Aprende » Formación DeFi

Referentes del mundo cripto

Referentes del mundo cripto

Todos # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Adam Back Adam Back es un criptógrafo y cypherpunk británico, cofundador y CEO de Blockstream, conocido por inventar Hashcash, un algoritmo de prueba de trabajo que se utilizó en la minería de Bitcoin. Es un doctor en Ciencias de la Computación, quien es ampliamente reconocido por sus diversos trabajos en criptografía y sistemas anónimos.
Amber Baldet Mientras que el CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, tildaba a Bitcoin de ser un “fraude”, su empleada Amber Baldet posicionaba al banco al frente del movimiento en Wall Street para implementar la tecnología. Con solo 35 años de edad, y hasta hace poco directora del laboratorio de blockchain del banco, Baldet dirigió un proyecto para crear una versión del software de Ethereum que puedan usar los bancos llamado Quorum. En 2028, Baldet abandonó la institución financiera tradicional para fundar su propia startup: Clovyr, una especie de tienda de aplicaciones, como Google Play o el App store, para proyectos que usan blockchain.
Amir Taaki Es un criptoanarquista británico-iraní, conocido por su papel en el proyecto Bitcoin y por pionerizar proyectos de código abierto. Una de las grandes figuras detrás del desarrollo de la tecnología Bitcoin, especialmente en las áreas de mejoras técnicas, de privacidad y anonimato.
Andreas Antonopoulos Es un experto en criptomonedas, escritor, presentador de podcast, promotor y emprendedor del ecosistema. Como la mayoría de los influencers de criptomonedas, Antonopoulos tiene una presencia activa en las redes sociales. Es un firme defensor de Bitcoin y del desarrollo continuo de la tecnología blockchain en general. Antopolous ha escrito cinco libros que han ayudado a miles de personas de todo el mundo a aprender sobre Bitcoin y Ethereum. También es muy receptivo a su comunidad y, a menudo, se transmite en vivo en su canal de YouTube para hablar sobre las últimas noticias. Además, Antopolous presenta dos podcasts sobre criptomonedas: BitcoinTalk y Unscrypted.
Andy Müller-Maguhn Nacido el 3 de octubre de 1971, es miembro de la asociación alemana de hackers Chaos Computer Club (CCC). Habiendo sido miembro desde 1986, fue nombrado portavoz del club en 1990 y luego formó parte de su junta hasta 2012. Considerado el brazo derecho de Julian Assange en WikiLeaks. En 2011, la empresa de Müller-Maguhn, Bugged Planet, trabajó con WikiLeaks en el lanzamiento de Spy Files. Es colaborador del libro de Julian Assange de 2012 Cypherpunks: Freedom and the Future of the Internet junto con Jacob Appelbaum y Jérémie Zimmermann.
Anthony Pompliano Es el cofundador de Morgan Creek Digital, una empresa de inversión en blockchain. Es uno de los expertos en criptomonedas más conocidos e influyentes. Su podcast “The Pomp Podcast” en YouTube y sus artículos analíticos sobre el negocio de las criptomonedas y la tecnología son populares entre los inversores y los entusiastas de las criptomonedas. Es conocido por su creencia en Bitcoin como un activo a largo plazo y una reserva de valor. Algunos lo critican por ser demasiado optimista sobre Bitcoin y por no tener en cuenta todos los riesgos asociados con las criptomonedas.
Antonio Juliano Fundador de dYdX. Tras su paso por compañías tech como Coinbase o Uber, en 2017 Juliano creó dYdX, un exchange descentralizado para trader que permite operaciones perpetuas. Este DEX cuenta con el mayor número de transacciones de todas las blockchains.
Bill Gates Ya en 2014, el fundador de Microsoft, Bill Gates, expresaba en una entrevista en Bloomberg su “excitación” por las criptomonedas: “El Bitcoin es excitante porque muestra lo barato que puede ser. El Bitcoin es mejor que una divisa normal en el sentido de que no tienes que estar físicamente en el mismo lugar y, evidentemente, para grandes transacciones, el dinero físico puede ser un gran inconveniente”. Gates es uno de los famosos con mayor inversión en bitcoins del planeta, aunque no se sabe la cantidad exacta que posee.
Blythe Masters Ees una conocida emprendedora de las finanzas de talla mundial, conocida por su gran desempeño en el banco JP Morgan durante 27 años, hasta que en 2014 decidió tomar otro rumbo como CEO de la firma de servicios financieros de vanguardia Digital Asset Holdings (DAH), una startup blockchain que se ha posicionado a nivel de peso pesado. Pero Masters no sólo se dedica a DAH, también es consultora en temas de Blockchain para el Banco Santander y parte de la junta directiva del Hyperledger Project.
Bobby Bao Fundador de crypto.com. Bobby Bao es cofundador y CEO de crypto.com, una plataforma de pagos en criptomonedas fundada en 2016. Con sede en Hong Kong, esta empresa ha crecido hasta contar en la actualidad con cerca de 4.000 empleados. Bobby Bao ha sido un fuerte defensor de la adopción de las criptomonedas y ha participado en varios eventos y conferencias de la industria.
Brian Armstrong Nacido el 25 de enero de 1983, es un ejecutivo de negocios estadounidense, multimillonario e inversor que es director ejecutivo de la plataforma de criptomonedas Coinbase. Armstrong y Fred Ehrsam fundaron Coinbase en 2012 para ofrecer una plataforma de intercambio de bitcoins y otras monedas virtuales entre entusiastas de las criptodivisas. Su consejero delegado fundador fue Armstrong. La empresa fue valorada en 8.100 millones de dólares en una ronda de financiación en 2018 y, en diciembre de 2020, se presentó ante la SEC para salir a bolsa a través de una cotización directa.
Brian Behlendorf Behlendorf, es conocido desde antes de la llegada de Bitcoin al mundo. A principios de la década de 1990, fundó una de las primeras empresas para construir sitios web, que le llevó a crear el software Apache que aún es utilizado por muchos servidores. En 2016, fue contratado por la Fundación Linux para liderar la organización sin fines de lucro Hyperledger, cuyo objetivo es desarrollar softwares de código abierto que todo el mundo pueda usar. Plataforma blockchain centrada principalmente en el área financiera, pero adaptable aún para la manufactura, los seguros y el Internet de las Cosas. Behlendorf posee grandes conocimientos de software con código abierto, pues Apache está construido de esa manera, por lo que ese conocimiento junto al que obtuvo en Mozilla, Electronic Frontier Fundation y la firma de inversión tecnológica Mithril Capital Management LLC, lo han convertido en una guía a lo interno del proyector Hyperledger, conocedor de los aspectos que deben desarrollar.
Cameron Howard Winklevoss Los gemelos Winklevoss todavía creían en el Bitcoin por lo que en Mayo de 2023 compraron el 1% de todo el Bitcoin en circulación. Es decir, 120.000 Bitcoins, lo que equivaldría a 11 millones de dólares. Para 2015 fundaron Gemini, su propio intercambiador de criptomonedas. El mundo de las criptos carecía de cualquier regulación y era una aventura llena de riesgos por lo que los gemelos con su intercambiador trataban de traer orden. Así para 2017 su inversión inicial de 11 millones de dólares había cobrado un valor de más de mil millones de dólares. Una fortuna que los gemelos decidieron reinvertir en su negocio para expandirlo e impulsar la adopción de las criptomonedas.
Casey Rodarmor El desarrollador y creador de los NFT Ordinals de Bitcoin, Casey Rodarmor, es una de las  personas con mayor influencia sobre la industria bitcoiner. El protocolo creado por Rodarmor marcó, sin duda, un antes y un después en el ecosistema de Bitcoin, considerando que permitió expandir los casos de uso de la cadena de bloques de la primera de las criptomonedas.  A través del protocolo Ordinals, es posible inscribir tokens digitales coleccionables que, en lugar de quedar a merced de una empresa o fundación, se registran para siempre en la red Bitcoin.
Cathie Wood Al igual que Fink, esta empresaria se dedicó a impulsar la aprobación de los ETF de bitcoin al contado este año. En múltiples apariciones televisivas y en podcasts, la empresaria se encargó de educar y expandir la idea de una posible aprobación de un ETF de bitcoin y su impacto en la industria.  Convertida en una referencia al hablar de bitcoin a nivel empresarial e institucional, Wood se erigió este año como una voz con autoridad en la industria, en la cual muchos se han apoyado.  Wood asevera que bitcoin dominará la revolución del dinero y vaticina que el precio del activo digital rondará el medio millón de dólares para el año 2030: “Creemos que BTC, por el año 2030, podría superar los USD 500.000”, aseguró Wood a inicios de este año, cuando también aseguró que la idea de transparencia y descentralización ha tomado fuerza en todo el ecosistema de las criptomonedas.
Changpeng Zhao El Arquitecto de Binance. No podemos hablar de cripto sin mencionar a Changpeng Zhao, conocido como CZ, el fundador y CEO de Binance, uno de los exchanges más grandes del mundo. Bajo su liderazgo, Binance ha crecido de manera exponencial, siendo una plataforma clave para millones de traders y usuarios cripto en todo el mundo. CZ ha sido un ferviente defensor de la adopción masiva de criptomonedas y de la educación financiera. En sus propias palabras: “No necesitamos convencer a todos de usar criptomonedas hoy. Solo necesitamos convencer al 1% de la población, y eso será suficiente para el crecimiento masivo.”
Charles Hoskinson Fue un emprendedor tecnológico, matemático y cofundador de Cardano, una plataforma de cadena de bloques de código abierto utilizada para alojar aplicaciones descentralizadas (dapps), y uno de los cofundadores de Ethereum. También es conocido por ser el fundador y director ejecutivo de Input Output Global (IOG), la empresa que desarrolla la cadena de bloques de Cardano.
Charlie Lee Fue el creador de Litecoin (LTC) una criptomoneda alternativa a Bitcoin. Antes de fundar Litecoin, Lee trabajó en Google e incluso llegó a ser Director de Ingeniería en Coinbase. Es un conocido desarrollador del mundo de las criptomonedas desde sus muy tempranos inicios.
Charlie Shrem Fundador de la consultora CryptoIQ. Shrem es copropietario de Manhattan bar EVR, que se inauguró en 2013 y, en abril de ese año, se convirtió en el primer bar de Nueva York en aceptar bitcoin como forma de pago. En 2017 se involucró en la criptomoneda Dash, proponiendo la creación de una tarjeta de débito que podría cargarse con Dash coins. La tarjeta de débito Dash planificada por Shrem sería la primera de su tipo en Estados Unidos.
Chris Dixon Hay pocos gestos más prestigiosos en el mundo cripto que una inversión por parte de la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz. Si bien es el cofundador de la empresa, Marc Andreessen, quien ha recibido la mayor atención por su apoyo a la industria, es Chris Dixon quien lidera el esfuerzo. Fundador de una serie de startups que vendió a eBay y McAfee antes de convertirse en un inversor de riesgo, Dixon fue responsable de la primer inversión de Andreessen Horowitz en Bitcoin en 2013, cuando la empresa se convirtió en uno de los mayores inversores del exchange Coinbase. Hoy la casa de cambio es de las más grandes del mundo, con más clientes que Charles Schwab y eTrade inclusive.
Chris Larsen Es un muy conocido inversor de startups en Silicon Valley que ha estado trabajando desde 1996 en proyectos de tecnología como E-Loan, y es miembro asesor de Credit Karma, Qifang y Betable, pero por lo que resta de este año, es el CEO de Ripple. Ripple, la empresa dedicada a servicios de pagos internacionales, Chris Larsen dejÓ de ocupar esta posición en enero de 2017 para darle paso a Brad Garlinghouse.
Craig Wright Es un informático y empresario australiano que se autodenomina el creador de Bitcoin, el seudónimo Satoshi Nakamoto. Si bien ha presentado pruebas de su identidad, estas han sido ampliamente cuestionadas y refutadas por la comunidad de criptomonedas y los medios de comunicación. Sin embargo, su historia y las pruebas que ha mostrado para sustentar sus palabras le han valido la amplia desconfianza de la comunidad y el título de “Faketoshi”.
Crypto Jebb Es uno de los mejores traders de criptomonedas. Proporciona un análisis profundo del mercado y publica señales comerciales precisas que ayudan a sus seguidores a obtener ganancias. Uno de los aspectos clave del canal de Crypto Jebb es su enfoque en educar y ayudar a los recién llegados al espacio criptográfico. Su objetivo es hacer que las criptomonedas sean más accesibles y comprensibles para un público más amplio, lo que se refleja en sus explicaciones detalladas y su enfoque amigable.
Cynthia Dwork Es una destacada informática estadounidense reconocida por sus contribuciones a la criptografía, la computación distribuida y la equidad algorítmica. Es una de las inventoras de la privacidad diferencial y el proof of work. Sus estudios, además de ayudar en la lucha contra el “spam”, han sido fundamentales para la creación de Bitcoin varias décadas después.
Daniel Friedman Director de ZenGate Global & Participante en proyectos Cardano/COTI.  Friedman ha estado trabajando en plataformas blockchain enfocadas en la infraestructura para la tokenización de materias primas, particularmente en países en desarrollo. ZenGate está colaborando con proyectos mineros y agrícolas para tokenizar activos físicos.
Daniel Kraft Científico y físico de Stanford y Harvard, se trata de uno de los desarrolladores que forman parte del Core Team de Namecoin, y es el principal desarrollador de NameID, el proyecto de identidad sobre esta blockchain.
Daniel Larimer La ideología libertaria de Daniel Larimer fue un factor determinante en su acercamiento a Bitcoin en sus primeros años. Desde entonces, el graduado de Virginia Tech ha acumulado una fortuna creando nuevos criptoactivos como BitShares, Steemit y EOS. Steemit pretende ser una red social como Reddit que usa un criptotoken nativo para incentivar la publicación de contenido en su plataforma. EOS es una plataforma descentralizada que pretende competir con Ethereum. Su ICO recaudó más de USD 4 mil millones y hoy es el quinto criptoactivo más grande del mundo.
David Chaum Es el inventor de muchos protocolos criptográficos, así como Ecash y DigiCash.​ Su artículo de 1982, “Correo Electrónico de rastro oculto, Direcciones de Regreso, y Seudónimos Digitales” sentó las bases para el campo de la investigación de las comunicaciones anónimas. Fue un pionero de la criptografía aplicada al medio digital ya que fue de las primeras personas que desarrollaron herramientas para proteger la privacidad en las transferencias de información y valor. En 1982 introdujo las firmas ciegas. En 1989, él (con Hans van Antwerpen) introdujo las firmas irrefutables. En 1991, él (con Eugene van Heyst) introdujo las firmas de grupo, lo que permite que un miembro de un grupo pueda firmar de forma anónima un mensaje en nombre de todo el grupo.
Dido Kwon Es el cofundador y ex CEO de Terraform Labs, la empresa detrás de las criptomonedas LUNA y TerraUSD. Su nombre ha ganado notoriedad por la colisión de Terra, que resultó en pérdidas masivas en el mercado cripto. Conocido empresario surcoreano que se ha convertido en una de las personalidades más conocidas del criptomundo.
Donalth Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su apoyo a la comunidad blockchain. Trump envió en 2024 un mensaje de video a la Blockchain Association durante su reciente gala de la Cumbre de Políticas, asegurándoles el compromiso de su administración de posicionar a Estados Unidos como un líder global en innovación blockchain. Según el Índice de Apoyo a las Criptomonedas (CSI), elaborado por la plataforma de apuestas Boxbet, Donald Trump es el líder mundial que más respaldo ha brindado al ecosistema de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas en lo que va de 2025. En segundo lugar esta el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Edward Snowden Es un ex consultor de ciberinteligencia y denunciante, famoso por filtrar información clasificada de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU que expuso programas de vigilancia gubernamental. Más tarde se convirtió en un activo defensor de las criptomonedas, hablando sobre la tecnología blockchain y la importancia de la privacidad en el ecosistema de activos digitales. Snowden fue un adoptante temprano de Bitcoin, revelando que usó la moneda en 2013 para pagar los servidores para transferir miles de documentos a periodistas en su infame filtración de inteligencia. Dice que la capacidad de intercambiar y realizar transacciones de forma anónima es el “fundamento de todos los derechos” y cree que algunas criptomonedas pueden proteger la privacidad de los usuarios.
Elizabeth Stark Graduada de la Universidad de Derecho de Harvard, es una figura clave en el esfuerzo por convertir a Bitcoin en un medio de intercambio convencional al tiempo que se mantiene fiel a sus raíces ideológicas. Es CEO de Lightning Labs, una empresa que busca una solución al problema de escalabilidad de Bitcoin creando nuevos canales de procesamiento de transacciones sobre la blockchain de Bitcoin.
Elon Musk El Rey de los Tweets y Bitcoin Lover. Es imposible hablar de criptomonedas sin mencionar a Elon Musk, el CEO de Tesla y SpaceX. A través de sus tweets, Musk ha sido capaz de mover el mercado de las criptomonedas como pocos. A principios de 2021, Tesla invirtió 1.500 millones de dólares en Bitcoin y anunció que aceptaría BTC como método de pago, lo que disparó el precio de la criptomoneda. Aunque luego retiró esa opción, Elon sigue siendo un defensor de las criptos, especialmente de Dogecoin (DOGE), a la que ha llamado “la criptomoneda del pueblo”.
Emin Gün Sirer Es un profesor de la Universidad de Cornell, dedicado a construir y estudiar sistemas distribuidos y peer-to-peer, que ha sido de gran influencia en la industria de las criptomonedas durante este año por sus múltiples críticas a las bifurcaciones de la red Ethereum tras el hackeo de DAO. El experto en criptografía que ha estado siguiendo el desenvolvimiento de las bifurcaciones de blockchains, publicó durante 2016 un informe en el que da a conocer las vulnerabilidades de DAO, el cual influyó fuertemente en la comunidad de la contabilidad distribuida.
Eric Hughes Es una figura clave en la historia de la privacidad digital y la criptografía. Su trabajo y el del movimiento cypherpunk han influenciado significativamente el desarrollo de la tecnología y la conciencia sobre la privacidad en línea. Su popularidad encuentra el origen en su participación en la fundación del movimiento cypherpunk e es un matemático, criptógrafo y programador de ordenadores estadounidense.
Erik Zhang Es un conocido desarrollador de criptomonedas, conocido por construir prácticamente por su solo esfuerzo a la criptomoneda NEO y su protocolo de consenso dBFT.
Eugene Van Heyst En 1991, junto a David Chaum, introdujo las firmas de grupo en materia de seguridad criptográfica, lo que permite que un miembro de un grupo pueda firmar de forma anónima un mensaje en nombre de todo el grupo. Sin embargo, el administrador designado del grupo tiene el poder de revocar el anonimato de cualquier firmante en caso de controversias.
Evan Duffield Es un conocido desarrollador de software estadounidense y es responsable de creaciones como el algoritmo de minería X11 y Dash, una criptomoneda enfocada a realizar transacciones instantáneas y con soporte para transacciones anónimas.
Fabian Vogelsteller Es un programador muy conocido por sus importantes trabajos relacionados con las DApps y los smart contracts en Ethereum. Fue el fundador de LUKSO, Autor, Ex Mist, Web3.js y desarrollador de app para el Proyecto Ethereum.
Fred Ehrsam A los 36 años, este estadounidense ha logrado convertirse en una de las figuras más influyentes del mundo digital gracias a sus innovaciones en el campo de las monedas virtuales. Sin embargo, su historia hacia el éxito comenzó de manera poco convencional, con un gran interés en los videojuegos y la programación. Ehrsam forjó un camino que lo llevaría a crear Coinbase y, más tarde, Paradigm, una firma que revolucionó el mundo de las inversiones en activos digitales. Ehrsam ocupó el cargo de presidente hasta 2017, cuando decidió dejar la compañía para explorar nuevos proyectos. Sin embargo, continuó ligado a la compañía al formar parte de su junta directiva. En 2018, cofundó Paradigm, una firma de inversión centrada en apoyar empresas vinculadas a la tecnología blockchain. Este paso reafirmó su posición como un inversor clave en el sector, respaldando algunas de las startups más prometedoras en el ámbito digital.
Gary Gensler Se trata del actual presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos, el exbanquero Gary Gensler.  Al frente del organismo regulador, Gensler se ha encargado de llevar adelante acciones de cumplimiento que han derivado, por ejemplo, en demandas formales y acusaciones de delitos federales en contra de grandes empresas del mercado de las criptomonedas, como el exchange Binance. Estas acciones han tenido un impacto certero en la comunidad y la industria bitcoiner, que ve con cautela lo que depara el 2024 con Gensler aun liderando la SEC. No obstante, lejos de desincentivar el uso de bitcoin en EE.UU., Gensler más bien ha impulsado el uso de la moneda digital. Esto es debido a que mientras más advertencias emite la SEC, más invita a las personas a descubrir qué ocultan los reguladores.
Gavin Andresen Fue uno de los principales desarrolladores del bitcoin desde sus inicios y fue quien tomo la batuta del proyecto una vez Satoshi Nakamoto se retiró del mismo. Fue el principal responsable de transformar el código del bitcoin en lo que es ahora y permitir su evolución tecnológica.
Gavin Wood Wood fue cofundador y uno de los padres de Ethereum, de hecho escribió el primer contrato inteligente de la red. Tras algunas disputas internas, Gavin decidió desligarse del proyecto para fundar Polkadot y Kusama. El programador británico creó una red blockchain pública para servir como punto de conexión entre las diferentes redes.
Giancarlo Devasini Es en la actualidad el máximo ejecutivo financiero de la criptomoneda de tipo “stablecoin” llamada Tether. Pero no dedicó toda su vida a este rubro. Su primera profesión, fue nada más y nada menos que la cirugía plástica. Al dejar la cirugía, ingresó en el mundo de la venta de productos electrónicos y construyó un grupo que, según la web de bitfinex, llegó a facturar más de 100 millones de euros. La vendió antes de la crisis financiera del año 2008. Es el cuarto hombre más rico de Italia con un patrimonio neto de más de 9 mil millones, tiene una larga historia de éxito en el mundo de las criptomonedas, especialmente con las stablecoins, que están vinculadas al valor del dólar.
Gregory Maxwell Es un reconocido desarrollador de sistemas criptográficos, streams y codificación en el mundo del software libre. Maxwell es estadounidense conocido por su profunda implicación en Bitcoin, hasta el punto de ser uno de los desarrolladores más importantes de Bitcoin Core (su principal implementación) durante años.
Hal Finney Es un auténtico pionero, fue un científico informático, programador y criptógrafo, conocido por recibir la primera transacción de Bitcoin de Satoshi Nakamoto. Fue la segunda persona en descargar el software de Bitcoin (después de Satoshi) e hizo muchas contribuciones tempranas al proyecto. Fue un desarrollador clave durante el primer año de vida de esta criptomoneda.
Hans van Antwerpen En 1989, junto a David Chaum, introdujo las firmas irrefutables que fueron un hito en la seguridad criptográfica. Esta forma de firma digital utiliza un proceso de verificación que es interactivo, de modo que el firmante puede limitar quién puede verificar la firma. Desde los firmantes pueden rechazar el participar en el proceso de verificación, las firmas se consideran válidas a menos que un firmante use específicamente un protocolo de desaprobación para probar que una firma dada no es auténtica.
Hayden Adams Fundador de Uniswap. Fundado en 2018, Uniswap es el protocolo de finanzas descentralizadas más popular y con mayor volumen de transacciones. En la plataforma los usuarios pueden intercambiar monedas y tokens en redes blockchain descentralizadas. Hayden Adams fue ingeniero mecánico en Siemens antes de inventar Uniswap. Actualmente es uno de los pioneros de DeFi en el mundo.
Jack Dorsey Dorsey e ha adelantado proyectos relacionados con los monederos de Bitcoin. El objetivo Dorsey se ha enfocado en facilitar el desarrollo de wallets más intuitivas y fáciles de utilizar por los usuarios.  Además, participó este año en el financiamiento de desarrolladores de Bitcoin y contribuyó con la cultura de la autocustodia, creando productos enfocados en ella. El empresario también aprovechó su influencia para divulgar el sentimiento bitcoiner, señalando a vox populi que Bitcoin “no tiene un líder a quien atacar para que el proyecto muera”. “Si la CIA mató a Satoshi, no importa porque su idea vive en el código y este es un poder supremo que permite que la tecnología sobreviva y no se pueda detener”, aseveró Dorsey hace unos meses.
Jacob Appelbaum Nacido en 1983 en Estados Unidos, es un científico independiente de seguridad informática, hacker, principal programador y promotor del proyecto Tor, cofundador del hacklab Noisebridge, vocero de WikiLeaks, y fotógrafo. Jacob Appelbaum era una estrella de la seguridad informática, el hombre “más peligroso del ciberespacio” según Rolling Stone. Su fama solo era superada por la de Julian Assange y Edward Snowden. Es un duro defensor de la privacidad y anonimato de los datos personales y de los derechos civiles en Internet. Es tan conocido en Ecuador o India que en Oriente Medio y los EE.UU.
Jameson Lopp Es uno de los desarrolladores de Bitcoin con mayores capacidades de programación y con una alta actividad en la comunidad con la cual interactúa diariamente a través de las redes social. Es un cypherpunk estadounidense, ingeniero de software, columnista y defensor de Bitcoin. Lopp es cofundador y CTO del proveedor de seguridad de bitcoin Casa. Antes de unirse a Casa, Lopp se desempeñó como ingeniero de software en BitGo.
Jean-Louis Van der Velde Es un empresario y figura clave en el mundo de las criptomonedas. Es el CEO de Tether Holdings y, por lo tanto, de Bitfinex, compañía asociada a Tether. Van der Velde es considerado uno de los cerebros ocultos detrás de la compañía Tether. Velde, se mudó a Asia y fue cofundador de varias empresas IT que abarcan desde el diseño y desarrollo hardware hasta el software. Como ex director ejecutivo de Tether, Van der Velde se encarga de mantener relaciones clave con bancos y reguladores.
Jed McCaleb Saltó a la fama tras crear el sitio web de Mt. Gox, que por muchos años fue el exchange más grande del mundo hasta que fue hackeado en 2014, después de que McCaleb dejara el equipo. Luego creó Ripple, una criptomoneda que compite con Bitcoin y el tercer criptoactivo de mayor valor por capitalización bursátil.  Últimamente lanzó Stellar, una variación de Ripple. Es el séptimo criptoactivo más grande del mundo.
Jed McCaleb Es el fundador de Stellar y cofundador de Ripple, dos de los proyectos más conocidos del ecosistema de criptomonedas para el envío de remesas. En 2011, Jed McCaleb comenzó a trabajar junto a Arthur Britto, David Schwartz y Ryan Fugger en el desarrollo de lo que luego se convertiría en Ripple. Un año después, con la incorporación de Chris Larsen, Jed ayudó a fundar la empresa y tuvo un rol crucial en la creación del protocolo y la moneda XRP. Jed desempeñó un papel fundamental en el posicionamiento de Ripple como una tecnología innovadora. Su visión se centró en intentar corregir las deficiencias que él percibía en el modelo financiero tradicional. Jed desempeñó un papel fundamental en el posicionamiento de Ripple como una tecnología innovadora. Su visión se centró en intentar corregir las deficiencias que él percibía en el modelo financiero tradicional.
Jeff Garkzik Es uno de los desarrolladores iniciales de Bitcoin y que ha estado inmerso en muchos proyectos para mejorar las capacidades del mismo, en especial, desarrollos dirigidos a mejorar su escalabilidad y usabilidad.
Jérémie Zimmermann Nacido en París en 1978, es una de esas personas tremendamente respetadas en un pequeño círculo de ciudadanos, pero un gran desconocido para gran parte del público, especialmente en España. Es un hacktivista, no un criminal. O sea,  el perfil de hacker que utilizan los medios de comunicación habitualmente, sino en el sentido primario del término: un apasionado de la tecnología y de la libertad ésta que es capaz de otorgar, que ha dado un paso adelante en la defensa de los derechos digitales de los ciudadanos. Amigo personal de Julian Assange, colaboró en la fundación de La Quadrature du Net, una de las organizaciones pioneras en la defensa de la libre circulación del conocimiento en la red, privacidad digital y libertad de expresión.
Jeremy Allaire Es un emprendedor de Internet que ha llevado adelante varias compañías, entre ellas la empresa desarrolladora de softwares, Allaire Corp. en los años 90, y Circle, de la cual es CEO y co-fundador. Además, fue Director de Tecnología en Macromedia, la compañía que otrora fue competencia de Allaire Corporation. Actualmente, ocupa el puesto de Jefe de la junta de Brightcove, una plataforma de vídeos online. El CEO de Circle recientemente comunicó que la plataforma conocida por funcionar íntimamente relacionada con bitcoin, ya no hará las veces de casa de cambio de la moneda digital, una de las características más atractivas de su aplicación móvil. El objetivo de este anuncio, según lo publicado en su blog, es desligarse un poco de la imagen de ser una aplicación de pagos tan sólo de bitcoins y centrarse más en desarrollar su propia plataforma blockchain llamada Spark.
Jihan Wu Es el fundador de Bitmain, la compañía que fabrica las máquinas para minar bitcoin y otras criptomonedas. Más del 75 % de las computadoras que minan Bitcoin -y un número igualmente grande de ordenadores que sostienen la red de otras criptomonedas- provienen de Bitmain. El papel de Wu en la industria es fundamental ya que son los mineros quienes votan por las actualizaciones del software de Bitcoin. Pese a cierta resistencia por parte del gobierno de China, Wu ha logrado convertir a la empresa en una de las más valiosas de la industria.
Joe Lau Es el cofundador y CTO de Alchemy Platform, una empresa líder en infraestructura blockchain que se ha convertido en la columna vertebral del ecosistema Web3. Anteriormente en Stanford, LinkedIn y Google, Joe cofundó Alchemy con Nikil Viswanathan en 2017 para resolver los desafíos fundamentales de los desarrolladores en blockchain. Bajo su liderazgo técnico, Alchemy ha crecido para manejar miles de millones en volumen de transacciones, apoyando importantes proyectos de crypto mientras recauda más de $200M en financiamiento y alcanza una valoración de $10.2B.
John Dennehy El directivo de la iniciativa educacional nacida en El Salvador, promovió la expansión de la enseñanza de BTC no solo en ese país, sino en otros de la región y más allá de las fronteras latinoamericanas.  Ello, fortaleciendo el conocimiento sobre bitcoin entre la comunidad de base, sin que eso suponga el adoctrinamiento: “Tenemos mucho cuidado de nunca dictar a los estudiantes lo que está bien o lo que está mal, pero sí los animamos a pensar y a hacerse preguntas, porque al final, en realidad esto no solo se trata de educación sobre bitcoin, porque se nos alienta a aceptar algo sin cuestionar, especialmente cuando se trata de dinero”, dijo Dennehy meses atrás.
John Gilmore Es uno de los programadores más reconocidos en todo el mundo por sus diversos trabajos en pro de la creación de redes de computadoras y la seguridad en las mismas. Reconocido activista de las libertades digitales, del conocimiento y software libre, Gilmore es una autoridad conocida en el mundo de la informática y cypherpunk.
John Perry Barlow Fue uno de los fundadores de la Electronic Frontier Foundation. Este poeta, ensayista, ranchero y compositor de letras fue un ciber activista y tecno-libertario con mucha visibilidad entre los ochenta y la primera década de este siglo.
Joseph Lubin Fue un empresario y cofundador de la plataforma de blockchain Ethereum, además de fundador y CEO de ConsenSys, una empresa que se enfoca en desarrollar infraestructura y herramientas para Ethereum. Lubin, graduado en Ingeniería Eléctrica e Informática por la Universidad de Princeton, ha sido una figura clave en el desarrollo de la tecnología blockchain y las criptomonedas.
Jude Milhon Activista por los derechos civiles, feminista y hacker. Es otra de las mujeres que han dejado su imborrable huella en la historia de la informática en todo el mundo. Jude fue un mito en vida, hasta el punto de ser conocida como “Sta. Jude, la patrona de los hackers”. Milhon acuñó el término cypherpunk y fue miembro fundadora de los cypherpunks, asociación que agrupaba a los defensores de la privacidad digital.
Julian Assange Nacido en 1971, es un activista y programador informático australiano conocido por fundar WikiLeaks, una organización que publica documentos clasificados revelando información sobre gobiernos y corporaciones. Assange es también un figura central en el movimiento cypherpunk, un grupo que aboga por la privacidad y la seguridad en la red. Es el fundador de WikiLeaks, una organización que publica documentos clasificados y que ha sido objeto de acusaciones legales.
Larry Fink El CEO de BlackRock (BLK), Larry Fink, plantea una visión transformadora para el futuro financiero: tokenizar todos los activos, desde acciones y bonos hasta bienes raíces, mediante blockchain. En su carta anual a los inversionistas, aseguró que “todo activo puede ser tokenizado”.
A diferencia de los certificados tradicionales de propiedad financiera, los tokens viven en blockchain, permitiendo transacciones inmediatas, sin papeles ni demoras. Según el directivo, este cambio sería revolucionario. Permitirá mercados que operen 24 horas y liquidaciones en segundos, en lugar de días. Esto reinvertiría miles de millones rápidamente en la economía
Layah Heilpern Es una destacada influencer, autora y creadora de contenido de criptomonedas conocida por sus opiniones francas sobre las criptomonedas y la libertad financiera. Presenta “The Layah Heilpern Show”, un podcast que presenta entrevistas con figuras notables del mundo de las criptomonedas, como Charles Hoskinson y Michael Saylor. El contenido de Heilpern se centra en Bitcoin, las inversiones en criptomonedas y cuestiones sociopolíticas relacionadas con cuestiones financieras. Heilpern es un defensor de las finanzas descentralizadas y ha expresado opiniones firmes contra las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), argumentando que los gobiernos podrían utilizarlas para controlar las finanzas de las personas y restringir las libertades.
Leah Thompson Es una personalidad muy conocida en el espacio de las criptomonedas que comparte su conocimiento y experiencia en las redes sociales y plataformas en línea. Invierte activamente en criptomonedas y comparte sus estrategias de inversión con sus seguidores. Thompson también es una emprendedora de criptomonedas, habiendo fundado varios proyectos exitosos. Le apasiona la educación sobre criptomonedas y su objetivo es hacer que la información sobre criptomonedas sea más accesible para un público más amplio.
Len Sassaman Len Sassaman, cuyo nombre completo es Leonard Harris Sassaman, nació el 9 de abril de 1980 en Pottstown, Pennsylvania. Conocido en el mundo de la tecnología como un destacado criptógrafo y defensor de la privacidad digital. Al final de su adolescencia, Sassaman se sintió atraído por San Francisco (California) y se unió a los ciberpunks, pioneros de la privacidad informática que formaron una especie de movimiento a finales de la década de 1980. Llegó a estudiar con el inventor de la cadena de bloques David Chaum.
Luke Dashjr Es uno de los desarrolladores más prolíficos del mundo de software libre y de Bitcoin. Un gran activista por la libertad, que ha puesto todo su esfuerzo por hacer de Bitcoin y GNU/Linux un ecosistema aún mejor.
Martin Hellman Whitfield Diffie y Martin Hellman fueron dos criptólogos estadounidenses que inventaron el algoritmo Diffie-Hellman, un método fundamental para la criptografía de clave pública en 1976. Este algoritmo permitió la distribución segura de claves criptográficas a través de redes públicas, revolucionando la seguridad de las comunicaciones en línea. Es un algoritmo criptográfico que permite a dos partes intercambiar una clave secreta de forma segura a través de un canal de comunicación no seguro. Esta clave secreta compartida se utiliza luego para cifrar y descifrar datos, garantizando la confidencialidad de la comunicación. El intercambio de claves Diffie-Hellman se basa en el problema matemático del logaritmo discreto, que es difícil de resolver.
Martin Hellman Es uno de los investigadores más importante del mundo de la criptografía, siendo pionero en la investigación de la criptografía asimétrica. De hecho, sus trabajos sentaron las bases de lo que sería el futuro de esta rama de la seguridad informática y la computación. Su trabajo ha sido fundamental para la seguridad de las comunicaciones en Internet y en la tecnología de la información en general. En 1976, junto con Diffie y Merkle, desarrolló la criptografía de clave pública, un sistema que permite el intercambio seguro de información utilizando un par de claves, una pública y otra privada.
Martti Malmi Es un informático y desarrollador de software finlandés que ayudó a Satoshi Nakamoto a desarrollar Bitcoin durante sus dos primeros años de funcionamiento. Actualmente, Malmi es una leyenda de Bitcoin, y es reconocido y por haber realizado la primera transacción de Bitcoin a dinero fiduciario (fiat). En los comienzos de la era cripto, Malmi envió un correo electrónico a Satoshi en el que ofrecía su ayuda al creador de Bitcoin: “Me gustaría ayudar con Bitcoin si hay algo que pueda hacer”, una oferta que Satoshi aceptó encantado. De esa manera, muchos afirman que Malmi fue la primera persona en unirse a Bitcoin, junto con Hal Finney. Así fue que Martti se unió al proyecto en mayo de 2009, cuando Bitcoin valía 0 dólares, y empezó a minar para proteger la red y ayudó directamente a Satoshi con su código.
Mateo Roszak Es otro de los precursores en hacer inversiones en Bitcoin, Ethereum y el token nativo de Binance BNB de donde proviene gran parte de su fortuna actual. Comenzó a comprar Bitcoin en 2010 y gracias a su venta ha acumulado gran parte de su fortuna. Sus inversiones más recientes las ha hecho en BlocK, una startup de blockchain perteneciente al conglomerado Block, Inc., propiedad de Jack Dorsey y Jim McKelvey que la fundaron en 2009 bajo el nombre de Square, Inc. Esta empresa se dedica a invertir en el ámbito criptográfico y a asesorar proyectos relacionados con la blockchain y activos digitales.
Michael Novogratz Fue uno de los primeros magnates de Wall Street en promover Bitcoin. Actualmente está desarrollando Galaxy Digital, un banco de inversiones de criptoactivos. A diferencia de varios magnates de Wall Street que rechazan el potencial de Bitcoin o solo admiten un futuro para su tecnología, blockchain, Michael Novogratz insistió desde un principio que la verdadera innovacion en el sector de criptoactivos es la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto. En 2013, cuando trabajaba en la empresa de capital de riesgo Fortress Capital, el ex piloto militar y socio de Goldman Sachs convirtió a la empresa en una de las primeras de la industria financiera en comprar bitcoins. El año pasado fundó Galaxy Digital, un banco de inversión para proyectos de criptomonedas.
Michael Saylor Es el presidente ejecutivo y cofundador de MicroStrategy, una empresa de análisis de datos. MicroStrategy es el mayor inversor corporativo en Bitcoin, con más de 130.000 bitcoins en septiembre de 2022. En ese momento, Saylor también poseía personalmente más de 17.000 bitcoins. Es un empresario, ejecutivo, inventor, autor y filántropo estadounidense, que se ha convertido en uno de los principales paladines pro-cripto del mundo.
Michele Foletti El alcalde de la ciudad de Lugano, en Suiza, Michele Foletti, permitió la instauración de la primera ciudadela de Bitcoin en Europa inspirada en el caso de El Salvador. En ella, cientos de comercios aceptan BTC como pago y los habitantes pueden pagar impuestos municipales haciendo uso de esa moneda digital. Foletti además permitió que el proyecto Plan B se llevara adelante, con el objetivo de masificar la adopción de bitcoin en esa comunidad suiza: “Estamos muy interesados en entender cuáles son las mejores prácticas, para la adopción de bitcoin que está implementando El Salvador y ellos en lo que nosotros estamos haciendo. Es interesante conocer cómo las criptomonedas pueden interactuar con la política y la geopolítica”, dijo hace meses.
Mikael Saylor Apodado como “El Apóstol de bBtcoin”,  Mikael Saylor, CEO de MicroStrategy, es uno de los más firmes creyentes en Bitcoin. Bajo su liderazgo, MicroStrategy ha acumulado más de 150.000 BTC, convirtiéndose en una de las mayores empresas poseedoras de Bitcoin a nivel mundial. Saylor ha manifestado abiertamente que ve a Bitcoin como el “oro digital” y la mejor opción de inversión a largo plazo en un mundo de inflación descontrolada. Una de sus citas más famosas: “Bitcoin es la forma más segura de ahorrar tu riqueza en un mundo incierto.”.
Natalie Brunell Es una educadora de criptomonedas, comentarista de medios y periodista de radiodifusión experimentada. Es la presentadora de los siguientes podcasts: (1) Coin Stories Podcast: Entrevistas con líderes de opinión sobre Bitcoin. Una de sus entrevistas más populares es la que realizó con Michael Saylor. (2)  Hard Money: Abarca noticias financieras, económicas y relacionadas con Bitcoin y entrevistas con expertos. Se ha ganado el respeto de la comunidad de Bitcoin por su profundo conocimiento, sus ideas y su pasión por las criptomonedas. Sus podcasts y charlas sirven como fuente de información y educación para muchas personas que desean aprender más sobre Bitcoin.
Nayib Bukele Es presidente de El Salvador desde 2019. Una de sus medidas más polémicas ha sido establecer el bitcoin como moneda de curso legal en el país. Desde entonces, su gobierno ha realizado varias inversiones en bitcoin y planea emitir deuda respaldada por esta criptomoneda. Temporalmente, el bitcoin dejaría de ser moneda de curso legal en El Salvador, menos de 4 años después de ser el primer país del mundo en adoptarla, en contra de la voluntad de Bukele debido a un contexto económico complicado para el país y en medio de una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de US$1.400 millones, para el cual la entidad puso como una de las condiciones “mitigar los riesgos del bitcoin” y que dejara de ser moneda de curso legal.
Nick Szabo Es conocido como el padre de los smart contracts y de proyectos de monedas digitales como Bit Gold, un proyecto precursor a los que sería Bitcoin casi 10 años después. Bitcoin fue concebido en 2007 y lanzado al público en 2009. Bitcoin utilizó la idea de contratos inteligentes pero Nick Szabo visualizó la idea más de una década antes que Bitcoin. Algunas personas creen que él es el misterioso creador de Bitcoin: Satoshi Nakamoto.
Nikil Viswanathan Es cofundador y CEO de Alchemy, la plataforma de desarrollo de blockchain líder en el mundo. Fue honrado como uno de los ‘Forbes 30 Under 30’, obtuvo su licenciatura y maestría en ciencias de la computación en Stanford, y anteriormente ocupó roles de gestión de productos en Google, Microsoft y Facebook. Es un emprendedor serial y co-creó la aplicación social número 1 en el mundo, Down to Lunch, que fue destacada en medios internacionales como una portada de negocios en The New York Times. Ha sido destacado en numerosas publicaciones de medios globales, incluyendo The New York Times, Forbes, NBC, Business Insider y TechCrunch.
Pablo Rutigliano Presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio y CEO & fundador de Atómico 3. Es pionero en la tokenización de reservas de litio como commodity, estructurando un modelo basado en reservas probadas y registradas ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina. Su propuesta es una de las más sólidas en Latinoamérica en cuanto a la vinculación de reservas físicas con tecnología blockchain.
Paolo Ardoino Actual director ejecutivo de Tether Limited, la empresa detrás de la stablecoin USD Tether (USDT), la criptomoneda más utilizada del mercado, sigue en la lista. Ardoino llevó adelante proyectos enfocados en la masificación de la adopción de bitcoin este 2023, como Plan B, en Lugano, Suiza. También, promovió el desarrollo de negocios con distintas vertientes de la industria bitcoiner.  Como influyente, Ardoino concientizó acerca de la importancia de bitcoin como activo, sobre todo en tiempos de crisis financieras.  A juicio de Ardoino, es cada vez más evidente que bitcoin “es un recurso contra asuntos geopolíticos y políticas monetarias impuestas por los bancos centrales”.
Phil Zimmerman Es el creador de Pretty Good Privacy (PGP), un software de cifrado de correo electrónico que se convirtió en uno de los más usados del mundo. Originalmente diseñado como una herramienta para proteger los derechos humanos, PGP se distribuyó gratuitamente en 1991.
Ralph Merkle Es uno de los informáticos y criptógrafos más reconocidos del mundo gracias a la creación del cifrado de clave pública y los árboles Merkle. De forma adicional, ha sido capaz de registrar más de 20 patentes durante toda su carrera como investigador. La mayoría de ellas están relacionadas con sistemas informáticos, criptográficos y de nanotecnología.
Rober Ver Es un empresario de éxito y un gran visionario, Roger Ver es una de las personas que encajan entre estas dos definiciones dentro del mundo de las criptomonedas. Desde un momento muy temprano, Ver apostó por Bitcoin y la tecnología blockchain convirtiéndose en uno de los mayores inversores del sector, en un incansable promotor de la tecnología, lo que lo llevo a ganarse el apodo de “Bitcoin Jesus”.. Ha sido uno de los primeros inversores que apostó por apoyar proyectos de criptomonedas como bitcoin.com y Kraken. Se estima que su fortuna podría rondar los 500 millones de dólares.
Rodolfo Andragnes Uno de los fundadores de la ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes, es un entusiasta de bitcoin empleó sus conocimientos durante reuniones con el gobierno argentino para discutir asuntos vinculados con BTC.  También, llevó adelante con éxito una nueva edición de la conferencia de Bitcoin más importante de toda Latinoamérica, LaBitConf, el cual “no se pervirtió dejando a Bitcoin de lado y volviéndose una conferencia Blockchain más”.  Como lo ve, este magno-evento “siempre destaca el rol del Bitcoin en este desarrollo y disrupción social”.
Ronin Wallet Es una billetera de criptomonedas que permite a los usuarios interactuar con la sidechain Ronin, diseñada para juegos basados en blockchain. Esencialmente, es una billetera de software y una extensión que permite a los usuarios gestionar sus activos en la red Ronin, incluyendo el popular juego Axie Infinity.
Ross Ulbritch Es un joven estadounidense que inicio toda una revolución al crear uno de los más grandes mercados negros en el mundo, probando así sus ideas libertarias y anárquicas, creando la leyenda de Silk Road y su reconocido operador, Dread Pirate Roberts.Silk Road Marketplace, conocido por ser el primer mercado moderno de la dark web, era un sitio oculto en la red Tor que permitía a los usuarios comprar y vender productos (principalmente drogas ilegales) de forma anónima mediante transacciones en bitcoin. Ulbricht dirigía el sitio bajo el seudónimo de Dread Pirate Roberts.
Rune Christensen Fundador de MakerDAO. MakerDAO creó DAI, la primera moneda de la red Ethereum. Desde 2015 Christensen se ha centrado en establecer la visión y la estructura organizativa de la Organización Autónoma Descentralizada Maker y las bases económicas de la moneda digital. Anteriormente, se desempeñó como cofundador de Try China.
Sam Altman Samuel «Sam» Harris Altman, es un emprendedor de Silicon Valley, inversor y filántropo estadounidense conocido por su papel fundamental en la promoción e innovación del campo de la Inteligencia Artificial (IA).
Sam Bankman-Fried Mejor conocido como SBF, se convirtió en una de las personas más ricas e influyentes de la comunidad cripto, no solo por su juventud sino también por su espíritu emprendedor, forjado gracias a sus dos grandes éxitos: Alameda Research y el exchange FTX, todo ello sin cumplir sus 30 años.
Samson Mow El director ejecutivo de la empresa que promueve la hiperbitcoinización, JAN3, se ha permitido tener reuniones de alto nivel con mandatarios de distintos países de Suramérica y otras regiones del planeta, para plantear el tema Bitcoin y sus posibles casos de uso.  Además de esto, Mow se ha mostrado dispuesto a responder a las inquietudes de los interesados en bitcoin, así como en buscar métodos que se adapten a las necesidades de cada país. Durante este año, Mow también se encargó de encarar el avance de las monedas digitales de banco central (CBDC). Hace unos meses, dijo en una entrevista con CriptoNoticias que esos activos eran un instrumento de vigilancia y control: “Desde luego, los bancos centrales te dirán que uses las CBDC, porque es una herramienta para que ellos puedan aprovechar las políticas monetarias en sentidos que nunca pudieron hacerlo antes, como tasas de interés negativas instantáneas para todo el dinero. Es casi su sueño, controlar la moneda de la forma que quieren en cualquier momento”, indicó Mow.
Satoshi Nakamoto Es el seudónimo del (o de los) creador (es) de Bitcoin, la primera criptomoneda descentralizada; Bitcoin y su software de referencia, Bitcoin Core. Su identidad real es desconocida, pero se sabe que escribió el libro blanco que describe el funcionamiento de Bitcoin y que fue la primera persona en minar bloques en la red. La unidad mínima de Bitcoin, el “centavo” de Bitcoin, se llama satoshi en su honor. Se cree que pueda ser un alias, un genio que dotó a la humanidad una valiosísima innovación tecnológica, la Blockchain. En octubre de 2008, Nakamoto publicó un documento​​ en el que describe un sistema de dinero digital. El 3 de enero de 2009 lanzó el software de referencia de Bitcoin.
Stani Kulechov Fundador de Aave, anteriormente conocido como ETHLend. Aave es una red muy popular de préstamos de finanzas descentralizadas que funciona sobre Ethereum. Kulechov fundó el proyecto en 2017 y ahora mismo reside en Londres donde le acompaña un equipo de desarrolladores y profesionales del mundo de las finanzas. Últimamente Aave ha enfocado muchos recursos a su proyecto de redes sociales Lens Protocol.
Stefan Konst Informático estadounidense de origen griego que trabajó junto a  Nick Szabo en las ideas de cadenas de bases de datos compuestas por segmentos de información protegidas criptográficamente y para que estos bloques tuvieran un hash de sello único que identificará la operación y el momento en el cual se realizó y que esto fuera inalterable. Konst propuso un modelo de transparencia en la blockchain el año 2.000 que sentó las bases de lo que hoy conocemos como Defi (Finanzas Descentralizadas).
Stephen Pair Lleva más de 20 años desarrollando softwares de sistemas financieros y de telecomunicaciones. Pair, formó parte de IBM hasta 2011, cuando decidió formar su propio proyecto: Bitpay. El co-fundador, presidente y CEO de Bitpay figura entre los más grandes de la industria de la contabilidad distribuida del 2016, por la destacada innovación en nichos poco explorados por el sector de pagos con tecnología blockchain, y al continuo intento de popularizar las criptomonedas.
Stuart Haber Fue un científico de la computación y coautor, junto con W. Scott Stornetta, de la primera descripción de la tecnología blockchain en 1991. Desarrollaron un sistema que utilizaba una “cadena de bloques” para crear sellos de tiempo digitales y ordenar archivos de forma segura, evitando la manipulación. Su trabajo fue fundamental para la evolución de la tecnología blockchain y las criptomonedas. Stuart Haber estudió matemáticas en la universidad de Harvard y posteriormente se doctoró en la universidad de Columbia con un trabajo sobre criptografía (Provably Secure Multi-party Cryptographic Computation: Techniques and Applications). En 1987 empezó a trabajar como investigador en Bell Communications Research (Bellcore) como científico investigador. El que se convertiría en su socio y colaborador, el físico W. Scott Stornetta, se unió a Bellcore en 1989.
Stuart Hoegner Stuart Hoegner fue asesor general de Tether, una criptomoneda llamada “stablecoin” porque replica el valor del dólar. También lo es en Bitfinex desde 2014, donde posee una participación del 13% aproximadamente. Es contador y comenzó su carrera en la empresa de consultoría Ernst and Young.
Tim Berners-Lee Es conocido como el padre de la world wide web (www). Inventó la www en 1989, mientras trabajaba en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Su trabajo revolucionó la comunicación y el acceso a la información en todo el mundo. Aunque la www es una tecnología fundamental para la cultura cyberpunk, Tim Berners-Lee no se considera una figura central de este movimiento. La cyberpunk es una subcultura que explora las implicaciones sociales, políticas y culturales de la tecnología, a menudo con un enfoque en la tecnología como una herramienta para la revolución o la resistencia.
Tim Draper Nacido el 11 de junio de 1958) es un inversor de capital de riesgo estadounidense y fundador de varias empresas, incluyendo Draper Fisher Jurvetson (DFJ), Draper University y Draper Venture Network. Es conocido por sus inversiones en startups como Tesla, SpaceX, Baidu, Hotmail, Skype, Coinbase, Robinhood y otras. También es un ferviente defensor de Bitcoin y de la descentralización.
Timothy May Timothy May nació el 21 de diciembre de 1951 en Bethesda, Estados Unidos. Fue un prolífico y conocido técnico informático, escritor ideológico, ingeniero electrónico y científico senior de Intel en los inicios de la compañía. También conocido como Tim May y por ser el líder más agitador del grupo Cypherpunks. Es el creador del Manifiesto Criptoanarquista, así como del FAQ del grupo cypherpunk. Abogó siempre por la privacidad, la libertad de expresión y el uso libre de criptografía. Tim May murió el 13 de diciembre del 2018 a los 66 años de edad.
Tyler Howard Winklevoss En 2002, Cameron y Tyler Winklevoss, gemelos estudiantes en Harvard, en compañía de su compañero de clase Divya Narendra tuvieron una idea innovadora: crear una red social con la que estudiantes de su universidad pudieran conectar de manera online. Su plan era que se expandiera a otras universidades a nivel nacional. Dicha red social recibiría el nombre de ConnectU. Sin embargo, la historia acabó siendo algo muy diferente a lo que los gemelos tenían en mente cuando decidieron unir al proyecto a un informático que les ayudase con la programación, Mark Zuckerberg. En 2002, Cameron y Tyler Winklevoss, gemelos estudiantes en Harvard, en compañía de su compañero de clase Divya Narendra tuvieron una idea innovadora: crear una red social con la que estudiantes de su universidad pudieran conectar de manera online. Su plan era que se expandiera a otras universidades a nivel nacional. Dicha red social recibiría el nombre de ConnectU. Sin embargo, la historia acabó siendo algo muy diferente a lo que los gemelos tenían en mente cuando decidieron unir al proyecto a un informático que les ayudase con la programación, Mark Zuckerberg. Antes de que ConnectU saliese a la luz, Zuckerberg sorprendía en 2004 a los estudiantes de Harvard con Thefacebook, la versión primitiva de la red social que hoy en día conocemos todos. Cameron y Tyler se dieron cuenta que el dinero era la red social definitiva, y que el Bitcoin estando libre de un control del banco central era una oportunidad de oro. Los gemelos vieron que podrían tener entre manos una inversión mayor que Facebook.
Valerie A Szczepanik La zar de criptoactivos de la SEC de Estados Unidos. En búsqueda de un marco regulativo claro que permita a empresarios promover proyectos que usan criptoactivos, ninguna agencia ha sido más determinante que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), y ninguna persona en la SEC ha sido más importante en el sector que Valerie Szczepanik. En 2028, la funcionaria fue nombrada directora adjunta de la División de Finanzas Corporativas y asesora principal de activos digitales e innovación. Los emprendedores del sector han dado el visto bueno a Szczepanik tras demostrar en varios discursos su comprensión del potencial y el alcance de la tecnología. Además, ha jugado un rol central en la prevención de proyectos fraudulentos de criptomonedas y actividades ilegales en la Dark Web de internet.
Vitalik Buterin Cofundador de Ethereum es el cerebro Detrás de Ethereum. Nacido en Rusia, Buterin de 28 años lleva desde el año 2011 en el mundo de la criptografía y las criptomonedas. Con solo 19 años, creó Ethereum, la segunda criptomoneda más importante después de Bitcoin y la plataforma que ha revolucionado los contratos inteligentes y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Vitalik ha demostrado su visión a largo plazo para un futuro en el que blockchain permita mayor transparencia y autonomía en la creación de sistemas financieros, contratos legales y más. Buterin declaró: “Si no construimos cosas que son útiles para la gente, no tiene sentido la tecnología blockchain.” Su proyecto Ethereum se ha convertido en el sistema blockchain de código abierto descentralizado más popular y capitalizado del mundo, por detrás de Bitcoin.
Wakefield Scott Stornetta Fue un visionario adelantado a su tiempo, tan adelantado que en 1991, junto a Stuart Haber, ya hablaba de la tecnología de cadena de bloques o blockchain, lo que lo ha llevado a ser considerado el “Padre de la Blockchain”. El lanzamiento de Zcash fue uno de los eventos más comentados de la industria blockchain este año. Luego de largas esperas, llegó el día y los primeros resultados del proyecto que aspira unir y empoderar a miles de personas con su moneda digital privada fueron develados. El creador de la popular criptomoneda Zcash, es un especialista en seguridad informática reconocido por su trabajo en Tahoe-LAFS, un almacén de datos distribuidos y encriptados y otros proyectos criptográficos como la función del hash BLAKE2.
Wei Dai Wei Dai, es un reconocido criptógrafo y miembro de la comunidad cypherpunk, muy conocido por sus aportes al campo de estudio. En el mundo de las criptomonedas, será recordado por situar una propuesta clave precursora de Bitcoin justo antes de la creación de Satoshi Nakamoto y por la librería criptográfica “crypto++”.
Whitfield Diffie Whitfield Diffie y Martin Hellman fueron dos criptólogos estadounidenses que inventaron el algoritmo Diffie-Hellman, un método fundamental para la criptografía de clave pública en 1976. Este algoritmo permitió la distribución segura de claves criptográficas a través de redes públicas, revolucionando la seguridad de las comunicaciones en línea. Es un algoritmo criptográfico que permite a dos partes intercambiar una clave secreta de forma segura a través de un canal de comunicación no seguro. Esta clave secreta compartida se utiliza luego para cifrar y descifrar datos, garantizando la confidencialidad de la comunicación. El intercambio de claves Diffie-Hellman se basa en el problema matemático del logaritmo discreto, que es difícil de resolver.
William Wesley Peterson La aparición de la primera función hash data del año 1961. En ese entonces, Wesley Peterson creó la función Cyclic Redundancy Check (Comprobación de Redundancia Cíclica). Fue creada para comprobar cómo de correctos eran los datos transmitidos en redes (como Internet) y en sistema de almacenamiento digital. Fácil de implementar y muy rápida, ganó aceptación y es hoy un estándar industrial. Con la evolución de la informática y los computadores, estos sistemas se fueron especializando cada vez más. Un hash es una pieza clave en la tecnología blockchain y tiene una amplia utilidad. Es el resultado de una función hash, la cual es una operación criptográfica que genera identificadores únicos e irrepetibles a partir de una información dada.
Wladimir Van Der Laan Es uno de los grandes desarrolladores de Bitcoin, pero también uno de los menos conocidos a nivel de su vida privada. Eso sumando a una vida pública recatada, en donde sus aportaciones más conocidas son el desarrollo de un driver gráfico y ser el actual Bitcoin Lead Developer.
Zooko Wilcox Es una de las grandes mentes del criptomundo, creador de la criptomoneda centrada en privacidad y anonimato, Zcash. Un personaje que siempre ha estado en terreno de los cypherpunk destacando por sus trabajos en plataformas descentralizadas.

¡Contáctanos!