Aprende » Preguntas Frecuentes

Rentakia Wallet

Cualquier usuario de Rentakia tendrá en su cuenta de usuario de Rentakia una wallet que le proporcionamos gratuitamente para que pueda almacenar todas las criptomonedas o tokens que desee, ya que es una wallet en la blockchain por lo que tiene todos los protocolos de seguridad y ventajas de la cadena de bloques

No, no es necesario tener una wallet externa aunque si alguien la tiene es compatible con la wallet que Rentakia proporciona a todo usuario y podrá traspasar saldo de su wallet externa a la wallet de Rentakia


Nuestras wallets han superado innumerables protocolos de seguridad y todo ello se explica detenidamente en el apartado “Conoce >> Seguridad al invertir >> En las wallets” donde no sólo se detallan las capas de seguridad que toda wallet debe tener, incluidas las de Rentakia; sino que además se refuerza sobre las medidas de seguridad que tiene la propia blockchain o que deben tener los smart contract.



Podemos resumir estas medidas que garantizan la seguridad de las wallets de Rentakia explicadas en ese apartado en:

1. Reputación del desarrollador

2. Auditorías externas: SOC 2 Tipo 2, SOC 3 Tipo 2, ISO 27001, etc.

3. Medidas de seguridad internas: Autenticación de dos factores (2FA) o multi-factor (MFA), frase semilla (seed phrase), contraseñas fuertes y almacenamiento encriptado, gestión de riesgos de terceros, monitoreo de control continuo, etc.

4. Seguridad en la nube: Cifrado TLS de extremo a extremo, configuración de red, configuración de detección de intrusiones, cifrado de datos en reposo, etc.

No es posible, pues debemos cumplir con la normativa actual y necesitamos verificar todas las wallet con nuestros protocolos de seguridad y verificación. Por ello se crea Rentakia Wallet que son nuestras propias wallets que pasan nuestro propio proceso de verificación KYC y AML.

Por ello, el usuario deberá traspasarse desde su wallet externa los USDC que desee a la wallet de Rentakia y, desde esta, realizar la compra de tokens que desee o inyectar liquidez para préstamos avalados con tokens inmobiliarios.

No es posible, pues debemos cumplir con la normativa actual y necesitamos verificar todas las wallet con nuestros protocolos de seguridad y verificación. Por ello se crea Rentakia Wallet que son nuestras propias wallets que pasan nuestro propio proceso de verificación KYC y AML.

Por lo tanto, recordar también a nuestros usuarios que los rendimientos de los tokens, provengan de rentas (alquiler) o de plusvalías (venta), así como el retorno del capital junto a los intereses y comisiones de los prestamistas que inviertan en préstamos, Rentakia los pagará siempre en USDC en su wallet en Rentakia de cada usuario que sea holder token (propietario de token).

Desde ahí, el usuario podrá traspasarse todo o parte del saldo a su wallet externa e incluso cambiarlo a EUR o USD a su cuenta bancaria si lo desea.


Nuestros usuarios podrán visualizar el saldo de su wallet, aparte de USDC, también en moneda fiat (tanto en EUR como en USD) si así lo desean en cualquiera de las dos modalidades de inversión admitidas en nuestra compañía como son:

● Invertir en la compra de tokens de proyectos inmobiliarios de Rentakia

● Invertir en préstamos garantizados con tokens inmobiliarios de Rentakia

Cualquier usuario de Rentakia podrá recargar o retirar el saldo de su wallet en Rentakia cuando quiera en la criptomoneda o token que desee, aunque hay que recordar que los dos tipos de inversión que se pueden hacer en Rentakia con criptomonedas siempre se realizan en USDC que es una stablecoin muy estable pues 1 USDC siempre vale 1 USD y además es de las que más liquidez tiene, por lo que lo más aconsejable es recargar con USCD el saldo de la wallet.

El coste de recargar saldo en USDC dependerá de la wallet del propio usuario desde donde haya transferidos esos USDC, por lo que Rentakia aquí no puede determinar ese coste, aunque suele ser de céntimos por transacción.

El coste de retirar saldo en USDC desde su wallet en Rentakia a otra wallet externa es gratis ya que aquí no interviene ningún procesador de pagos ni tampoco Rentakia.

No olvidemos que la wallet es personal de cada usuario aunque Rentakia haya hecho ello posible gracias a su tecnología, por lo que este sin duda será el método de recarga o retiro de saldo de su wallet más económico, más barato que transferir en moneda fiat (EUR o USD) y mucho más barato aún que si se recarga el saldo de la wallet con tarjeta bancaria en moneda fiat (EUR o USD).

Sí. Nuestra plataforma permite la recarga de saldo en EUR en la wallet de cada usuario de Rentakia de manera inmediata a través de nuestra pasarela de pagos integrada y autorizada por el Banco de España para usuarios que operan con bancos ubicados en España.

El usuario tan solo deberá clicar la opción “Recargar con adeudo” y, en lugar de introducir los datos de una tarjeta, introducirá los datos de su cuenta bancaria y el importe que desea se le adeude en EUR la misma, de modo que se le mostrará en pantalla los USDC que recibirá en su wallet en Rentakia, una vez que confirme la orden de pago ya que esta primera modalidad es instantánea.

Nuestra plataforma le cargará el importe en los EUR elegido en su cuenta bancaria con un coste del operador de pagos de 1,50€ por transacción y, una vez confirme la orden de pago, le aparecerá en segundos en su wallet en Rentakia el importe adeudado en EUR pero cambiado a USDC; aunque hay que recordar que el usuario podrá visualizar su wallet en Rentakia en EUR o USD sino quiere visualizarlo en USDC.

Una vez se haya recargado su saldo en su wallet en Rentakia, el usuario recibirá un email automático confirmando los detalles del este adeudo en su cuenta bancaria..

Sí. Nuestra plataforma permite recarga de saldo de la wallet en Rentakia pagando con moneda fiat, en USD o en EUR, mediante tarjeta bancaria de crédito o de débito a través de otra pasarela de pagos integrada en nuestra plataforma y esta forma de pago es válida para cualquier usuario dado de alta en Rentakia.

El usuario tan solo deberá clicar la opción “Recargar con tarjeta” e introducirá los datos de su tarjeta bancaria, el importe que desea se le adeude la misma y la divisa fiat (en USD o en EUR) de modo que se le mostrará en pantalla la conversión a USDC que adquirirá para que, una vez haya pagado, pueda visualizar en su wallet en Rentakia el incremento de su saldo en los USDC que se le mostró antes de pagar, gracias a nuestro proceso de conversión interno; aunque hay que recordar que el usuario podrá visualizar el valor de sus tokens en su wallet en Rentakia en EUR o USD sino quiere visualizarlo en USDC.

Nuestra pasarela de pagos cargará al momento en la tarjeta bancaria del usuario el importe, en los USD o en los EUR que desee, con un coste del operador de pagos que se le repercute a este de un 1,45% para tarjetas de consumo de Europa o un 2,90% para el resto de las tarjetas. Se consideran tarjetas europeas todas las tarjetas emitidas en países del Espacio Económico Europeo (EEE), Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Aunque la recarga del saldo de su wallet en Rentakia con tarjeta bancaria es el más método más caro, es importante aclarar que este cargo se produce la primera vez que se recarga el saldo, pero este importe se transforma en USDT en cuanto se procesa el pago con la tarjeta, lo que significa que esos USDC que ya están en la wallet pueden ser reinvertidos en compra de tokens ilimitadas veces por lo que el coste del cargo a la tarjeta se paga la primera vez que se compran los tokens, si se dejan los USDC en su wallet en Rentakia y/o se reinvierten en nuevos proyectos inmobiliarios.

Lo anterior es aplicable también si se invierten esos USDC cargados en su wallet en Rentakia,, tras el pago con tarjeta bancaria, en préstamos avalados con tokens inmobiliarios repetidamente ya que sucede los mismo: cuantas más veces se reinviertan esos USDC el coste pagado en esa recarga de saldo se irá diluyendo y cada vez será menor si la rentabilidad sobre esos USDC reinvertidos.

Una vez aparezcan los tokens adquiridos en su wallet en Rentakia, el usuario recibirá un email automático confirmando los detalles de esta compra de tokens.


Como tercer método fiat para que un usuario recargue el saldo de su wallet en Rentakia, cualquiera puede transferir desde su cuenta bancaria en USD o en EUR a la cuenta bancaria de Rentakia y nuestra plataforma automatizará el cambio a USDC. Estos son los pasos a seguir:

1. VALIDAR CUENTA BANCARIA: Cualquier usuario que quiera realizar una recarga de saldo mediante transferencia bancaria, lo primero que debe hacer es introducir sus datos bancarios y aportar un certificado de titularidad bancaria para validarla, de forma que esa cuenta aportada quedará grabada en la plataforma de Rentakia para automatizar las ordenes de transferencias provenientes de esa cuenta bancaria o para automatizar las retiradas de saldo a esa cuenta bancaria.

Si desea añadir más cuentas bancarias, deberá aportar un certificado de titularidad por cada nueva cuenta bancaria con la que quiera operar y esperar a que le sea validado que suele tardar un máximo de 24 horas hábiles.

2. RELLENAR DATOS DE LA RECARGA: Para que esa recarga de saldo se genere en la wallet del usuario, este debe avisar a Rentakia activando desde su intranet una orden de recarga de saldo clicando el botón “Orden de Recarga” de manera que le pediremos que concrete importe de la recarga, la divisa fiat (EUR o USD) y que confirme que la cuenta bancaria desde la que transferirá.

3. REVISAR LA ORDEN DE RECARGA: Tras rellenar todos esos datos, le saldrá el cambio a USDC que nuestro procesador de pagos realizará una vez que el usuario confirme la orden de recarga, el coste que este le cobrará por cada recarga por transferencia en fiat que es de 0,00€ (o sea las recargas por este método son gratis) a la vez que también le aparecerá el número de cuenta bancaria de Rentakia al que debe realizar la transferencia con el Swift y dirección del banco.

En este paso, deberá verificar que todos los datos de la orden son correctos.

4. CONFIRMAR LA ORDEN DE RECARGA: Tras revisar los datos y realizar la transferencia bancaria, debe confirmar la orden en nuestra plataforma clicando “Confirmar Recarga” y nuestra plataforma considerará esa fecha y hora como la de emisión transferencia para que el cambio se quede registrado.

Esta orden de recarga caduca a las 72 horas hábiles, de modo que si no la hemos recibido en nuestra cuenta, quedará anulada y no se incrementará el saldo de la wallet por esta vía.

5. AUMENTO DEL SALDO EN LA WALLET: El saldo en USDC aparecerá incrementado en la wallet del usuario de Rentakia de manera automática en cuanto recibamos la transferencia, ya que nuestra plataforma lo detectará por la cuenta bancaria ordenante y se automatizará el saldo en su wallet en Rentakia, aunque el plazo para recibir la transferencia en Rentakia depende del banco emisor.

Una vez se haya recargado su saldo en su wallet en Rentakia, el usuario recibirá un email automático confirmando los detalles de la recarga de saldo.

No, no es posible retirar saldo de la wallet mediante adeuda bancario, y aunque este método de pago sólo se admite para recarga de saldo.

No, no es posible retirar saldo de la wallet mediante tarjeta bancaria, y aunque este método de pago sólo se admite para recarga de saldo.


Cualquier usuario puede rescatar todo o parte del saldo de su wallet en Rentakia en moneda fiat, tanto en USD como en EUR, de modo que desde Rentakia le mandaremos el importe que desee retirar a su cuenta bancaria. Estos son los pasos a seguir:

1. VALIDAR CUENTA BANCARIA: Cualquier usuario que quiera realizar una retirada de saldo a su cuenta bancaria, debe saber que la cuenta que haya elegido debe haber sido verificada con un certificado de titularidad bancaria para que esa cuenta quede grabada en la plataforma de Rentakia para automatizar las órdenes de transferencias provenientes de esa cuenta bancaria o para automatizar las retiradas de saldo a esa cuenta bancaria.

Si desea añadir más cuentas bancarias, deberá aportar un certificado de titularidad por cada nueva cuenta bancaria con la que quiera operar y esperar a que le sea validado, lo cual suele tardar un máximo de 24 horas hábiles.

2. RELLENAR DATOS DE LA RETIRADA: Para que esa retirada de saldo se genere en la wallet del usuario, este debe avisar a Rentakia activando desde su intranet una orden de retirada de saldo clicando el botón “Orden de Retirada”, de manera que le pediremos que concrete importe de la retirada, la divisa fiat (EUR o USD) y que confirme la cuenta bancaria a la que se transferirá.

3. REVISAR LA ORDEN DE RETIRADA: Tras rellenar todos esos datos, le saldrá el cambio a EUR o USD que nuestra plataforma realizará una vez que el usuario active la orden de retirada de la wallet, a la vez que aparecerá el coste de este retiro, ya que nuestro procesador de pagos le repercutirá 9,99€ (o su equivalente en USD) por cada transacción retirada bajo esta modalidad fiat. Por último, también le aparecerá el número de cuenta bancaria de Rentakia desde la que se le realizará la transferencia con el Swift y dirección del banco.

En este paso, deberá verificar que todos los datos de la orden son correctos.

4. CONFIRMAR LA ORDEN DE RETIRADA: Tras revisar los datos, debe confirmar la orden en nuestra plataforma clicando “Confirmar Retirada” y nuestra plataforma tendrá hasta 72 horas hábiles para realizar el cambio a USD o EUR y que esa transferencia llegue a la cuenta bancaria del usuario.

5. DISMINUCIÓN DEL SALDO EN LA WALLET: El saldo en USDC de la wallet del usuario de Rentakia se reducirá una vez se haya realizado la transferencia a la cuenta del usuario de manera automática antes de esas 72 horas hábiles, ya que nuestra plataforma lo detectará por la cuenta bancaria de destino.

Una vez haya disminuido su saldo en su wallet en Rentakia, el usuario recibirá un email automático confirmando los detalles de la retirada.

Para los que estén menos familiarizados con lo que es una wallet o no tengan clara la diferencia con un exchange, podríamos resumirla en que una billetera (wallet) es para almacenar y gestionar criptomonedas o tokens, mientras que un exchange (casa de cambio) es para comprar y vender esos criptoactivos

No obstante, en esta tabla explicamos más detalladamente las diferencias entre ambos:

Para los usuarios que menos sepan del mundo cripto, deben saber que existen 2 tipos de wallet en el mercado cuyas diferencias son:

Y en cuanto a los exchange, también existen 2 tipos de exchanges en el mercado cuyas diferencias son:

¡Contáctanos!