entre usuarios, ya que no cobra nada ni al prestamista ni al prestatario. Sin embargo, consideramos que es un servicio muy útil para nuestra comunidad y hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en crear este mercado colateral pues consideramos que, el que un inversor pueda apalancarse es importante a la hora de apostar por nuestros proyectos de Real State, lo que significa que indirectamente debería beneficiarnos pues será más fácil que los usuarios inviertan en nuestros proyectos inmobiliarios si ellos ven la posibilidad de rentabilizar un dinero que no tienen sino es porque existe la posibilidad de colateralizar sus tokens a través de una tecnología como la de Rentakia.
Rentakia no cobra ningún fee por este servicio de colateralización es gratuito tanto para el prestamista como para el prestatario. Tanto para comprar tokens en el mercado primario, como para vender o comprar tokens en el mercado secundario, como para colateralizar tokens en el mercado colateral, ponemos a disposición de nuestros usuarios una serie de servicios tecnológicos de última generación los cuales son gratuitos.
Todos estos servicios los podemos ofertar gracias a nuestra plataforma tecnológica de tokenización tras años de desarrollo, la cual que hace que estos sean posible.
En Rentakia no cobramos fees al usuario por todos los servicios que le ofrecemos a través de nuestra plataforma propietaria, ya que nuestros honorarios van inmersos en los costes del proyecto tokenizado, concretamente cobramos al emitir cada proyecto inmobiliario entre un 5% y un 10% del importe tokenizado y, a veces, si el resultado de la explotación de ese proyecto ha generado excedentes sobre la rentabilidad prevista, al finalizar dicha tokenización repartimos el excedente de rentabilidad conseguido al 50% entre Rentakia y los inversores del proyecto que han comprado tokens.
Por ello, es importante que cada interesado en usar nuestra plataforma y los servicios que ofrecemos que:
► Comprar tokens en el mercado primario es gratis
► Vender tokens a otro usuario en el mercado secundario P2P es gratis
► Recomprar tokens de otro usuario en el mercado secundario P2P es gratis
► Colateralizar tokens en el mercado colateral para pedir capital prestado es gratis (obviamente el prestamista cobrará lo suyo)
► Invertir en préstamos colateralizados con tokens es gratis para el usuario que quiera aportar liquidez
► Usar la wallet que Rentakia abre a cada usuario es gratis, pudiendo almacenar cualquier criptomoneda o token, incluso ajeno de Rentakia.
► Recibir asesoramiento de nuestros consultores para lo que necesiten es gratis
Genera ingresos recurrentes invirtiendo en nuestros inmuebles desde 100€ por token. Recupera tu capital en cualquier momento vendiendo tus tokens…. Y, si no quieres descapitalizarte, pide un préstamo y compra tokens sin aportar tu dinero.
RENTAKIA HOLDING SA
70 Grand-Rue, L-1660
Luxembourg
Grand-Duché de Luxembourg
RENTAKIA SPAIN SA
C/ de la Estafeta 2 | Bl. 2, 1º 5B
Urb. “La Moraleja” | CP 28109
Alcobendas (Madrid) | Spain
RENTAKIA SPAIN SA
C/ Serrano 43
28001
Madrid (Madrid)
RENTAKIA EEUU LLC
Próximamente
RENTAKIA DUBAI LLC
Próximamente
La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite los tokens de deuda sobre sus activos registrándolos en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación como es el BAFIN alemán, una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort que está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros. La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN). Mientras que la inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados de Equity es emitida, regulada y supervisada por la SEC (Securities and Exchange Commission) de EEUU. Cualquier activo tokenizado en Dubai es, a su vez, autorizado y supervisado por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), con el apoyo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y su regulador, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).