Jack Dorsey
Dorsey e ha adelantado proyectos relacionados con los monederos de Bitcoin. El objetivo Dorsey se ha enfocado en facilitar el desarrollo de wallets más intuitivas y fáciles de utilizar por los usuarios. Además, participó este año en el financiamiento de desarrolladores de Bitcoin y contribuyó con la cultura de la autocustodia, creando productos enfocados en ella. El empresario también aprovechó su influencia para divulgar el sentimiento bitcoiner, señalando a vox populi que Bitcoin “no tiene un líder a quien atacar para que el proyecto muera”. “Si la CIA mató a Satoshi, no importa porque su idea vive en el código y este es un poder supremo que permite que la tecnología sobreviva y no se pueda detener”, aseveró Dorsey hace unos meses.
Jacob Appelbaum
Nacido en 1983 en Estados Unidos, es un científico independiente de seguridad informática, hacker, principal programador y promotor del proyecto Tor, cofundador del hacklab Noisebridge, vocero de WikiLeaks, y fotógrafo. Jacob Appelbaum era una estrella de la seguridad informática, el hombre “más peligroso del ciberespacio” según Rolling Stone. Su fama solo era superada por la de Julian Assange y Edward Snowden. Es un duro defensor de la privacidad y anonimato de los datos personales y de los derechos civiles en Internet. Es tan conocido en Ecuador o India que en Oriente Medio y los EE.UU.
Jameson Lopp
Es uno de los desarrolladores de Bitcoin con mayores capacidades de programación y con una alta actividad en la comunidad con la cual interactúa diariamente a través de las redes social. Es un cypherpunk estadounidense, ingeniero de software, columnista y defensor de Bitcoin. Lopp es cofundador y CTO del proveedor de seguridad de bitcoin Casa. Antes de unirse a Casa, Lopp se desempeñó como ingeniero de software en BitGo.
Jean-Louis Van der Velde
Es un empresario y figura clave en el mundo de las criptomonedas. Es el CEO de Tether Holdings y, por lo tanto, de Bitfinex, compañía asociada a Tether. Van der Velde es considerado uno de los cerebros ocultos detrás de la compañía Tether. Velde, se mudó a Asia y fue cofundador de varias empresas IT que abarcan desde el diseño y desarrollo hardware hasta el software. Como ex director ejecutivo de Tether, Van der Velde se encarga de mantener relaciones clave con bancos y reguladores.
Jed McCaleb
Saltó a la fama tras crear el sitio web de Mt. Gox, que por muchos años fue el exchange más grande del mundo hasta que fue hackeado en 2014, después de que McCaleb dejara el equipo. Luego creó Ripple, una criptomoneda que compite con Bitcoin y el tercer criptoactivo de mayor valor por capitalización bursátil. Últimamente lanzó Stellar, una variación de Ripple. Es el séptimo criptoactivo más grande del mundo.
Jed McCaleb
Es el fundador de Stellar y cofundador de Ripple, dos de los proyectos más conocidos del ecosistema de criptomonedas para el envío de remesas. En 2011, Jed McCaleb comenzó a trabajar junto a Arthur Britto, David Schwartz y Ryan Fugger en el desarrollo de lo que luego se convertiría en Ripple. Un año después, con la incorporación de Chris Larsen, Jed ayudó a fundar la empresa y tuvo un rol crucial en la creación del protocolo y la moneda XRP. Jed desempeñó un papel fundamental en el posicionamiento de Ripple como una tecnología innovadora. Su visión se centró en intentar corregir las deficiencias que él percibía en el modelo financiero tradicional. Jed desempeñó un papel fundamental en el posicionamiento de Ripple como una tecnología innovadora. Su visión se centró en intentar corregir las deficiencias que él percibía en el modelo financiero tradicional.
Jeff Garkzik
Es uno de los desarrolladores iniciales de Bitcoin y que ha estado inmerso en muchos proyectos para mejorar las capacidades del mismo, en especial, desarrollos dirigidos a mejorar su escalabilidad y usabilidad.
Jérémie Zimmermann
Nacido en París en 1978, es una de esas personas tremendamente respetadas en un pequeño círculo de ciudadanos, pero un gran desconocido para gran parte del público, especialmente en España. Es un hacktivista, no un criminal. O sea, el perfil de hacker que utilizan los medios de comunicación habitualmente, sino en el sentido primario del término: un apasionado de la tecnología y de la libertad ésta que es capaz de otorgar, que ha dado un paso adelante en la defensa de los derechos digitales de los ciudadanos. Amigo personal de Julian Assange, colaboró en la fundación de La Quadrature du Net, una de las organizaciones pioneras en la defensa de la libre circulación del conocimiento en la red, privacidad digital y libertad de expresión.
Jeremy Allaire
Es un emprendedor de Internet que ha llevado adelante varias compañías, entre ellas la empresa desarrolladora de softwares, Allaire Corp. en los años 90, y Circle, de la cual es CEO y co-fundador. Además, fue Director de Tecnología en Macromedia, la compañía que otrora fue competencia de Allaire Corporation. Actualmente, ocupa el puesto de Jefe de la junta de Brightcove, una plataforma de vídeos online. El CEO de Circle recientemente comunicó que la plataforma conocida por funcionar íntimamente relacionada con bitcoin, ya no hará las veces de casa de cambio de la moneda digital, una de las características más atractivas de su aplicación móvil. El objetivo de este anuncio, según lo publicado en su blog, es desligarse un poco de la imagen de ser una aplicación de pagos tan sólo de bitcoins y centrarse más en desarrollar su propia plataforma blockchain llamada Spark.
Jihan Wu
Es el fundador de Bitmain, la compañía que fabrica las máquinas para minar bitcoin y otras criptomonedas. Más del 75 % de las computadoras que minan Bitcoin -y un número igualmente grande de ordenadores que sostienen la red de otras criptomonedas- provienen de Bitmain. El papel de Wu en la industria es fundamental ya que son los mineros quienes votan por las actualizaciones del software de Bitcoin. Pese a cierta resistencia por parte del gobierno de China, Wu ha logrado convertir a la empresa en una de las más valiosas de la industria.
Joe Lau
Es el cofundador y CTO de Alchemy Platform, una empresa líder en infraestructura blockchain que se ha convertido en la columna vertebral del ecosistema Web3. Anteriormente en Stanford, LinkedIn y Google, Joe cofundó Alchemy con Nikil Viswanathan en 2017 para resolver los desafíos fundamentales de los desarrolladores en blockchain. Bajo su liderazgo técnico, Alchemy ha crecido para manejar miles de millones en volumen de transacciones, apoyando importantes proyectos de crypto mientras recauda más de $200M en financiamiento y alcanza una valoración de $10.2B.
John Dennehy
El directivo de la iniciativa educacional nacida en El Salvador, promovió la expansión de la enseñanza de BTC no solo en ese país, sino en otros de la región y más allá de las fronteras latinoamericanas. Ello, fortaleciendo el conocimiento sobre bitcoin entre la comunidad de base, sin que eso suponga el adoctrinamiento: “Tenemos mucho cuidado de nunca dictar a los estudiantes lo que está bien o lo que está mal, pero sí los animamos a pensar y a hacerse preguntas, porque al final, en realidad esto no solo se trata de educación sobre bitcoin, porque se nos alienta a aceptar algo sin cuestionar, especialmente cuando se trata de dinero”, dijo Dennehy meses atrás.
John Gilmore
Es uno de los programadores más reconocidos en todo el mundo por sus diversos trabajos en pro de la creación de redes de computadoras y la seguridad en las mismas. Reconocido activista de las libertades digitales, del conocimiento y software libre, Gilmore es una autoridad conocida en el mundo de la informática y cypherpunk.
John Perry Barlow
Fue uno de los fundadores de la Electronic Frontier Foundation. Este poeta, ensayista, ranchero y compositor de letras fue un ciber activista y tecno-libertario con mucha visibilidad entre los ochenta y la primera década de este siglo.
Joseph Lubin
Fue un empresario y cofundador de la plataforma de blockchain Ethereum, además de fundador y CEO de ConsenSys, una empresa que se enfoca en desarrollar infraestructura y herramientas para Ethereum. Lubin, graduado en Ingeniería Eléctrica e Informática por la Universidad de Princeton, ha sido una figura clave en el desarrollo de la tecnología blockchain y las criptomonedas.
Jude Milhon
Activista por los derechos civiles, feminista y hacker. Es otra de las mujeres que han dejado su imborrable huella en la historia de la informática en todo el mundo. Jude fue un mito en vida, hasta el punto de ser conocida como “Sta. Jude, la patrona de los hackers”. Milhon acuñó el término cypherpunk y fue miembro fundadora de los cypherpunks, asociación que agrupaba a los defensores de la privacidad digital.
Julian Assange
Nacido en 1971, es un activista y programador informático australiano conocido por fundar WikiLeaks, una organización que publica documentos clasificados revelando información sobre gobiernos y corporaciones. Assange es también un figura central en el movimiento cypherpunk, un grupo que aboga por la privacidad y la seguridad en la red. Es el fundador de WikiLeaks, una organización que publica documentos clasificados y que ha sido objeto de acusaciones legales.