Cualquier usuario de Rentakia puede prestar capital (ser prestamista) y su rentabilidad será la del interés que el determine antes de depositar su liquidez, ya que antes de depositar esa liquidez este podrá decidir esa tasa de interés; aunque podrá añadir otro tipo de comisiones si lo desea para determinados supuestos.
La colateralización de tokens está pensada para aquellos tenedores de tokens (holders token) que quieren avalar con sus tokens para poder reinvertir en otros tokens cuya rentabilidad ofertada por cada token es superior al coste total del préstamo que va a firmar, el cual sale del interés a pagar y las comisiones por el mismo, si es que las hay.
Esto anterior lo debe de tener muy claro cualquier prestamista que quiera invertir en este tipo de préstamos a la hora de configurar sus condiciones de préstamo ya que debe saber que quien acepta este tipo de préstamos colateralizados con tokens los hace principalmente para reinvertir en tokens de otros proyectos inmobiliarios, de los que esperan tener menos margen pero es margen de un dinero que no tienen, por lo que les vale y le salen los números. En concreto: Ningún usuario de Rentakia aceptará un préstamo si, tras pagar el préstamo al prestamista, resulta que al prestatario no le sobra margen de ganancia en los nuevos tokens inmobiliarios que ha comprado con el capital prestado.
En el cálculo de esta rentabilidad que espera obtener el prestatario sobre los tokens que compra con capital prestado, se debe considerar tanto la rentabilidad estándar como la rentabilidad por excedentes que es fácil se dé en proyectos en los que se genera una plusvalía por ventas.
Aclarada la finalidad que busca quien solicita estos préstamos, es muy importante analizar la posible rentabilidad que le deja a un usuario (prestatario) poner uno o varios tokens inmobiliarios como garantía (como colateral) para pedir un préstamo a otro usuario (prestamista) que ha inyectado liquidez a este mercado, el cual para que sea rentable se debe pedir respetando 2 premisas:
Debe ser inferior al 75% del valor nominal del token (esto otorga seguridad al préstamo) y lo decide el prestamista al configurar su préstamo. Por valor nominal se entiende el valor del token al ser emitido en su emisión primaria sin tener en cuenta los rendimientos que el token genera; por ejemplo, en el caso de los proyectos de Rentakia, el valor nominal siempre será de 100€ por token, por lo que el máximo a pedir prestado por token es de 75€ y ese máximo lo determinará siempre el prestamista (este máximo se denomina Long to Value -LTV- y es el porcentaje que representa el capital prestado sobre el 100% del valor nominal del token)
Debe ser inferior el interés del préstamo (incluyendo comisiones) a la rentabilidad que el prestatario obtendrá por los tokens que este comprará con ese capital prestado (este diferencial es la rentabilidad del prestatario). El coste de préstamo será exclusivamente la tasa de interés anual que paga por ese capital prestado y comisiones si las hay (de apertura, de amortización, etc.) ya que no se le suma ningún fee por parte de Rentakia, al ser un servicio gratuito por nuestra parte tanto para prestatario como para el prestamista.
En el apartado “Tokeniza >> Mercado Colateral” se puede ver más información sobre cómo funcionan el este tipo de préstamos con incluso algún ejemplo de apalancamiento donde la rentabilidad puede llegar a ser del doble o más sobre el capital realmente invertido con fondos propios.
Antes de que el prestamista inyecte la liquidez en el smart contract que regula la relación entre este y el prestatario o prestatarios, aquel deberá configurar desde la plataforma de Rentakia las condiciones del préstamo a ofertar, debiendo configurar estos parámetros:
Una vez configuradas las condiciones del préstamo y realizada la aportación de la liquidez por el prestamista al pool de este mercado colateral, tan solo deberá esperar a que uno o varios prestatarios acepten sus condiciones y firme préstamos con él usando la liquidez aportada.
En nuestra opinión, el mercado colateral que hemos creado es un hito innovador que permitirá a muchos usuarios invertir más capital del que tienen gracias a que permiten un mayor apalancamiento de capital, encima sin los trámites ni trabas que exigen las finanzas centralizadas a la hora de conceder un préstamo.
Genera ingresos recurrentes invirtiendo en nuestros inmuebles desde 100€ por token. Recupera tu capital en cualquier momento vendiendo tus tokens…. Y, si no quieres descapitalizarte, pide un préstamo y compra tokens sin aportar tu dinero.
RENTAKIA HOLDING SA
70 Grand-Rue, L-1660
Luxembourg
Grand-Duché de Luxembourg
RENTAKIA SPAIN SA
C/ de la Estafeta 2 | Bl. 2, 1º 5B
Urb. “La Moraleja” | CP 28109
Alcobendas (Madrid) | Spain
RENTAKIA SPAIN SA
C/ Serrano 43
28001
Madrid (Madrid)
RENTAKIA EEUU LLC
Próximamente
RENTAKIA DUBAI LLC
Próximamente
La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite los tokens de deuda sobre sus activos registrándolos en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación como es el BAFIN alemán, una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort que está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros. La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN). Mientras que la inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados de Equity es emitida, regulada y supervisada por la SEC (Securities and Exchange Commission) de EEUU. Cualquier activo tokenizado en Dubai es, a su vez, autorizado y supervisado por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), con el apoyo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y su regulador, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).