Para el usuario que vende, la finalidad principal de desinvertir vendiendo en el mercado P2P su token de seguridad inmobiliario, antes de que finalice el periodo de explotación del proyecto es, conseguir liquidez de manera inmediata, aunque ello le cuesta sacrificar rentabilidad.
El único requisito que frena la venta de tokens entre usuarios en el mercado secundario P2P es que el proyecto esté abierto. Mientras un proyecto inmobiliario no haya completado la emisión primaria de tokens al 100%, no se puede vender P2P entre usuarios
Una vez todos los tokens en emisión primaria han sido vendidos, ya se puede vender tokens P2P a otros usuarios.
No, no es lo mismo. El valor del token es lo que ese token vale en ese momento, mientras que el precio de venta es el importe que acuerdan comprador y vendedor por un token.
El precio de venta puede ser superior, igual o inferior al valor del token y eso lo decidirán tanto vendedor como comprador en el momento de formalizar la transacción de venta, aunque previamente el vendedor ha debido fijar un precio de salida.
El propio smart contract define el valor del token por cada hito conseguido durante el tiempo que dura ese proyecto y se puede usar esas valoraciones del token como precio de referencia a la hora de vender.
En los tokens de seguridad, como son los inmobiliarios, el valor del token fluctúa muy poco ya que es un token respaldado por un activo físico tasado con un valor seguro; ello hace que su valor solo cambie cuando suceden determinados hitos de revalorización del inmueble, valoraciones las cuales vienen contempladas y predeterminadas en el smart contract lo que hace que ese token actualice su valor automáticamente al alcanzar ese hito.
Si, como la venta de cualquier activo, el precio del token siempre lo define de salida el vendedor pudiendo fijar un precio de venta de mercado (valor del token), por encima o por debajo de este. Cuestión distinta es que el comprador o compradores acepten ese precio o lo negocien.
Sí es posible vender menos tokens que los ofertados. Tan sólo comprará los que le interese el comprador y el vendedor verá reducido su oferta de venta a los tokens que le queden disponible.
No, no es posible por lo que solamente se podrá revender un token inmobiliario a un usuario registrado en Rentakia ya que la venta el mercado secundario Peer to Peer (P2P) se produce a través de nuestra plataforma tecnológica propietaria a través de distintos protocolos que operan en la blockchain
Se recibe en segundos, desde que se realiza el pago, recibiendo el importe de los tokens en USDC en la wallet del vendedor que tiene en Rentakia, pudiéndose llevar esos USDC a cualquier wallet externa.
El dinero de la venta de tokens se recibe siempre en USDC en la wallet del vendedor que tiene en Rentakia, pero es posible retirar saldo desde esta wallet directamente a la cuenta bancaria del vendedor en EUR o USD. Para ello aconsejamos leer las Faqs relacionadas con Rentakia Wallet o leer en la sección de la web “Conoce >> Rentakia Wallet >> Retiradas de saldo”
Sí es posible pero hay que aclarar que no estamos obligados. El usuario que quiera que Rentakia le compre sus tokens, tan solo deberá hacer una propuesta de venta clicando el botón de su área de usuario “Sales Offer” (oferta de venta) y deberá rellenar los campos de esa oferta. Una vez recibida, desde Rentakia se aceptará la compra o se denegará, ya que no podemos garantizar que siempre podamos o queramos comprar todos los tokens que nos ofertan
No, no es posible. Una vez vendidos los tokens, pertenecen al nuevo comprador, por lo que el vendedor se pierde todo el derecho sobre los tokens vendidos, por lo que es muy importante tener claro el motivo de la venta de tokens antes de efectuarla.
Desde la web en “Invierte >> Vender Token >> A otro usuario en P2P” se accede directamente a la del usuario en Rentakia, siempre que esté logueado, y tiene una opción “Vender token P2P” donde podrá rellenar su orden de venta de los tokens que tiene en propiedad la cual se explica con detalle en “Tokeniza >> Órdenes de venta >> A otros usuarios P2P”
Desde su cuenta de usuario, hay un acceso directo “Vender Token P2P” donde podrá rellenar su orden de venta de los tokens que tiene en propiedad la cual se explica con detalle en “Tokeniza >> Órdenes de venta >> A otro usuario P2P” de modo que sus tokens en venta aparecerán como disponibles en el listado del mercado secundario P2P con los datos configurados en dicha orden de venta.
No, es imposible. Los tokens inmobiliarios colateralizados jamás pueden transmitirse a otro usuario pues están gravados con una carga que es el propio préstamo que tienen.
Los tokens siempre se deben transmitir libres de carga y, si están colateralizados, es que tienen una carga y están bloqueados a favor del prestamista que es el único que tiene un derecho de preferencia sobre se token colateralizado, en caso de impago del prestatario.
La fiscalidad aplicable por la venta de tokens de seguridad de proyectos inmobiliarios de Rentakia depende del país de residencia de cada usuario, por lo que deberá consultar con su asesor fiscal sobre cómo deben tributar los rendimientos obtenidos por esta inversión.
En cuanto a la venta de tokens a otros usuarios, tratándose de security tokens de en deuda, consiste en la venta de los derechos de un usuario sobre un préstamo participativo, sin más.
Es una venta de la inversión realizada por el vendedor (los 100€ por token que es como decir de los 100€ de la deuda emitida por Rentakia) más los rendimientos que le queden por cobrar sobre ese token, por lo que el comprador se subrogará en la misma posición del vendedor a nivel fiscal, aplicándose todo lo explicado en el apartado anterior dedicado a la fiscalidad por la compra de tokens a Rentakia.
Para el que vende los tokens a otro usuario, es igual que la venta de cualquier activo, por lo este que deberá tributar por la ganancia obtenida que sale de la diferencia entre lo que pagó por cada token y lo que recibió al vender cada uno.
Lo mismo es aplicable en el caso de Equity, un comprador compra a un vendedor sus derechos sobre esas acciones (o sea, sus tokens) y se aplicaría lo mismo que lo explicado en el apartado anterior “Conoce >> Fiscalidad al invertir >> En tokens inmobiliarios”
Ninguno, este servicio de intercambio de tokens Peer to Peer (P2P) es gratuito tanto para el comprador como para el vendedor.
Rentakia no gana nada por estas transacciones entre usuarios, pero consideramos que es un servicio muy útil para nuestra comunidad y hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en crear este mercado secundario P2P pues consideramos que el que un inversor pueda desinvertir 24/7/365 es importante a la hora de apostar por nuestros proyectos de Real State.
Genera ingresos recurrentes invirtiendo en nuestros inmuebles desde 100€ por token. Recupera tu capital en cualquier momento vendiendo tus tokens…. Y, si no quieres descapitalizarte, pide un préstamo y compra tokens sin aportar tu dinero.
RENTAKIA HOLDING SA
70 Grand-Rue, L-1660
Luxembourg
Grand-Duché de Luxembourg
RENTAKIA SPAIN SA
C/ de la Estafeta 2 | Bl. 2, 1º 5B
Urb. “La Moraleja” | CP 28109
Alcobendas (Madrid) | Spain
RENTAKIA SPAIN SA
C/ Serrano 43
28001
Madrid (Madrid)
RENTAKIA EEUU LLC
Próximamente
RENTAKIA DUBAI LLC
Próximamente
La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite los tokens de deuda sobre sus activos registrándolos en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación como es el BAFIN alemán, una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort que está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros. La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN). Mientras que la inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados de Equity es emitida, regulada y supervisada por la SEC (Securities and Exchange Commission) de EEUU. Cualquier activo tokenizado en Dubai es, a su vez, autorizado y supervisado por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), con el apoyo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y su regulador, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).