Aprende » Preguntas Frecuentes

Información corporativa

Rentakia es una empresa especializada en inversión inmobiliaria que permite a usuarios, de la mayor parte del mundo, invertir en cualquiera de sus proyectos de Real State en participaciones de 100€ y cada participación de 100€ la convertimos en un instrumento financiero con tecnología blockchain denominada token de seguridad (security token) por las innumerables ventajas que esta conversión a token digital conlleva para el usuario, con respecto a un modelo de inversión inmobiliaria tradicional, y que se explican detalladamente a lo largo de esta web.

No es necesario que un usuario sepa del mundo cripto ni de blockchain ni tenga wallet externa para comprar nuestros tokens inmobiliarios pues, a cada usuario de Rentakia, le asignamos gratuitamente una wallet (billetera) para comprar los tokens que desee desde nuestra plataforma de tokenización propietaria con la que hacemos toda la conversión de esa participación a instrumento financiero (bono) el cual lo transformamos en token de seguridad (security token) para que la inversión de ese usuario tenga unas ventajas que la inversión inmobiliaria tradicional no le da.

El usuario podrá invertir y desinvertir, así como visualizar en su wallet la evolución de su inversión, en divisa fiat (tanto en Euros -EUR- como dólares americanos -USD-) o en criptomoneda (sólo usamos la stablecoin con más liquidez y de las más estables como es el USDC cuyo valor es 1 USDC = 1 USD).

Además, gracias a nuestra tecnología propietaria de tokenización, hemos creado un mercado colateral descentralizado, lo que significa que ofrecemos una segunda línea de inversión a nuestros usuarios, hayan o no comprado tokens de nuestros proyectos de Real State.

Se trata de poder invertir en un tipo de préstamo que se formaliza en un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que se rige por unas reglas programadas en un smart contract alojado en la blockchain, lo que significa que todo se ejecuta automáticamente en base a esas reglas.

Este smart contract crea, administra y gestiona un pool de liquidez disponible para prestar capital a quien lo solicite en base a esas reglas preconfiguradas en dicho contrato inteligente. Lo denominamos “Préstamo Inmobiliario” porque es necesario que el capital prestado esté avalado por tokens de seguridad (security tokens) de proyectos inmobiliarios de Rentakia, de modo que el prestatario podrá pedir hasta el 75% del valor de sus tokens inmobiliarios aportados como garantía (colateralizados).

Los tokens inmobiliarios colateralizados, seguirán a apareciendo en la wallet del prestatario pero con una anotación de bloqueo a favor del prestamista que implicará que, si el prestatario incumple el número de cuotas exigidas por el prestamista, estos tokens serán embargados y autoejecutados a favor de este, por lo que en ese caso desaparecerían de su wallet en Rentakia del prestatario para aparecer en la wallet en Rentakia del prestamista.

Los tokens inmobiliarios aportados como colateral seguirán generando los rendimientos programados en el smart contract a favor del prestatario, salvo que se produzcan el impago de las cuotas acordadas con el prestamista, en cuyo caso el token pasará a ser propiedad del prestamista teniendo este derecho a recibir el valor nominal de cada token y sus rendimientos e incluso venderlos en el mercado secundario P2P, si es que lo desea.


Son muchas las ventajas de convertir cada participación de 100€ a token de seguridad inmobiliario entre las que podemos destacar principalmente que quien tenga tokens inmobiliarios de Rentakia podrá:

A. Invertir en la proporción que quiera en proyectos inmobiliarios desde casi cualquier lugar del mundo en su moneda local o en criptomoneda, para obtener la rentabilidad que cada proyecto ofrece.

B. Desinvertir en cualquier momento su capital 24/7/365 en caso de que necesite liquidez urgente, revendiendo cuantas participaciones de 100€ (tokens) desee participaciones en nuestro mercado secundarios P2P (Peer to Peer).

C. Recomprar tokens inmobiliarios a otros usuarios que deseen venderlos en nuestro mercado secundario P2P, pertenecientes a proyectos ya en ejecución cuya ronda de financiación ya fue cerrada por haberse cubierto.

D. Pedir capital prestado avalando con hasta el 75% del valor de cada token inmobiliario, principalmente, para apalancarse y aumentar su participación en proyectos con ese nuevo capital prestado que no tendría, sino es porque Rentakia crea este mercado de colaterales.

No somos un fondo de inversión, en el que un inversor no puede elegir los proyectos en los que invertir ni la cantidad a invertir en cada uno. Tampoco somos una plataforma intermediaria de crowdfunding que solo se dedica a poner en contacto a unos usuarios que quieren invertir con un promotor o propietario del inmueble que administra y gestiona ese proyecto. Nuestra labor no es la de intermediar, pues participamos activamente en cada proyecto.

Nosotros ofrecemos la posibilidad de participar a nuestros usuarios en proyectos inmobiliarios admitiendo inversión de estos, pero solo ofertamos aquello de lo que tenemos derecho de propiedad y/o derecho de explotación. En cada proyecto inmobiliario que ofertamos, nosotros somos el promotor con todo o parte de la propiedad y/o quien planifica, administra, gestiona y explota dicho proyecto.

Rentakia surge en el mercado como consecuencia de una trayectoria exitosa de sus socios en distintos tanto en la promoción y construcción de viviendas, así como la inversión en proyectos inmobiliarios habiendo conseguido importantes rentabilidades/plusvalías, como en la generación de comunidades de miles de usuarios interesados productos financieros de activo y/o pasivo los cuales han ido siendo prescritos a entidades financieras o bancarias a lo largo de los años.

Tenemos mucha experiencia en el mercado inmobiliario y financiero de España aunque, en menor medida, también hemos desarrollado proyectos en otros países. Sabemos seleccionar oportunidades inmobiliarias que han resultado muy rentables a la vez que sabemos llegar a personas físicas o jurídicas interesadas en participar en nuestros proyectos para rentabilizar su capital; por lo que, tras casi 30 años participando en operaciones bastante rentables en el mundo inmobiliario y financiero, decidimos crear la marca Rentakia, de manera que continuamos haciendo lo de siempre, que es invertir en operaciones inmobiliarias rentables acompañados de personas interesadas en invertir y lo hacen de dos formas: o prestándonos parte del capital que necesitamos en unos proyectos (Deuda) o entrando en sociedad en otros proyectos con ellos (Equity)

Nos gusta más participar que intermediar. De una o de otra forma, queremos implicarnos con los quienes apuestan por nuestros proyectos, queremos ser partícipe del riesgo/beneficio de cada operación y lo hacemos cumpliendo la actual normativa.

En febrero de 2022, es cuando se comienza a trabajar en lo que finalmente ha sido  Rentakia, pues los primeros años hemos operado sin salir oficialmente a mercado con nuestra marca, sin plataforma tecnológica y sin un modelo definido en modo club privado de inversión o family friend, tratando con personas allegadas que confían ciegamente en nosotros que, ciertamente, han cubierto cada ronda de financiación que hemos necesitado en cada proyecto con importantes rentabilidades para ellos.

Mientras tanto y con mucha calma, hemos estado los 3 primeros años analizando el mercado, desarrollando nuestra plataforma y definiendo el mejor modelo de negocio que podíamos ofertar a quienes vean en Rentakia una manera muy interesante de rentabilizar sus ahorros o excedentes de tesorería.

Hasta que, a mediados de 2025, decidimos mostrarnos al mercado y captar más capital de más usuarios pues tenemos, cada vez más, producto rentable que interesados tenemos en nuestro entorno. Hemos tardado 3 años en arrancar esta “nave” pero nació con cimientos sólidos y con una interesante proyección.

La inversión de cualquier usuario en proyectos inmobiliarios ofertados por Rentakia a través de instrumentos financieros con tecnología blockchain denominados tokens de seguridad (security tokens) está totalmente regulada y protegida jurídicamente. Rentakia emite sus instrumentos financieros (tokens) y los registra en el mayor mercado de bonos del mundo como es Alemania, cada uno de los cuales se emite y se registra por un cripto registrador regulado y supervisado por una de las instituciones financieras con mayor reputación mundial como es BAFIN alemán.

La Autoridad Federal de Supervisión Financiera (en alemán: Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht) más conocida por su acrónimo BAFIN es la autoridad de regulación financiera de Alemania. Es una institución federal alemana independiente con sede en Bonn y Fráncfort y está bajo la supervisión del Ministerio Federal de Finanzas. BAFIN supervisa unos 2700 bancos, 800 empresas de servicios de inversión y unas 700 empresas de seguros.

La figura del cripto registrador alemán emite y registra valores tokenizados de conformidad con la Ley de Valores Electrónicos (Electronic Securities Act – EWPG-) otorgando a los tokens el mismo estatus legal que a los valores tradicionales (incluyendo la elegibilidad ISIN).

Bajo la EWPG, cualquier tipo de instrumento de deuda puede ser emitido y registrado por cualquier entidad, incluidas las empresas extranjeras, aunque las acciones actualmente sólo pueden ser registradas por las empresas registradas como AG alemanas. Esta ley entró en vigor en junio de 2021.

La Ley de Valores Electrónicos (EWPG) de Alemania permite la emisión de valores electrónicos sin necesidad de un certificado físico, lo que se conoce como tokenización. Entre sus principales beneficios, podemos destacar:

● Permite a las empresas emitir valores electrónicos usando tecnología blockchain

● Abre nuevas oportunidades de inversión para emisores e inversores

● Permite emitir y negociar activos que antes eran ilíquidos o inaccesibles para algunos inversores.

Por todo lo anterior, cualquier usuario de Rentakia que quiera invertir en nuestros proyectos de Real State o en préstamos avalados con los tokens de seguridad de estos proyectos, puede estar tranquilo ya que estos tokens están registrados siempre a nombre de su actual propietario y tienen plena validez jurídica, así como su transmisibilidad a terceros en un mercado secundario P2P (peer to peer) o si opta por la colateralización de los mismos a cambio de obtener capital prestado.

Cualquier usuario de Rentakia, así quiera invertir en tokens inmobiliarios de nuestros proyectos de Real State y/o invertir en préstamos avalados con tokens inmobiliarios, debe pasar con éxito el protocolo KYC y AML.

KYC y AML son procesos protocolizados que se utilizan para verificar la identidad de los usuarios y prevenir el lavado de dinero que se deben protocolizar para asegurar que los fondos provenientes de los usuarios son de origen lícito. Son procesos regulados que las instituciones financieras y otras entidades reguladas deben cumplir. El incumplimiento de estas regulaciones puede conllevar grandes multas.

Podemos resumir las características de ambos:

KYC (Know Your Customer)AML (Anti-Money Laundering)

● Significa traducido al español “conoce a tu cliente”

● Consiste en identificar y evaluar a los clientes.

● Se realiza para establecer una relación comercial segura

● Se lleva a cabo mediante controles técnicos y de seguridad, como:

○ Verificación de documentos de identidad

○ Verificación de la dirección física

○ Verificación contra listas de terceros

○ Determinación del riesgo del cliente

● Significa traducido al español “antilavado de dinero”

● Se refiere a las medidas para prevenir el lavado de dinero

● Se lleva a cabo mediante:

○ Detección de patrones de transacciones inusuales

○ Monitoreo de transacciones en tiempo real

○ Aplicación de inteligencia artificial

○ Utilización de herramientas de monitoreo transaccional

○ Generación de Reportes de Actividades Sospechosas (SARS)

Un usuario de Rentakia invierte principalmente en los proyectos inmobiliarios de Rentakia a través de tokens inmobiliarios. Pero un usuario de Rentakia, compre o no tokens, también puede invertir en el pool de liquidez que demanda el mercado colateral prestando liquidez a otros usuarios, que avalan con sus tokens, a cambio de un interés por ese capital prestado.

Por ello, un usuario que no ha invertido nunca es simplemente un usuario, pero si ha invertido alguna vez, en tokens inmobiliarios de nuestros proyectos de Real State o en los préstamos del mercado colateral, se convierte en un inversor

Será inversor activo mientras mantenga su inversión en algún tipo de token (o sea mientras sea token holder) o en el pool de liquidez del mercado colateral (o sea, mientras sea prestamista).

Será inversor inactivo una vez rescate toda su inversión y no tenga ningún token (ya no sea token holder) ni invierta en el pool de liquidez del mercado colateral de Rentakia (ya no sea prestamista)

En Rentakia admitimos desde inversores pequeños a grandes inversores ya que nuestra estructura mercantil y jurídica separa el riesgo de cada activo tokenizado, de manera que el éxito o fracaso de un proyecto no afecta a otro proyecto. Por ello, tenemos 3 tipologías de inversor para comprar tokens inmobiliarios, siempre que superen con éxito el KYC (Know Your Customer) y AML (“Anti Money Laundering”):

PARTICULAR. Cualquier persona física puede invertir en proyectos inmobiliarios de Rentakia
EMPRESARIAL. Cualquier persona jurídica puede invertir en proyectos inmobiliarios de Rentakia
INSTITUCIONAL. Cualquier institución puede invertir en proyectos inmobiliarios de Rentakia.

Tanto para comprar tokens en el mercado primario, como para vender o comprar tokens en el mercado secundario P2P, como para avalar tokens en el mercado colateral, ponemos a disposición de nuestros usuarios una serie de servicios tecnológicos de última generación los cuales son gratuitos.

Todos estos servicios los podemos ofertar gracias a nuestra plataforma tecnológica de tokenización tras años de desarrollo, la cual que hace que estos sean posible.

En Rentakia no cobramos fees al usuario por todos los servicios que le ofrecemos a través de nuestra plataforma propietaria, ya que nuestros honorarios van inmersos en los costes del proyecto tokenizado, concretamente cobramos al emitir cada proyecto inmobiliario entre un 5% y un 10% del importe tokenizado y, a veces, si el resultado de la explotación de ese proyecto ha generado excedentes sobre la rentabilidad prevista, al finalizar dicha tokenización repartimos el excedente de rentabilidad conseguido al 50% entre Rentakia y los inversores del proyecto que han comprado tokens.

Por ello, es importante que cada interesado en usar nuestra plataforma y los servicios que ofrecemos que:


Comprar tokens en el mercado primario es gratis

✅ Vender tokens a otro usuario en el mercado secundario P2P es gratis

✅ Recomprar tokens de otro usuario en el mercado secundario P2P es gratis

✅ Colateralizar tokens en el mercado colateral para pedir capital prestado es gratis (obviamente el prestamista cobrará lo suyo)

✅ Invertir en préstamos colateralizados con tokens es gratis para el usuario que quiera aportar liquidez

✅ Usar la wallet que Rentakia abre a cada usuario es gratis, pudiendo almacenar cualquier criptomoneda o token, incluso ajeno de Rentakia.

✅ Recibir asesoramiento de nuestros consultores para lo que necesiten es gratis.

Si los bancos o fondos de inversión no pueden garantizar el éxito de cualquier inversión ni la integridad del capital invertido, es lógico pensar que Rentakia tampoco puede hacerlo y que el responsable de la ganancia o pérdida del rentabilidad o capital invertido es el propio inversor pues es él quien asume el riesgo de ganancia o pérdida de principal e intereses. Y así se deja claro en el contrato que firma cada inversor, no solo cuando firma con un Banco o entidad financiera, sino cuando firma con Rentakia o con cualquier empresa no regulada o con cualquier propietario al que le comprara un inmueble.

Ahora, aclarada la teoría, vayamos a la práctica y la realidad es que Rentakia siempre avala directamente las inversiones que los inversores realizan al prestarle dinero con un inmueble que suele estar tasado en bastante más que el total de capital aportado por todos los inversores juntos y que, hasta la fecha, todas las inversiones han sido exitosas en cuanto a rentabilidad y/o plusvalías sobre la inversión realizada.

Lo mismo sucede si los inversores aportan su dinero entrando en capital (Equity) ya que en este caso el activo inmobiliario se aporta una sociedad, creada ad hoc para desarrollar este proyecto, la cual puede ejecutar dicho activo en cualquier momento y venderlo si se torciera un proyecto, por lo que lo normal sería que el capital invertido se recuperara en gran parte, sino en su totalidad.

Por ello, si un proyecto fuera mal fuera mal, siempre está el activo que avala dicha inversión (o los derechos de explotación por alquiler, en el caso del subarriendo) por lo que una conclusión es clara: La inversión es imposible que se caiga a valor cero (de hecho, lo normal es que la ejecución del inmueble que la avala, al estar tasado en bastante más valor que el total aportado por los inversores, dé para recuperar el capital invertido).

Por último, recordar que Rentakia también es inversor de cada proyecto que oferta por lo que es el primer interesado en que su inversión vaya bien y, si va mal, se recupere al menos todo el capital.


En cuanto a la tipología de emisiones de bonos que estamos lanzando en Rentakia, actualmente tenemos dos opciones para los inversores de modo que cada tokenización que emitimos se realiza de dos formas:

1. Emisiones con límite de inversores: Emisiones sin límite de emisiones en el año natural pero que tienen alguna limitación en cuanto al número de inversores a admitir por proyecto de Real State ya que se admiten estos supuestos de inversión:

a) Hasta 150 inversores residentes en España que inviertan menos de 100.000€ por proyecto.
b) Sin límite de inversores residentes en España que invierten más de 100.000€ por proyecto.
c) Sin límite de inversores residentes de cualquier país del mundo distinto a España, independientemente de cuanto inviertan por proyecto, quedando excluidos residentes de cualquier país miembro de la UE, EEUU o países vetados en materia antiterrorismo y anti blanqueo de capitales como es Cuba, Irán, Siria y Corea del Norte.

2. Emisiones sin límite de inversores: Emisiones de hasta 8 millones de € en el año natural, separadas en diferentes proyectos y sin límite de inversores ni de cuantía a invertir por proyecto. Para esta modalidad admitimos:

a) Sin límite de inversores residentes en España, independientemente de lo que quieran invertir por proyecto.
b) Sin límite de inversores residentes de cualquier país del mundo distinto a España, independientemente de cuanto inviertan por proyecto, quedando excluidos residentes de cualquier país miembro de la UE, EEUU o países vetados en materia antiterrorismo y anti blanqueo de capitales como es Cuba, Irán, Siria y Corea del Norte.

Estamos a la espera de poder ampliar los límites de estas vías de emisión y, consecuentemente ampliar, los países a los que ofrecer nuestros proyectos inmobiliarios y más pronto que tarde cumpliremos los objetivos que se nos exige la regulación de la UE para ello.

La intención de Rentakia en la tokenización de instrumentos financieros con tecnología blockchain es ir evolucionado en cuanto a regulación y normativa para proteger a nuestros inversores en un mercado que es incipiente y novedoso pero que dentro de unos años será una inversión tradicional como hoy en día adquieren acciones y fondos de inversión.

¡Contáctanos!