Tokeniza » En qué consiste

Proceso de tokenización

Proceso de tokenización inmobiliaria

1.

Etapa de Pre-Inversión

Objetivo: Ahorro

2.

Etapa de Inversión

Objetivo: Rentabilidad

3.

Etapa de Desinversión

Objetivo: Retorno

PROYECTO EN ESTUDIO

01. Auditoría

Se hace una Due Diligence del proyecto en 4 áras de análisis, así como del mercado, para ver si es rentable o no, se somete a aprobación en nuestro Comité de Inversión.

PROYECTO EN PREVENTA

02. Aprobación

Se configura el Smart Contract en el que se incorporan las condiciones de contratación y que convertirá cada ingreso de 100€ en un token inmobiliario a favor de quien lo compre.

03. Documentación

Se prepara toda la documentación y se redacta el whitepaper que incluye toda la información necesaria para que cualquier inversor entienda en qué invierte.

04. Autorización

El whitepaper lo analizará y autorizará nuestro cripto registrador y el supervisor de modo que nos autoricen a la emisión de tokens para que puedan ser comprados.

PROYECTO EN PRIMARIO

05. Emisión

Tras obtener la autorización, se abre oficialmente la primera emisión de tokens para financiar el proyecto quedando cada token registrado a favor de su comprador.

PROYECTO EN SECUNDARIO

06. Transformación

Se adquiere el inmueble y/o se le hace un desarrollo que lo transformará en un mejor activo o en varios mediante una promoción, construcción, reforma, amueblamiento, etc.

07. Revalorización

Tras el desarrollo de mejora, se consigue revalorizar el activo inmobiliario por lo que este valdrá más, lo que significa que cada token inmobiliario valdrá más de 100€.

08. Explotación

El inmueble se rentabiliza en la modalidad de alquilar y/o venta, según esté protocolizado en el whitepaper, para conseguir los rendimientos programados.

PROYECTO EN SECUNDARIO

A. Revender

(antes de finalizar el proyecto)

El inversor puede retornar su inversión antes de finalizar el proyecto, vendiendo sus tokens inmobiliarios a otro inversor (comprador) en el mercado secundario P2P siempre que lleguen a un acuerdo en el precio, recuperando más o menos de su capital invertido y rentabilidad, dependiendo del precio de venta.

PROYECTO FINALIZADO

B. Autoliquidar

(al finalizar el proyecto)

El inversor puede retornar su inversión mediante autoliquidación que hará Rentakia al finalizar el proyecto, recuperando su capital invertido más la rentabilidad, que puede ser mayor o menor que la programada, ya que depende de una buena venta final del inmueble.

Proceso de Tokenización

1.

Etapa de Pre-Inversión

Objetivo: Ahorro

PROYECTO EN ESTUDIO

01. Auditoría

Se hace una intensa Due Diligence del proyecto y del mercado para ver si es rentable o no, se somete a aprobación en nuestro Comité de Inversión.

PROYECTO EN PREVENTA

02. Aprobación

Se configura el Smart Contract en el que se incorporan las condiciones de contratación y que convertirá cada ingreso de 100€ en un token inmobiliario a favor de quien lo compre.

03. Documentación

Se prepara toda la documentación y se redacta el whitepaper que incluye toda la información necesaria para que cualquier inversor entienda en qué invierte.

04. Autorización

El whitepaper lo analizará y autorizará nuestro cripto registrador y el supervisor de modo que nos autoricen a la emisión de tokens para que puedan ser comprados.

2.

Etapa de Inversión

Objetivo: Rentabilidad

PROYECTO EN PRIMARIO

05. Emisión

Tras obtener la autorización, se abre oficialmente la primera emisión de tokens para financiar el proyecto quedando cada token registrado a favor de su comprador.

PROYECTO EN SECUNDARIO

06. Transformación

Se adquiere el inmueble y/o se le hace un desarrollo que lo transformará en un mejor activo o en varios mediante una promoción, construcción, reforma, amueblamiento, etc.

07. Revalorización

Tras el desarrollo de mejora, se consigue revalorizar el activo inmobiliario por lo que este valdrá más, lo que significa que cada token inmobiliario valdrá más de 100€.

08. Explotación

El inmueble se rentabiliza en la modalidad de alquilar y/o venta, según esté protocolizado en el whitepaper, para conseguir los rendimientos programados.

3.

Etapa de Desinversión

Objetivo: Retorno

PROYECTO EN SECUNDARIO

A. Revender

(antes de finalizar el proyecto)

El inversor puede retornar su inversión antes de finalizar el proyecto, vendiendo sus tokens inmobiliarios a otro inversor (comprador) en el mercado secundario P2P siempre que lleguen a un acuerdo en el precio, recuperando más o menos de su capital invertido y rentabilidad, dependiendo del precio de venta.

PROYECTO FINALIZADO

B. Autoliquidar

(al finalizar el proyecto)

El inversor puede retornar su inversión mediante autoliquidación que hará Rentakia al finalizar el proyecto, recuperando su capital invertido más la rentabilidad, que puede ser mayor o menor que la programada, ya que depende de una buena venta final del inmueble.

¡Contáctanos!