Un mercado secundario Peer to Peer (P2P) es aquel mercado se compran y se venden activos directamente entre usuarios
En el caso de usuarios que quieran invertir en los proyectos de Real State ofertados por Rentakia, el mercado secundario P2P de Rentakia es el mercado en el que un usuario adquiere tokens de estos proyectos inmobiliarios, previamente comprados por un usuario, que son por un precio acordados entre ambos.
Este mercado secundario P2P podemos resumirlo como una especie de mercado de “segunda mano” similar a un marketplace y es el espacio en el que un usuario, que necesita liquidez inmediata, decide desinvertir vendiendo su token Inmobiliario (participación inmobiliaria) a otro usuario que decide pagar un precio entre ambos acordado, pasando el comprador a ser el nuevo propietario de valor que representa ese token de seguridad.
Por tanto, el comprador será el nuevo propietario de los 100€ invertidos en ese token más la rentabilidad que estos 100€ generen, desde el momento de la compra hasta que este comprador deje de ser tenedor de dicho token, ya que los anteriores dividendos que cada token vendido ya habrán sido ya recogidos por el vendedor del token, lo cual habrá afectado en el precio del mismo
Para el usuario que compra, la finalidad principal de invertir en el mercado P2P, es obtener una rentabilidad sobre el capital invertido y suele entrar a este mercado de “segunda oportunidad” de inversión inmobiliaria básicamente porque ya se ha agotado la emisión primaria de tokens del proyecto inmobiliario (o sea, no quedan tokens en el mercado primario de ese proyecto) pero, como a ese usuario le interesa invertir en dicho proyecto, acude a este mercado P2P como única opción para adquirir tokens inmobiliarios de ese proyecto que tan interesante le parece.
Rentakia no gana nada por estas transacciones P2P entre usuarios, ya que no cobra nada ni a prestamista ni a prestatario. Sin embargo, consideramos que es un servicio muy útil para nuestra comunidad y hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en crear este mercado secundario P2P pues consideramos que el que un inversor pueda desinvertir 24/7/365 es importante a la hora de apostar por nuestros proyectos de Real State; lo que significa que, indirectamente, debería beneficiarnos ya que será más fácil que los usuarios inviertan en nuestros proyectos inmobiliarios si ellos ven la posibilidad de salirse en cualquier momento de su inversión.
Al ser un mercado P2P la liquidez que necesita este mercado, para que las transacciones sean inmediatas, se nutre de los fondos de los propios compradores que aportan su capital a disposición del vendedor a cambio de comprarle sus tokens inmobiliarios ofertados.
La rentabilidad de comprar tokens inmobiliarios a otro usuario, que quiere vender en el mercado secundario P2P, es muy diferente pues cada caso es muy diferente. Son situaciones en las que, quien desinvierte, suele ser porque necesita liquidez que normalmente es urgente; y quien compra, busca rentabilidad sobre su capital. Por ello, la rentabilidad hay que analizarla desde 2 perspectivas: la del usuario que compra (comprador) y la del usuario que vende (vendedor).
Solamente se puede realizar la compra de tokens entre usuarios en proyectos inmobiliarios tokenizados. Un proyecto inmobiliario tokenizado es aquel en el que ya se ha completado la emisión primaria de tokens de modo que ya no queda ningún token disponible para comprar en emisión primaria, lo que significa que el proyecto ha sido capitalizado al 100% y no se devolverá la inversión a quienes hayan apostado por él.
Los proyectos tokenizados son proyectos en los que el desarrollo inmobiliario ya ha comenzado con la finalidad de transformar y mejorar el activo inmobiliario que subyace dicho proyecto en uno mucho mejor para que se confirmen la rentabilidad proyectada sobre los tokens. A la vez que también son proyectos en los que el inversor puede comenzar a recibir los dividendos sobre sus tokens, si se trata de rentas (casos de alquiler de inmuebles) pues para cobrar las plusvalías (en el caso de venta de inmuebles) deberá esperar a finalizar la explotación del proyecto.
Es inmediato, en cuestión de segundos los tokens aparecerán en la wallet de Rentakia del usuario que compra
Aunque toda inversión conlleva riesgo de pérdida del capital, y ninguna rentabilidad pasada garantiza resultados futuros, veamos un ejemplo para comprender cómo puede funcionar la rentabilidad en el mercado secundario Peer to Peer (P2P) de Rentakia:
○ El vendedor recibiría 110 € en su cuenta, logrando así un 10% de rentabilidad en 18 meses. Esto equivale a un 6,66% anual. Si hubiera esperado seis meses más, habría obtenido un 10% anual, pero al desinvertir antes, obtiene liquidez a costa de menor ganancia.
○ El comprador, al pagar 110 € y recibir 120 € seis meses después, obtiene una ganancia de 10 €, lo que representa un 9,09% en seis meses. Si se anualiza, la rentabilidad sería del 18,18% anual.
Cabe destacar que este ejemplo no contempla posibles beneficios adicionales derivados de pedir préstamos en el mercado colateral, sino que se enfoca únicamente en la rentabilidad estándar obtenida mediante la compraventa directa entre usuarios.
Esta compra de tokens entre usuarios P2P solo puede realizarse en USDC, por lo que no admite divisa fiat (ni EUR ni USD) y se suelen comprar tokens de proyectos tokenizados (en los que ya no hay tokens en emisión primaria disponibles).
Recordar que cualquier usuario puede recargar saldo de su wallet en Rentakia con divisa fiat (EUR o USD) y, una vez convertidos a USDC en su wallet, este podrá comprar tokens en el mercado secundario P2P.
Existen tres posibles escenarios para llegar a un acuerdo en el precio de un token en este mercado:
Sí es posible comprar menos tokens que los ofertados por el vendedor. Tan sólo comprará los que le interese y el vendedor verá reducido su oferta de venta a los tokens que le queden disponible.
No existe posibilidad de deshacer la orden de compra de tokens en el mercado secundario P2P, pues la transacción es inmediata en cuanto se confirma la orden.
Cualquier usuario que avale con sus tokens (o sea, los colateralice) para pedir capital prestado debe saber que el capital prestado nunca va a la wallet de este en Rentakia sino que este debe destinarse directamente a la compra de tokens que es la finalidad de la colateralización, debiendo el prestatario repartir la liquidez que ha obtenido prestada entre una, varias o las cuatro órdenes de inversión que existen en Rentakia.
En base a lo anterior, si al prestatario este le interesa comprar tokens a otros usuarios en el mercado secundario P2P de forma manual, sea en proyectos financiados o abiertos de Rentakia, antes de firmar este el préstamo, este debe dejar claro en nuestra plataforma que importe del capital prestado va a destinar a la recompra de tokens P2P así como que tokens quiere comprar debiendo repetir los pasos anteriores para que, nada más firmar el préstamo, el smart contract que regula este tipo de préstamos, se encargue de cambiar ese capital prestado por los tokens P2P elegidos.
No, es imposible. Los tokens inmobiliarios colateralizados jamás pueden comprarse a otro usuario pues están gravados con una carga que es el propio préstamo que tienen.
Los tokens siempre se deben transmitir libres de carga y, si están colateralizados, es que tienen una carga y están bloqueados a favor del prestamista que es el único que tiene un derecho de preferencia sobre se token colateralizado, en caso de impago del prestatario.
Si se entra en “Invierte >> Comprar Token >> A otro usuario en P2P” accederá a todos los proyectos inmobiliarios tokenizados que tienen tokens en venta disponibles de otros usuarios. Tan solo tendrá que clicar “Token P2P” y, si es usuario registrado en Rentakia y está logueado, podrá visualizar el listado de tokens disponibles para ese proyecto en concreto y, si está logueado, en cada uno podrá clicar “Tokens P2P” y le saltará el listado de tokens en venta de usuarios de ese proyecto.
Para más información, leer el apartado “Tokeniza >> Órdenes de compra >> A otro usuario P2P” donde se explica detalladamente todo el proceso de compra de token P2P. Se trata de una orden de compra manual, lo que significa que el usuario debe selecciona la oferta de tokens de aquel usuario que le interese y configurar la orden de compra en la que deberá aceptar el precio por token o contra ofertar otro distinto así como el número de tokens a comprar
Desde la intranet, en la cuenta de usuario, también hay acceso directo para ver las oportunidades inmobiliarias que permiten comprar tokens en el mercado secundario P2P.
Tan solo deberá seleccionar “Comprar token >> A otro usuario en P2P” y accederá al listado de todos los tokens en venta por usuarios de todos los proyectos tokenizados.
Podrá ordenar el listado por distintos por distintos filtros de más a menos o viceversa como: por precio, por rentabilidad, por número de tokens en venta, por antigüedad o por días para vencimiento. También hay filtros a través de los cuales podrá seleccionar más o menos tokens en venta.
Podrá ordenar la compra de tokens clicando “Compra P2P” que aparece cada oferta de tokens del listado P2P o en el propio proyecto inmobiliario, rellenado los campos exigidos
Para más información, leer el apartado “Tokeniza >> Órdenes de compra >> A otro usuario P2P” donde se explica detalladamente todo el proceso de compra de token P2P.
La fiscalidad aplicable por la compra de tokens de seguridad de proyectos inmobiliarios de Rentakia depende del país de residencia de cada usuario, por lo que deberá consultar con su asesor fiscal sobre cómo deben tributar los rendimientos obtenidos por esta inversión.
En cuanto a la compra de tokens entre usuarios, tratándose de security tokens de en deuda, consiste en la compra de los derechos de un usuario sobre un préstamo participativo, sin más.
Es una compra de la inversión realizada por el vendedor (los 100€ por token que es como decir de los 100€ de la deuda emitida por Rentakia) más los rendimientos que le queden por cobrar sobre ese token, por lo que el comprador se subrogará en la misma posición del vendedor a nivel fiscal, aplicándose todo lo explicado en el apartado anterior dedicado a la fiscalidad por la compra de tokens a Rentakia.
Obviamente, el comprador tendrá una ganancia entre lo que ha pagado al usuario que le ha vendido y el beneficio recibido a la finalización del proyecto o al vender ese token, que tributará igual que si hubiera comprado el token en emisión primaria a Rentakia, pues la naturaleza de la inversión es la misma.
Lo mismo es aplicable en el caso de Equity, un comprador compra a un vendedor sus derechos sobre esas acciones (o sea, sus tokens) y se aplicaría lo mismo que lo explicado en el apartado anterior “Conoce >> Fiscalidad al invertir >> En tokens inmobiliarios”
Ninguno, este servicio de intercambio de tokens Peer to Peer (P2P) es gratuito tanto para el comprador como para el vendedor.
Rentakia no gana nada por estas transacciones entre usuarios, pero consideramos que es un servicio muy útil para nuestra comunidad y hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en crear este mercado secundario P2P pues consideramos que el que un inversor pueda desinvertir 24/7/365 es importante a la hora de apostar por nuestros proyectos de Real State.
Genera ingresos recurrentes invirtiendo en nuestros inmuebles desde 100€ por token. Recupera tu capital en cualquier momento vendiendo tus tokens…. Y, si no quieres descapitalizarte, pide un préstamo y compra tokens sin aportar tu dinero.
RENTAKIA HOLDING SA
70 Grand-Rue, L-1660
Luxembourg
Grand-Duché de Luxembourg
RENTAKIA SPAIN SA
C/ de la Estafeta 2 | Bl. 2, 1º 5B
Urb. “La Moraleja” | CP 28109
Alcobendas (Madrid) | Spain
RENTAKIA SPAIN SA
C/ Serrano 43
28001
Madrid (Madrid)
RENTAKIA EEUU LLC
Próximamente
RENTAKIA DUBAI LLC
Próximamente
La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite los tokens de deuda sobre sus activos registrándolos en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación como es el BAFIN alemán, una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort que está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros. La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN). Mientras que la inversión en proyectos inmobiliarios tokenizados de Equity es emitida, regulada y supervisada por la SEC (Securities and Exchange Commission) de EEUU. Cualquier activo tokenizado en Dubai es, a su vez, autorizado y supervisado por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), con el apoyo del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y su regulador, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA).