Conoce » Fiscalidad al invertir

Consideraciones generales

Condiciones generales sobre fiscalidad

Antes de nada, es importante dejar claro que lo publicado en esta web en materia fiscal, es la opinión de los asesores fiscales nacionales e internacionales de Rentakia, los cuales los trasladamos a nuestros usuarios, sin que ello sea una opinión vinculante. Es importante dejar claro que cada inversor es el único responsable del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en función de su situación personal, residencia fiscal y naturaleza jurídica. Se recomienda encarecidamente consultar con un asesor fiscal de confianza para analizar cada caso concreto y asegurar el correcto tratamiento tributario.

Igualmente, es también muy importante que todo usuario sepa que en Rentakia respetamos la más absoluta privacidad del inversor. Rentakia no comunica la titularidad de wallets a ninguna entidad ni organismo oficial. La única información que Rentakia reporta a la Agencia Tributaria es la correspondiente a los rendimientos reclamados por el inversor, expresados en euros y exclusivamente en caso de que se haya practicado una retención. En ningún caso se informa sobre la dirección de la wallet, la cantidad invertida ni la identidad del titular de los activos digitales que cada usuario tenga en la wallet de Rentakia.

Tanto la fiscalidad aplicable por la compra de tokens de seguridad inmobiliarios a Rentakia (en preventa, en primario o por reinversión) como otros usuarios (mediante P2P) como la fiscalidad aplicable al invertir en préstamos avalados con tokens depende de varios factores relacionados con quien compra nuestros tokens inmobiliarios como son:

A. Residencia del inversor:

Es muy importante definir si el inversor reside en España o en otro país.

B. Naturaleza Jurídica del inversor:

Igualmente, es diferente a nivel de tributación si el inversor es persona física o jurídica

C. Lugar de emisión de tokens:

Es importante diferenciar si la emisión de tokens se realiza por nuestra holding en Luxemburgo (es lo que denominamos emisiones desde Europa) o por otra sociedad del grupo ubicada en otro país, como pueda ser una LLC en EEUU (es lo que denominamos emisiones desde América) pues nunca emitimos la tokenización desde nuestra filial española ya que esta se dedica solo a la tenencia de activos inmobiliarios, o excepcionalmente, de otro tipo.

D. Momento de recepción de rendimientos:

No es lo mismo que se reciban proyecto a proyecto a que se reinviertan beneficios (mediante la opción reinversión automática) y se reciban cada X proyectos

Nuestras emisiones de tokens de activos ubicados en Europa las hacemos desde Alemania pues consideramos que es el país número 1 a nivel mundial en emisión de bonos y, consecuentemente de tokens; lo cual hace que su operativa sea la más ágil y su regulación que más se adecúa a nuestro modelo de tokenización de activos que ofrecemos a nivel internacional.

Para emisiones de activos fuera de Europa solemos usar una LLC (Limited Liability Company) si tokenizamos activos inmobiliarios en EE.UU o en gran parte de América y respetamos tanto la normativa europea en materia de tokenización, como la impuesta por la SEC (Security Exchange Commision) de EE.UU. o del órgano regulador del país donde se encuentre el activo. En ciertos países, donde Rentakia tiene pensado entrar a tokenizar, es posible sea objeto de nuevas filiales y la tributación será muy parecida a lo explicado en el apartado “Conoce >> Fiscalidad al invertir >> Emisiones desde América”

Debido a que la mayor parte de nuestros proyectos e inversores están en España, aunque es cierto que no hacemos emisiones de tokens en España por cuestiones de agilidad operativa y regulación aplicable a nuestros servicios de tokenización, vamos a enfocar nuestro asesoramiento fiscal desde el punto de vista de España veremos para ver la tributación aplicable, por lo que distinguiremos 4 escenarios:

¡Contáctanos!