Aprende » Glosario de Términos

Tecnología Blockchain

Todos # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
AAVE Anteriormente llamado “ETHLend” es un conocido proyecto de finanzas descentralizadas o DeFi, que está centrado en la realización de préstamos con criptomonedas, usando una sencilla interfaz y bajo un esquema que revoluciono este sector. Es un protocolo de préstamos descentralizado que permite a los usuarios prestar o pedir prestado criptomonedas sin la necesidad de intermediarios que opera en la blockchain de Ethereum y utiliza contratos inteligentes para gestionar estos procesos. Los usuarios depositan activos digitales en “pools de liquidez” y pueden obtener intereses por su depósito, o pedir prestado, utilizando colateral
Aavegotchi (GHST) Es el token de gobernanza y utilidad principal del protocolo de juego NFT Aavegotchi, que permite a los usuarios participar en el ecosistema de Aavegotchi, incluido el Gotchiverse, y adquirir bienes digitales. Es un juego de criptomonedas que une a los NFT y el DeFi que ha sido desarrollado por la empresa Pixelcraft Studios. El juego permite, en primer lugar, que los usuarios de la plataforma puedan crear avatares personalizados cuyas propiedades son almacenadas en un NFT dentro de la blockchain de Ethereum (ETH).
Activo Un “activo” o “asset” es cualquier bien, ya sea del mundo digital o del mundo físico, con capacidad para ser tokenizado, y que tenga interés o valor para los demás. Un activo, en el contexto financiero y empresarial, se refiere a cualquier recurso o propiedad con valor económico que una persona o empresa posee y controla. Este valor económico puede ser tangible (como maquinaria o inmuebles) o intangible (como patentes o marcas comerciales).
Activo digital Es cualquier recurso que existe en formato digital y que posee un valor económico. Puede ser una amplia gama de elementos, desde documentos y fotos hasta criptomonedas y activos tokenizados.
Activo Financiero Virtual Es igual al término explicado “Virtual Financial Asset” (VFA).
Airdrop Es una estrategia de marketing donde se distribuyen tokens o criptomonedas de forma gratuita a usuarios, generalmente a cambio de realizar ciertas acciones como seguir un proyecto en redes sociales o unirse a su comunidad. Su objetivo principal es aumentar la visibilidad y adopción de un nuevo proyecto o criptomoneda.
Alchemy Es una plataforma de desarrollo con soporte multicadena y con alcance global, pensada en facilitar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps). Su principal objetivo es ofrecer todo lo que los desarrolladores necesitan para construir y hacer realidad la Web3.
Algorand Su acrónimo es ALGO y es una criptomoneda basada en tecnologías de cadenas de bloques (blockchain ) que aspira a ser escalable. ​ La plataforma soporta smart contracts,​ y su algoritmo de consenso se basa en una prueba de apuesta y un protocolo de acuerdo Bizantino. Busca resolver el “trilema de las blockchains”, es decir, lograr una red que sea simultáneamente descentralizada, rápida y segura. Fue creada por el profesor Silvio Micali y utiliza un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS) para validar las transacciones y crear bloques.
Algoritmo Un algoritmo se refiere a un conjunto de reglas o instrucciones que permiten a los participantes de la red llegar a un acuerdo sobre el estado actual de la cadena de bloques. Estos algoritmos, comúnmente conocidos como algoritmos de consenso, son esenciales para la seguridad, integridad y funcionamiento de la blockchain.
Allocation Significa “asignación”. Es la distribución o asignación de recursos, a menudo en forma de tokens o capital, a diferentes entidades o participantes dentro de un proyecto o inversión específico. Es una asignación de tokens o capital, que se puede ganar, comprar o reservar para un determinado inversor, equipo, grupo, organización u otra entidad relacionada.
Altcoin Construcción simplificada de las palabras en inglés “alternative” y “coin” por lo que significa “moneda alternativa” o, mejor dicho, criptomoneda alternativa. Es cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin, siendo Bitcoin la primera y más antigua criptomoneda. Las altcoins surgieron como alternativas a Bitcoin, buscando resolver algunas de sus limitaciones u ofreciendo características únicas.
Altseason Significa “temporada de altcoins” y se refiere a un período en el que las altcoins ( ósea, todas las criptomonedas que no son Bitcoin) experimentan un crecimiento más agresivo y rápido que Bitcoin. Esto significa que las altcoins tienden a superar a Bitcoin en términos de rendimiento y capitalización de mercado durante este periodo.
Altura del bloque Se traduce como “block height”. La altura de un bloque en una cadena de bloques (blockchain) se refiere al número de bloques que lo preceden en la cadena, desde el bloque génesis (el primer bloque). Es una forma de determinar la posición o “orden” de un bloque dentro de la cadena.
AML (Anti Money Laundering) Significa “Prevención del Lavado de Dinero” y es un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para prevenir que el dinero obtenido ilegalmente se introduzca en el sistema financiero legal, aparentando tener un origen legítimo. El lavado de dinero, o blanqueo de capitales, es un delito financiero global que implica ocultar el origen ilícito de fondos.
AMM (Automated Market Maker) Significa “Creador de Mercado Automatizado”. Los AMM son una de las herramientas tecnológicas, económicas y financieras sobre las que se asienta la tecnología que hace posible a los exchanges descentralizados (DEX) y el ecosistema DeFi. En lugar de depender de un libro de órdenes, los AMM utilizan liquidez en “pools” y fórmulas matemáticas para determinar los precios y facilitar los intercambios.
Anchor Protocol (ANC) Es un protocolo DeFi de préstamos y préstamos en la plataforma blockchain de Terra que permite a los usuarios depositar su stablecoin UST y recibir tasas de interés atractivas. Los prestamistas pueden beneficiarse de una baja volatilidad mientras que los prestatarios pueden convertir su garantía LUNA en activos productivos. Usa el token LUNA y UST para brindarle a sus usuarios grandes oportunidades de staking, farming y ahorro.
Apalancamiento En blockchain, el apalancamiento (”leverage”) se refiere al uso de préstamos o contratos que permiten a los traders amplificar su posición en un mercado, aumentando así tanto las posibles ganancias como las pérdidas. En esencia, es como operar con más dinero del que se tiene en la cartera. Resumiendo, el apalancamiento financiero consiste, básicamente, en endeudarse para invertir.  Su funcionamiento se basa en recurrir a la deuda, que permite al usuario invertir más capital del que tiene gracias al que ha pedido prestado.
API Una API (Application Programming Interface) o Interfaz de Programación de Aplicaciones, es un conjunto de reglas que permite a dos o más aplicaciones comunicarse e interactuar entre sí. Funciona como un contrato que define cómo las aplicaciones intercambian datos y funcionalidades. En resumen, una API es un “puente” que facilita la comunicación entre diferentes aplicaciones, permitiéndoles acceder a funciones y datos de otras sin necesidad de saber cómo están implementadas internamente.
API Descentralizada (dAPI) También conocida como dAPI, es una interfaz de programación de aplicaciones que opera de manera descentralizada, sin un control centralizado. Esto permite que las aplicaciones en redes descentralizadas, como las que se basan en blockchain, intercambien datos y ejecuten servicios sin necesidad de un intermediario central. Las dAPI pueden tener un modelo de gobernanza completamente abierto y directo desde el principio.
Aptos Es una blockchain de capa 1 diseñada para ser rápida, escalable y segura, con el objetivo de facilitar la adopción de la tecnología web3 que tiene bajas comisiones. Es una plataforma de prueba de participación (PoS) que utiliza un motor de ejecución paralela para mejorar la eficiencia que fue desarrollada por Aptos Labs, una startup web3 liderada por ex ingenieros de Meta (antes Facebook).
APY (Annual Percentage Yield) Significa “Rendimiento Porcentual Anual” y es una medida que muestra el potencial de crecimiento de una inversión durante un año, incluyendo el interés compuesto. Es un método para calcular la cantidad de recompensa que se gana dentro de un esquema DeFi o CeFi a lo largo de un año. Por decirlo de otro modo, es una técnica para hacer un seguimiento de cómo se acumulan las recompensas a lo largo del tiempo estipulado por un año.
Aragon (ANT) Aragon (ANT) es el token de la plataforma Aragon, que es una herramienta para crear y gestionar Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs). Aragon busca simplificar la creación de DAOs, permitiendo a usuarios y comunidades construir y gestionar sus propias organizaciones de forma autónoma y descentralizada.
Arbitraje Es la práctica de aprovechar las diferencias de precios de activos digitales en diferentes plataformas descentralizadas (DeFi) para obtener ganancias. En esencia, es la compra de un activo en un exchange DeFi donde está infravalorado (a un precio bajo) y la venta en otro donde Exchange está sobrevalorado, aprovechando la brecha de precios (a un precio más alto).
Arbitrum Es una blockchain de capa 2 (Layer 2) para Ethereum que busca mejorar la escalabilidad y reducir costos de transacción. Funciona como una cadena lateral a Ethereum, procesando transacciones fuera de la red principal para luego registrar las transacciones en Ethereum de forma conjunta, lo que permite mayor velocidad y menor costo por transacción. Esta tecnología se conoce como rollups optimistas.
Árbol de Merkle También conocido como “Merkel Tree”, es el fundamento de toda blockchain. Es una estructura de datos en forma de árbol que se utiliza para verificar la integridad de datos en blockchain en el que cada nodo del árbol contiene el hash de datos, ya sea una transacción o el hash de los nodos hijos. La raíz del árbol, llamada Merkle Root, representa la integridad de todos los datos en el bloque. Permite que gran número de datos separados puedan ser ligados a un único valor de hash, por lo que se trata de un método de verificación segura y eficiente de los contenidos de grandes estructuras de datos.
ASIC Resistant Protocolo implementado dentro de una criptomoneda, que impide el uso de los ASIC para el minado. Ocurre en criptomonedas basadas en minería por prueba de trabajo (PoW) con el objetivo de evitar la centralización del minado en pocas manos con mucho dinero. Esto significa que la minería de la criptomoneda no se ve dominada por las grandes operaciones mineras con hardware especializado, fomentando una mayor descentralización.
Astroturfing Es una práctica fraudulenta que busca engañar a la comunidad al generar una imagen de entusiasmo y aceptación para un proyecto, a pesar de que solo un pequeño grupo de personas o entidades están realmente involucradas. Esto puede tener consecuencias negativas, como la manipulación de la percepción pública, la desinformación y la distorsión del mercado. El nombre proviene de “Astroturf”, un césped sintético, que se utiliza para imitar el césped natural pero sin ser real, al igual que el apoyo de base que simula.
ATH (All Time High) Significa “máximo histórico” y el ATH se refiere al precio máximo histórico que ha alcanzado una criptomoneda o activo digital desde su creación. Es el punto más alto que ha cotizado en su historia.
ATL (All Time Low) Significa “mínimo histórico” y el ATL se refiere al precio más bajo al que ha llegado una criptomoneda o cualquier otro activo en toda su historia.
AUM (Asset Under Management) Significa “Activos Bajo Gestión” y el AUM se refiere al valor total de los activos financieros que una institución o plataforma basada en blockchain gestiona en nombre de sus clientes.
Avalanche (AVAX) Es una blockchain de 3ra generación creado por la empresa Ava Labs y que fue pensado para ofrecer una blockchain altamente escalable, con comisiones económicas, bajo consumo energético y computacional, sumado a la capacidad de procesar potentes smart contracts del tipo Turing Completo.
Axie Infinity (AXS) Es uno de los juegos blockchain más famosos en todo el mundo, sobre el que se ha creado una enorme comunidad y que he mostrado el inmenso poder de esta nueva forma de monetización e interactividad. Está inspirado en la exitosa serie de juegos Pokémon, en el que los jugadores pueden ganar tokens a través de varios aspectos del juego. AXS invita a los jugadores a coleccionar, criar, combatir e intercambiar criaturas digitales llamadas Axies. Cada Axie es un NFT único que se puede criar para producir más Axies o comerciar a través de un mercado P2P de Axies en el juego. Además de recaudar y comerciar con Axies, los jugadores también pueden obtener ingresos en forma de dos fichas ERC-20, Axie Infinity Shards (AXS) y Smooth Love Potions (SLP).
Backend La “backend blockchain” se refiere a la integración de la tecnología blockchain en la parte de atrás del sistema, la cual se encarga del procesamiento de datos, la lógica de negocio y la interacción con la base de datos o las APIs externas. Es decir, la blockchain se utiliza para gestionar transacciones, datos, o cualquier otro proceso que se encuentre en la parte no visible para el usuario final.
Badger DAO Es una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) que facilita el uso de Bitcoin en el ecosistema DeFi (Finanzas Descentralizadas) cuyo token de gobernanza, BADGER, permite a los usuarios participar en la toma de decisiones de la DAO. Es un interesante protocolo DeFi, que busca atraer a los bitcoiners al mundo DeFi que tiene vida en los ecosistemas Ethereum, BSC y Polygon gracias al uso de BTC tokenizado y un protocolo con gobernanza descentralizada.
Balancer (BAL) Es una de las grandes herramientas del ecosistema DeFi de Ethereum que está centrada en la creación automática de mercados, usando para ello pools de liquidez y ofreciendo capacidad de intercambio de monedas de formas descentralizada (DEX). Es un token nativo de la plataforma Balancer, un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que opera en la cadena de bloques de Ethereum y se enfoca en la creación automatizada de mercados (AMM) y la gestión de pools de liquidez. BAL permite a los usuarios interactuar con la plataforma, obtener recompensas por contribuir a la liquidez y participar en la gobernanza de Balancer.
Ballena También conocido como “whale”, una ballena en DeFi es un individuo o grupo de individuos que posee o poseen altas cantidades de criptomonedas o tokens. Es un término simbólico con el que se describe a una persona o grupo de ellas coordinadas entre sí que acaparan grandes cantidades de una moneda y son capaces de mover el mercado (la marea) para subir o bajar los precios (las olas).
Band Protocol (BAND) Es una plataforma descentralizada de oráculos que conecta contratos inteligentes en blockchains con datos del mundo real, como precios de activos, datos de API, y otros servicios externos. Funciona como un intermediario que proporciona datos confiables y verificados para que las aplicaciones descentralizadas (dApps) puedan tomar decisiones basadas en información externa.
Barbell En finanzas, la “Estrategia Barbell” es una técnica de inversión que distribuye los activos entre dos extremos: activos de muy bajo riesgo (como bonos a corto plazo) y activos de alto riesgo (como acciones). Esta estrategia busca diversificar el riesgo y potencialmente obtener mejores rendimientos aprovechando ambos extremos del espectro de inversión.
Base 58 Este es un tipo de función criptográfica especialmente diseñada para Bitcoin cuya función principal es la de transformar los bytes resultantes de la sintetización de datos representados por una serie de bytes, a la que se le aplica un proceso criptográfico específico para transformar la salida a un formato estandarizado dentro de la red, en algo que fuera fácilmente legible y verificable.
Base de datos distribuida También se usa el término “distributed ledger” y consiste en una base de datos distribuida y mantenida por cada participante o nodo en una red grande en la que la información no se almacena en un único servidor, sino que se distribuye en múltiples computadoras o nodos en una red. No hay un administrador central ni un almacenamiento de datos centralizado, sino que requiere una red punto a punto o entre pares (peer-to-peer o P2P) así como algoritmos de consenso para garantizar la replicación a través de los nodos.
BAT (Basic Attention Token) Es una criptomoneda basada en Ethereum que está dirigida a revolucionar la industria publicitaria de $330 billones al crear un intercambio de publicidad digital basado en la blockchain que elimina cualquier posibilidad de fraude. El BAT es un token del tipo ERC-20 que ha sido diseñado con un fin bien claro: integrarse al navegador Brave y ser el pilar para la construcción de un sistema de publicidad y recompensas que sea más respetuoso de la privacidad de los usuarios en Internet.
BAYC (Bored Ape Yatch Club) Su traducción literal sería “Club de Yate de Monos Aburridos”. BAYC es un proyecto de NFT que ha ganado gran popularidad en el mundo de las criptomonedas y el arte digital. La colección fue creada por Yuga Labs y se ha convertido en un símbolo de estatus dentro de la comunidad de coleccionistas de NFT. Es una colección de 10.000 tokens no fungibles (NFT) que representan simios con diferentes rasgos generados algorítmicamente, creada en la blockchain de Ethereum. Estos NFT son como imágenes de perfil, pero también otorgan a sus poseedores acceso a beneficios exclusivos, como airdrops de colecciones derivadas y acceso a eventos online y del mundo real.
BDD (Bitcoin Days Destroyed) Significa “Bitcoins Destruidos al Día” y es la métrica utilizada en la economía de Bitcoin enfocada en ofrecer una visión más precisa de la actividad económica que tiene lugar en la red Bitcoin la cual toma en consideración la cantidad de bitcoins movidos y el tiempo que han permanecido inactivos antes de moverse. Esta es una unidad de medida casi exacta que expresa el volumen total de transacciones realizadas por día sin incluir las transacciones diarias que se realizan sólo para inflar este valor, enviándolas a direcciones propias una y otra vez.
Bear Market También se usa el término Bearish y viene a significar “mercado bajista” y se trata de un período en el que los precios de los activos, como criptomonedas, caen de forma sostenida, generalmente un 20% o más desde sus máximos recientes. Es una tendencia bajista donde predomina el pesimismo entre los inversores.
Big Data El Big Data ha transformado radicalmente la forma en que las empresas recopilan, analizan y aprovechan los datos. Cuando hablamos de Big Data, hablamos de la práctica de recopilar, procesar, analizar y extraer información valiosa de grandes volúmenes de datos complejos y diversos. Big Data se refiere a conjuntos de datos extremadamente grandes y complejos, que pueden ser estructurados, no estructurados o semiestructurados. Estos datos crecen exponencialmente y son difíciles de gestionar con las herramientas tradicionales de procesamiento de datos. El volumen, la velocidad y la variedad de estos datos son características clave que los distinguen de los datos tradicionales.
BIP (Bitcoin Improvement Proposal) Significa propuesta de mejora para Bitcoin y es un procedimiento que se consolidó como standard para proponer nuevas funcionalidades en Bitcoin. En esencia, BIP se refiere a un estándar para realizar modificaciones o agregar nueva información a la cadena de bloques de bitcoin. Este procedimiento fue propuesto y descrito en el BIP0001 por Amir Taaki en 2011.
Bit2Me Es una empresa española que se dedica a la compraventa de criptomonedas, ofrecen monederos digitales para almacenar y gestionar criptomonedas de forma segura o realizar pagos con estas entre otro tipo de servicios relacionados con activos digitales. Fue fundada en 2015 y se caracteriza por facilitar el acceso a las criptomonedas a través de una plataforma segura y fácil de usar.
Bit2Me Token (B2M) Es el token de utilidad de la plataforma cripto Bit2Me que sirve para acceder a recompensas y funciones especiales en los productos y servicios de Bit2Me, como descuentos en transacciones, mayor rendimiento en staking y cashback al usar la tarjeta Bit2Me. Es un utility token con el objetivo de crear una herramienta que permita impulsar el desarrollo de los productos de esta empresa, a la vez que habilita un sistema de recompensas para sus tenedores y abre las puertas para el desarrollo de un ecosistema de finanzas descentralizadas alrededor de este token.
BitAxe Puede tener dos significados: (1) una posibilidad es “Bitaxe”, una marca comercial que se utiliza para mineros de criptomonedas que se destacan por su bajo precio, alta potencia (hasta 2 TH/s) y bajo consumo energético; (2) También podría ser una referencia a una función o concepto matemático encriptográfico.
Bitcoin (BTC) Es una criptomoneda descentralizada y un sistema de pago que no requiere de banco central o administrador único para su funcionamiento, ya que opera mediante una red de nodos peer to peer que verifican las transacciones mediante criptografía y las registran en un libro de contabilidad público llamado cadena de bloques. Generalmente se usa Bitcoin (en mayúscula) para referirse a la red o al protocolo, mientras que bitcoin (en minúscula) se usa para referirse a las unidades monetarias. Es un sistema de pagos sin intermediarios ni banco central que lo regule. Funciona a través de una red que permite enviar fondos, sin la necesidad de pedir permiso a nadie y desde cualquier parte del mundo.
Bitcoin Cash (BCH) Bitcoin Cash (BCH) es una criptomoneda y proyecto de código abierto que tiene su origen en una ramificación de la red de Bitcoin(BTC) el 1 de agosto de 2017 a consecuencia de la división de la comunidad Bitcoin en torno al debate sobre la escalabilidad. A partir del bloque 478.558 se crea la nueva moneda que adopta el nombre de Bitcoin Cash. A partir de este hard fork de la cadena de Bitcoin, en la nueva cadena se empezaron a crear bloques de 8 Mb de tamaño en vez de los 1Mb de Bitcoin.
Bitcoin Core Significa “Corazón del Bitcoin” y esta es la principal pieza de código y desarrollo principal que hace posible el funcionamiento de Bitcoin en todo su esplendor. Está diseñada para implementar todo el protocolo Bitcoin por completo, sirviendo de nodo completo y full wallet. Es el software de código abierto de referencia que sirve como el principal cliente de Bitcoin y funciona como un nodo completo en la red Bitcoin. Este software es utilizado por la mayoría de los usuarios y mineros para almacenar, enviar y recibir transacciones de Bitcoin. Ofrece altos niveles de seguridad, privacidad y estabilidad, pero también tiene requisitos de sistema más estrictos y puede requerir una gran cantidad de espacio de almacenamiento.
Bitcoind Primer cliente de Bitcoin que implementa un protocolo de comandos mediante llamadas de procedimientos remotos. Está bajo licencia del MIT en las versiones de 32bits y 64bits para Windows, Mac OS X y sistemas basados en GNU/Linux.
Bitfrost (BNC) Es un proyecto de blockchain que facilita el staking líquido en la red Kusama. Permite a los usuarios hacer staking de sus criptomonedas y recibir a cambio vTokens, que pueden utilizarse en aplicaciones DeFi sin necesidad de esperar a que el staking se complete. En esencia, Bifrost resuelve el problema de la inmovilización de fondos durante el staking al permitir a los usuarios acceder a sus fondos mientras siguen ganando recompensas.
Blake3 Es una función hash criptográfica diseñada para ser rápida, segura y paralelizable, ideal para diversas aplicaciones de seguridad digital, incluyendo la minería de criptomonedas y la verificación de datos. Es una alternativa de alto rendimiento a otros algoritmos hash, como SHA-2 y SHA-3, ofreciendo una combinación única de velocidad y seguridad.
Blockchain Significa “cadena de bloques” y consiste en una base de datos distribuida y compartida, donde la información se almacena en bloques que están enlazados entre sí criptográficamente, creando una cadena de bloques. Estos bloques contienen información de transacciones y se copian en múltiples computadoras dentro de la red, lo que asegura la seguridad e inmutabilidad de los datos. Una cadena de bloques se logra gracias a redes peer-to-peer (P2P) con consensos generados a través de un algoritmo de prueba de trabajo (PoW) o prueba de participación (PoS) y enlazando los bloques criptográficamente con un sellado de tiempo confiable. Es un registro único y descentralizado donde, donde la información se almacena en bloques separados que están criptográficamente relacionados por medio de un “hash” que es como la huella dactilar de cada bloque única e irrepetible.
Blockchain a Prueba de Manipulaciones También se usa el término “Tamper Proof Blockchain” y busca impedir la manipulación por completo. Es una cadena de bloques con un nivel de seguridad altísimo dado que no se puede modificar nada (o es altamente improbable que alguien tenga acceso a los recursos necesarios para hacerlo). Por lo que, una Blockchain Tamper Proof como la de Bitcoin, a día de hoy es inmutable.
Blockchain Evidente a Manipulaciones También se usa el término “Tamper Evident Blockchain ” y se refiere a un sistema o dispositivo que deja evidencia de que ha sido manipulado. Es una cadena de bloques en la que cualquier modificación es evidente y visible para toda la red una vez se ha realizado, lo que significa que esta blockchain puede ser alterada, aunque dicha alteración será visible para todos los participantes de la red.
Blockchain Explorer Significa “Explorador de Blockchain” y es una herramienta en línea que permite a los usuarios ver y analizar los datos de una red blockchain, como transacciones, bloques y direcciones de billetera. Funciona como un motor de búsqueda para la blockchain, permitiendo a los usuarios consultar información histórica y en tiempo real.
Blockchain Privada o Permisionada También se usa el término “Permissioned Blockchain” y consisten en una variante de la tecnología blockchain donde el acceso y participación están restringidos a un grupo selecto de participantes autorizados. En esta cadena de bloques, el proceso de consulta, validación y participación están limitados a unos nodos. Tanto los accesos a los datos de la cadena de bloque como el envío de transacciones para ser incluidas, están limitadas a una lista predefinida de nodos o entidades.
Blockchain Pública o Sin Permiso También se usa el término “Permissionless Blockchain” y consisten es una red descentralizada donde cualquiera puede participar sin restricciones. Es aquella cadena de bloques en la que no hay restricciones ni para leer los datos de la cadena de bloques ni para validar transacciones para que sean incluidas en la cadena de bloques por lo que en ellas es fácil entrar y salir, son transparentes, están construidas para operar en un entorno sin confianza.
BlockTime Significa “Tiempo de Bloque” y se refiere al tiempo promedio que toma para crear un nuevo bloque en una cadena de bloques. Este tiempo determina la velocidad a la que se confirman las transacciones en la red. En Bitcoin, por ejemplo, el tiempo de bloque es de aproximadamente 10 minutos. Es la primera función de bloqueo de tiempo que tuvo Bitcoin desde sus inicios y fue diseñada por Satoshi Nakamoto, como una forma de permitir transacciones programadas y activadas por parámetros de tiempo dentro del protocolo Bitcoin.
Blocktopia Es un metaverso basado en la blockchain de Polygon (MATIC) que simula un rascacielos de 21 plantas. Este metaverso ofrece una plataforma integral para todo lo relacionado con criptomonedas y tokens no fungibles (NFT). Los usuarios pueden comprar propiedades en cada planta, alquilarlas para mostrar contenido o utilizar el token BLOK para desbloquear privilegios, como comprar avatares o crear versiones personalizadas del metaverso.
Blocktrade (BTEX) Es el token de utilidad de la plataforma Blocktrade, una plataforma de trading criptográfico que ofrece una gama de servicios y funciones, incluyendo la posibilidad de comprar y vender criptomonedas. BTEX es un token ERC-20 que opera en la blockchain de Ethereum.
Bloom Filter Significa “Filtro de Bloom” y es una estructura de datos probabilística, diseñada para comprobar eficientemente si un elemento pertenece a un conjunto. Es eficiente en espacio y tiempo, pero puede producir falsos positivos indicando que un elemento está en el conjunto cuando no lo está. Se trata de una función de análisis de información y su principal característica es su extrema eficiencia en esta tarea.
Bloque Elemento fundamental de la blockchain consistente en una estructura de datos que contiene un conjunto de transacciones verificadas y enlazadas a un bloque anterior mediante un hash criptográfico. Forma la base de la cadena de bloques, donde cada bloque es un registro encriptado e inmutable. Los bloques se crean en intervalos de tiempo y vinculan las transacciones nuevas con las ya existentes en la cadena de bloques. Podemos afirmar que la blockchain es como un libro contable digital, cada bloque sería cada una de las páginas de ese libro mayor.
Bloque génesis Es el primer bloque en una cadena de bloques, también conocido como bloque 0 o bloque 1. Es el bloque que inicia una blockchain y sirve como base para todos los bloques subsiguientes. No tiene un bloque anterior, a diferencia de los demás bloques en la cadena. En el caso de Bitcoin, la primera blockchain pública, el primer bloque génesis de la historia de toda la blockchain data del 3 de enero de 2009.
Bloque huérfano Son bloques que han sido resueltos correctamente, pero que por diferentes motivos el resto de nodos de la red no lo acepta por consenso y no forman parte de la blockchain. Ocurre cuando dos o más mineros minan un bloque casi simultáneamente y la red no puede decidir cuál es el bloque legítimo.
Blur Significa “desenfocado” o “borroso” y puede referirse a dos conceptos principales: 1. Blur como un protocolo o plataforma: Blur es un mercado descentralizado de NFTs (tokens no fungibles) que se caracteriza por ofrecer transacciones sin comisiones y la posibilidad de utilizar NFTs como garantía para préstamos criptográficos en que también se utiliza como un token de gobernanza (BLUR) que permite a los usuarios participar en la toma de decisiones de la plataforma. 2. Blur como un efecto de privacidad: La necesidad de aumentar la privacidad en las transacciones, de manera que Blur es una red peer-to-peer que se enfoca en la privacidad y busca proporcionar un nivel de anonimato que no se encuentra en blockchains transparentes como Bitcoin.
Bot Es una aplicación de software que está programada para realizar ciertas tareas. Los bots están automatizados, lo que significa que se ejecutan según sus instrucciones sin que un usuario humano tenga que ponerlos en marcha de forma manual cada vez.
Bot Blockchain Programa de software automatizado que interactúa con la tecnología blockchain para realizar tareas específicas, como el trading de criptomonedas, la automatización de procesos o la ejecución de contratos inteligentes. En esencia, es una herramienta que permite la automatización de transacciones y operaciones dentro de una red blockchain.
Bóveda Una “bóveda smart contract” un tipo de contrato inteligente en blockchain que se utiliza para proteger y gestionar activos digitales, como criptomonedas o tokens, de forma segura y automatizada. Estos contratos permiten establecer reglas predefinidas para el acceso, retiro y gestión de los fondos, mejorando la seguridad y el control sobre los activos. onde depositas un colateral y tienes a cambio derecho a generar un préstamo contra dicho colateral. Antes se conocía como CDP (Posición de Deuda Colateralizada).
Brainwallet Significa “billetera cerebral” es un tipo de billetera de criptomonedas que utiliza una frase semilla para generar la clave privada, en lugar de almacenarla en un archivo o dispositivo. Esta frase semilla debe ser memorizada por el usuario, y a partir de ella se deriva la clave privada que da acceso a las criptomonedas. Usan esta frase semilla en lugar de usar un algoritmo como se hace normalmente en otros tipos de monederos.
Brilliantcrypto (BRIL) Es un juego basado en blockchain de tipo “Play to Earn” (Jugar para Ganar) donde los jugadores pueden minar gemas digitales en un entorno virtual y obtener recompensas a través de su token nativo BRIL. El juego busca crear valor real a través de la generación de gemas auténticas y utiliza un modelo de “Prueba de Juego” (Proof of Gaming) para garantizar el valor de las gemas digitales.
Bull Market También se usa el término “mercado alcista” y es un período prolongado en los mercados financieros donde los precios de los activos tienden a subir de forma sostenida y significativa, reflejando el optimismo de los inversores. Bull Market es un periodo prolongado en el que los precios de los activos tienden a subir. En cambio, un Bull Run es una racha alcista, una subida significativa y relativamente rápida dentro de un mercado alcista. En esencia, el Bull Market es el contexto general, mientras que el Bull Run es un evento dentro de ese contexto.
Bull Run Se traduce como “corrida toros” y se refiere a un período prolongado en el que los precios de los activos suben de forma sostenida y considerable. Es un mercado alcista donde la demanda supera la oferta, la confianza de los inversores es alta y se espera que los precios continúen subiendo. Bull Market es un periodo prolongado en el que los precios de los activos tienden a subir. En cambio, un Bull Run es una racha alcista, una subida significativa y relativamente rápida dentro de un mercado alcista. En esencia, el Bull Market es el contexto general, mientras que el Bull Run es un evento dentro de ese contexto.
Bulletproofs Significa “a pruebas a prueba de balas” y son un tipo de criptografía diseñada para ofrecer altos niveles de seguridad, anonimato y velocidad. Son un tipo de prueba de conocimiento cero (ZKP) que permite demostrar la validez de una afirmación sin revelar información sobre ella. Son no interactivos y no requieren un setup de confianza, lo que las hace eficientes y seguras.
Bullish Es un término relacionado que describe el estado de optimismo o expectativas de un aumento de precio en un activo específico. En el contexto de la blockchain, “bullish” se usa para referirse a una percepción positiva sobre el crecimiento y adopción de la tecnología y sus aplicaciones.
BVM (Bitcoin Virtual Machine) Significa “Máquina Virtual de Bitcoin” y un proyecto que surge como una solución innovadora para ampliar el horizonte de Bitcoin, permitiéndole ejecutar contratos inteligentes y abrir un nuevo mundo de posibilidades sin comprometer su esencia. A diferencia de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), la BVM se enfoca en extender la funcionalidad de Bitcoin al permitir transacciones programables sin comprometer su seguridad y descentralización.
Cadena de bloques Es igual al término Blockchain.
Cadena lateral También se usa el término “Sidechain” y es una blockchain paralela que se conecta a una blockchain principal (o cadena principal) para mejorar la escalabilidad y la funcionalidad de esta última. Funciona como una cadena complementaria que permite la transferencia de activos entre ambas, utilizando un mecanismo de enlace bidireccional. Teóricamente pueden prevenir la falta de liquidez en el ecosistema blockchain, reducir la volatilidad, reducir la fragmentación de mercado, aumentar la seguridad y evitar el fraude que se ha observado con proyectos de Altcoins. Son ideales también para crear entornos de pruebas. Mejoran las prestaciones de una blockchain ya existente al permitir funcionalidades no viables en la nativa.
Calibra Era la billetera digital y plataforma de Facebook para gestionar y utilizar la criptomoneda Libra, que luego fue renombrada a Novi. Era pensada para ser utilizada dentro de aplicaciones como WhatsApp y Messenger, además de como una aplicación independiente. En esencia, Calibra/Novi era el “monedero” donde se almacenarían las unidades de Libra.
Cap Table Significa “Tabla de Capitalización” y en blockchain es una versión digital e inmutable de la tabla de capitalización tradicional de una empresa, utilizando tecnología blockchain para registrar y asegurar la distribución de propiedad entre accionistas. Es una herramienta que permite a las startups, empresas y particulares gestionar la estructura de propiedad de forma segura, transparente y eficiente.
Capa Es idéntico al significado ya explicado de “Layer”.
Cardano (ADA) Es una criptomoneda y blockchain de tercera generación que ha sido construida en base a estudios revisados por pares, lo que le ha llevado a ser considerada la “primera blockchain científica del criptomundo”. Su principal objetivo es ser una blockchain de alta velocidad, escalable, económica y con capacidades avanzadas para smart contracts.
Cartesi (CTSI) Es una criptomoneda y una plataforma blockchain que facilita el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps) fuera de la cadena principal, mejorando la escalabilidad y eficiencia. En esencia, Cartesi es una solución de escalado de capa 2 que permite a los desarrolladores construir DApps utilizando lenguajes de programación tradicionales y herramientas de software del mundo real.
Casper Casper es una revolucionaria cadena de bloques de capa 1 que opera con un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS) diseñado para acelerar la adopción e integración de la tecnología de cadena de bloques en los procesos comerciales globales. Ofrece características como contratos inteligentes Turing-completos, tarifas de red predecibles, gobernanza en cadena, opciones de privacidad y herramientas para desarrolladores.
CBDC (Central Bank Digital Currency) Significa “Moneda Digital de Banco Central”. Una CBDC es una nueva forma de dinero digital emitida por un banco central, no por un banco comercial. Es una alternativa digital a la moneda fiduciaria, como el euro o el dólar, y busca mejorar el sistema de pagos y están vinculadas al valor de la moneda fiduciaria de ese país.
CeFi Es idéntico a Finanzas centralizadas.
Celestia (TIA) Es una red modular de blockchain que busca revolucionar la arquitectura tradicional de las blockchain, permitiendo a desarrolladores crear sus propias blockchains con una menor sobrecarga. La red desacopla la ejecución y el consenso, introduciendo una nueva primitiva: el muestreo de disponibilidad de datos. TIA es el token nativo de Celestia y se utiliza para pagar tarifas de red, gobernanza y participación en staking.
CFD (Contract for Difference) Significa “Contrato por Diferencia” y es un instrumento financiero que permite a los inversores especular sobre el movimiento de precios de una criptomoneda sin necesidad de comprar o poseer la criptomoneda real. Es un contrato entre el inversor y el bróker, donde el beneficio o la pérdida se determina por la diferencia entre el precio de apertura y cierre de la posición.
ChainLink (LINK) Es una red de oráculos descentralizada que permite a los contratos inteligentes en la blockchain acceder a datos externos del mundo real. LINK es la criptomoneda nativa de esta red, utilizada para recompensar a los operadores de nodos y facilitar la interacción con la red.
Chainlink (LINK). Es un conocido proyecto de oráculos descentralizados que se ejecuta sobre la blockchain de Ethereum y que se ha convertido en el principal pilar de interconexión entre el mundo real, las DApps y el ecosistema DeFi en esta blockchain.
CheckSum Significa “Suma de Verificación” y eses una sencilla función criptográfica que nos permite verificar y saber con exactitud si una dirección de Bitcoin está escrita de forma correcta. Una sencilla utilidad que nos permite identificar errores de tipeo o de otros tipos, con el fin de evitar perder nuestros fondos por enviar nuestros activos digitales a una dirección que está mal formada. En esencia, es una forma de huella digital de los datos, que permite comprobar si los datos han sido modificados o corrompidos durante su viaje o almacenamiento.
Chilliz (CHZ) Es una criptomoneda y un ecosistema dedicado a unir el mundo de los deportes con el de la tecnología blockchain, ofreciendo una plataforma para la creación de fan tokens, NFT y servicios relacionados con el mundo deportivo. Los usuarios utilizan CHZ para comprar y comercializar Fan Tokens, que les permiten votar en encuestas, acceder a contenido exclusivo y participar en experiencias únicas con sus equipos y artistas favoritos.
Chromia (CHR) Es un token y una plataforma blockchain de doble propósito: Por un lado, es una blockchain propia de alta velocidad y bajo coste de operación, conocida como Layer1; Por otro lado, es también una bockchain Layer2 (sidechain) que puede integrarse a ecosistemas EVM-compatibles como Ethereum.
Cifrado probabilístico Es un tipo de cifrado que introduce aleatoriedad en el proceso de cifrado, lo que significa que incluso si se cifra el mismo mensaje con la misma clave varias veces, el resultado será diferente cada vez. Esta característica aleatoria mejora la seguridad al dificultar la detección de patrones y hace que sea más difícil para los atacantes descifrar la información.
Clave Privada También se usa el término “Private Key” y es una contraseña secreta que permite acceder y controlar los fondos en criptomonedas. Esencialmente, es el código que autentica que eres el propietario de una determinada dirección de billetera y, por lo tanto, puedes realizar transacciones con los fondos almacenados en ella. Por usar un símil, la clave pública es como si fuera el número de una cuenta bancaria y la clave privada es como si fuera el PIN secreto. La clave pública es usada para recibir criptomonedas o tokens, y la clave privada es usada para firmar las transacciones relacionadas con dichos criptoactivo.
Clave Privada Maestra También llamada “Master Private Key”, “frase semilla” o “frase de recuperación” es una llave única que permite acceder a todas las claves privadas y, por lo tanto, a los fondos almacenados en una billetera de criptomonedas. Es fundamental para la seguridad y el acceso a los activos digitales. Es una clave de 256 bits generada desde una frase semilla que permite la creación de una cantidad infinitas de claves en una wallet determinista o wallet HD.
Clave Pública También se usa el término “Public Key” y es una identificación única, como una dirección de billetera, que se usa para recibir transacciones que  se puede compartir libremente, similar a una dirección postal, permitiendo que otros envíen criptomonedas a esa dirección. En blockchain, la clave pública actúa como la dirección de tu billetera digital, similar a un número de cuenta bancaria y cualquiera puede tener acceso a ella para enviar criptomonedas. Por usar un símil, la clave pública es como si fuera el número de una cuenta bancaria y la clave privada es como si fuera el PIN secreto. La clave pública es usada para recibir criptomonedas o tokens, y la clave privada es usada para firmar las transacciones relacionadas con dichos criptoactivo.
Clave Pública Maestra También llamada “Master Public Key” o ”clave pública extendida o “XPUB” en criptografía es una clave pública que permite generar múltiples claves públicas y privadas a partir de una única clave maestra. Sirve como base para generar direcciones de criptomonedas y recibir pagos sin comprometer la seguridad de la clave maestra. Permite crear tantas direcciones públicas como se quiera de una wallet de Bitcoin en base a una Master Private Key, la cual implementa un compromiso que impide a un atacante gastar lo almacenado en esta wallet. Se suele usar para habilitar el almacenamiento y gasto fuera de línea o lo que es lo mismo, las operaciones se realizan con un equipo no conectado a la red y el resultado se transporta en un USB a un equipo conectado a la red. Es el sistema que utilizan las wallet físicas o de hardware.
Cliff También conocido como “periodo de suspensión temporal” y es un período durante el cual los tokens o acciones no pueden ser vendidos ni transferidos. Este período, que suele comenzar al lanzar el proyecto, evita que los primeros inversores o miembros del equipo vendan sus tokens inmediatamente después del lanzamiento. Es una forma de incentivar la inversión a largo plazo y mantener la confianza en el proyecto.
Cloud mining Significa “Minería en la Nube” y consiste en alquilar poder de minería para una criptomoneda a una empresa que ofrece este servicio por medio de Internet. Es un servicio que permite a las personas participar en la minería de criptomonedas sin necesidad de poseer ni gestionar el hardware de minería. En lugar de eso, los usuarios alquilan o rentan potencia computacional de centros de datos remotos para ayudar a procesar transacciones y obtener recompensas en criptomonedas.
CLTV (Check Lock Time Verify) Significa “Verificar el Tiempo de Bloqueo” y esencialmente permite a los usuarios crear una transacción Bitcoin en la que los outputs de dicha transacción quedan activados en algún momento futuro y no en el momento de efectuar la transacción. Para determinar ese momento en el futuro, los bitcoins transferidos quedan ‘bloqueados en el tiempo’ (time-locked, en inglés) con una fecha específica o hasta que se hayan minado cierta cantidad de bloques (teniendo en cuenta que los bloques Bitcoin se minan en un lapso de tiempo de aproximadamente diez minutos).
Código de Operación Es el “OP_CODE OP_CODE” y se refiere a una instrucción o código primitivo que permite programar operaciones dentro de una blockchain. Es la base de la lógica que define cómo se procesan las transacciones y se controlan los recursos en la red. Los códigos de operaciones del token o criptomoneda, son una serie de instrucciones en lenguaje máquina que permiten la ejecución o realización de determinadas tareas específicas.
Coinbase Consiste en el principal incentivo económico o recompensa que tienen los mineros para poner su capacidad de cómputo al servicio de la red blockchain. No se debe confundir con la plataforma Coinbase, que ha adoptado el nombre, y consiste en una plataforma online de criptomonedas que sirve como un exchange y una wallet digital que permite a los usuarios comprar, vender, almacenar y administrar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y muchas otras.
Coinbase Maturity Es una característica de seguridad que se aplica sobre las transacciones coinbase de una criptomoneda. Su tarea es evitar que un minero pueda usar las monedas recién generadas por su minería hasta que no se cumplan cierta cantidad de confirmaciones sobre ese nuevo saldo, y de esta forma, evitar algunos riesgos de seguridad y doble gastos asociados. Esta retención es una medida estándar para prevenir fraudes, especialmente durante la liquidación de transacciones ACH a su cuenta bancaria vinculada. El tiempo de retención puede variar, pero es común que sea de 7 a 10 días.
CoinJoin CoinJoin un protocolo de mezcla de monedas descentralizado y seguro para Bitcoin y criptomonedas compatibles, que permite mejorar los niveles de privacidad y anonimato de los usuarios, protegiendo sus identidades de herramientas de análisis blockchain y Big Data.
CoinSwap Plataforma o método que facilita el intercambio de criptomonedas de forma privada y segura, sin custodia. Permite a los usuarios intercambiar sus criptomonedas con otros usuarios, generalmente sin la intervención de un tercero o exchange centralizado.
Colateral También se usa el término “collateral” y es un activo de valor que se utiliza como garantía para asegurar un préstamo o una operación financiera dentro de la red de blockchain. En esencia, es como un depósito que se bloquea en el blockchain para garantizar que se cumpla con las obligaciones del préstamo o transacción que sirve como garantía frente a la concesión de un crédito. En los criptoactivos, los tokens en garantía hacen de colateral y sirven como activos de mitigación de riesgos al solicitar préstamos de capital. Estos tokens, quedan bloqueados en favor del prestamista mientras no se devuelva la deuda (no se pueden transmitir) y desempeñan un papel crucial en las finanzas descentralizadas (DeFi) ya que garantizan préstamos y protegen a los prestamistas contra impagos.
Colateralizar Colateralizar significa usar un activo (un bien o propiedad) como garantía para respaldar una obligación, como un préstamo o una inversión y, si el deudor no cumple con la obligación, el acreedor puede tomar posesión del activo colateral para cubrir la deuda. En la blockchain, colateralizar es aportar un token como garantía de un préstamo, por lo que e l token se bloquea en un contrato inteligente (smart contract) hasta que se paga el préstamo o se termina la transacción. Si no se paga el préstamo, el prestamista adquiere la titularidad  del token para recuperar el dinero.
Cold Storage Significa “Almacenamiento Frío” y consiste en almacenar la clave privada de una wallet o exchange, que permite el acceso a criptoactivos, fuera de Blockchain; o sea, dicha clave se guarda en soporte papel o en un hardware específico (como Trezor o Ledger Nano) que permite su desconexión del ordenador. Es una forma de proteger las criptomonedas de posibles ataques cibernéticos, ya que las claves privadas no están expuestas a la red.
Cold Wallet Significa “Billetera Fria” y es un dispositivo de almacenamiento de criptomonedas que no está conectado a internet la mayor parte del tiempo como son como discos duros externos (similar a un pendrive). La seguridad es total ya que están exentas de ataques de hackers (es como tener una caja fuerte en casa). Por el contrario, es más difícil acceder a los fondos, solo sirve para almacenar criptomonedas (no tokens), no ofrece servicios de compraventa de activos y el hardware cuesta entre 60€ y 300€. Como ejemplos destacados tenemos. Ledger, Keep Key o Trezor.
Colored Coin Significa “Moneda Coloreada” y son uno de los intentos de la comunidad y desarrolladores de criptomonedas, en expandir la funcionalidad de Bitcoin permitiendo crear tokens para representar otras monedas o activos de interés sobre una blockchain. En esencia, las monedas de colores son tokens que han sido “coloreados” o marcados para representar algo más que su valor nominal.
Comisión de red Es la comisión que cada usuario paga al realizar una transacción en esta red y forma parte de los incentivos que reciben los mineros por su trabajo de mantener activa y operativa la red. Cada criptomoneda o token establece el valor mínimo de las comisiones.
Compact Block Significa “Bloque Compacto” y es una forma optimizada de representar los bloques de transacciones en una blockchain, especialmente en redes con limitaciones de ancho de banda o para la sincronización inicial de nodos. En lugar de transmitir la información completa de cada transacción dentro de un bloque, un bloque compacto solo incluye un resumen o encabezado (header) del bloque y un listado de las transacciones que contiene, junto con la información necesaria para identificar y verificar la integridad del bloque.
Compound (COMP) Es un protocolo de software descentralizado que funciona en la red Ethereum y permite a los usuarios prestar y tomar prestadas criptomonedas. Es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que utiliza contratos inteligentes para automatizar y asegurar todas las operaciones de préstamo y deuda. El token nativo de Compound, COMP, se utiliza para incentivar la participación en el protocolo y la gobernanza de la plataforma.
Con Kolivas Es un anestesiólogo y programador autodidacta griego-australiano conocido por sus contribuciones al kernel Linux y a la minería de criptomonedas. Es especialmente reconocido por sus parches para el kernel Linux que mejoran el rendimiento de escritorio, en particular reduciendo el impacto de E/S.
Concordium (CCD) Es el nombre de la criptomoneda nativa de la plataforma blockchain Concordium. Concordium es una blockchain de Capa 1 pública que se lanzó en 2018 y que busca equilibrar privacidad y responsabilidad. CCD se utiliza para pagar tarifas de transacción y costos asociados con contratos inteligentes en la blockchain.
Confirmación En blockchain, la confirmación de una transacción significa que la red ha validado y agregado esa transacción a un bloque, haciendo que sea irreversible y segura. Es una medida de cuántos bloques nuevos se han agregado a la cadena desde que se añadió la transacción. Cuantas más confirmaciones tenga una transacción, más segura y confiable será. Asegurando así la inmutabilidad de la transacción.
Contrato Inteligente Es sinónimo del término “Smart Contract” ya explicado.
Coreum Es una Blockchain de Capa 1 enfocada en el ámbito empresarial, ofreciendo una infraestructura robusta para aplicaciones como activos digitales, emisión de stablecoins, tokenización de activos tradicionales, CBDCs, tokens inteligentes y NFTs . Es una nueva generación de blockchain orientada a facilitar que empresas de cualquier tamaño lancen dApps y protocolos DeFi. Su token nativo es COREUM, que se usa para diversas funciones dentro de la red, como staking, recompensas, comisiones por transacción y gobernanza.
Cosmos (ATOM) Es una red de blockchains interoperables que busca crear un “internet de blockchains”, permitiendo que diferentes cadenas de bloques se comuniquen y transfieran datos entre sí de manera segura y descentralizada. ATOM es el token nativo de la red, utilizado para transacciones, staking y gobernanza. ATOM es un interesante proyecto que apunta a construir un sistema de interoperabilidad blockchain, descentralizado, rápido, seguro y económico, para expandir las capacidades de esta tecnología.
Covalent (CQT) Es un token nativo de la plataforma Covalent, que actúa como una capa de infraestructura de datos descentralizada que permite acceder a datos de múltiples blockchains a través de una API unificada. CQT tiene varios usos dentro de la red Covalent, incluyendo el acceso a los datos indexados, la gestión de la red y la participación en el gobierno.
CPFP (Child Pays For Parents) Significa “Hijos Pagan Por los Padres”. Un CPFP es una transacción que nos permite impulsar la confirmación de una transacción «atascada» en el mempool de una criptomoneda. Esto debido a que esta tiene muy bajo fee de minería y por tanto no tiene prioridad para los mineros.
CPU (Central Processing Unit) Significa “Unidad Central de Procesamiento” o simplemente “procesador” es el componente principal de un ordenador que realiza la mayoría de las operaciones de cálculo y control. Es el cerebro de los computadores y la pieza encargada de realizar los complejos cálculos necesarios para el funcionamiento de toda la tecnología informática.
Creador de Mercado Automatizado Es sinónimo del término AMM (Automated Market Maket) ya explicado.
Criptoactivo Es una representación digital de un valor o derecho, que puede ser transferida y almacenada electrónicamente, utilizando la tecnología de registro distribuido (blockchain) o tecnologías similares. Mayormente se usa para definir un activo digital representado en una red blockchain, que utiliza criptografía para asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades.  En esencia, son activos digitales que existen en forma virtual, que pueden o no estar respaldados por activos físicos, pero que siempre utilizan la criptografía para asegurar las transacciones.
Criptoeuro (EURC) Es sinónimo del término ya explicado ”EURC”.
Criptografía Es la disciplina que se encarga de la codificación y descodificación de la información para garantizar su privacidad y seguridad. Blockchain es una tecnología de registro distribuido que utiliza la criptografía para asegurar la integridad de las transacciones y la inmutabilidad de los datos. Se trata de técnicas de cifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles a receptores no autorizados.
Criptografía asimétrica También denominada criptografía “de clave pública” se utiliza para enviar mensajes basándose en la clave pública y la clave privada empleando unas claves que sirven para cifrar y descifrar los datos. Ambas participan en el cifrado de la información transferida, así como en la verificación de que la información original no ha sufrido alteraciones.
Criptografía simétrica Denominada criptografía “de clave secreta” o “de una clave”, que sirve para cifrar y descifrar el mensaje en el emisor y receptor, quienes se han puesto de acuerdo con la clave de usar para cifrar el mensaje enviado por el emisor y descifrarlo por parte del receptor>; o sea, el emisor y el receptor deben compartir la misma clave secreta para poder comunicarse de manera segura.
Criptomoneda También llamadas “criptodivisa”, “moneda digital” o “moneda virtual” es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.  Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa o moneda digital y son instrumentos de pago sin soporte físico basadas en un algoritmo matemático. Se caracterizan y diferencian de las monedas convencionales en la falta de organismo central (gobierno o banco) que la controle. Algunos ejemplos: Bitcoin, litecoin, ether, dogecoin, etc.
Cross-chain Swaps Significa “Intercambios entre Cadenas” y son un mecanismo que permite el intercambio P2P de tokens de una blockchain con tokens de otra blockchain, sin necesidad de un intercambio centralizado. En esencia, son transacciones que ocurren entre diferentes redes blockchain, utilizando contratos inteligentes y otras tecnologías para facilitar el intercambio de activos.
Cryptoeconomics Se conoce como “La teoría de Juegos” que es una rama de las matemáticas que tiene una gran relevancia en el campo conductual y de toma de decisiones y que tiene una importante presencia en la tecnología blockchain. La teoría de juegos aplicada al mundo cripto, o “Cryptoeconomics”, analiza cómo los participantes interactúan dentro de los protocolos de blockchain y cómo sus decisiones afectan a la red. Se utiliza para diseñar incentivos que motiven el comportamiento deseado, como la seguridad de la red o la participación de los usuarios.
Cryptonight Es un algoritmo de minería pensado para ser especialmente eficiente en CPU y resistente a ASIC. Esto con el objetivo de permitir una mayor descentralización de la minería de las criptomonedas que lo apliquen, pero también, permitir que dichas criptomonedas puedan ofrecer avanzadas opciones de privacidad y anonimato. En esencia, es un algoritmo de minería que facilita la verificación de transacciones y la seguridad de la red en criptomonedas que utilizan este protocolo.
CryptoWars Significa “Guerras Criptos” se refiere a una serie de eventos que llevaron a cabo distintos gobiernos, pero en especial el gobierno de Estados Unidos por controlar la tecnología criptográfica y en general, violentar nuestro derecho a la privacidad.
CSV (Check Sequence Verify) Viene a significar como “Validar Secuencia de Verificación” y es un código alfanumérico que se incluye en los documentos electrónicos, generalmente en el pie de página. Es un código único que permite verificar la autenticidad e integridad de un documento. Se utiliza para confirmar que un documento electrónico no ha sido alterado y que proviene de la fuente oficial que lo emitió. En cripto, es una interesante funcionalidad de Bitcoin que abre las puertas a scripts avanzados que nos permite hacer pagos seguros controlados por valores de tiempo programables.
Curva de enlace También se usa el término “Bonding Curve” y es un concepto matemático que establece una relación entre el precio y la oferta de un activo, típicamente en el contexto de las finanzas descentralizadas (DeFi) y las economías de tokens. En esencia, define cómo el precio de un token cambia a medida que aumenta o disminuye su oferta. Es como una curva matemática que establece una relación directa entre el precio de un token y su oferta (supply), actuando como un Automated Market Maker (AMM), de manera que el precio del token aumenta automáticamente cuando hay una compra, y disminuye al haber una venta, y los tokens son destruidos.
Curve (CRV) Es una criptomoneda asociada a la plataforma de finanzas descentralizadas Curve Finance. El token CRV juega un papel clave en la gobernanza y el desarrollo de la plataforma Curve. Los titulares de CRV pueden participar en la toma de decisiones sobre el futuro de la plataforma, como la introducción de nuevos tokens o cambios en las tarifas. Además, los titulares de CRV son recompensados por su participación en la plataforma, incluyendo premios por ser proveedores de liquidez.
Curve Finance Curve Finance es un intercambio descentralizado (DEX) que facilita el intercambio de stablecoins de manera eficiente y con bajas comisiones. Funciona como un intercambio descentralizado (DEX) y creador de mercado automatizado (AMM), especialmente diseñado para tokens con valores similares, minimizando el riesgo de deslizamiento.
Cyphernomicon Es un documento escrito por Timothy C. May que sirve como uno de los documentos fundacionales del criptoanarquismo. Este documento, que se estructura como una FAQ extensa, explora temas como el dinero electrónico anónimo, la privacidad electrónica y otras ideas más especulativas. Es un documento donde se encuentra plasmadas preocupaciones, ideas, recomendaciones y mucho del pensamiento cultural de este movimiento.
Cypherpunk Surge de la mezcla de ‘cipher’ y ‘cyberpunk’. Los Cypherpunks son un movimiento que aboga por el uso de la criptografía para proteger la privacidad y la libertad de expresión en la era digital. Su objetivo principal es desarrollar y promover herramientas criptográficas para permitir a las personas controlar su propia información y protegerla de la vigilancia estatal y corporativa. Esta denominación fue formalmente establecida y difundida a partir de 1992 por Timothy May y John Gilmore, entre otros. Las ideas, motivaciones y propuestas de la cultura cypherpunk están condensadas desde 1994 en un documento titulado ‘Cyphernomicon’.
DAG (Directed Acyclic Graph) Significa “Grafo Acíclico Dirigido” y es un grafo dirigido, es decir, un grafo donde las conexiones entre nodos tienen una dirección, que no contiene ciclos. En otras palabras, no existe un camino en el grafo que empiece y termine en el mismo nodo. Los DAG se utilizan para representar dependencias y relaciones causales entre nodos, como en la programación de tareas o en la inferencia causal. Los DAG son una construcción matemática y computacional que permitiría la creación de sistemas y redes distribuidas con muchos parecidos funcionales por los ofrecidos con la tecnología blockchain.
DAI La criptomoneda DAI (DAI) es un token ERC-20 que ha sido diseñado para funcionar como una stablecoin o moneda estable cuyo valor está anclado al dólar. Dicha moneda es emitida de forma descentralizada gracias a la colaterización de garantías que sirven para garantizar su emisión en todo momento.
DAIC (Decentralized Autonomous Initial Coin Offering) Se traduce como “Oferta Inicial de Moneda Autónoma Descentralizada” y es una evolución de una ICO. La inversión se recauda íntegramente en la fase ICO pero los fondos se van liberando a medida que se avanza en el desarrollo, se alcanzan hitos establecidos o se necesitase financiación contrastada. Combina las características de las ICO (Initial Coin Offerings) y las DAO (Decentralized Autonomous Organizations). En esencia, una DAICO utiliza un contrato inteligente para gestionar las contribuciones de los inversores y permitirles votar sobre cómo se utilizan esos fondos, buscando una mayor transparencia y control por parte de la comunidad.
La DAICO se creó para que los inversores tengan el control de la liquidez.
DAO (Decentralized Autonomous Organization) Significa “Organización Autónoma Descentralizada” y es una estructura organizativa basada en la tecnología blockchain que permite a una comunidad tomar decisiones y gestionar recursos de forma autónoma, sin intermediarios ni jerarquías. Las DAO operan mediante reglas y contratos inteligentes codificados en la blockchain, lo que garantiza la transparencia y la ejecución automatizada de las decisiones. Es una nueva forma de asociar los intereses de los participantes en un proyecto, cambiando la gobernanza centralizada habitual (en una empresa, CEO o similar) a un conjunto de smart contracts gobernados por los tenedores de los tokens (holders).
DAO Maker Es una firma de capital de riesgo y aceleradora conocida principalmente por ser la plataforma líder en el ROI (retorno de la inversión), la capitalización de mercado combinada, el volumen de los proyectos que han lanzado y cualquier métrica relevante. Ofrecen a su comunidad la oportunidad de invertir en proyectos de alta calidad con mucho potencial. En esencia, es una plataforma de lanzamiento y gestión de proyectos blockchain, que actúa como una incubadora de proyectos y ofrece herramientas y servicios para su desarrollo y crecimiento.
DApp Significa “Aplicación Descentralizada” y es una aplicación que opera en una red descentralizada blockchain, en lugar de un servidor centralizado. En otras palabras, una DApp es un programa digital que funciona en una red de computadoras (blockchain) en lugar de en una sola computadora o servidor.
Dash (DASH) En su afán de convertirse en una opción de pago de uso masivo, DASH ha evolucionado para convertirse en el equivalente del dinero digital. Por esa razón le invitamos a conocer Dash y la interesante tecnología que tiene para ofrecernos.
DCB (Dead Cat Bounce) Significa “Rebote de Gato Muerto” y consiste es una recuperación breve y temporal de un activo financiero después de una caída significativa, que luego es seguida por una continuación de la tendencia bajista. Es como un gato muerto que rebota brevemente al caer, pero luego vuelve a caer al suelo. Es muy conocido por ser un “patrón trampa” en el que muchos traders recién llegados caen en lo que se conoce como rally para tontos.
DCEP (Digital Currency Electronic Payment) La DCEP es la moneda digital del banco central de China, también conocida como yuan digital o e-CNY. Es una iniciativa del Banco Popular de China para crear una alternativa digital al efectivo, con el objetivo de mejorar la eficiencia de los pagos y la inclusión financiera. Es el mayor proyecto de moneda digital de banco central o CBDC del mundo, y que forma parte de los planes de China para expandir su influencia económica, comercial y política en todo el mundo.
De.Fi Es una plataforma que ofrece servicios de seguridad para contratos inteligentes en el ecosistema DeFi (Finanzas Descentralizadas). Su principal función es proporcionar escáneres de seguridad automatizados y descentralizados para detectar vulnerabilidades en estos contratos. Esto ayuda a proteger a los usuarios de posibles estafas y pérdidas de dinero en el espacio DeFi.
Decentraland (MANA) Es un metaverso o mundo virtual construido sobre la blockchain de Ethereum, donde los usuarios pueden comprar, vender y construir en propiedades digitales llamadas LAND. MANA es la criptomoneda nativa de este metaverso y se utiliza para realizar transacciones en el mundo virtual, como la compra de LAND, avatares y otros objetos. En resumen, se trata de una plataforma blockchain y metaverso, que permite adquirir terrenos virtuales y participar en una comunidad virtual única, que busca crear una experiencia virtual única.
Deep Learning Significa “Aprendizaje Profundo” es una rama del machine learning que utiliza redes neuronales artificiales con múltiples capas para aprender patrones y realizar tareas de forma automática, similar a cómo lo hace el cerebro humano. Es una serie de métodos y algoritmos computacionales construidos sobre redes neuronales artificiales (o RNA) con la capacidad de realizar un aprendizaje de representación.
DeFi Idéntico a Finanzas descentralizadas
Deflación Es el fenómeno contrario a la inflación, es decir, una caída general y continuada de los precios de la economía y, aunque puede parecer que una bajada en los precios es algo positivo, la realidad es que la deflación tiene efectos muy perjudiciales en la economía ya que genera también, entre otras consecuencias, un acaparamiento del dinero fiduciario para adquirir los productos al menor precio posible. En DeFi, la deflación se refiere a un sistema donde el suministro total de una criptomoneda se reduce con el tiempo, a diferencia de la inflación donde el suministro aumenta. Esto significa que el valor de la criptomoneda podría aumentar con el tiempo debido a una menor oferta disponible para los inversores.
Dencun Es una importante actualización de la red Ethereum que busca mejorar su escalabilidad, seguridad y usabilidad. Introduce la tecnología ProtoDanksharding, que permite un almacenamiento de datos más eficiente a través de “blobs”. Esta mejora, implementada en la red, tiene como objetivo reducir las tarifas de transacción, especialmente en las cadenas de bloque de capa 2.
Deployar Significa “despliegue” pero es un término utilizado en programación que, dependiendo de cada situación, podrá significar implantar, colocar en posición, habilitar para uso o, simplemente, publicar. Se refiere al proceso de lanzar o implementar un proyecto o aplicación en una red blockchain, haciéndolo accesible para los usuarios. Esto implica tomar un código de un smart contract o de una aplicación distribuida y hacerla operativa en la blockchain, para que pueda interactuar con la red y otros usuarios.
Derivados Es un producto financiero cuyo valor depende de otro activo. En DeFi, un derivado es un contrato financiero cuyo valor depende de un activo subyacente, que suele ser una criptomoneda. Estos derivados permiten a los operadores especular sobre el movimiento futuro del precio de la criptomoneda sin poseerla realmente, utilizando contratos inteligentes para facilitar la ejecución automatizada de los términos.
Desarrolladores Son los profesionales dedicados a desarrollar e implementar software de aplicaciones o de sistemas. En DeFi es un profesional que crea y mejora aplicaciones y plataformas que operan en la red blockchain, ofreciendo servicios financieros sin necesidad de intermediarios tradicionales. En esencia, son los constructores del ecosistema DeFi, implementando contratos inteligentes para automatizar y ejecutar transacciones financieras.
Descentralización En blockchain, la descentralización significa que el control y la toma de decisiones no están en manos de una sola entidad, sino que se distribuyen entre múltiples participantes de una red. Esto implica que la información no se almacena en un único lugar, sino que se replica en múltiples nodos, creando una base de datos distribuida y más segura que no depende de un punto central o punto único para funcionar, lo que favorece la independencia y complica la censura y el control.
Deslizamiento También se usa el término “slippage” y es cuando una operación se ejecuta a un precio distinto al que se esperaba al hacer clic en «Operar» en la plataforma de inversión. En materia cripto, se refiere al valor en porcentual (%) de cambio permitido del valor de los tokens durante un proceso de swapping (intercambio). En esencia, es la diferencia entre el precio al que se solicita una operación y el precio al que realmente se ejecuta lo cual ocurre cuando el mercado se mueve rápidamente o hay poca liquidez, y el precio solicitado ya no está disponible cuando la orden llega a la plataforma.
Dificultad En blockchain se refiere al valor que indica el grado de complejidad del problema o acertijo que ha de resolverse en una red blockchain Proof of Work. Es variable y su valor depende de la potencia de la red y la del minero, el cual se ajusta automáticamente según el estado de la red.
Dificultad de la cadena También conocido como “Dificultad de minado”, es el dato utilizado para aumentar o disminuir la complejidad de la minería de bloques. Representa el nivel de dificultad que se encuentran los mineros de esa blockchain para minar las transacciones de los usuarios y añadirlas a la blockchain. Una dificultad alta significa que se requiere más potencia de cálculo para minar un bloque, y viceversa.
Dinero cripto Es el pago con criptomonedas, también llamadas monedas digitales o virtuales, son instrumentos de pago sin soporte físico basadas en un algoritmo matemático que opera en la blockchain. Las criptomonedas cumplen la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con ese nombre; sin embargo, es algo totalmente digital, que utiliza métodos criptográficos para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos. Es la alternativa al dinero fiat que surge con el auge de las finanzas descentralizadas (DeFI) de modo que desde que surge la blockchain podemos pagar en criptomonedas, pudiendo cambiar estas a dinero fiat y viceversa.
Dinero fiat También conocido como “divisa fiat” o “moneda fiat”, el término “fiat” proviene del latín y significa “hágase” o “que así sea”. El dinero fiat es una moneda emitida por un gobierno central, que no está respaldada por un bien físico como el oro o la plata, como cualquiera de las divisas que conocemos: Euro, dólar, yuang, pesos, etc. Su valor se basa en la confianza que los ciudadanos tienen en el gobierno emisor y en su capacidad para mantener la estabilidad de la moneda. En otras palabras, el dinero fiat es un tipo de dinero fiduciario cuyo valor no proviene de una materia prima valiosa, sino de la creencia generalizada en su uso como medio de intercambio y medio de pago. A diferencia de las monedas respaldadas por metales preciosos, el dinero fiat no puede ser directamente intercambiado por oro o plata.
Dirección En blockchain, una dirección es un identificador único compuesto por caracteres alfanuméricos que permite enviar y recibir criptomonedas u otros activos digitales en la red, que funciona como un número de cuenta bancaria, permitiendo que las transacciones se dirijan al destinatario correcto. Esta cadena de números y letras que se producen normalmente a partir de las claves pública y privadas y que podríamos definir como la huella digital de dichas claves. La dirección pública es la “cuenta” que podemos compartir con el resto de la red para que nos envíen criptomonedas y es la dirección pública de otro usuario lo que utilizamos para indicar en una transacción el receptor de los fondos que enviamos. Un ejemplo de dirección puede ser: 2CbBNSEUklWetqTFn5Au4m4HJg8xJaNVN3) y es una versión más reducida de clave pública. La clave privada es la que da acceso a la criptomoneda registrada en la pública y debe, por tanto, mantenerse en secreto.
Dirección de cambio Cuando en una transacción en blockchain, no se consumen en su totalidad las monedas destinadas a ello, la diferencia se conoce como cambio. El cambio se envía a una dirección generada automáticamente y denominada dirección de cambio. Este cambio es similar al que recibimos cuando vamos a comprar y nos devuelven la diferencia entre la cantidad dada y lo cobrado por la tienda.
DLC (Discrete Log Contracts) Significa “Contratos de Registro Discreto”  y son un tipo de transacción de Bitcoin que utiliza oráculos para ejecutar contratos inteligentes dentro de la cadena de bloques. Estos contratos permiten a las partes realizar apuestas o transacciones condicionales basadas en el resultado de eventos externos.
DLT (Distributed Ledger Technology) Significa “Tecnología de Contabilidad Distribuida” y consiste en un sistema de base de datos descentralizado, donde múltiples participantes comparten y sincronizan copias de un registro de transacciones. La categoría de ‘redes DLT’ comparten la característica de que no necesitan una base de datos central ni una entidad central de toma de decisión. La primera DLT funcional y operativa fue la red blockchain de Bitcoin, la cual lleva funcionando sin pausa desde 2009. A diferencia de los sistemas tradicionales donde una entidad central controla la información, la DLT se caracteriza por su naturaleza distribuida, sin una autoridad central. Esto permite una mayor transparencia, seguridad y eficiencia en la gestión de datos.
DNS (Domain Name System) Significa  “Sistema de Nombres de Dominio” y es una especie de agenda telefónica de Internet que traduce nombres de dominio legibles por humanos, como www.google.com, a direcciones IP numéricas que las máquinas entienden, como “74.125.19.147”. Esta traducción es esencial para que los navegadores web y otros dispositivos puedan localizar y conectarse a los servidores de internet. Este sistema de nomenclatura jerárquica para redes, además de ser distribuido, hace de traductor para los nombres de los dominios.
Doble gasto Operación fraudulenta propia del dinero de naturaleza digital que se basa en usar dos veces las mismas monedas para comprar o pagar algo. Este tipo de falsificación es uno de los principales problemas que la tecnología debe resolver. Las criptomonedas, como Bitcoin, utilizan mecanismos como la tecnología blockchain y el consenso descentralizado para evitar el doble gasto. Por ello, la blockchain crea un registro público e inmutable de todas las transacciones, lo que impide que una unidad de moneda digital se gaste dos veces.
Dogecoin (DOGE) Si hay un grupo de criptomonedas que se han transformado en un enorme ecosistema pese a tener “todo en contra”, esas sin duda son las Dog Coins o “monedas de perritos”. Es una criptomoneda derivada de Bitcoin​ que usa como mascota un perro Shiba Inu del meme de Internet «Doge».​​​​ Es una criptomoneda inflacionaria porque no tiene límite de emisión.
DPoS (Delegated Proof of Stake) Prueba de Participación Delegada. Protocolo de consenso diseñado para blockchains altamente escalables. Los participantes de la red eligen por votación “delegados” que permiten implementar el protocolo. No se utilizan equipos para minar de alta computación y gasto energético. La participación en la red para confirmar bloques depende de la cantidad de tokens que tiene cada usuario. Los delegados son recompensados por su labor, y pueden distribuir parte de esas recompensas a aquellos que los votaron. Este algoritmo fue creado por Daniel Larimer en el año 2014.
Dump En DeFi, un “dump” forma parte de un esquema “pump and dump”, una táctica fraudulenta que implica aumentar artificialmente el precio de un activo (pump) para luego venderlo a precios inflados (dump), causando pérdidas a los inversores desprevenidos. Esto se realiza a menudo mediante la manipulación de precios en plataformas de intercambio descentralizado (DEX) o a través de la difusión de información falsa para atraer a compradores.
DUX Token Es una criptomoneda diseñada para proporcionar seguridad, eficiencia y transparencia en las transacciones digitales dentro de un ecosistema para juegos P2E (Play-to-Earn). Opera en una blockchain, utilizando la tecnología para garantizar la descentralización, lo que significa que no depende de un ente centralizado.
dYdX Es una plataforma de intercambio descentralizado (DEX) que permite el comercio de contratos perpetuos, incluyendo el comercio con margen. Se caracteriza por ser una plataforma sin permisos, lo que significa que no requiere la intermediación de un tercero para realizar transacciones.
EAA (Ethereum Account Abstractions) Significa “Abstracciones de la Cuenta de Ethereum” y es una tecnología que permite a los usuarios de Ethereum usar contratos inteligentes como sus cuentas, en lugar de las cuentas de propiedad externa (EOA) tradicionales que dependen de claves privadas. En esencia, EAA busca mejorar la seguridad, usabilidad y flexibilidad de las billeteras Ethereum al permitir que los usuarios definan sus propias reglas para gestionar sus fondos e interactuar con la blockchain.
Earn out En el contexto de fusiones y adquisiciones (M&A) un “earn-out” (también conocido como “cláusula de ganancia diferida”) es un acuerdo contractual que permite al vendedor de una empresa recibir un pago adicional, además del precio inicial acordado, si el negocio adquirido logra ciertos objetivos de rendimiento en un período de tiempo específico. Este mecanismo se utiliza para mitigar la incertidumbre sobre el valor futuro del negocio y alinear los intereses de compradores y vendedores. Derecho económico sobre la venta final de una compañía.
ECDSA (Elliptic Curve Digital Secure Algorithm) Significa “Algoritmo de Firma Digital de Curva Elíptica” y es un algoritmo criptográfico utilizado para crear firmas digitales, que permiten verificar la autenticidad e integridad de mensajes o documentos digitales. Este algoritmo utiliza la criptografía de curva elíptica para generar firmas más eficientes y seguras que otros algoritmos de firma digital como RSA, a pesar de utilizar claves más pequeñas.
Ecosistema Sistema que está formado por un conjunto de elementos, el medio en el que se desarrollan (hábitat) y las relaciones que se establecen entre ellos. El ecosistema blockchain es una red interconectada de participantes, tecnologías y aplicaciones que se construyen alrededor de un protocolo blockchain específico, el cual está en constante evolución y tiene el potencial de transformar diversas industrias.
EDDSA (Edwards Curve Digital Signature Algorithm) El esquema de firmas criptográficas EDDSA, que significa “Algoritmo de Firma Digital de Curva de Edwards”, es uno de los sistemas de firmas digitales criptográficas más seguros del momento y cuya evolución no se detiene. En la actualidad EDDSA está demostrando claramente lo que promete, seguridad, eficiencia y rapidez. se caracteriza por ser más rápido y eficiente que otros algoritmos de firma digital como ECDSA. Se utiliza para verificar la autenticidad y la integridad de mensajes digitales.
Efecto Cantillon El efecto Cantillon es una teoría económica que describe cómo la inflación del suministro de dinero afecta a diferentes grupos en la economía, generando desigualdades en la distribución de la riqueza. Describe cómo los cambios en la oferta monetaria no afectan de manera uniforme a todos los sectores de la economía, sino que se distribuyen de manera desigual, beneficiando primero a aquellos que reciben el nuevo dinero y perjudicando a aquellos que lo reciben después o no lo reciben. Este fenómeno, nombrado en honor al economista Richard Cantillon, destaca cómo la expansión monetaria puede crear burbujas en ciertos sectores, mientras que otros se ven afectados negativamente por la inflación.
EIP 1559 Es una propuesta de mejora de Ethereum que tiene como objetivo mejorar el sistema de tarifas (gas) en la red blockchain. Esta mejora introduce un nuevo mecanismo para calcular y pagar las tarifas de transacción, haciendo que el proceso sea más predecible y menos susceptible a fluctuaciones extremas. Se creó con un objetivo muy claro: Cambiar la forma en como las comisiones se manejan dentro de Ethereum.
Emisión de tokens También se usa el término “Token Issuance” que se refiere al proceso de crear y distribuir nuevos tokens o monedas digitales al mercado. Esto es crucial para proyectos blockchain, ya que determina la oferta de una criptomoneda y puede afectar su valor y uso. Se conoce también como Curva de Emisión, Tasa de Emisión o Plan de Emisión.
Enjin (ENJ) Es un token creado por la compañía del mismo nombre y que es la columna vertebral de uno de los mayores mercados NFTs del mundo. Es la criptomoneda de Enjin, una plataforma que permite a los desarrolladores crear, gestionar y comercializar activos digitales (principalmente NFT) en videojuegos y otros contextos. ENJ sirve como una moneda dentro de la plataforma, utilizada para acuñar NFT, realizar transacciones y respaldar el valor de los activos digitales.
Enzyme (MLN) Enzyme, impulsado por el token MLN, es una plataforma de gestión de activos descentralizada en cadena que permite a los usuarios crear y gestionar sus propios fondos sin intermediarios. Funciona a través de “bóvedas”, que representan portafolios únicos con estrategias de inversión específicas, permitiendo a los usuarios construir, escalar y monetizar estrategias dentro de protocolos DeFi.
EOS (Enterprise Operating System) Significa “Sistema Operativo Empresarial” y es una plataforma blockchain pensada con un objetivo muy sencillo: Ser una blockchain con capacidad comercial. Esto significa que es capaz de desplegar aplicaciones descentralizadas (DApps), ser altamente escalable y atender millones de usuarios concurrentes. EOS soporta todas las funcionalidades principales requeridas para permitir que negocios e individuos puedan crear estas aplicaciones descentralizadas de una manera que es casi idéntica a como las aplicaciones web es creada. EOS tiene la capacidad de proveer accesos seguros y autenticación, alojamiento de información, administración de uso, permisos al igual que comunicación entre las dApps y el internet.
EOSREX Se refiere a un sistema de intercambio de recursos dentro de la plataforma EOS, donde los usuarios pueden alquilar o intercambiar recursos de la red para optimizar su uso y mejorar la eficiencia, tal y como se ve en la gobernanza descentralizada de EOS. Fue creado con el fin de crear un mercado dinámico y descentralizado en el que los usuarios podían vender recursos como CPU, red o memoria dentro de EOS, permitiendo así que las personas pudieran usar sus recursos y ganar dinero con ellos.
Equihash Es un algoritmo de minería de criptomonedas que usa el conocido “Problema del Cumpleaños” para indicar una prueba de trabajo lo suficientemente compleja como para garantizar la seguridad de la red que implemente este algoritmo. Es un algoritmo de prueba de trabajo (Proof of Work -PoW-) que utiliza la memoria como principal factor de dificultad para la minería de criptomonedas.
Equilibrium En el contexto de las criptomonedas, “Equilibrium” puede referirse a varios conceptos: un token criptográfico, la teoría de equilibrio de mercado o una fase en la teoría de Wyckoff para identificar patrones de mercado. Equilibrium también es el nombre  un interesante proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) creado en la blockchain de EOS, con el objetivo de crear un sistema DeFi y DEX cross-chain de alta velocidad, bajo coste y de fácil acceso.
ERC-1155 Los tokens ERC-1155 son un estándar de token en la blockchain de Ethereum que permite gestionar múltiples tipos de tokens (fungibles, no fungibles y semifungibles) dentro de un mismo contrato inteligente. Esto ofrece mayor flexibilidad y eficiencia en comparación con estándares anteriores como ERC-20 y ERC-721, que se enfocaban en tipos específicos de tokens. Tiene la capacidad de cambiar el panorama de las DApps dentro de esta blockchain, gracias a su capacidad multi-token y una nueva cantidad de funciones pensadas en brindar una mejor experiencia de uso y programación.
ERC-20 ERC20 es un estándar técnico para crear tokens en la blockchain de Ethereum.  Muchos tokens siguen el estándar ERC-20, que son utilizados en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) dentro de la blockchain de Ethereum. Estos tokens son fungibles y se pueden usar para una amplia variedad de aplicaciones DeFi, como préstamos, intercambio, staking y más.
ERC-3643 Es un token estándar de la blockchain Ethereum para la tokenización de activos del mundo real (Real World Assets o RWA), también conocidos como securities tokens, permitiendo su emisión, gestión y transferencia de una manera más regulada y segura. Este estándar facilita la creación de tokens que representan activos del mundo real, como acciones, inmuebles o bonos, y permite controlar quién puede acceder a ello. Este estándar creado por la empresa Tokeny, ha despertado un gran interés en la comunidad blockchain debido a su potencial para transformar la forma en que se tokenizan y gestionan activos del mundo real en una red descentralizada y segura como Ethereum.
ERC-4337 Es un token estándar de la blockchain Ethereum para la tokenización de activos del mundo real (Real World Assets o WA), especialmente aquellos que requieren cumplimiento regulatorio. Es una extensión del estándar ERC-20 y permite la emisión, gestión y transferencia de tokens con permisos, garantizando que las transacciones cumplan con las leyes de valores y otras regulaciones. Busca permitir la creación de monederos más flexibles y potentes para los usuarios de esta blockchain y sus diferentes servicios.
ERC-721 Es un token estándar para crear y gestionar tokens no fungibles (NFT) en la blockchain de Ethereum. Estos tokens son únicos, no pueden ser intercambiados uno a uno con otros tokens ERC-721, y representan activos digitales únicos como arte, coleccionables o elementos de juego. El estándar ERC-721 define las funciones necesarias para la gestión y propiedad de estos tokens, facilitando su integración en diferentes aplicaciones descentralizadas (dApps). A diferencia de los tokens ERC-20, su atractivo radica en como su peculiaridad realza su faceta de ser coleccionado.
Escasez digital Es un concepto nuevo que aborda la limitación de recursos en formato digital y está muy relacionada con la tecnología blockchain y el mantenimiento de su sistema económico descentralizado. Es la limitación de recursos o activos en formato digital, a pesar de la teoría de que la información digital es potencialmente ilimitada y reproducible. Este concepto es relevante en el contexto de activos digitales como las criptomonedas y los NFT, donde la escasez se puede codificar para crear un suministro limitado y así generar valor.
Escrow Son contratos de depósitos de garantía donde el dinero queda en fase de reserva mediante un tercero que garantiza el cumplimiento de las partes involucradas. En el contexto de las criptomonedas, un servicio de escrow (o fideicomiso) es un tercero neutral que mantiene criptomonedas en custodia hasta que se cumplan ciertas condiciones acordadas por ambas partes en una transacción. Esto funciona como una red de seguridad, asegurando que el comprador solo libera los fondos al vendedor una vez que ha recibido lo que esperaba, y protegiendo al vendedor de fraudes.
Escuela austríaca También se usa el término “Crypto Austrian School” es una forma de pensamiento económico que se inspira en la Escuela Austriaca de Economía, pero aplicada al contexto de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Se enfoca en la libertad individual, el libre mercado, la propiedad privada y la descentralización, considerando las criptomonedas como un avance tecnológico que podría mejorar la economía y la libertad financiera.
Estanflación Este concepto es usado para describir un ciclo económico caracterizado por una elevada tasa de desempleo, acompañado de una alta tasa de inflación y un crecimiento casi nulo de la economía. La estanflación cripto, en el contexto de las criptomonedas, es una situación económica donde la inflación (aumento de precios) en el mercado de criptoactivos se combina con una caída o estancamiento en el crecimiento de la adopción y valor de estas. Esto significa que los precios de las criptomonedas suben, pero la economía que las sustenta no crece, lo que puede llevar a una erosión del poder adquisitivo de los inversores.
Esync Network Es un proyecto de Layer 1 de blockchain que busca acercar la tecnología blockchain a la vida cotidiana, haciendo que sea más accesible para industrias y comunidades de todo el mundo. Su objetivo principal es cerrar la brecha entre el potencial teórico de los proyectos web3 y su aplicación práctica en el mundo real.
ETH2 Beacon Chain La Beacon Chain es un componente clave de Ethereum 2.0, la actualización de la red Ethereum que busca mejorar la escalabilidad, seguridad y eficiencia. En esencia, es una nueva blockchain que se utiliza para coordinar las “shard chains” (cadenas fragmentadas) de Ethereum 2.0, las cuales procesan transacciones en paralelo. La Beacon Chain también sirve como el mecanismo de consenso para estas shard chains, utilizando un sistema de prueba de participación (Proof-of-Stake o PoS). Garantizará que toda la red esté sincronizada con los mismos datos.
ETH2 Validator En Ethereum 2.0, un validador es un nodo que participa en la Prueba de Participación (PoS) de la red, encargándose de validar nuevas transacciones y bloques, y proponiendo nuevos bloques a cambio de recompensas en ETH. Para ser validador, se requiere apostar 32 ETH en un contrato inteligente de Ethereum.
Ether (ETH) Es la criptomoneda nativa de la red Ethereum, una blockchain que permite la creación y ejecución de smart contratcs y aplicaciones descentralizadas. Ether funciona como combustible para las transacciones en la red y es crucial para la operación de contratos inteligentes.  Es un elemento necesario, un combustible, para operar Ethereum. Es una forma de pago realizada por los clientes de la plataforma a las máquinas que ejecutan las operaciones solicitadas. Es el incentivo que asegura que los desarrolladores escriban aplicaciones de calidad, y que la red se mantenga saludable ya que las personas reciben una compensación por sus recursos aportados.
Ethereum (ETH) Plataforma open source, descentralizada y basada en el modelo blockchain que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps). En esencia, es una plataforma que, además de transferir dinero como Bitcoin, facilita la creación de nuevas formas de interacción y negocios descentralizados. Utiliza un sistema de consenso de tipo Proof of Work (prueba de trabajo), si bien se encuentra en una fase de desarrollo en la que se está probando el sistema Proof of Stake (prueba de participación). Utiliza un token llamado ether que permite la ejecución de los contratos inteligentes sobre su red usando una Máquina Virtual (Ethereum Virtual Machine o EVM) que funciona de forma distribuida gracias al aporte de los mineros que son recompensados con ethers.
Ethereum Classic (ETC) Es una criptomoneda y plataforma de blockchain que surgió a partir de una bifurcación (fork) de la red Ethereum original en 2016. Esta bifurcación se produjo debido a una disputa en la comunidad de Ethereum sobre la respuesta a un hackeo en un contrato inteligente, lo que llevó a la creación de ETC como una cadena de bloques alternativa.
Ethereum Foundation Es la Fundación de Ethereum y es una organización sin fines de lucro con sede en Suiza, encargada de promover y desarrollar la red Ethereum. Su objetivo principal es garantizar la resiliencia tanto de la infraestructura técnica como social de la plataforma Ethereum.
Ethereum Improvements Proposals (EIP) Significa “Propuestas de Mejora de Ethereum” y son un proceso formal para proponer y discutir mejoras o cambios en el protocolo de la red Ethereum. Las EIP permiten a la comunidad de desarrolladores y usuarios proponer nuevas funcionalidades, especificaciones de protocolo, modificaciones y características que podrían ser implementadas en la red. Son la base para el desarrollo y evolución de Ethereum, permitiendo que la comunidad participe activamente en la dirección futura de la blockchain.
Ethereum Virtual Machine (EVM) Significa “Máquina Virtual Ethereum” y es un motor de cálculo descentralizado que ejecuta contratos inteligentes en la red Ethereum. Es un componente crucial que permite la ejecución del código de los contratos inteligentes de forma uniforme y segura en todos los nodos de la red.  Los nodos de Ethereum operan dentro de la EVM con la finalidad de mantener el consenso de la blockchain.
Etherscan Motor de búsqueda de la blockchain de Ethereum. Su objetivo es hacer que la cadena de bloques de Ethereum sea transparente, mostrando información clara e inequívoca sobre sus actividades. Permite a los usuarios buscar y explorar todas las transacciones, bloques, direcciones de monedero, contratos inteligentes, NFT y más. También proporciona información detallada sobre cada transacción y bloque, como el hash y la marca de tiempo. En esencia, Etherscan actúa como un buscador de Google, pero para la blockchain de Ethereum, haciendo que la información pública pero encriptada sea accesible y legible para los usuarios.
EURC También se usa EUROChain o, en abreviado, EURC es una stablecoin respaldada por Circle, una empresa con experiencia en el sector cripto, que tiene un valor de un euro. Cada EUROC equivale a un euro almacenado en custodia, lo que garantiza su estabilidad y minimiza la volatilidad. Es un proyecto que busca transformar el actual euro en una moneda digital de banco central (CBDC) para transformarlo en dinero del siglo XXI.
EURT EURT es un token ERC-20 y una stablecoin creada por Tether, con el fin de replicar el valor del EURO y crear una moneda estable vinculada a la segunda mayor moneda del mundo para su uso dentro del sistema financiero cripto.
Evangelist Significa “ Evangelizador” y es una persona que promueve y difunde activamente la tecnología blockchain, sus aplicaciones y beneficios. Son individuos apasionados y conocedores que buscan la adopción generalizada de esta tecnología, a menudo a través de la educación, la participación en la comunidad y la promoción de proyectos blockchain.
EWT (Energy Web Token) Es una criptomoneda que funciona como el token nativo de la Energy Web Chain, una plataforma de blockchain diseñada para la industria energética. Su objetivo principal es facilitar la transición hacia un sistema energético más sostenible, trazable, descentralizado y con bajas emisiones de carbono.
Exchange Un “Exchange” en una red blockchain es una “casa de cambio de criptomonedas” es una plataforma de intercambio que opera en la blockchain necesaria para cambiar moneda fiat (o sea, divisas tradicionales) a criptomonedas y al revés. Es una plataforma digital donde se pueden comprar, vender e intercambiar criptomonedas, (como Bitcoin o Ethereum) entre usuarios. Funciona como una bolsa de valores para criptoactivos, permitiendo a los inversores acceder a un mercado de compra y venta de estas monedas digitales.
Exchange Centralizado (CEX) Significa “Casa de Cambio centralizada”. Un CEX (Centralized Exchange) es una plataforma de trading de criptomonedas gestionada por una entidad centralizada, donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar activos digitales. A diferencia de los DEX, los CEX actúan como intermediarios y ofrecen mayor comodidad y regulación, pero también pueden implicar mayor riesgo de centralización y ciberseguridad. Ejemplos: Coinbase, Kraken, Binance, KuCoin, OKX, Bybit y Crypto, etc.
Exchange Descentralizado (DEX) Significa “Casa de Cambio Descentralizada”. Un DEX (Descentralized Exchange) es una plataforma de intercambio de criptomonedas que permite a los usuarios intercambiar sus activos directamente entre sí, sin necesidad de un intermediario centralizado. En lugar de ello, las transacciones se facilitan mediante contratos inteligentes basados en la tecnología blockchain. Ejemplo. Sushiswap, Pancakeswap, Apeswap, Quickswap TraderJoe, Uniswap, Curve, Velodrome, etc.
Exchange Híbrido (HEX) Significa “Casa de Cambio Híbrida”.  Un HEX es una plataforma que combina características de los exchanges centralizados (CEX) y los exchanges descentralizados (DEX). En esencia, busca ofrecer lo mejor de ambos mundos: la eficiencia, liquidez y facilidad de uso de un CEX con la seguridad y transparencia de un DEX. Un HEX ofrece las funcionalidades y liquidez de las plataformas CEX así como la confidencialidad y seguridad de las plataformas DEX. Estos sistemas aún están en fase de desarrollo y hay pocos pero ejemplos de este tipo de exchange son Joyso y TRON Joyso.
Exchange Traded Fund (ETF) Significa “Fondo Cotizado en Bolsa” de criptomonedas, es un instrumento financiero que permite a los inversores acceder a la exposición a las criptomonedas sin tener que comprarlas y gestionarlas directamente. Estos ETF se negocian en bolsas de valores tradicionales, al igual que las acciones, y suelen estar diseñados para seguir el precio de Bitcoin, Ethereum o una cesta de criptomonedas.
Fake Se trata de un anglicismo que se utiliza actualmente en el mundo digital para referirse a todo aquello que se muestra con la intención de parecer auténtico, pero es una falsificación o imitación de la realidad. Muy usado cuando algo no es verdadero o confiable, cuando algo que es falso o mentira.
Falla bizantina Es una condición de un sistema computacional, concretamente de sistemas de computación distribuidos. Esta condición ocurre cuando uno o más componentes han fallado y no hay información precisa sobre si un componente ha fallado, o si la información del sistema es correcta. Esto significa que mientras un observador podría ver el nodo como fallado, otro podría verlo como funcionando correctamente.
Fantom (FTM) Es una plataforma de contratos inteligentes de gráficos acíclicos dirigidos (DAG) que busca resolver los problemas de escalabilidad y velocidad de transacciones que enfrentan otras blockchains. Utiliza un algoritmo de consenso llamado Lachesis, que permite transacciones rápidas y eficientes. FTM es el token nativo de la red Fantom y se utiliza para hacer staking, votar, realizar pagos y pagar tarifas de transacción.
Farcaster Es un protocolo descentralizado que permite la creación de diversas aplicaciones de redes sociales, siendo Warpcast su aplicación insignia. Permite la creación y conexión de aplicaciones de redes sociales, promoviendo la transparencia, seguridad y el control del usuario sobre sus datos. Es decir, es una alternativa a las redes sociales tradicionales, enfocada en la descentralización y la privacidad.
Farming En el de las finanzas descentralizadas (DeFi), “farming” o “yield farming”, que significa “cultivar” o “agricultura de rendimiento”, se refiere a una estrategia de inversión donde los usuarios depositan criptomonedas en plataformas DeFi para obtener recompensas, como intereses o comisiones. En esencia, es la aportación de liquidez a un protocolo DeFi de blockchain y a cambio generación de tokens como recompensa (rewards) en un marco de tiempo limitado.
Faucet Significa literalmente “grifo” o podría significar llave. Son sitios webs que te dan una pequeña fracción de una criptomoneda por realizar una acción sencilla (por ejemplo rellenar un captcha). Estos sistemas de recompensa toman de allí su nombre debido a que «gotean» ínfimas cantidades de criptomonedas, tal como un grifo podría gotear pequeñas cantidades de agua cada cierto tiempo. Se crearon para promocionar el Bitcoin y que cualquiera pudiera acceder a esta criptomoneda y hacerla circular. Hoy en día hay faucets de casi cualquier criptomoneda del mercado.
FDMC (Fully Dilluted Market Cap) Significa “Capitalización de Mercado Totalmente Diluida”. Se trata de una métrica que estima el valor total de una criptomoneda si toda su oferta máxima estuviera en circulación. Se calcula multiplicando la oferta máxima de tokens por su precio actual. Esta métrica ayuda a comprender el potencial máximo de valoración de un proyecto criptográfico en caso de que toda su oferta sea distribuida. Resumiendo, es la proyección futura de la oferta circulante de un token en base a las emisiones e inflación previstas para el mismo.
Fee Se traduce como “tarifa”, “cuota”, “tasa” o “honorario” dependiendo del contexto y consiste en un pago que se realiza por un servicio, derecho o transacción.
Fetch.ai Es una plataforma de código abierto que facilita la creación y uso de agentes de software autónomos (uAgents) que pueden realizar tareas económicas y de aprendizaje automático. Es una red descentralizada que busca democratizar la tecnología de la IA y permitir que la IA autónoma sea accesible para todos.
Fiat Es idéntico al significado de término “dinero fiat”.
Filecoin (FIL) Es una red de blockchain que busca crear una enorme red de nodos de almacenamiento de datos descentralizados, que funciona en base a smart contracts y un token nativo conocido como FIL. Esta red permite a los usuarios alquilar su espacio de almacenamiento no utilizado para almacenar y recuperar datos, generando ingresos en FIL, la criptomoneda nativa de la red.
Finanzas Centralizadas (CeFi) También se usa el término “Centralized Finance (CeFi)”. Nos referimos a CeFi cuando hablamos del mercado de finanzas tradicional que siempre hemos conocido donde las operaciones están custodiadas por un tercero, normalmente una empresa, banco o institución. Enfrente nos encontramos las finanzas DeFi (Decentralized Finance) que son las que se desarrollan en la Blockchain.
Finanzas Descentralizadas (DeFi) También se usa el término “Descentralized Finance (DeFi)”. Nos referimos a DeFi cuando hablamos del sistema financiero que opera en una red descentralizada de ordenadores, eliminando la necesidad de intermediarios como bancos o instituciones financieras tradicionales, el cual permite a los usuarios realizar operaciones financieras como préstamos, inversiones y seguros sin la necesidad de una entidad central. Es la nueva alternativa a las finanzas (CeFi) centralizadas tradicionales de toda la vida en las que un intermediario (mayormente banco) ha venido regulando durante siglos las reglas transaccionales de activos y divisas.
Finanzas Regenerativas (ReFi) También se usa el término “Regenerative Finance (ReFi)”. Nos referimos a ReFi cuando buscamos un enfoque financiero que busca crear sistemas económicos que generen valor a la vez que restauran y mejoran el medio ambiente y la sociedad. A diferencia de las finanzas tradicionales (CeFi) que a menudo se centran únicamente en el beneficio económico, ReFi busca equilibrar el beneficio con la sostenibilidad social y ambiental. Son una combinación de dos disciplinas distintas: economía regenerativa y finanzas descentralizadas, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de acceso a servicios financieros sostenibles y abiertos para todos.
Firmas DER Las firmas estrictas DER, también conocidas como “Firmas DER” que es el acrónimo de “Distinguished Encoding Rules”, son un tipo de codificación que asegura la integridad y validez de una firma digital bajo cualquier ambiente. Garantizan que la firma cumple con normas específicas y no se ha modificado. Son muy usadas en las criptomonedas para asegurar la validez de las firmas digitales.
Flash Loan Idéntico a Préstamos Flash.
Flippening Es una estrategia de inversión donde se compra un activo para revenderlo a un precio superior en un periodo de tiempo corto. Se puede entender tanto en el contexto de inversión intra-día como en la inversión en ICOs antes de que estas salgan a la venta en mercados. En blockchain, se refiere al potencial futuro donde la capitalización de mercado de Ethereum (ETH) supera a la de Bitcoin (BTC). Es decir, el valor total de todas las ETH en circulación supera al valor total de todas las BTC en circulación.
Flipping Se refiere a la práctica de comprar una criptomoneda para luego venderla rápidamente con el objetivo de obtener una ganancia aprovechando pequeñas fluctuaciones de precios. Es similar a comprar algo para revenderlo lo antes posible.
Flow (FLOW) Es una blockchain diseñada para ofrecer alta velocidad y escalabilidad, ideal para la creación de aplicaciones descentralizadas, juegos y coleccionables digitales como NFTs. Es la moneda nativa de la red Flow y se utiliza para transacciones, staking, delegación y pago de comisiones. Flow se caracteriza por separar el consenso (acuerdo sobre el orden de las transacciones) de la computación (ejecución de las transacciones), lo que permite un procesamiento más rápido.
FOMO (Fear of Missing Out) Significa “Miedo a perderse algo” y en DeFi se usa para expresar el miedo a perderse una subida de precios. Viene de la sensación de ansiedad que surge al creer que otros están teniendo experiencias más divertidas o gratificantes que uno mismo, y que uno se está perdiendo.
Fork Significa “bifurcación” de cadenas y un “fork” es cuando se crea una nueva versión de una cadena de bloques, separada de la original, a menudo debido a cambios en el código o protocolo. Esta bifurcación puede ser “dura” (hard fork) cuando una blockchain se divide en dos cadenas separadas como consecuencia del uso de dos conjuntos de reglas incompatibles que intentan gobernar el sistema; o puede ser “suave” (soft fork) si se trata de un cambio de reglas compatibles que crea bloques reconocidos como válidos por el software anterior, es decir, es compatible con versiones anteriores.
Foundation El término Foundation en el mundo cripto puede referirse a una plataforma para creadores (plataforma Foundation), organizaciones sin fines de lucro que apoyan proyectos (fundaciones de criptomonedas) o tokens criptográficos que utilizan la palabra “Foundation” en su nombre.
FPGA (Field Programmable Gate Array) Una FPGA en blockchain está especialmente diseñada para realizar cálculos criptográficos, como la minería de criptomonedas. Es una alternativa a los CPU y GPU, pero también a los ASIC especializados, que ofrece mayor eficiencia energética y flexibilidad que estos últimos.
Friend.Tech Es una criptomoneda y plataforma de redes sociales que permite a los usuarios tokenizar su presencia en redes sociales. Los usuarios pueden crear y vender tokens que representen su “amistad” o seguimiento, permitiendo a otros interactuar con ellos a través de estos tokens. En esencia, es una red social descentralizada impulsada por tokens.
Frontend Es lo que vé el usuario en una aplicación, plataforma o sitio web (estilos, formatos, colores, fondos, etc.) que permite la interacción del usuario con la plataforma o sitio web. En el contexto de blockchain, frontend se refiere a la interfaz de usuario que permite a los usuarios interactuar con la blockchain, ya sea para ver información, realizar transacciones o gestionar sus activos.
FUD Es el acrónimo de  “Fear, Doubt and Uncertainty” y se traduce como de “miedo, duda e incertidumbre” y, en DeFi, se refiere a la difusión de información negativa o engañosa sobre un proyecto o activo digital con el objetivo de crear pánico y desalentar la inversión. Este fenómeno puede llevar a una caída en el precio de las criptomonedas o a una disminución en la confianza de los inversores.
Fudster Un fudster es una es una persona o entidad que difunde información negativa o FUD (Fear, Uncertainty, and Doubt) con el objetivo de generar miedo, incertidumbre y duda en el mercado, lo que a menudo lleva a que los inversores vendan sus criptomonedas y el precio caiga.
Full Node Significa “Nodo Completo” y, en el contexto de blockchain, es un ordenador que descarga y almacena una copia completa de la blockchain, validando cada transacción y asegurando la integridad de la red. Son fundamentales para la seguridad y descentralización de la red, ya que no dependen de terceros para la verificación de transacciones.
Full Wallet Significa literalmente “Billetera Completa” y puede referirse (1) o a un tipo de monedero de criptomonedas que proporciona una mayor capacidad y funcionalidad, a menudo utilizado por usuarios avanzados; (2) o también puede referirse a billeteras digitales como Google Wallet o Samsung Wallet que almacenan tarjetas de crédito, tarjetas de fidelidad, etc.
Fungibilidad En DeFi la fungibilidad (de “fungible”) se refiere a la propiedad de un activo digital o criptomoneda de ser intercambiable con otro idéntico. Esto significa que cada unidad de un activo fungible es equivalente a todas las demás unidades de ese mismo activo, sin importar su origen o historial. En esencia, cualquier unidad de un activo fungible puede ser reemplazada por otra sin afectar su valor o utilidad. Un bien fungible es aquel bien que es reemplazable por otro de las mismas características. En el terreno cripto, el ejemplo más claro es cualquier criptomoneda, en la que todas valen lo mismo en un momento determinado.
Futuros Los futuros en criptomonedas son contratos derivados que permiten a los operadores especular sobre el precio futuro de una criptomoneda sin poseer el activo subyacente. Estos contratos fijan un precio y una fecha de vencimiento para la compra o venta de un determinado número de criptomonedas. En esencia, son contratos que comprometen a comprar o vender en el futuro una determinada cantidad de la criptomoneda que se trate a un precio ya estipulado por las partes con anterioridad.
GameFi Surge de la combinación de juegos (Fame) y finanzas descentralizadas (DeFi), donde los jugadores pueden obtener recompensas en criptomonedas u otros activos digitales mientras juegan, gracias a la tecnología blockchain. Estos juegos, a menudo llamados “jugar para ganar” (play-to-earn), ofrecen incentivos tokenizados a los jugadores, permitiéndoles poseer y comerciar activos dentro del juego.
Gamium (GMM) Es un token de criptomoneda que impulsa una empresa de tecnología Web3 y Metaverso, enfocada en crear un Internet más humanizado y atractivo a través del Metaverso. Su objetivo principal es empoderar a los creadores y ofrecer una economía flexible para todos, utilizando una nueva clase de activos criptográficos llamados Metaverse Social Tokens (MSTs).
Gas En la red Ethereum, el “Gas” es una unidad de medida que representa la energía computacional necesaria para ejecutar una transacción o interactuar con un contrato inteligente. Es el “combustible” que hace funcionar la red, y los usuarios pagan por este gas en ETH (Ether), el token nativo de Ethereum.
GFAL (Games for a Living) Es una plataforma de desarrollo de juegos Web3 con el objetivo de impulsar el desarrollo y evolución del ecosistema de juegos en blockchain. Su moneda nativa, $GFAL, sirve como token de utilidad y activo puente para transacciones dentro del ecosistema, incluyendo compras dentro del juego y en el mercado. La visión de GFAL es potenciar el desarrollo de videojuegos, especialmente dentro de la categoría AAA.
GitHub Es una plataforma basada en la nube para alojar proyectos de software usando Git, un sistema de control de versiones. Permite a los desarrolladores almacenar, compartir y colaborar en el desarrollo de código de forma eficiente. Es esencial para la gestión de proyectos y la colaboración en equipo. En este lugar los desarrolladores y los investigadores publican su software o código para que todos tengan acceso y puedan modificarlo o usarlo para sus sistemas.
Golden Cross Significa “Cruz Dorada” y es un patrón en análisis técnico que indica una posible transición de una tendencia bajista a una tendencia alcista en el mercado. Ocurre cuando una media móvil de corto plazo (generalmente 50 días) cruza por encima de una media móvil de largo plazo (generalmente 200 días). Este cruce se considera una señal alcista, lo que indica una potencial reversión de tendencia y una posible continuación al alza del precio del criptoactivo.
Gossip Protocol El protocolo Gossip es un protocolo que permite diseñar sistemas de comunicaciones distribuidos altamente eficientes, seguros y de baja latencia. Es un mecanismo de comunicación entre pares en sistemas distribuidos donde los nodos intercambian información de estado periódicamente. Este proceso imita cómo se propagan los chismes en redes sociales, asegurando que todos los nodos reciban la misma información.
GPU (Graphic Processing Units) SignificaUnidad de Procesamiento Gráfico”. La mayoría de tokens que requieren de Proof of Work (prueba de trabajo) como mecanismo de consenso, utilizan minería basada en GPUs. Estos están diseñados para poder resolver diferentes tipos de algoritmos.
Gráfico de velas También conocido como “gráfico de velas japonesas”, es un tipo de gráfico financiero que representa los movimientos de precios de un activo a lo largo del tiempo. Cada vela representa un período específico, mostrando el precio de apertura, cierre, máximo y mínimo del activo durante ese tiempo, permitiéndole al usuario obtener una gran cantidad de información valiosa de forma rápida y sencilla.
Graftroot Es una mejora diseñada para ampliar las capacidades de Taproot, una propuesta que busca ofrecer a Bitcoin mejores capacidades para su lenguaje de programación habilitando la creación de smart contracts más potentes.
Grin (GRIN) Es una criptomoneda centrada en la privacidad que utiliza el protocolo Mimblewimble para ofrecer una mayor escalabilidad y privacidad que otras criptomonedas como Bitcoin. Su principal objetivo es proporcionar transacciones más privadas y escalables sin comprometer la seguridad.
Gwei Gwei es una unidad de medida para Ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, que equivale a una milmillonésima parte de un Ether (1/1.000.000.000 ETH). Se utiliza principalmente para expresar las tarifas de gas, que son las comisiones que se pagan para ejecutar transacciones en la red Ethereum.
Halving En DeFi, este término hace referencia a la reducción a la mitad de la recompensa que reciben los mineros por completar un bloque de transacciones. Por ejemplo, para mantener un control sobre la cantidad de Bitcoin en circulación, se usa el “halving” que significa que un evento que se da cada cuatro años o cada 210.000 bloques minados; la idea es reducir la minería de esta cripto y disminuir en un 50% la recompensa a los mineros de Bitcoin
Hamster Kombat (HMSTR) Es un juego basado en Telegram que permite a los usuarios ganar monedas virtuales a través de diversas actividades, como la minería y la participación en eventos diarios. HMSTR res su token y es un emocionante proyecto de criptomonedas que combina la diversión de los juegos de tipo clicker con la dinámica de intercambio de criptomonedas.
Hard Cap Viene a significar  “Límite Máximo” y se refiere al número máximo de tokens o monedas que pueden existir en una red blockchain. Es un límite predefinido en el código de la criptomoneda que no permite la creación de más unidades una vez que se alcanza. En esencia, es el límite de dinero que un proyecto va a recibir de sus inversores a través de una ICO. Una vez se ha alcanzado ese límite, no se distribuirán más tokens.
Hard fork Viene a significar Bifurcación Dura”  en blockchain. Es un cambio de protocolo que es incompatible con versiones anteriores y se suele dar cuando se implementa un cambio bastante importante en el código del software de una red y la nueva versión del mismo no reconoce los bloques de la otra. Esto significa que todos los nodos de la red deben actualizar su software para continuar participando. Si algunos nodos no actualizan, la blockchain se divide en dos cadenas, lo que a menudo resulta en una nueva criptomoneda.
Harmony (ONE) Es una plataforma blockchain de código abierto diseñada para facilitar la creación y uso de aplicaciones descentralizadas (DApps) con alta escalabilidad y eficiencia. Utiliza un protocolo de consenso llamado PoS (Proof of Stake) y un sistema de fragmentación (sharding) para mejorar la velocidad de las transacciones y reducir costos. Además, Harmony busca la interoperabilidad con otras cadenas de bloques, permitiendo el intercambio de activos digitales entre diferentes ecosistemas. El token nativo de Harmony es ONE que sirve como combustible para las transacciones y funciones de la red, y también puede ser utilizado en staking para participar en el mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS).
Hash También llamado “huella hash” es la huella digital de cada bloque de una red Blockchain que consisten en un código alfanumérico de longitud fija que representa un bloque o transacción. Funciona como una identificación única para cada bloque o transacción, garantizando su integridad y seguridad. Es el resultado de una función matemática que convierte cualquier bloque de información en un código alfanumérico de longitud fija, es el equivalente informático de la huella digital de un bloque de información. Los hashes se escriben normalmente en sistema hexadecimal (números entre 0 y 9 y letras entre A y F). El mismo hash siempre será el resultado de los mismos datos, pero la modificación de la información, aunque sea un solo bit, dará como resultado un hash totalmente distinto.
HashCash HashCash fue una solución diseñada para combatir el spam generando una prueba de trabajo (proof of work) que permitía verificar que un determinado correo electrónico no era correo basura. Es un sistema diseñado para combatir el spam y los ataques de denegación de servicio (DoS). Funciona obligando al emisor a dedicar recursos computacionales para calcular un hash que cumpla con ciertas condiciones, lo que dificulta a los spammers realizar envíos masivos de correo electrónico.
HashGraph Es una interesante tecnología de protocolo de consenso y DLT que busca competir con la tecnología blockchain ofreciendo seguridad y alto rendimiento, sin renunciar a la descentralización. Sobre ella se construye todo un ecosistema que incluye criptomonedas, smarts cotracts, identidad y mucho más.
Health factor Es un parámetro que mide la calidad (riesgo) de una posición de deuda en un protocolo DeFi y se refiere a una medida de la seguridad de los activos depositados en comparación con los activos prestados, lo que indica la salud de una posición en un préstamo de DeFi. El health factor se calcula como la relación entre la capacidad de préstamo (valor del colateral) y la deuda pendiente, de modo que un health factor de 1 o menos significa que la posición está en riesgo de liquidación; mientras que un valor superior a 1 indica que la posición está bien respaldada. Un valor alto de health factor significa que la posición está bien respaldada por colateral, lo que reduce el riesgo de liquidación en caso de caída del precio de los activos; mientras que, un health factor bajo, provocará que la posición se liquide.
Helium (HNT) Es una red descentralizada impulsada por blockchain para dispositivos del Internet de las Cosas (IoT). Su principal función es permitir que los dispositivos inalámbricos de baja potencia se comuniquen entre sí y puedan enviar datos a través de una red de nodos. HNT es la criptomoneda nativa de esta red.
Holdear Es una modificación de la palabra “hold” que significa, en este contexto, “sostener” o mantener la posición actual en la cartera sin intención de vender. Mantener en cartera los token o criptomonedas sin hacer ninguna operación con ellos durante un largo período de tiempo sin venderla a pesar de las fluctuaciones del mercado, por lo que su precio variará en función de las variaciones que sufra el mercado. Es una estrategia de inversión a largo plazo donde se confía en que el valor de la criptomoneda aumentará con el tiempo.
Hot Wallet Significa “Billetera Caliente” y es un tipo de billetera de criptomonedas o tokens que está conectada a Internet. A diferencia de las cold wallets, que se almacenan de forma offline, las hot wallets ofrecen acceso rápido y fácil a los activos digitales. Se pueden encontrar en forma de aplicaciones web, móviles o de escritorio permanecen en línea, conectadas a blockchain y a Internet, a las que se puede acceder con el nombre de usuario y la contraseña y con un segundo factor de autenticación (como biometría o el código de seguridad). Es gratis el alta, pero cobran por cada transacción, y suelen tener un interfaz amigable muy similar a una cuenta bancaria tradicional que almacena monedas fiduciarias. Su gran ventaja es que los usuarios no necesitan firmar manualmente cada transacción. Algunos ejemplos. Metamask, Cinomi, Gate, Bybit, Safepal, Coinspot, Exodus, OKX, Zengo, Binance, Trust Wallet, Smart chain, etc.
HTLC (Hash Time Locked Contract) Significa “Contrato de Tiempo Bloqueado con Hash”. Un HTLC es un tipo de contrato inteligente utilizado en la industria de las criptomonedas para facilitar transacciones seguras y condicionales, especialmente en redes descentralizadas. Es un acuerdo que permite a dos partes intercambiar activos solo si se cumplen ciertas condiciones, basadas principalmente en la revelación de una clave secreta o una prueba criptográfica, dentro de un plazo determinado.  Facilita transacciones seguras y rápidas al utilizar un hash y un tiempo de bloqueo.
Hyperledger Es una fundación de código abierto, bajo la Linux Foundation, que desarrolla y fomenta el uso de tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) y blockchain. A diferencia de las blockchain públicas como Bitcoin o Ethereum, Hyperledger se enfoca en soluciones de blockchain permisionadas (privadas) para empresas.
IA Significa “Inteligencia Artificial”. La IA es un campo de la informática que se enfoca en desarrollar sistemas y tecnologías que puedan imitar las funciones cognitivas humanas. Se enfoca en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Es la capacidad de una máquina para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar, resolver problemas y tomar decisiones. La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos para procesar grandes cantidades de datos y aprender patrones y reglas que les permitan tomar decisiones. Se utiliza en diversos campos como la medicina, la educación, el entretenimiento, la economía y la seguridad.
Impermanent Loss Idéntico a “Pérdida Impermanente”.
Inflación La inflación se refiere al aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Es un fenómeno económico que afecta a todos, desde los consumidores hasta las empresas y los gobiernos. En DeFi, la inflación se refiere al aumento de la oferta de tokens con el tiempo, lo que puede disminuir el valor de cada unidad de la criptomoneda. Las criptomonedas inflacionarias tienen una tasa predefinida de emisión o recompensa para los mineros o validadores, lo que resulta en una mayor cantidad de monedas en circulación.
Initial Coin Offering (ICO) Se traduce como “Oferta Inicial de Moneda”. Una ICO permite a una empresa o proyecto ofrecer tokens digitales a inversores a cambio de capital. Es una forma de recaudación de fondos que las empresas y proyectos, especialmente en el ámbito de las criptomonedas, utilizan para obtener financiación. En esencia, es como una Oferta Pública Inicial (IPO) en el mundo cripto, donde los inversores compran tokens o monedas digitales a cambio de dinero fiduciario o criptomonedas.
Initial DEX Offering (IDO) Significa “Oferta Inicial de Depósitos Descentralizados”. Un OID es un tipo de evento de recaudación de fondos donde los proyectos blockchain venden tokens al público a través de plataformas de intercambio descentralizadas. A diferencia de los métodos tradicionales como las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) o las Ofertas de Tokens de Valores (STO), las OID operan directamente en plataformas descentralizadas.
Initial Exchange Offering (IEO) Significa “Ofertas Iniciales de Intercambios” y son herramientas que buscan ser un sustituto más seguro de las conocidas ICO y brindar así una puerta que abra el camino a la financiación de proyectos sobre tecnología blockchain y DLT en el mundo. Una IEO (Initial Exchange Offering u Oferta Inicial de Intercambio en español) es un proceso de recaudación de fondos para un proyecto criptográfico que se lleva a cabo en la plataforma de un exchange de criptomonedas. En esencia, el exchange actúa como intermediario, gestionando la venta de tokens del proyecto a inversores.
Injective Protocol (INJ) INJ es un protocolo de finanzas descentralizadas que busca ofrecer capacidades de negociación sin permisos en mercados de derivados arbitrarios. Su objetivo es crear una plataforma para la negociación de derivados, futuros y otros productos financieros de forma descentralizada, sin permisos y con alta eficiencia. El token INJ es la criptomoneda nativa de este protocolo y juega un papel fundamental en la gobernanza, el staking y el pago de transacciones.
Input Significa “Entrada” y, en una transacción de criptomonedas cada input o entrada hace referencia a las direcciones desde las que se recibe las criptomonedas. Es decir, las direcciones desde las que las monedas ‘entran’.
InstantSend (Dash) Es un sistema de pago que permite transacciones instantáneas y de baja comisión. Funciona a través de la red de masternodes de Dash, donde los masternodes validan las transacciones rápidamente para asegurar su finalización inmediata. En esencia, InstantSend facilita pagos rápidos y eficientes dentro de la red Dash.
Intercambio Idéntico a “Swap”.
Intercambio atómico También conocido como “Atomic Swap” es un tipo de intercambio de criptomonedas a nivel elemental, donde los usuarios pueden intercambiar monedas de diferentes blockchains sin ningún tipo de intermediario. Es un protocolo que permite el intercambio directo de criptomonedas entre dos partes sin la necesidad de un intermediario o plataforma centralizada, lo cual se logra mediante contratos inteligentes y hashes criptográficos, asegurando que la transacción se complete o se cancele si una de las partes no cumple.
Interés Compuesto También conocido como interés sobre interés, es una estrategia de reinversión de las ganancias generadas en una inversión en criptomonedas. En esencia, se trata de sumar los beneficios obtenidos a la inversión original para que, en los siguientes períodos, se generen nuevos beneficios sobre ese monto total. Se diferencia del interés simple, en que éste se refiere al rendimiento generado sólo por el depósito principal.
Interés Simple El interés simple es la cantidad de dinero que se gana o se paga por el uso de un capital durante un período de tiempo, y se calcula solo sobre el capital inicial. A diferencia del interés compuesto, donde los intereses se acumulan al capital, el interés simple se calcula de manera lineal, sin que los intereses generados se reinviertan para generar nuevos intereses.
Internet Computing Protocol (ICP) Significa “Protocolo de Computación de Internet”. El ICP es una blockchain de código abierto y descentralizada que permite a las aplicaciones Web3 funcionar directamente en la web, eliminando la necesidad de servidores centralizados. En otras palabras, el ICP busca crear una web descentralizada o Web3 en la que las aplicaciones y servicios puedan ser alojados y ejecutados sin la intermediación de empresas de tecnología centralizadas. Desarrollada principalmente por la organización DFINITY, fundada por Dominic Williams, este proyecto tiene como objetivo descentralizar Internet y crear un espacio cibernético más abierto y autónomo.
Invariante de un pool Es la fórmula que permite calcular los precios de los tokens de un pool, en función de su oferta y demanda que consiste en Invariant = Nº de tokens “A” x Nº de Tokens “B”. El invariant se ha de mantener constante en el pool, de manera que el aumento o disminución de precio de uno de los tokens, hace que el otro token realice la operación contraria para que el “Invariant” se mantenga estable.
IOTA Es un proyecto de red y criptomoneda basado en tecnología DAG y que apunta a ser el puente que una a todos los dispositivos Lot of Things (LoT) del mundo bajo una red alta velocidad, escalabilidad y seguridad.
IPFS (Inter Planetary File System) Es un sistema de intercambio de archivos descentralizado peer to peer (P2P). A diferencia de los sistemas de archivos tradicionales de Internet (HTTP/HTTPS) donde los archivos se almacenan en un único lugar, IPFS distribuye los datos en una red de nodos, lo que mejora la resistencia a la censura, la robustez y la eficiencia. El IPFS permite a las personas acceder a contenido, sin la necesidad de un servidor centralizado, que busca garantizar la seguridad, privacidad y resistencia a la censura de los datos. Tiene como objetivo promover el crecimiento de una internet más justa que no esté en manos de unos pocos servidores.
Joy of Missing Out (JOMO) Significa “Alegría de Perderse Algo” y es lo contrario de FOMO (“Fear of Missing Out”) que significa Miedo a Perderse Algo) y se produce cuando existe ansiedad por realizar ventas no razonadas por temor a desplomes.
Kadena (KDA) Es una plataforma blockchain diseñada para proporcionar un entorno escalable, seguro y fácil de usar para aplicaciones descentralizadas (dApps). Con su arquitectura híbrida única que combina una blockchain pública con una cadena privada, Kadena tiene como objetivo abordar los problemas de escalabilidad que enfrentan muchas blockchains existentes, incluida Solana.
Karura (KAR) Es una plataforma de criptomoneda y finanzas descentralizadas (DeFi) que opera en la red Kusama como parachain. Fue creada por la Fundación Acala en 2019 con el objetivo de ofrecer productos DeFi a su comunidad. Karura permite a los desarrolladores construir aplicaciones financieras y ofrece funciones como stablecoins colateralizadas, un exchange descentralizado, staking líquido y una blockchain compatible con EVM.
Kava Network Es una plataforma blockchain descentralizada que permite a los usuarios tomar prestados y prestar activos digitales sin intermediarios financieros tradicionales. Es un protocolo de cadena cruzada que funciona como un banco para activos digitales, donde los usuarios pueden acceder a una variedad de productos financieros descentralizados. Kava utiliza un sistema de posición de deuda colateralizada (CDP) para garantizar que los préstamos de stablecoins estén suficientemente colateralizados.
KILT Protocol Es un estándar para la verificación de identidad en aplicaciones Web3, no solo en las redes Kusama y Polkadot, donde se está desarrollando, sino también en otras redes que puedan interconectarse al mismo. Funciona como un sistema de blockchain que permite la emisión, verificación y revocación de credenciales digitales. Su token nativo, KILT, se utiliza para recompensar a los participantes en el protocolo y para ejecutar transacciones en la plataforma.
Kintsugi (KINT) El objetivo principal de Kintsugi es acercar el valor de Bitcoin y otras criptomonedas a Kusama, permitiendo transacciones basadas en Bitcoin a través de otras parachains de Kusama. KINT le da a todas aplicaciones y marcas la facilidad para crear experiencias emocionantes y recompensar a los usuarios con criptomonedas, todo esto mientras se generan nuevos flujos de monetización para sí mismos.
Klaytn (KLAY) KLAY es una plataforma blockchain pública y un token de criptomoneda que se centra en el metaverso, las aplicaciones de juego (gamefi) y la economía de los creadores. Funciona como una red descentralizada y de alto rendimiento para aplicaciones que buscan la integración de la tecnología blockchain. Es un proyecto blockchain que busca crear un ecosistema de alta escalabilidad unido a una máquina virtual derivada de Ethereum Virtual Machine (EVM).
Kusama (KSM) Es la red canaria o de pruebas de Polkadot y está centrada en ofrecer la última tecnología que pueda ofrecer el equipo de desarrollo de Polkadot a través de Substrate. Es un entorno de pruebas para desarrolladores que desean experimentar con nuevas ideas y blockchains antes de implementarlas en Polkadot.
kWU (Thousands Weight Units) Significa “Miles de Unidades de Peso” y no es un término estándar o reconocido. Se abrevia usando la letra K que a menudo se utiliza en el contexto de criptomonedas para representar 1.000. Por ejemplo, “100K” puede referirse a 100.000, y “kWU” podría estar relacionado con una unidad de peso o volumen expresada en miles.
KYB (Know Your Business) Significa “Conoce a Tu Negocio” y es exactamente el mismo protocolo KYC pero para verificar empresas y sociedades. KYC se refiere a clientes particulares (personas físicas) mientras que KYB se refiere a empresas (personas físicas).
Kyber (KNC) Es un protocolo centrado en las finanzas descentralizadas (DeFi) que tiene como principal función ser un medio para la creación de exchanges descentralizados (DEX) para el intercambio de tokens. KNC es la criptomoneda de esta red, utilizada para pagar las tarifas de transacción y para la gobernanza del protocolo.
KYC (Know Your Customer) Significa “Conoce a Tu Cliente” y es un proceso de verificación de identidad que las empresas, especialmente las financieras, utilizan para identificar y confirmar la identidad de sus clientes, tanto actuales como potenciales. Este proceso ayuda a prevenir actividades fraudulentas, como el lavado de dinero , la financiación del terrorismo o la usurpación de identidad. Este proceso consiste en (1) Se recopilan y verifican datos de identidad del cliente, como su nombre, dirección y fecha de nacimiento. (2) Se evalúa el riesgo del cliente para asegurarse de que no es una persona políticamente expuesta (PEP), sujeto a sanciones, delincuente financiero o entidad de alto riesgo. (3) Se cotejan los datos KYC con listas mundiales de sanciones, listas de seguimiento e informes adversos de los medios de comunicación.
Lambo Término utilizado para obtener grandes beneficios con una criptomoneda o hacerse rico con ella. Hace referencia a comprarse un Lamborghini con los beneficios obtenidos.
LAOS Network Es una red blockchain de capa 1 diseñada para mejorar la interoperabilidad y escalabilidad en la creación e intercambio de activos digitales, especialmente tokens no fungibles (NFT). Funciona como una “Blockchain Universal” que permite la creación e intercambio de activos entre diferentes blockchains, incluyendo Ethereum, Polygon y cualquier cadena compatible con la Ethereum Virtual Machine, sin necesidad de puentes.
Layer “Layer” o “Capa” se refiere a los diferentes niveles o capas de infraestructura dentro de una red blockchain, que permiten la construcción de una arquitectura escalable y eficiente. Estas capas, que van desde Layer 1 (la blockchain principal) hasta Layer 3, se encargan de diferentes aspectos del funcionamiento de la red, como la validación de transacciones, la escalabilidad y la interoperabilidad.
Layer 1 La Layer 1 (o capa 1) se refiere a la capa base o fundamental de una red blockchain. Es el nivel donde se realizan las transacciones, se validan y se agregan los bloques a la cadena. En esencia, la Layer 1 es la blockchain en sí misma, donde se establecen las reglas de consenso y se ejecutan las operaciones básicas.
Layer 2 La Layer 2 (o capa 2) se refiere a redes o protocolos que se construyen sobre la capa base de una blockchain (la “capa 1”), como Ethereum o Bitcoin. Estas redes layer 2, también conocidas como soluciones de escalabilidad, tienen como objetivo mejorar la eficiencia, velocidad y capacidad de procesamiento de la blockchain principal, abordando sus limitaciones.
Layer 3 La Layer 3 (o capa 3) se refiere a una plataforma o protocolo que se construye sobre las capas 1 y 2 de una blockchain, con el objetivo de mejorar la interoperabilidad entre diferentes cadenas de bloques, ofrecer soluciones especializadas para aplicaciones descentralizadas (DApps) y mejorar la experiencia del usuario. Es una capa que facilita la comunicación entre diferentes blockchains y permite la transferencia de activos y datos entre ellas.
LayerAI LayerAI, anteriormente conocido como “CryptoGPT” es una blockchain de capa 2 (Layer 2) que utiliza pruebas de conocimiento cero (ZK) para la IA y la monetización de datos. Su objetivo es facilitar la creación de mercados descentralizados de datos para la IA, permitiendo a los usuarios monetizar sus datos diarios. Está diseñada para uso en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) que permite monetizar los datos de nuestro día a día a través de marcados de datos para IA.
Lead Developer También conocido como “Technical Lead” o “Development Lead” es un profesional de la tecnología que lidera y supervisa el desarrollo de proyectos de software, actuando como puente entre la dirección, el equipo de desarrollo y las necesidades técnicas.
Ledger Su traducción es “Libro Mayor” y consiste en un registro contable de todas las transacciones en un archivo o base de datos desde los inicios del dinero y el comercio. Las redes de tipo blockchain de las criptomonedas tienen la posibilidad de crear libros mayores digitales distribuidos. Existen diferentes tipos de ledger en la era digital.
Lending Consiste en prestar o depositar liquidez en un pool, en forma de criptomonedas o tokens, y recibir un  interés por prestar esta liquidez a otros usuarios. Es el proceso de prestar criptomonedas u otros activos digitales a través de plataformas descentralizadas, recibiendo intereses o recompensas por ello. Es una forma de generar ingresos pasivos sin tener que vender los activos.
Lens Protocol Es un protocolo de redes sociales descentralizado y componible, construido sobre la red Polygon. Permite a los usuarios crear perfiles sociales y aplicaciones de redes sociales, dando mayor propiedad a los usuarios sobre su contenido y datos sociales. Es un proyecto que ha sido iniciado por una figura muy conocida en el espacio cripto: Stani Kulechov, quien es el creador de AAVE, uno de los mayores protocolos DeFi que existen en el mundo cripto.
Leverage Significa igual al término “apalancamiento”.
Libra Libra (o “Diem”, como fue finalmente rebautizado) fue una criptomoneda, una moneda digital, que Facebook (ahora Meta) propuso como una solución global para realizar pagos de forma rápida, sencilla y barata, incluso en países con menos infraestructura financiera. Su objetivo era, inicialmente, permitir transacciones entre personas sin intermediarios, utilizando aplicaciones como WhatsApp o Instagram.
Licencia MIT Es una licencia de software de código abierto permisiva, lo que significa que permite a las personas usar, copiar, modificar, fusionar, publicar, distribuir, sublicenciar y vender copias del software, incluso en proyectos comerciales, siempre y cuando se mantenga la atribución al autor original. Se trata de una licencia gratuita que permite que cualquiera obtenga una copia de este software y archivos de documentación asociados.
LIDO Es una plataforma de staking multi-cadena cada criptomoneda es mantenida en staking en su respectiva cadena. Así, si hacemos staking de Polygon, esto significa que nuestro MATIC estará en la red Polygon (o Ethereum, recordando que este token está en ambas cadenas) manteniendo la seguridad de la misma. Si por el contrario hacemos staking de Solana, el token SOL se mantiene en la cadena Solana y es allí donde recibiremos nuestras recompensas. Es una solución de staking líquido que permite a los usuarios participar en el staking de Ethereum (ETH) sin necesidad de bloquear sus activos o mantener su propia infraestructura. A cambio de su ETH en staking, los usuarios reciben tokens stETH, que pueden ser utilizados para participar en otras actividades en la cadena, como préstamos, sin perder la liquidez de sus ETH.
Lightning Network Sistema de micro pagos descentralizado que genera un canal para las transacciones, que tiene como finalidad agilizar las transacciones y reducir las comisiones. Es una red de pago de segunda capa (layer-2) que se sitúa sobre la blockchain de Bitcoin. Su objetivo principal es mejorar la escalabilidad y eficiencia de las transacciones de Bitcoin, permitiendo pagos instantáneos y de bajo costo. Funciona a través de canales de pago que permiten transferir Bitcoin sin necesidad de que todas las transacciones se registren en la blockchain principal.
Lightweight Wallets Significa “billeteras de peso ligero” y son carteras para tokens u otras criptomonedas que se instalan en nuestro equipo y que ocupan menos espacio en nuestro disco duro y permiten una sincronización más rápida, ya que no es necesario descargar la información completa de la blockchain para usarla adecuadamente.
LimeWire (LMWR) Es un token de utilidad diseñado para la plataforma LimeWire, una red de intercambio de archivos peer-to-peer (P2P) revitalizada que se enfoca en la creación de contenido y la gestión de comunidades online. El token LMWR se utiliza para mejorar la experiencia del usuario, apoyar la propiedad de contenido y facilitar las transacciones dentro de la plataforma. LimeWire es la primera plataforma Web3 para artistas, marcas y creadores de contenido que ha creado una economía circular, entre artistas y fans, basada en blockchain, NFT y tokens.
Liquidez La liquidez es una característica de los mercados que nos permite reconocer si es posible comprar o vender un activo de forma rápida y sin contratiempos dentro de ese mercado. En DeFi, la liquidez se refiere a la facilidad y rapidez con la que se pueden comprar o vender criptomonedas o tokens sin afectar drásticamente su precio. Alta liquidez significa que hay muchos compradores y vendedores, lo que facilita transacciones rápidas y estables.
Liquidity Mining Significa “minería de liquidez” Estrategia a través de la cual un inversor añade liquidez a un protocolo a cambio de token nativos del mismo. Es un mecanismo en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) donde los usuarios aportan criptomonedas a pools de liquidez para recibir recompensas, generalmente en forma de tokens del protocolo.
Liquidity Network A menudo referenciada como Liquid Network, es una cadena lateral de Bitcoin que facilita transacciones rápidas y seguras de bitcoin entre diferentes plataformas. Es una red paralela a la red principal de Bitcoin, desarrollada por Blockstream utilizando la plataforma de cadena lateral Elements. Se trata de una red de pagos fuera de cadena construida sobre Ethereum con el fin de habilitar un sistema de transacciones instantáneas.
Liquidity Pool Idéntico a  “Pool de liquidez“.
Liquidity Provider (LP Liquidity) Significa “Proveedor de Liquidez” y es cualquier persona que proporciona liquidez a un pool (piscina de liquidez) a fin de recibir “fees” por cada uno de los intercambios que se realicen sobre su liquidez aportada a ese pool, recibiendo esos fees en la criptomoneda elegida. A cambio de proporcionar liquidez, los LPs reciben “tokens LP” que representan su participación en el pool y pueden ganar una parte de las tarifas de transacción.
Liquidity Provider Token (LP Token) Significa “Proveedor de Liquidez para Token” y es un token creado por la aportación de liquidez de una persona en criptomonedas. Se conoce como Farming y se recompensa a estos proveedores de liquidez, no con criptomonedas, sin con la creación de tokens cuantos más intercambios descentralizados se produzcan en ese pool. Estos tokens son emitidos por el protocolo al depositar fondos en el pool y sirven como recibo de propiedad, permitiendo al usuario reclamar su parte de las ganancias y la liquidez proporcionada.
Litecoin (LTC) Es una criptomoneda peer-to-peer creada por Charlie Lee, un antiguo empleado de Google, en 2011. Esta criptomoneda comparte muchas características con bitcoin y se basa en su código original. Surge de la implementación del código de Bitcoin con una serie de modificaciones, entre ellas la frecuencia de emisión de los bloques y la cantidad de unidades de monedas que se iban a distribuir. Su logo es plateado porque aspira a ser la ‘plata’ del mundo crypto, donde el ‘oro’ sería el Bitcoin.
Loopring (LRC) Es un protocolo de escalabilidad de capa 2 construido sobre la red Ethereum. Su objetivo es facilitar la construcción de exchanges descentralizados (DEX) que puedan competir con los exchanges centralizados en términos de velocidad y costos, Busca facilitar la construcción de DEX seguros, privados y con bajo coste de operación, haciendo uso de una poderosa sidechain y de la tecnología de privacidad zkRollups.
Mainnet Se refiere a la red principal de una blockchain donde se realizan transacciones reales y las monedas o tokens tienen valor monetario. Es la contraparte de las redes de prueba (testnet), donde las transacciones y tokens no tienen valor real y se utilizan para pruebas y desarrollo.
Maker Maker, en el contexto Blockchain, se puede refierir a tres cosas: (1) MKR es un token ERC-20 nativo del Protocolo Maker, utilizado para la gobernanza y la gestión del protocolo. (2) MakerDAO es una organización autónoma descentralizada que utiliza el token MKR y el Protocolo Maker para mantener la paridad de la stablecoin DAI con el dólar estadounidense. (3) Un maker es quien crea una orden en un exchange y especifica las condiciones que considere conveniente, como precios, cantidad del valor a vender o comprar, la forma de pago, entre otras. Y espera a que alguien esté de acuerdo con dichas condiciones y ejecute la operación.
Mango (MNGO) Es un token nativo de la plataforma Mango Markets, una plataforma que ofrece servicios de comercio e inversión tanto en el ámbito centralizado (CeFi) como en el descentralizado (DeFi). Mango Markets ofrece servicios como trading con margen, mercados al contado y perpetuos, y liquidez gracias a su integración con múltiples fuentes. MNGO se utiliza para la gobernanza de la plataforma y para obtener recompensas dentro del ecosistema.
Margin Trading Significa “Trading con Margen” o “Trading con Apalancamiento” y es una forma de operar con apalancamiento, donde el operador utiliza fondos prestados (normalmente de la plataforma de trading) para aumentar la posición que puede controlar con su capital. Esto permite obtener mayores ganancias potenciales, pero también conlleva un mayor riesgo de pérdida.
Market Cap Se traduce como “Capitalización de Mercado” y es el valor de las acciones en circulación de una empresa en un momento determinado. En el mundo cripto, es el valor en moneda fiat (USD, EUR,..) de los tokens en circulación a precio de cotización de mercado. Se calcula multiplicando el precio actual de ese token por la cantidad total en circulación.
MASF (Miner-Activated Soft Fork) Significa “Marco de Almacenamiento que da Cuenta de Medios”, Un MASF es un mecanismo por el cual los mineros de la blockchain pueden introducir actualizaciones de software (soft forks) sin afectar el funcionamiento de la red. Estas actualizaciones pueden introducir mejoras en el protocolo, pero no requieren que todos los usuarios de la red actualicen su software para seguir funcionando.
MAST (Merkelized Abstract Syntax Trees) MAST significa “Árboles de Sintaxis Abstracta Merkelizados”. Es un concepto que se usa en Bitcoin para flexibilizar las capacidades de scripting de la red, permitiendo la inclusión de información más compleja dentro de las transacciones. En otras palabras, MAST ayuda a crear scripts más avanzados y personalizados en Bitcoin.
Masternode Es un nodo especial que realiza funciones más avanzadas que los nodos regulares, como validación de transacciones, transacciones instantáneas o votación de decisiones de la red. Funciona como un servidor que apoya la red blockchain y exige una inversión sustancial en la criptomoneda para operar. Es un tipo de nodo que se encargan de procesar las transacciones de la blockchhain y reciben una recompensa cuando se mina un bloque. Se caracterizan porque para correr un masternode en una red debes tener congeladas una importante cantidad de criptomonedas de esa red.
Matic Es el token nativo de la red Polygon, una solución de escalado para Ethereum. Polygon se creó para mejorar la velocidad y reducir los costos de las transacciones en Ethereum. Polygon (antes conocida como Matic) es una plataforma que permite la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) en una red más rápida y económica que la red principal de Ethereum.
MemPool Idéntico al término explicado “Pool de Transacciones”.
Mercado alcista Es igual el término explicado “Bull Market”.
Merged Mining Significa “Minería Combinada” y  es un método que permite minar varias cadenas de bloques simultáneamente utilizando el mismo esfuerzo computacional. En esencia, un minero puede dirigir su poder computacional a varias cadenas de bloques, todas las cuales comparten el mismo algoritmo de prueba de trabajo.
Merkle Root Se traduce como “Raíz de Merkle” y se refiere el valor hash final resultante de un árbol de Merkle, que es una estructura de datos en forma de árbol que representa las transacciones dentro de un bloque. Esencialmente, es un “resumen” único de todas las transacciones en un bloque, asegurando su integridad y verificación.
MetaMask Es un proyecto de monedero que nos permite manejar fondos para interactuar de forma más sencilla con las distintas DApps que se ejecutan en la red Ethereum, y todo ello a través de una sencilla extensión para navegadores web.
Metaverso Es un entorno virtual en 3D donde las personas, representadas por avatares, pueden interactuar y experimentar como si estuvieran en un mundo físico, pero digital. Las criptomonedas en el metaverso son monedas digitales que se utilizan para realizar transacciones dentro de estos mundos virtuales, como comprar tierras, objetos o servicios.
MEW MEW es una memecoin única porque va en contra del común denominador de muchas de ellas, su mascota es un gato en lugar del perro que solemos ver en proyectos como Dogecoin o Shiba Inu. Es una memecoin basada en la blockchain de Solana. MEW se lanzó en marzo de 2024 y ha ganado atención en el mundo de las criptomonedas por su enfoque en la narrativa de los gatos en un espacio dominado por los perros.
MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation) Es el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) a la Unión Europea, es una regulación del ecosistema financiero europeo, especialmente en el ámbito de las criptomonedas y los prestadores de servicios relacionados a las mismas. Su objetivo principal es garantizar la estabilidad financiera, proteger a los inversores y facilitar la innovación en el sector de las criptomonedas.
MimbleWimble Este es un protocolo que busca ofrecer una revolucionaria privacidad, seguridad y escalabilidad al mundo de las criptomonedas. En esencia, MimbleWimble intenta hacer que las transacciones sean más difíciles de rastrear, eliminando la información de la dirección del destinatario de la transacción en el registro público, lo que se conoce como “fungibilidad”.
Minería La minería de liquidez en DeFi es un proceso en el que los usuarios proporcionan criptomonedas a pools de liquidez dentro de plataformas DeFi y, a cambio, reciben recompensas. Estas recompensas suelen ser en forma de tokens nativos de la plataforma o una parte de las tarifas de transacción generadas por las operaciones en el pool. En esencia, es la actividad mediante la cual se emiten nuevos cripto activos y se confirman transacciones en una red blockchain o es el proceso de consecución del nonce que resuelve el acertijo hash, dentro del cual se producen las operaciones de consenso.
Minero Un minero es un participante en una red blockchain que se encarga de verificar transacciones y agregarlas al libro mayor público de la blockchain.  Este realiza este proceso resolviendo problemas matemáticos complejos, un proceso conocido como minería. A cambio de su trabajo, los mineros reciben criptomonedas como recompensa. Los mineros son nodos que validan transacciones y crean bloques con el objetivo de conseguir un premio en la criptomoneda de esa blockchain. Para poder cerrar un bloque debe conseguir un número arbitrario único o nonce que resuelve exitosamente un acertijo hash.
Mining Pool Idéntico al término explicado  “Pool de Minería”.
Mintear Viene del término “to mint” y significa “crear” o “acuñar” y consiste en crear un nuevo activo digital, como un token o un NFT, y añadirlo a la red blockchain. Este proceso certifica la propiedad y la unicidad del activo, convirtiéndolo en un elemento único e irrepetible dentro de la blockchain. Algo similar a quien acuña una moneda.
Mirror Protocol (MIR) Es un protocolo DeFi que permite la creación de activos sintéticos (“mAssets”) que imitan el comportamiento de precios de activos del mundo real, como acciones o materias primas. Estos mAssets se crean utilizando contratos inteligentes en la red Terra, proporcionando exposición a sus movimientos de precios sin necesidad de ser propietario del activo subyacente. MIR permite crear y comerciar con activos sintéticos, permitiéndote unir el mundo de los activos tradicionales y blockchain en un solo lugar.
Mixer Significa “mezclador” de monedas es una función especial diseñada por la comunidad cripto para permitir a los usuarios de criptomonedas no centradas en el anonimato mezclar sus monedas con la de otros usuarios para obtener un mejor nivel de privacidad y anonimato, evitando así el rastreo y marcaje de dichas monedas por parte de entidades centralizadas y las actividades que sus usuarios han tenido con las mismas.
MON Protocol Es una plataforma Web3 enfocada en el desarrollo y publicación de juegos y propiedades intelectuales (IP) nativas de blockchain. Su objetivo es democratizar los juegos y fomentar la participación de la comunidad a través de la tecnología blockchain.
Moneda alternativa Es cualquier moneda que se usa como alternativa a la moneda oficial de un país o región, a menudo con el objetivo de facilitar intercambios dentro de una comunidad específica o promover un sistema económico alternativo. Estas monedas pueden ser físicas o digitales, centralizadas o descentralizadas, y pueden tener un valor basado en la confianza de la comunidad o en un bien tangible.
Moneda digital También llamada “dinero digital”, “divisa virtual”, “moneda virtual”, “dinero virtual” o “dinero electrónico es un medio de intercambio disponible en forma digital, no en forma física (es decir, no en forma de billetes y monedas) que posee propiedades similares a las monedas físicas, permite transacciones instantáneas y transferencia de propiedad sin fronteras. Tanto las monedas virtuales cómo las criptomonedas son tipos de monedas digitales, pero unas están centralizadas (como el euro o dolar americano que se paga mediante tarjeta bancaria) y otras descentralizadas (como por ejemplo el USDC o EURC que se paga en una red blockchain descentralizada).
Moneda fiat Idéntico al término “divisa fiat” o “dinero fiat”.
Moneda Off-Ledger Significa “Moneda Fuera del Libro Mayor” y son todas las monedas que se pueden utilizar con un monedero digital, pero no fueron desarrollados para ello. Esta palabra engloba tanto el dinero gastado por los estados nacionales como las criptodivisas. Es una moneda que se emite fuera del libro mayor y que se usa en este libro mayor. Como ejemplo podría ser un libro mayor distribuido de una moneda fiduciaria nacional: El yen japonés, el dólar estadounidense y el euro son ejemplos de esto en la práctica.
Moneda On-Ledger Significa “Moneda Dentro del Libro Mayor” y es una moneda que se emite dentro del libro mayor y que se usa dentro de este. Es aquella que se mantiene y se registra en una blockchain (libro mayor distribuido) pública y descentralizada. Esto significa que las transacciones y la información relacionada con la moneda son visibles para todos los participantes de la red y no están controladas por una entidad central. Cualquier criptomoneda cumple esto, como puede ser Bitcoin, Ethereum, Litecoin, etc.
Moneda virtual Idéntico ala término “moneda digital” o “criptomoneda”.
Monero (XMR) Es la criptomoneda líder enfocada en transacciones privadas y resistentes a la censura. Las transacciones de Monero son confidenciales y no rastreables. Es una criptomoneda de código abierto creada en abril de 2014 y cuenta con un alto nivel de privacidad y descentralización.
Moonbeam (GLMR) Moonbeam Network (GLMR) es un proyecto construido sobre una parachain de Polkadot que busca crear un puente que comunique y permita la ejecución directa de aplicaciones Ethereum dentro de Polkadot, gracias a su compatibilidad con la EVM. Su objetivo principal es proporcionar una solución interoperable y escalable para proyectos de blockchain, especialmente aquellos que buscan migrar o expandirse desde Ethereum.
Mooning Significa como “ir a la luna” y se usa esta expresión cuando los precios que se van por las nubes. Significa que una criptomoneda está experimentando un crecimiento rápido y sustancial en su precio. Se refiere a una subida pronunciada y positiva, como si el precio se estuviera disparando hacia la luna.
Moonriver (MOVR) Es la criptomoneda nativa de la red Moonriver, una parachain de contrato inteligente compatible con Ethereum que opera en la red Kusama. MOVR se utiliza para diversas funciones dentro del ecosistema, incluyendo pagar comisiones de transacción, apoyar la ejecución de contratos inteligentes, incentivar a los nodos y facilitar la gobernanza de la red.
MPC Wallet Significa “Monedero de Computación Multipartita” y es un tipo especial de monedero de criptomonedas en el que las claves de acceso al mismo se dividen en varios dispositivos informáticos, usando un esquema de multifirmas y pruebas de conocimiento cero que los hace especialmente más seguros que otras opciones de monederos ya conocidos. A diferencia de las billeteras tradicionales que utilizan una única clave privada, la MPC Wallet divide esta clave en fragmentos y los distribuye entre múltiples dispositivos o partes.
Multisignature Significa como “multifirma” y es una forma de tecnología usada para añadir seguridad en las transacciones de una cartera. Para que dicha cartera pueda transaccionar es necesario que varios usuarios aprueben la realización de dichas transacciones.
MultiverseX (EGLD) Es una blockchain pública, descentralizada y de alto rendimiento que busca ofrecer velocidades de transacción extremadamente rápidas mediante el uso de sharding, un mecanismo de escalabilidad horizontal. La criptomoneda nativa de MultiversX es EGLD, utilizada para transacciones, participación en aplicaciones y como incentivo para los participantes de la red. Es un proyecto de blockchain que ha sido rebrandeado, su anterior nombre es Elrond (EGLD), cambiando su enfoque hacia la creciente industria del metaverso.
Namecoin Es una criptomoneda creada en 2011 como un fork de Bitcoin y se diferencia por su capacidad para permitir la creación de un sistema de nombres de dominio (DNS) descentralizado y no censurable. Es un proyecto cuyo objetivo es crear un sistema DNS y de identidades descentralizado y seguro usando tecnología blockchain. Fue la primera altcoin (moneda alternativa) a bitcoin.
Nano (NANO) Es un software diseñado para facilitar las transacciones de criptomonedas gratuitas. La clave del diseño de Nano es que cada cuenta tiene su propia blockchain que solo el propietario puede actualizar. Para realizar una transacción, el propietario de una cuenta firma una transacción que actualiza su propio libro mayor y la difunde a la red de Nano. Cuando los nodos Nano ven suficientes confirmaciones para validar la transacción, todos consideran la transacción como irreversible de forma independiente, actualizando su copia del libro mayor. Es un proyecto de criptomoneda que usa la tecnología DAG en lugar de blockchain, para ofrecer una plataforma centrada en pagos veloces y sin comisiones de ningún tipo.
NEAR Protocol (NEAR) Es una blockchain de capa 1 diseñada para facilitar el desarrollo y despliegue de aplicaciones descentralizadas (dApps) de manera sencilla y eficiente. Su objetivo principal es abordar problemas de escalabilidad y velocidad que han afectado a otras blockchains. Este proyecto destaca por su visión única de ofrecer capacidades BaaS (Blockchain-as-a-Service).
NEIRO Es una memecoin que nació como un homenaje a Neiro, una perra adoptada por Atsuko Sato, la dueña del conocido Kabosu, el Shiba Inu que se hizo famoso como el rostro del meme «Doge» y la criptomoneda Dogecoin. Basada en la blockchain de Ethereum, se lanzó en agosto de 2024. Ha llamado la atención por su rápido ascenso, impulsado por una mezcla de compromiso de la comunidad, interés institucional y características únicas.
NEO Mejor conocida como el Ethereum chino, tiene la capacidad de proporcionar más que una moneda, toda una plataforma de red de Blockchain. Esta plataforma facilita a los desarrolladores la creación y ejecución de contratos inteligentes, los cuales fueron originalmente creados por Ethereum. Además, permite la creación de aplicaciones descentralizadas. La criptomoneda NEO fue concebida como un proyecto de cadena de bloques a gran escala, cuya función es crear una economía inteligente capaz de identificar y digitalizar automáticamente los procesos comerciales. Más que una moneda, NEO es un gran ecosistema.
NFT (Non Fungible Token) Significa “Token No Fungible” y es un activo digital único e irrepetible que se basa en la tecnología blockchain. A diferencia de las criptomonedas fungibles como Bitcoin o Ethereum, que se pueden intercambiar entre sí, un NFT representa una pieza de arte digital, un coleccionable, o cualquier otro activo digital que no puede ser sustituido por otro.
Nodo En una blockchain, un nodo es un ordenador o un dispositivo que participa en la red, validando transacciones y almacenando la cadena de bloques. Estos nodos son esenciales para la seguridad, integridad y descentralización de la blockchain. Cada ordenador de esa red es un nodo, los cuales están interconectados y comparten información de forma segura y descentralizada en una blockchain. Todos los nodos tienen el mismo peso, operan de la misma manera, ejecutan un mismo software determinado y se sincronizan entre ellos; por lo que todos los nodos siguen las mismas reglas, aunque pueden desarrollar distintas funciones.
Nodo completo También se usa el término “Full Node” y consiste en una wallet de escritorio que mantiene una copia entera de la cadena de bloques en tiempo real de cualquier criptomoneda o token.
Nodo podado También se usa “Pruned Node” y es un tipo de nodo completo que no almacena todo el historial de transacciones de la blockchain, sino que se deshace de datos antiguos innecesarios para ahorrar espacio de almacenamiento. A pesar de eliminar información pasada, un nodo podado sigue siendo capaz de validar transacciones y bloques actuales, manteniendo la integridad de la red. Estos son un tipo de nodo completo que nos permite aprovechar la enorme seguridad de los mismos, pero reduciendo sus requisitos de almacenamiento de la blockchain para que podamos ejecutarlos en prácticamente cualquier dispositivo.
Nodo semilla También se usa “Seed Node” y es un nodo semilla es un nodo especial que permite la incorporación de nuevos nodos a la red y mantienen la fortaleza de la red en todo momento, al permitir que estos puedan sincronizarse y obtener una copia de los datos de la blockchain, replicándola y agregando resistencia y seguridad a la misma.
Nonce (Number used only Once) Significa “número que solo se usa una vez” y tiene una importancia vital junto al hash en la verificación de los datos de la red blockchain. Número que cambia secuencialmente para variar el mensaje original y provocar que el hash obtenido sea distinto en cada intento. Si se modifica el mensaje con un nonce, el hash resultante cambia, sin alterar la parte principal del mensaje.
Nonce Blinding Protocol (NBP) Significa “Protocolo de Sordera de Nonce”. Un NBP es un método en criptografía que utiliza un nonce (número único) para asegurar que una transacción o mensaje solo se pueda procesar una vez. El NBP es crucial para evitar ataques de repetición, donde un atacante intenta reutilizar una transacción válida para obtener beneficios no deseados. Es un protocolo pensado en mejorar la seguridad de nuestros monederos hardware o monederos multi-dispositivos, al agregar un mecanismo criptográfico capaz de reducir al mínimo el impacto de vulnerabilidades como los side-channel attack o los supply chain attack.
Nostr Es un protocolo descentralizado para comunicaciones y redes sociales, enfocado en la privacidad y resistencia a la censura. Utiliza claves criptográficas para identificación y autenticación, lo que permite que las publicaciones sean validadas criptográficamente y sean resistentes a la censura. Es una alternativa a las redes sociales tradicionales, ofreciendo una mayor independencia y control para los usuarios.
NSequence Es un código de operación que permite bloqueos de tiempo en Bitcoin y nos sirve para programar ciertas condiciones en las transacciones que deben cumplirse en primer lugar, para que esa transacción se pueda aceptar en la red de forma definitiva. Dicha programación se da en el campo secuencia de cada una de las transacciones de Bitcoin cuando se solicita.
Oasis Network (ROSE) Es una cadena de bloques de capa 1 que se centra en la privacidad y la escalabilidad, diseñada para las finanzas abiertas y una economía de datos responsable. Se utiliza un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS) para garantizar la seguridad de la red. Su criptomoneda, ROSE, es el token de utilidad principal de la red, utilizado para pagar tarifas de transacción, apuestas y operaciones.
Oferta Circulante También se usa el término “Circulating upply” y es la cantidad de unidades de una criptomoneda o token que están actualmente disponibles y pueden ser compradas, vendidas o intercambiadas en el mercado. Es decir, es la cantidad de criptomonedas que están fuera de las manos de los desarrolladores, mineros o aquellos que no están disponibles para el comercio.
Off Chain Significa “Fuera de la Cadena” y se tratade las  transacciones o procesos que ocurren fuera de la blockchain principal lo que permite tener menores costos de transacción y mayor velocidad. En otras palabras, son operaciones que no se registran directamente en la red principal de blockchain Ejemplos: Lightning Network, Roll ups, ZK Rollups, P2P en Exchanges, Sidechain, etc.
OmiseGo (OMG) Es un sistema de pago que busca unir el mundo de los pagos de criptomonedas con el de los pagos tradicionales, usando una infraestructura única y de alta velocidad, que permite que bancos, negocios, exchanges y clientes puedan usar sus criptomonedas o dinero fíat de forma rápida, sencilla y con completa interoperabilidad. Funciona como una solución de escalamiento, permitiendo procesar transacciones más rápidas y económicas que en la red Ethereum. OMG Network utiliza su propio token, OMG, para diversos propósitos, como el pago de tarifas y la participación en el consenso de la red.
On Chain Significa “Dentro de la Cadena” y se trata de transacciones, datos o actividades que se registran directamente en la red principal de la blockchain. Esto implica que la información es visible para todos, segura, inmutable y forma parte del registro público de la blockchain.
Open source Significa “Código Abierto” lo que implica que cualquier persona o entidad tiene capacidad para acceder al código de un protocolo, programa, contrato o similar para poder modificarlo y adaptarlo a sus necesidades. Es un modelo de software donde el código fuente es accesible y modificable por el público, permitiendo a las personas ver, usar, distribuir y modificar el software. Se basa en la colaboración y transparencia, con una comunidad de desarrolladores y usuarios que contribuyen a su mejora y evolución.
Oráculo Es una conexión existente entre un smart contract y el mundo real para obtener información necesaria para la ejecución del mismo (precios, horarios, etc). Son la única forma en que los contratos inteligentes interactúan con datos fuera del entorno de blockchain, es el traductor de información proporcionada por una plataforma externa. Muy usados para extraer información en web 2 que es el internet centralizado que todos conocemos hasta llegar la blockchain a nuestras vidas.
Orchid (OXT) Es la criptomoneda nativa de la red Orchid, una plataforma de red privada virtual (VPN) descentralizada. Orchid permite a los usuarios comprar ancho de banda a proveedores de Internet a través de pagos en criptomonedas, ofreciendo una alternativa a los servicios VPN tradicionales centralizados.
Ordinales Los “Ordinals“ se refieren a un protocolo que permite inscribir datos, incluyendo imágenes, texto o cualquier otro archivo, en los satoshis individuales de Bitcoin, la unidad más pequeña de Bitcoin. Esto permite crear activos digitales únicos (NFT) directamente en la blockchain de Bitcoin, asignando un número de serie a cada satoshi y adjuntándole datos adicionales.
Oso Es sinónimo a “Bear Market” en inglés y se refiere a un mercado bajista, que es un período en el que los precios de las criptomonedas caen y la tendencia general es a la baja. En contraste con el “Toro” (Bull Market), que representa un mercado alcista con precios en alza. Por tanto, un oso es un inversor con sentimiento pesimista sobre el precio del mercado que espera un decremento del mismo. Los osos establecen una relación de dualidad y contraposición con los toros.
OTC (Over The Counter) Significa “Fuera de Mostrador” y en DeFi se refiere a la compra y venta directa de criptomonedas entre dos partes, sin la intervención de una bolsa centralizada o plataforma de intercambio pública. Estas transacciones se suelen facilitar por mesas OTC o brókeres de confianza, y permiten a los inversores realizar grandes operaciones con menos impacto en el precio del mercado. En CeFi, son un tipo de operaciones o transacciones que no operan o cotizan dentro de una bolsa formal. Es una forma de comercio legal usada por muchas empresas para participar en un mercado de criptomonedas sin generar reacciones adversas, manteniendo la privacidad y ahorrando dinero en la inversión.
Output Significa “salida” y se refiere a un registro de una transacción donde se transfieren criptomonedas de una dirección a otra. Representa la cantidad de criptomonedas que se envían a un destinatario en una transacción. Las salidas son parte fundamental del modelo UTXO (Unspent Transaction Output), donde las salidas no gastadas se convierten en entradas para futuras transacciones. Es decir, las salidas son las direcciones a las que las monedas ‘salen’.
Oxygen (OXY) Es el token nativo de Oxygen Protocol, un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que opera sobre Solana. OXY sirve como token de gobernanza y permite a sus holders participar en la toma de decisiones del protocolo. Además, OXY ofrece a sus holders descuentos en las tarifas de transacción dentro de la plataforma. Es un protocolo de prime brokerage DeFi que permite a los usuarios disfrutar de varios servicios DeFi, como pools, sistemas de staking, préstamos y créditos, que son impulsados por el DEX Serum y el ecosistema Solana.
P2P (Peer to Peer) Peer to peer (P2P) significa “entre pares” o “de Persona a Persona” y consiste a un sistema donde los dispositivos conectados (nodos) interactúan directamente, compartiendo recursos sin la necesidad de un servidor central. En esencia, cada participante en una red P2P puede actuar como cliente y servidor, intercambiando información, archivos o servicios directamente con otros participantes. Son diferentes a las redes cliente-servidor, donde un servidor proporciona contenido y los clientes lo consumen.
P2PK (Pay to Public Key) Significa “Pagar a la Clave Pública”. El P2PK es el método original para recibir bitcoins y no implica una dirección. En cambio, como sugiere el nombre, bitcoin se paga directamente a una clave pública expuesta. El script de bloqueo P2PK es el modelo inicial de script que usaba Bitcoin para enviar y recibir criptomonedas en su primer momento. Un modelo de script simple y elegante que nos permitía explorar el poder de Bitcoin y que nos abriría las puertas a esta interesante tecnología.
P2PKH (Pay To Public Key Hash) Significa “Pagar al Hash de la Clave Pública” y es una condición de gasto, un Locking Script, que obliga a quién recibe Bitcoin y desea gastarlos a proporcionar en el Unlocking Script una Firma Digital válida que demuestre que posee esos fondos. Es el nombre técnico que reciben las direcciones estándares de Bitcoin, son propiedad de un único usuario. Todas empiezan con el número 1.
P2SH (Pay to Script Hash) Significa “Pagar al Hash de Script”. Las direcciones P2SH son una forma avanzada de direcciones de Bitcoin que proporcionan una capa adicional de seguridad y flexibilidad en las transacciones. En Bitcoin, las direcciones de destino de una transacción generalmente comienzan con «1» o «3». Por ello, es el nombre técnico que reciben las direcciones multifirma de Bitcoin, son propiedad de dos o más usuarios e impiden que un individuo pueda gastar las monedas libremente.
PancakeSwap Es un exchange descentralizado (DEX) que funciona bajo el modelo de creador de mercado automatizado (AMM). Gracias a esto, sus usuarios pueden intercambiar tokens de forma completamente descentralizada, ya que se generan pools de liquidez que habilitan estos intercambios.
Payments Channels Significa “Canales de Pagos” y son una tecnología diseñada para permitir pagos instantáneos sin custodia entre dos o más personas que usan una criptomoneda. Esto con el fin de ofrecer una mejor experiencia de pago contando con una excelente seguridad y comisiones muy bajas.
Pegged Significa “anclado” y se usa este término cuando un criptoactivo cuyo valor está vinculado al de algún otro medio de intercambio, como una moneda fiat de una nación determinada (dólar, euro, etc.), una materia prima (oro, plata) o incluso otra criptomoneda. Este anclaje busca estabilizar la criptomoneda y minimizar su volatilidad.
Pepe (PEPE) Es una memecoin, similar a Dogecoin o Shiba Inu, que pretende aprovechar la popularidad de este tipo de tokens y reemplazar a las monedas con temáticas de perros. Su valor se basa en la popularidad de un meme de Internet (Pepe the Frog) y en la especulación de la comunidad cripto. El objetivo de PEPE es generar un sentimiento comunitario en torno al meme de Pepe the Frog, así como atraer a la comunidad de criptomonedas a través de políticas sin impuestos, redistribución y mecanismos de quema.
Pérdida impermanente También se usa el término “Impermanent Loss” y es una pérdida temporal de valor que ocurre cuando se proporciona liquidez a un pool de liquidez de finanzas descentralizadas (DeFi). Esta pérdida se produce debido a que el valor de los tokens en el pool puede cambiar en comparación con el valor de los tokens si se hubieran mantenido en su cartera. La pérdida es “impermanente” porque puede ser recuperada si el precio de los tokens vuelve a su valor original. Cuanto mayor sea este cambio, más grande será la pérdida. Este indicador mide el costo de oportunidad al optar por estrategias de “Liquidity Provider” o LP.
Perpetual Protocol (PERP) Es una criptomoneda y un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que permite a los usuarios operar con contratos perpetuos, un tipo de contrato de futuros sin fecha de vencimiento, con apalancamiento en una red distribuida. Los tokens PERP se utilizan para proteger el mercado y participar en la gobernanza del proyecto.
Petro El Petro, es una moneda CBDC digital de banco central creada por Venezuela usando tecnología blockchain. El principal objetivo de su creación era permitir un reinicio económico a la nación suramericana y al mismo tiempo erigirse como una contrincante contra el dólar. Fue aprobada por el gobierno de Nicolás Maduro, siendo la primera criptomoneda creada por un gobierno y primera en América Latina que fracasó al cabo de dos años. Actualmente no se encuentran disponibles dicha criptomoneda y su cadena de bloques debido al caso de corrupción PDVSA-Cripto, quedando fuera de circulación para comienzos del año 2024.
Phala Network (PHA) Es un protocolo descentralizado de computación confidencial que utiliza la tecnología Trusted Execution Environment (TEE) para ofrecer servicios de computación en la nube segura y privada. En esencia, PHA busca proporcionar una alternativa a los servicios de computación en la nube tradicionales como AWS o Google Cloud, enfocándose en la privacidad y la seguridad.
Pinata Es una plataforma de gestión de contenido web3 que ayuda a los creadores y desarrolladores a almacenar y compartir archivos utilizando IPFS (Sistema de Archivos Interplanetarios). IPFS es un sistema de archivos distribuido que, a diferencia de los sistemas de almacenamiento tradicionales, no tiene un punto central de control, lo que lo hace más resistente a la censura y la manipulación.
Pizza Day Se conmemora el 22 de mayo de 2010, cuando Lazslo Hayneck cambio 10.000 Bitcoin por dos pizzas en la cadena estadounidense Papa John’s. Se la considera la primera transacción de bitcoins por un bien material. Sin embargo, con la evolución y el crecimiento exponencial del valor de Bitcoin en los últimos años, el precio de esa compra ha alcanzado cifras astronómicas. Hoy, con Bitcoin fluctuando entre $96,000 y $100,000 por unidad, esos 10,000 BTC valdrían aproximadamente $1,000 millones ( a 500 millones de dólares salió cada pizza).
Plataforma de desarrollo “Development Plataforms” son entornos especiales enfocados en el desarrollo y creación de aplicaciones respaldadas dentro de una blockchain. Son sistemas de desarrollo en la nube que permiten en desarrollo bastante ágil.
Play2Earn Cuando hablamos de Play2Earn, hablamos de un modelo de juego que le permite a los jugadores obtener recompensas por jugar que luego pueden ser intercambiadas a dinero en el mundo real. Es un modelo de juego basado en blockchain que permite a los jugadores recibir recompensas dentro del juego, generalmente en forma de criptomonedas o tokens no fungibles (NFTs). Es un nuevo enfoque en los videojuegos que ha ganado popularidad, transformando los juegos en plataformas que ofrecen no solo entretenimiento, sino también acceso a una economía donde los jugadores pueden obtener beneficios.
Polkadot (DOT) DOT es un token fungible que funciona como token de gobernanza de la red. Polkadot es un protocolo descentralizado que permite que los holders de su token participen en la toma de decisiones como la corrección o actualización del protocolo, el sistema de tarifas o la adición de nuevas parachains.
Polygon (MATIC) Polygon es una plataforma blockchain de capa 2 diseñada para mejorar la escalabilidad y eficiencia de la red Ethereum, reduciendo costos y aumentando la velocidad de las transacciones. Funciona como una solución de escalabilidad que complementa a la cadena principal de Ethereum, permitiendo a los desarrolladores construir y desplegar aplicaciones descentralizadas (dApps) de forma más rápida y económica.
Pool de liquidez También se usa el término “Liquidity Pool”y  es un conjunto de criptomonedas o tokens que se bloquean en un contrato inteligente (smart contract) para facilitar las transacciones en exchanges descentralizados (DEX) y otros protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Los pools de liquidez permiten a los usuarios intercambiar activos sin la necesidad de un intermediario, como un banco o una casa de cambio tradicional. Es un concepto fundamental en las finanzas descentralizadas (DeFi). Es una nueva versión del concepto clásico de Exchange pero descentralizado, donde en vez de fijar los precios de los activos por libros de órdenes utilizamos algoritmos; en función del tipo y cantidad de tokens inyectados al pool obtenemos precios por los assets.
Pool de minería También se usa el término “Mining Pool” y es cuando los mineros agrupados que acuerdan compartir ganancias de bloques en proporción al poder de hash de minería contribuido. Comparten un funcionamiento similar a las cooperativas. Los mineros combinan sus recursos computacionales para resolver problemas matemáticos complejos, lo que aumenta la probabilidad de encontrar un bloque y obtener la recompensa asociada.
Pool de staking Los pools de staking o pools de participación son espacios donde se bloquea una determinada cantidad de criptomonedas. Esto con el fin de, primero tener acceso y participar dentro de un protocolo blockchain, bien sea como nodo de validación (en el caso de Proof of Stake – PoS) o bien como hodler dentro de un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) y, segundo, de obtener recompensas por dicha participación en esos espacios.
Pool de transacciones También se usa el término “mempool” y es un espacio de almacenamiento temporario en la red blockchain donde se almacenan las transacciones que aún no han sido incluidas en un bloque. Este pool es fundamental para el funcionamiento de la red, ya que permite a los nodos (mineros) seleccionar las transacciones que desean incluir en sus bloques, priorizando aquellas con mayor tarifa.
Portafolio Los portafolios de inversión son conocidos como un conjunto de herramientas financieras que posee un inversor y que son utilizados para multiplicar sus patrimonios financieros. Un portafolio de criptomonedas es, en esencia, una colección de criptoactivos que un inversor posee. Es similar a un portafolio de inversiones tradicional, pero en lugar de acciones o bonos, contiene diferentes criptomonedas y tokens.
Préstamo Flash También se usa el término “Flash Loan” y es un tipo de préstamo sin garantía que se realiza y se devuelve dentro de una única transacción blockchain. Principalmente se utiliza en el ecosistema DeFi (Finanzas Descentralizadas) y permite acceder a grandes sumas de capital de forma instantánea sin necesidad de garantías adicionales.
Primal (PRIMAL) Es una criptomoneda que combina fitness, participación de fanáticos y tecnología blockchain. Es una plataforma que utiliza la tokenización para crear una relación dinámica entre fanáticos y atletas, incentivando el ejercicio y la participación en la comunidad a través de un sistema “Move to Earn” y gamificación. Es una plataforma blockchain innovadora que pretende evolucionar el concepto de los Fan Tokens al añadir mecanismos de gamificación e implementar un sistema Move to Earn que invita a los usuarios a realizar ejercicio para obtener recompensas.
PrivateSend También conocido como Darksend en el pasado, es una funcionalidad opcional integrada en la criptomoneda Dash que mejora la privacidad de las transacciones. Se basa en el concepto de CoinJoin, donde varias transacciones se combinan para hacer más difícil rastrear el origen y destino de los fondos. Es una característica de Dash que permite realizar transacciones privadas. Pero no solo eso, sino que también dichas transacciones son completamente anónimas.
Proof of Authority (PoA) Significa “Prueba de Autoridad”. PoA es un protocolo de consenso en blockchain que delega la validación de transacciones y la creación de bloques a un grupo selecto de nodos autorizados, conocidos como validadores, en lugar de permitir que cualquier persona pueda hacerlo. Estos validadores, que son previamente verificados y de confianza, son responsables de garantizar la seguridad y la integridad de la cadena de bloques. Es un avanzado protocolo de consenso que hace uso de la identidad y la reputación para elegir a los validadores de transacciones dentro de su blockchain. Con ello apunta a tener una alta escalabilidad.
Proof of Burn (PoB) Significa “Prueba de Quema”. PoB es un protocolo de consenso en criptomonedas que implica que los usuarios quemen, o destruyan permanentemente, sus tokens para obtener el derecho a minar bloques. En esencia, se utiliza la quema de monedas como una forma de demostrar que se ha invertido tiempo y esfuerzo en el proceso de minería, similar a cómo Proof of Work (PoW) requiere que los mineros resuelvan problemas matemáticos complejos.
Proof of Elapsed Time (PoET) Significa “Prueba de Tiempo Transcurrido”. PoET es un protocolo de consenso desarrollado por Intel para redes blockchain con permisos, que determina quién crea el siguiente bloque. A diferencia de la Prueba de Trabajo (PoW), que depende de la potencia computacional, PoET utiliza un sistema de lotería para garantizar una elección de líder justa y eficiente.
Proof of Importance (PoI) Significa “Prueba de Importancia”. PoI es un protocolo de consenso que se utiliza para determinar qué usuarios son elegibles para realizar los cálculos necesarios para agregar un nuevo bloque de datos a una cadena de bloques y recibir el pago asociado. Prioriza a los mineros en función tanto del staking como del número de transacciones en la criptomoneda correspondiente que realizan. Cuantas más transacciones se realicen hacia y desde la billetera de criptomonedas de una entidad, mayores serán las posibilidades de que la entidad reciba proyectos mineros.
Proof of Reserve (PoR) Significa “Prueba de Reservas”. PoR es un protocolo de consenso que permite a los exchanges y otras plataformas demostrar públicamente que poseen suficientes activos digitales para cubrir todos los depósitos de sus usuarios. En esencia, es una auditoría criptográfica que verifica si los fondos que el exchange declara tener para sus clientes realmente existen.
Proof of Stake (PoS) Significa “Prueba de Participación”. PoS es un protocolo de consenso en la tecnología blockchain que, a diferencia del Proof of Work (PoW), utiliza la cantidad de criptomonedas que un usuario tiene para determinar su derecho a validar transacciones y crear nuevos bloques en la cadena. En esencia, en lugar de competir resolviendo problemas matemáticos complejos (como en el PoW), los participantes en PoS “apuestan” sus criptomonedas, bloqueándolas por un tiempo determinado. Esta apuesta demuestra su compromiso con la red y les da la oportunidad de ser elegidos para validar transacciones.
Proof of Work (PoW) Significa “Prueba de Trabajo”. PoW es un protocolo de seguridad que se utiliza en la tecnología blockchain que mide el esfuerzo computacional que aporta cada minero a la red para recompensar al que encuentre la prueba matemática que le permita recibir la recompensa por minar el bloque. El minero que demuestre esa prueba de trabajo obtendrá tokens o criptomonedas de esa blockchain como recompensa.
Protección de reproducción También se usa el término “Replay Protection” y es un protocolo contra ataques de repetición que evita que transacciones válidas en una cadena de bloques sean fraudulentamente duplicadas o reutilizadas en otra cadena, especialmente después de una bifurcación dura (hard fork).
Protocolo Un protocolo blockchain es un conjunto de reglas que definen cómo se estructuran, validan y registran las transacciones en una red blockchain. Estas reglas aseguran la integridad, seguridad y eficiencia de la cadena de bloques.
Protocolo 0x El protocolo 0x, gestado en el Proyecto 0x, supone uno de los mayores avances en dirección a la creación de aplicaciones exchange totalmente descentralizadas sobre blockchains de Ethereum, sin estar exentas de seguridad y rapidez. Es un marco de intercambio descentralizado que facilita el comercio de tokens ERC20 sin intermediarios, utilizando contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum.
Protocolo de consenso Es el algoritmo que establece las reglas que deberán cumplir los bloques de una blockchain para ser admitidos en una cadena. Son las reglas del juego que incorporan los incentivos necesarios para lograr que a las partes les compense actuar de forma honesta. Estos protocolos aseguran que todos los participantes acuerden la misma versión de la información, incluso si se encuentran en diferentes máquinas o tienen valores iniciales diferentes.
Puente También se usa el término “bridge” y se trata de un protocolo o servicio que permite la transferencia de activos digitales (criptomonedas, tokens, etc.) y datos entre diferentes blockchains de manera bidireccional, que pueden tener diferentes arquitecturas y estándares técnicos. En esencia, un puente facilita la interconexión y la interoperabilidad entre diferentes ecosistemas blockchain, permitiendo que activos y datos se muevan de una blockchain a otra.
Pump Viene a traducirse como “hinchar, inflar,subir” y se usa esta palabra para hinchar el precio de un activo con la finalidad de que suba. En DeFi, un “pump” (bomba) se refiere a una manipulación del mercado para inflar artificialmente el precio de un criptoactivo, como un token, con el objetivo de luego venderlo a un precio más alto y obtener ganancias. Es una práctica ilegal y engañosa que afecta a otros inversores.
Qubic (QUBIC) Es una plataforma de blockchain que combina criptomoneda e inteligencia artificial (IA). Su objetivo es utilizar la capacidad de procesamiento de los mineros de la red para entrenar modelos de IA mientras se asegura la red, a través de un sistema llamado “Prueba de Trabajo Útil” (Useful Proof-of-Work o UPoW). Qubic es un proyecto que busca convertirse en la próxima evolución de la tecnología blockchain.
Quema de tokens Es un proceso en criptomonedas donde tokens son retirados permanentemente de la circulación, generalmente enviándolos a una dirección de billetera inactiva. El objetivo principal es reducir la oferta y, por lo tanto, aumentar la escasez de los tokens, lo que potencialmente podría llevar a un aumento en su valor. Es la eliminación de un número determinado de tokens por parte el equipo desarrollador de un proyecto concreto. Todos los tokens quemados dejan automáticamente de funcionar y tener valor.
Rand Es una fintech española que tiene como objetivo transformar la manera en cómo los usuarios pueden impulsar sus ahorros usando criptomonedas. Para ello, Rand pone a disposición una serie de productos y servicios que ayudarán a alcanzar este objetivo.
RandomX Es un algoritmo de prueba de trabajo (PoW) diseñado para la minería de criptomonedas, especialmente para CPU de propósito general y para evitar la ventaja de hardware especializado como ASICs. Es conocido por ser el algoritmo utilizado por Monero (XMR).
Ratio de Treynor Es una medida financiera que evalúa el rendimiento de una cartera de inversión en relación con el riesgo sistemático, o riesgo de mercado, que la cartera asume. Mide la rentabilidad que genera una inversión por cada unidad de riesgo de mercado. Se utiliza para evaluar el rendimiento de una inversión, midiendo el exceso de rentabilidad ganado por unidad de riesgo sistemático.
Raydium (RAY) Es una plataforma DeFi construida sobre Solana y el DEX Serum, con el propósito de ampliar las capacidades de trading descentralizado que ofrece Serum, y al mismo tiempo, ofrecer nuevos productos a sus usuarios, los cuales son empoderados por el token nativo RAY.
RBF (Replace by Fee) Significa “Reemplazo por Tarifa”. Esta función permite que una transacción de Bitcoin sea marcada como RBF, lo que le permite al remitente reemplazarla por otra transacción con una tarifa más alta. Es un sistema para modificar una transacción no modificada. Para evitar ataques de denegación de servicio, se exige que la nueva transacción que reemplaza la anterior, deberá pagar su comisión y la comisión de la transacción que debe reemplazar.
Recompensa de bloque Es la compensación que reciben los mineros o validadores por añadir con éxito un nuevo bloque a la blockchain. Es una forma de incentivo para mantener la red segura y funcional, y se puede componer de criptomonedas recién acuñadas y tarifas de transacción.
Es la obtención de criptomonedas tras resolver de forma correcta un bloque. Se obtiene como compensación por el trabajo realizado por la validación de los bloques.
Red centralizada Es aquella donde la información y el control de la red están concentrados en un único nodo o autoridad central. Todos los dispositivos o participantes de la red deben pasar por este nodo central para comunicarse entre sí. Estas redes centralizadas, a diferencia de las descentralizadas, pueden tener restricciones de acceso y están sujetas a la regulación de gobiernos, lo que puede facilitar operaciones rápidas y un manejo más sencillo. Es una red done la información se distribuye desde un único punto.
Red descentralizada Es un sistema de comunicación o red informática donde la información, los recursos y el procesamiento se distribuyen entre múltiples nodos o dispositivos, en lugar de estar centralizados en un único servidor o autoridad. Cada nodo actúa como un punto de acceso independiente y colabora con otros nodos para realizar tareas y funciones de red.
Red distribuida Es un sistema informático donde los recursos y tareas se reparten entre diferentes nodos (ordenadores o dispositivos) en lugar de estar centralizados en un solo lugar. En este tipo de red, los nodos interactúan y cooperan para realizar una tarea o proporcionar un servicio.
Cualquier receptor de información puede ser emisor de información. Los receptores eligen la fuente de información que consideren. Las redes sociales y más concretamente Twitter, pueden representar este esquema, donde el receptor de información también puede aportar información.
Rekt Significa “destruido”, “destrozado” o “arruinado” financieramente y se usa cuando se ha perdido todo lo invertido por un movimiento brusco del mercado. Se usa para describir una situación en la que un comerciante o inversor sufre pérdidas significativas debido a operaciones o inversiones arriesgadas, especialmente tras una caída abrupta en el precio de una criptomoneda.
RenBTC Es una versión de Bitcoin (BTC) que ha sido adaptada para ser utilizada en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) en la red Ethereum. Funciona como un token ERC-20, lo que significa que está construido en la red Ethereum y cumple con los estándares de tokens ERC-20. La idea principal detrás de RenBTC es permitir que los usuarios puedan utilizar Bitcoin de forma más eficiente y flexible en aplicaciones DeFi sin necesidad de llevar a cabo transacciones directamente en la red Bitcoin, que puede ser lenta y costosa. En resumen: RenBTC es un token que representa Bitcoin en la red Ethereum, lo que facilita su uso en aplicaciones DeFi.
RenVM Es una máquina virtual que opera dentro del protocolo Ren, permitiendo la creación de tokens ERC-20 que representan activos digitales de otras blockchains, como Bitcoin. Funciona como un custodio descentralizado y sin confianza que mantiene los activos mientras se mueven entre cadenas de bloques. En esencia, RenVM facilita la interoperabilidad entre diferentes blockchains, permitiendo que los usuarios transfieran activos de una cadena a otra.
Restaking Es una innovación en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) que permite reutilizar los activos en staking para realizar otro staking adicional, generando así rendimientos adicionales. Esto implica que los activos en staking, en lugar de estar inactivos, se utilizan para generar recompensas adicionales en otras redes, aprovechando la eficiencia del capital.
Rig de minería El staking y los rigs de minería son dos procesos diferentes dentro del mundo de las criptomonedas que sirven para validar transacciones y asegurar la red. El staking, que se utiliza en las blockchains con Proof of Stake (PoS), requiere que los participantes bloqueen sus criptomonedas en una billetera, mientras que los rigs de minería, utilizados en las blockchains con Proof of Work (PoW), utilizan hardware especializado para resolver problemas matemáticos complejos.
Ripple Se le considera como la criptomoneda de la banca tradicional y se le cataloga como criptomoneda centralizada. Está pensada para transacciones bancarias, haciendo que estas sean ágiles, se validen en cuestión de segundo y con comisiones extremadamente bajas. Es un sistema que funciona en computadoras independientes en todo el mundo. La función que cumplen es la de monitorear las transacciones realizadas y mantener un registro. Se la considera descentralizada por esta misma razón: este registro no está en un lugar central.
RSK (RootStock) RSK, también conocido como Rootstock, es una plataforma diseñada con la finalidad de permitir la creación de smarts contracts o contratos inteligentes dentro de la blockchain de Bitcoin, pero sin cambiar nada en el funcionamiento de Bitcoin. Permite a los usuarios crear, ejecutar y desplegar contratos inteligentes en la red Bitcoin, sin necesidad de cambiar las reglas fundamentales de la blockchain principal.
Runes Protocol El Protocolo Runes es un nuevo estándar para crear y gestionar tokens fungibles directamente en la blockchain de Bitcoin. Permite la emisión de tokens que pueden dividirse y transferirse como cualquier otro token de una criptomoneda, pero en la cadena de bloques de Bitcoin. A diferencia de otros métodos como los BRC-20, que se basan en los Ordinales, Runes utiliza el modelo UTXO y campos de datos para una mayor eficiencia y menor sobrecarga en la red.
RWA (Real World Assets) Significa “Activos del Mundo Real” y son activos físicos o financieros que se tokenizan en la blockchain. Esto significa que se convierten en tokens digitales que representan la propiedad de estos activos, permitiendo que se transaccione y se invierta en ellos de forma más fácil y accesible.  Son activos tangibles (como bienes raíces, materias primas, arte, etc.) o financieros (como bonos, acciones) que se representan como tokens digitales en la blockchain.
SAFT (Simple Agreement for Future Tokens) Significa “Acuerdo Simple para Futuros Tokens” o “Acuerdo Simplificado para Tokens Futuros” y es un contrato legal que permite a los inversores financiar proyectos de criptomonedas a cambio de tokens digitales en el futuro. Este documento que se usa, habitualmente, en los inicios de un proyecto donde una empresa emite tokens y los inversores adquieren el derecho de los mismos. Es una forma legal de recaudar fondos antes de que los tokens sean lanzados, evitando posibles problemas con la regulación de valores.
Sandbox (SAND) Es una criptomoneda que funciona como el token nativo y moneda principal dentro del metaverso basado en blockchain de The Sandbox. Este metaverso permite a los usuarios crear, poseer y monetizar experiencias de juego utilizando NFTs, incluyendo terrenos digitales (LAND) y objetos (ASSETS).
SAS (Succinct Atomic Swap) Un “Atomic Swap” (o intercambio atómico) es una forma de intercambiar criptomonedas entre dos partes sin necesidad de una plataforma de intercambio centralizada. Permite que dos usuarios intercambien sus criptomonedas de forma directa y automatizada, utilizando la tecnología blockchain. Succinct Atomic Swap (SAS) no es un término estándar o ampliamente reconocido en el contexto de la tecnología blockchain. Sin embargo, para entenderlo, podría referirse a una implementación o variante de la tecnología de Atomic Swaps que se enfoque en la eficiencia y la brevedad de la transacción.
Satoshi Es la unidad de cuenta más pequeña de cada bitcoin, y el medio que permite a esta criptomoneda digital una flexibilidad de pago sin igual. Un Satoshi equivale a 0.00000001 BTC.
Scam Significa “Estafa” y es cualquier esquema fraudulento que busca engañar a los usuarios, inversores o empresas dentro del ecosistema de criptomonedas y blockchain, con el objetivo de obtener ganancias ilícitas. Esto puede manifestarse en diferentes formas, desde la creación de tokens falsos hasta la manipulación de precios y la ejecución de ataques de ingeniería social.
Script Significa “Guión” y es un lenguaje de programación que se utiliza para controlar las transacciones y la lógica de los bloques. Es como un programa pequeño que define las condiciones que deben cumplirse para que una transacción sea válida y que describe cómo se pueden gastar los fondos.
SEC (Securities and Exchange Commission) Es un organismo gubernamental de los EEUU que regula los mercados de valores y protege a los inversores. Sin embargo, SEC también puede referirse a otros conceptos, como la Sede Electrónica del Catastro en España, o la Sociedad de Economía Crítica en Argentina y Uruguay.
Seed Phrase Significa “Frase Semilla” y es una secuencia de entre 12 a 24 palabras aleatorias que se utiliza para la recuperación y copia de seguridad de billeteras de criptomonedas. Es una herramienta esencial para asegurar el acceso a tus activos digitales, ya que permite restaurar el acceso a la billetera incluso si se pierde el acceso a la misma.
SegWit (Segregated Witness) Esta tecnología supone un cambio en el formato de las transacciones de Bitcoin que fue propuesto por la compañía Blockstream y cuyo desarrollo ha sido realizado por Bitcoin Core. Se implementó mediante un Soft Fork en la red Bitcoin. Otras criptomonedas como Litecoin o DigiByte también lo han adoptado. Es una mejora del protocolo de Bitcoin que busca optimizar el tamaño de los bloques y reducir las tarifas de transacción. Básicamente, SegWit separa los datos de las firmas de transacción (el “testigo”) de los datos principales de la transacción en el bloque de Bitcoin, lo que permite que los bloques sean más pequeños y eficientes. Esta mejora ha tenido un impacto significativo en la escalabilidad y eficiencia de la red Bitcoin.
Self Sovereign Identity (SSI) Significa “Identidad Soberanay se refiere a un concepto que permite a las personas controlar y gestionar su identidad digital de forma descentralizada, sin depender de entidades centrales para almacenar o verificar sus datos. En esencia, significa que el usuario es el dueño de su propia identidad digital y decide qué información compartir y con quién. Es una forma de identidad digital en la que el usuario tiene pleno control de sus datos; además de permitirle manejar quienes pueden acceder a ellos y en qué términos.
Sellado de tiempo confiable Es un proceso que garantiza la integridad y autenticidad de un documento digital en la blockchain, asociándolo a una fecha y hora específica, utilizando la tecnología blockchain para asegurar la inmutabilidad y verificabilidad de la marca temporal. En esencia, crea un registro irrefutable de cuándo fue creado o modificado un documento, utilizando la cadena de bloques como una “testigo digital” de su existencia en un momento determinado. Nadie puede cambiarlo una vez que ha sido guardado.
SHA-256 HA-256 es un algoritmo hash criptográfico, que genera una huella digital única de un archivo o mensaje, que convierte cualquier entrada de datos en un valor hash de 256 bits. Este valor hash es único para cada entrada, lo que significa que incluso un cambio minúsculo en la entrada generará un hash completamente diferente. Se utiliza para asegurar datos, verificar la integridad de la información y proteger contraseñas. Ofrece un alto nivel de seguridad, protege y codifica de forma segura la información de las mismas pues garantiza la integridad de la información almacenada en un bloque, entre otras cosas. Desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) y el National Institute of Standards and Technology (NIST).
Sharding Significa “fragmentación” en español, es una técnica de arquitectura de bases de datos y redes que consiste en dividir un conjunto de datos grande en partes más pequeñas, conocidas como shards o fragmentos. Estos fragmentos se almacenan y gestionan en diferentes servidores o nodos de la red, lo que permite mejorar la escalabilidad, el rendimiento y la disponibilidad del sistema. Es una técnica informática por la cual se busca dividir una base de datos o red para hacer que su funcionamiento sea mucho más escalable y descentralizado.
Shiba Inu (SHIB) Es una criptomoneda meme creada en 2020 como alternativa a Dogecoin, buscando ser una moneda descentralizada e impulsada por la comunidad. SHIB es un token ERC-20, lo que significa que se ejecuta en la blockchain de Ethereum. Su nombre y logo están inspirados en la raza canina Shiba Inu, lo que ha contribuido a su popularidad en la comunidad de internet y en el ámbito de las criptomonedas.
Shibarium Es la cadena lateral de Capa 2 del ecosistema Shiba Inu, diseñada para mejorar la escalabilidad, reducir costos y aumentar la eficiencia de las transacciones. En esencia, es una blockchain independiente que se conecta con Ethereum, permitiendo que las aplicaciones y transacciones del ecosistema Shiba Inu se ejecuten de manera más rápida y económica.
Shilling Forma descontrolada, excedida y con elevado contenido dramático con la que se promociona una moneda, ico o activo con la intención de convencer a otros inversores del valor que tienen estos activos. En muchos casos, la acción la realizan diferentes actores en consonancia practicando el astroturfing.
Shimmer Network Es una red blockchain de prueba de nivel de producción para la red principal de IOTA. Sirve como un entorno de prueba donde se pueden probar nuevas características y mejoras de la tecnología IOTA, como smart contracts y tokens, antes de que se implementen en la red principal. Shimmer utiliza la misma tecnología que IOTA, lo que le permite funcionar de forma rápida y escalable.
Shinden (SDN) Es una red que permite construir dApps multicadena sobre Kusama, utilizando smart contracts y tecnología WebAssembly. El token SDN es su criptomoneda nativa, utilizada para la operación de la red. Se crea con el objetivo de crear una capa de aplicación descentralizada multicadena. Para ello, Shiden Network tendría la capacidad de ejecutar smart contracts compatibles con la EVM (mediante Solidity) y Web Assembly (WASM), lo que significa un enorme potencial para dApps avanzadas.
Shitcoin Es una palabra peyorativa que hace referencia a una altcoin que carece de valor o se le augura corto recorrido debido a la inconsistencia de su código, equipo o proyecto. Es un concepto pensado en inglés y está formado por las palabras shit (mierda) y coin (moneda), literalmente significa “moneda de mierda”. Es una criptomoneda que se considera de baja calidad, sin valor real o con poca o ninguna utilidad práctica. Estas criptomonedas pueden ser creadas sin un propósito claro, sin una tecnología innovadora que las respalde o con el objetivo de engañar a los inversores.
Shorting Viene a significar como “venta en corto” y se refiere a una estrategia de inversión donde se vende una criptomoneda o un token con la expectativa de que su precio baje, para luego recomprarla a un precio más bajo y obtener una ganancia. En esencia, es una apuesta a la baja en el valor de un activo digital.
Siacoin (SC) es una interesante propuesta que usa el poder y potencial de la tecnología blockchain para crear un sistema de almacenamiento en la nube incensurable y seguro. Es la criptomoneda nativa de Sia, una plataforma descentralizada de almacenamiento en la nube. Sia funciona de forma similar a servicios de almacenamiento en la nube centralizados, pero utilizando una red distribuida de computadoras en lugar de servidores centrales. Los usuarios pueden alquilar espacio de almacenamiento a otros usuarios de la red Sia, pagando con Siacoin.
Signature Aggregation Significa “Agregación de Firmas” y es una técnica criptográfica que es empleada para unir dos o más firmas digitales. Permite combinar múltiples firmas digitales en una sola firma compacta. Esta firma compacta es capaz de demostrar que todas las firmas individuales son válidas, lo que simplifica el proceso de verificación y reduce el espacio de almacenamiento y la transferencia de datos.
Sistema híbrido PoS-PoW Un sistema híbrido Proof-of-Stake (PoS) / Proof-of-Work (PoW) en criptomonedas combina los mecanismos de consenso de ambos sistemas para validar transacciones y generar nuevos bloques en la blockchain. El sistema PoW utiliza mineros que resuelven problemas computacionales para validar transacciones, mientras que el PoS utiliza validadores que utilizan sus criptomonedas como garantía para validar transacciones. El sistema híbrido busca combinar la seguridad del PoW con la eficiencia energética y gobernanza del PoS.
Skin in the game Significa “tener la piel en el juego” y es cuando una persona está directamente involucrada y afectada por un resultado, especialmente financieramente. En otras palabras, tiene algo en juego y asume riesgos personales al tomar decisiones. Por ejemplo, se puede decir que un directivo tiene “skin in the game” si invierte gran parte de su patrimonio en la empresa que dirige.
Skynet (Sia) Es un nuevo servicio distribuido de almacenamiento de datos presentado por el proyecto Sia y con el que buscan crear un sistema sencillo y adaptable para el almacenamiento masivo tanto para sitios webs, respaldo y aplicaciones de cualquier índole.
Smart Contract Significa “Contrato Inteligente” y consiste en un programa informático que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas, almacenado en una blockchain, que funciona como un protocolo que aplica las cláusulas de un acuerdo automáticamente, sin necesidad de intermediarios en el que la tecnología blockchain asegura la integridad y transparencia del contrato. Funciona como una sentencia if-then (si-entonces) de cualquier otro programa de ordenador con la diferencia de que se realiza para interactuar con activos reales. Cuando se dispara una condición preprogramada, no sujeta a ningún tipo de valoración humana, el contrato inteligente ejecuta la cláusula contractual correspondiente. Pueden interactuar con otros contratos, tomar decisiones, almacenar datos y enviar criptomonedas o tokens. Existirán y serán ejecutables mientras exista toda la red, solo desaparecerán si fueron programados para autodestruirse.
Snapshot Viene a traducirse como “captura instantánea” y es una captura de la cadena de bloques (blockchain) en un momento. Es una instantánea que registra los saldos de los usuarios y todas las transacciones realizadas en ese momento.
Soft Cap Significa “Límite Mínimo” aunque se traduce como “gorra blanda” o “gorra suave”. Es la cantidad mínima de fondos que un proyecto necesita recaudar para continuar con su desarrollo. Si no se alcanza este objetivo, el proyecto puede ser cancelado o retrasado, y los fondos recaudados pueden devolverse a los inversores. Este límite es especulativo y lo define el equipo del proyecto. Podemos decir que es la cantidad mínima de dinero por los que un proyecto consideraría que han alcanzado su objetivo en la ICO.
Soft Fork Su traducción sería como “Tenedor Suave” o “Límite Suave”. En el ámbito cripto, es una actualización del código del programa que gestiona una blockchain para añadir un cambio, normalmente una funcionalidad nueva o corrección de algún error. Pero para ser un soft fork debe seguir siendo compatible con la blockchain antigua pues se debe tratar de una actualización del protocolo que es compatible con versiones anteriores, lo que significa que los nodos que aún no se han actualizado pueden seguir validando transacciones con los nodos que sí se han actualizado. En esencia, es una actualización gradual que permite que la red siga funcionando sin problemas mientras se realiza el cambio.
Solana (SOL) Es una plataforma blockchain de código abierto y su criptomoneda nativa, diseñada para ofrecer una alternativa a Ethereum. Se enfoca en la escalabilidad, la velocidad y la eficiencia en el procesamiento de transacciones, ofreciendo una plataforma para DApps (aplicaciones descentralizadas) y otras aplicaciones blockchain. La criptomoneda SOL se utiliza para pagar las tarifas de transacción, interactuar con contratos inteligentes y participar en el mecanismo de consenso de la red.
Solidity Es un lenguaje de programación específico para desarrollar contratos inteligentes (smart contract), los cuales son programas que se ejecutan en la blockchain de Ethereum. Permite a los desarrolladores definir las reglas de un acuerdo o transacción y automatizar la ejecución de ese acuerdo en la blockchain.
Sologenic (SOLO) Es un proyecto innovador que busca fusionar los mercados financieros tradicionales con la tecnología blockchain, especialmente a través de la tokenización de activos en la red XRP Ledger. Sologenic ofrece soluciones, herramientas y servicios para instituciones financieras, facilitando la tokenización de activos como acciones, ETFs y bienes raíces, así como soluciones personalizadas para las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC). Es una avanzada plataforma de tokenización que opera sobre la blockchain de Ripple (XRP Ledger). Sologenic permite la tokenización de una amplia gama de activos no basados en blockchain, como valores bursátiles, commodities y otros activos del mercado tradicional (conocidos como RWA).
SputnikVM En ruso significa “Compañero de Viaje” o “satélite”. Es una de las grandes innovaciones que nacen del arduo trabajo del equipo de desarrollo de Ethereum Classic y su ETC Labs Core. Es una implementación de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), que busca ser una máquina virtual eficiente y adaptable para diferentes blockchains basadas en Ethereum. Su objetivo principal es mejorar la interoperabilidad y el rendimiento, y a ser compatible con dispositivos de menor potencia.
SPV Wallets (Simple Payment Verification Wallets) Significa “Billetera de Verificación Simplificada de Pagos” y es un tipo de billetera de criptomonedas que permite a los usuarios verificar las transacciones sin tener que descargar toda la cadena de bloques (blockchain). En lugar de ello, la billetera SPV solo descarga los bloques relevantes para las transacciones de la billetera, lo que reduce la cantidad de almacenamiento y tiempo de carga necesarios. Esta es una forma en el que las wallets y monedero de criptomonedas pueden funcionar de forma rápida, sencilla y usando pocos recursos.
Stablecoin Significa “moneda estable” y es una criptomoneda cuyo valor está diseñado para ser estable, típicamente anclado a un activo de reserva como el dólar estadounidense, el euro o el oro. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, que suelen experimentar fluctuaciones de precio significativas, las stablecoins buscan minimizar la volatilidad, lo que las hace más adecuadas para transacciones y almacenamiento de valor.
StablR Euro (EURR) EURR es una stablecoin emitida por StablR Ltd., una empresa de tecnología financiera regulada en Malta. Esta stablecoin está diseñada para mantener un valor estable en relación con el euro y se clasifica como un token de dinero electrónico (EMT). Es un tipo de criptomoneda cuyo valor está estrechamente ligado al euro (EUR). Su objetivo es minimizar la volatilidad, ofreciendo una alternativa estable a otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que pueden experimentar fuertes fluctuaciones de precio. En esencia, una EUR stablecoin busca mantener una paridad de 1:1 con el euro, lo que significa que por cada unidad de la stablecoin, hay un euro equivalente en reservas o activos subyacentes.
Stacks (STX) Es una blockchain de capa 2 construida sobre Bitcoin que permite contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps) a través de Bitcoin. Funciona como una “capa” que amplía las funcionalidades de Bitcoin sin alterar su protocolo principal. STX es la criptomoneda nativa de Stacks, que se utiliza para ejecutar contratos inteligentes, procesar transacciones y registrar activos digitales en la red.
Staking Viene del término “stake” que significa  “apostando” y es un proceso donde los usuarios bloquean sus criptomonedas en una red que utiliza el mecanismo de Prueba de Participación (Proof of Stake o PoS) para ayudar a validar transacciones y mantener la seguridad de la red, a cambio de recibir recompensas en forma de nuevas criptomonedas. Es una alternativa a la minería tradicional, más eficiente energéticamente y accesible a más participantes.
StarkNet Es una solución de escalabilidad de capa 2 para Ethereum que utiliza la tecnología STARK, una prueba de conocimiento cero (ZK-proof) para procesar y verificar transacciones fuera de la cadena principal. Esto permite a Starknet escalar la capacidad de Ethereum y reducir las comisiones de transacción.
Stellar (XLM) Es una plataforma blockchain y criptomoneda diseñada para facilitar transacciones financieras rápidas y económicas a nivel global. Su principal objetivo es conectar instituciones financieras, sistemas de pago y personas para crear una infraestructura financiera más inclusiva y accesible. XLM, el token nativo de la red Stellar, se utiliza para pagar tarifas de transacción y como puente entre diferentes monedas y activos dentro de la plataforma. Su moneda recibe el nombre de “lumen” y es una blockchain diseñada para servir de plataforma descentralizada para sistemas bancarios.
StepFinance (STEP) Es un analizador y explorador de la red Solana que funciona como una especie de “página principal” para la red. Permite a los usuarios visualizar, analizar y ejecutar transacciones en cualquier aplicación descentralizada (DApp) de Solana, además de ofrecer una gestión de carteras y un agregador de transacciones. STEP también es una criptomoneda que se utiliza para el staking y la generación de ingresos dentro del ecosistema de Step Finance.
Stress de un pool Se trata del nivel de liquidez disponible respecto a los activos depositados. Se dice que un pool está estresado cuando tiene poca liquidez al haber realizado operaciones en las que se ha producido una gran descompensación de tokens, por lo que el precio que devuelve el pool por cada token es malo en términos de eficiencia. En otras palabras, indica la tensión o presión que existe sobre un pool debido a la disponibilidad de activos para transacciones.
SUI Es una blockchain de capa 1 y plataforma de contratos inteligentes diseñada para facilitar la propiedad de activos de forma rápida, privada, segura y accesible para todos. Es una criptomoneda nativa de la red Sui, utilizada para transacciones y para ejecutar contratos inteligentes. SUI es una blockchain sucesora de DIEM, el proyecto fallido de Meta, que pretende solucionar los problemas de la blockchain: escalabilidad, seguridad y costes de transacción (gas).
SushiSwap (SUSHI) Es uno de los mayores DEX del ecosistema Ethereum, que empezó su historia como un fork de Unsiwap y que empezó toda una revolución en los intercambios descentralizados. Es un exchange descentralizado (DEX) que funciona como un creador de mercado automatizado (AMM). Funciona sobre la blockchain de Ethereum y permite a los usuarios intercambiar criptomonedas sin necesidad de un intermediario. SushiSwap se diferencia de otros DEX por su estructura de gobernanza, que prioriza la toma de decisiones impulsada por la comunidad.
Swap Significa “intercambio” y es un contrato financiero que establece el intercambio de flujos de dinero entre dos partes. También se le conoce como permuta financiera. Un Swap se refiere a la transacción de intercambio de una criptomoneda por otra la cual puede realizarse directamente entre usuarios, sin intermediarios, o a través de plataformas de intercambio (exchanges). Un Swap conlleva a un gasto, por ejemplo de GAS si se usa la red de Ethereum al cambiar de BTC A ETH, pero siempre utilizando la misma blockchain.
Synthetix (SNX) Es un protocolo DeFi que permite a los usuarios acuñar y negociar “synths”, que son tokens que representan el valor de activos del mundo real como monedas fiduciarias, materias primas o incluso otras criptomonedas. SNX es el token nativo de la plataforma Synthetix y es utilizado para asegurar el funcionamiento del protocolo y para generar synths. En resumen, Synthetix es una plataforma que facilita la creación y el comercio de derivados criptográficos basados en activos del mundo real.
Tap-2-Earn Es un modelo de juego en el que los jugadores ganan recompensas, a menudo en forma de criptomonedas o NFT, simplemente tocando la pantalla de sus dispositivos móviles o haciendo otras acciones sencillas y repetitivas. Es una evolución del Play-to-Earn (P2E), pero con una mecánica de juego más accesible para personas sin experiencia en videojuegos o criptomonedas.
Taproot Es una tecnología que tiene como objetivo mejorar la privacidad y la capacidad de Bitcoin para crear complejos smart contracts. Esto con la finalidad de mejorar sus prestaciones y ayudar a la evolución de su cada vez mayor ecosistema. Es una actualización del protocolo de Bitcoin que fue implementada en noviembre de 2021.
TELOS (TLOS) Significa “fin”, “objetivo” o “propósito”. Es una plataforma de blockchain de capa 1 que ofrece una plataforma para aplicaciones descentralizadas (dApps) y transacciones, conocida por su velocidad, escalabilidad y bajas comisiones. Opera con un mecanismo de consenso de prueba de participación delegada (DPoS). Su token nativo, TLOS, se utiliza para gobernanza, ejecución de contratos inteligentes y staking de recompensas.
Terra (LUNA) Es un proyecto blockchain que buscaba crear todo un ecosistema centrado en la generación de aplicaciones DeFi sobre una blockchain de alta velocidad y la facilidad para generar stablecoins ancladas a las principales monedas fiat en todo el mundo. Se utilizaba para sistemas de pago globales estables, utilizando stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias. LUNA, el token nativo de Terra, se utilizaba para diversos propósitos, incluyendo la colateralización de stablecoins, la participación en el sistema de gobernanza y el pago de comisiones de transacción.
Testnet Significa “red de pruebas” y es una blockchain alternativa utilizada para probar aplicaciones y nuevas características en un entorno controlado, sin afectar a la red principal (mainnet) que utiliza criptomonedas reales. Permite a los desarrolladores experimentar y realizar pruebas sin riesgo de perder activos reales. En Blockchain es utilizada para que los desarrolladores de la comunidad puedan testar cualquier tipo de código sin perjudicar el estado de la blockchain.
Tether Gold (XAUT) Es un activo digital, o stablecoin, que representa la propiedad de oro físico. Cada token XAUT está respaldado por una onza troy de oro almacenada en bóvedas seguras en Suiza. Es decir, al comprar XAUT, estás adquiriendo el derecho a una cantidad específica de oro físico, aunque en forma digital. XAUT es un activo digital con el precio vinculado al del oro, desarrollado por la empresa Tether, la misma que tiene entre sus productos a la mayor stablecoin del ecosistema cripto: USDT.
Tezos (XTZ) Es una blockchain de código abierto, auto-actualizable, diseñada para crear y alojar aplicaciones descentralizadas y activos. XTZ es el token nativo de la red Tezos, una red de blockchain de prueba de participación líquida. Tezos se distingue por su capacidad de actualizar el protocolo sin necesidad de hard forks, a través de un mecanismo de gobernanza en el que los participantes votan sobre las actualizaciones. Es una red blockchain de alta velocidad pensada en ofrecer una infraestructura especialmente adaptada para la ejecución de smart contracts y DApps con bajas comisiones.
The Graph (GRT) Es un protocolo descentralizado que indexa y organiza datos de blockchain, haciendo que sean fácilmente accesibles a través de API llamadas subgrafos. Es como un “Google” para las blockchains, permitiendo a los desarrolladores consultar datos de forma eficiente y organizada. GRT es la criptomoneda nativa de The Graph, utilizada para incentivar a los participantes de la red (indexadores, curadores y delegadores) a través de staking, pagos y delegación.
Theta Network (THETA) Es una blockchain descentralizada diseñada específicamente para la transmisión de vídeo, que permite a los usuarios compartir sus recursos de ancho de banda y computación para mejorar la calidad de la transmisión y recibir recompensas en tokens THETA- Es un proyecto de red descentralizada centrada en la transmisión de vídeo de peer-to-peer (P2P) y que usa una blockchain con capacidades smart contracts avanzadas para crear una economía de incentivos con la que prestar servicios en esta red de streaming.
Timelock Significa “bloqueos de tiempo” en Bitcoin y son mecanismos que permiten retrasar el acceso a los fondos en una transacción hasta que se alcanza un momento específico, ya sea un número determinado de bloques o una fecha/hora específica. En esencia, son cláusulas que controlan la disponibilidad de los fondos, permitiendo la creación de contratos inteligentes más complejos. Los timelocks son una de las más practicas funcionalidades de Bitcoin, permitiéndole la capacidad de programar acciones de acuerdo a una serie de parámetros y convirtiendo así al Bitcoin en algo mejor que el dinero, un dinero digital completamente programable.
Timestamp Significa “marca de tiempo”. Es una marca temporal que indica la fecha y hora en que ocurrió un evento o transacción. En criptomonedas, se utiliza para registrar la fecha y hora de la creación de un bloque dentro de una blockchain, garantizando el orden cronológico de los bloques y la seguridad de la red.
Token Se traduce como “ficha” y puede referirse a varias cosas, pero en esencia, es una representación de algo que tiene valor en un contexto determinado. Puede ser un objeto físico como las fichas de casino, un objeto digital que representa una criptomoneda o un código de acceso, o incluso una representación de datos sensibles en un sistema de tokenización. Se trata de un activo digital alojado en una blockchain que permite a su propietario transmitirlo a un tercero a través de la cadena de bloques, el cual permite en su configuración varias capas de valor, lo que lo convierte en una especie de baúl digital en el que, según su programación, pueden incluirse uno o varios derechos. En resumen, es la representación digital de una unidad de valor o activo físico, tangible o intangible.
Token Allowance Significa “Aprobación de Token” y se refiere a una función que permite a una aplicación descentralizada (dApp) gastar tokens en tu nombre, incluso sin que tu propia dirección tenga que realizar una transacción. Es como darle a la dApp una especie de “poder de abogado” para operar con tus tokens en una plataforma de blockchain. Es una interesante función de los tokens ERC-20 y ERC-777 de Ethereum, con la cual podemos otorgar permisos específicos de acceso y uso de fondos a DApps y DEX para que estos realicen operaciones de forma autónoma y segura.
Token Coleccionable También se conoce como “Collectible token” es un token no fungible (NFT) que representa un activo digital único o una colección de activos digitales, como arte digital, objetos de juego o tarjetas de colección. Estos tokens son únicos, verificables y pueden ser coleccionados, almacenados e intercambiados.
Token de Gobernanza Es una criptomoneda que otorga a sus poseedores el derecho a votar y participar en la toma de decisiones de un proyecto o protocolo descentralizado, especialmente en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). La gobernanza son las reglas que permiten el desarrollo y mantenimiento de una red o de un protocolo. La gobernanza puede ser descentralizada totalmente, parcialmente o centralizada, y el poseedor de tokens de gobernanza participa en las votaciones que propone la comunidad y así se toman las decisiones. Estos tokens permiten a la comunidad influir en la dirección y el desarrollo de la plataforma.
Token de Seguridad Conocidos como “Security Token”, es un tipo de token criptográfico vinculado a valores financieros o a activos físicos, respaldado por bienes tangibles o intangibles, que otorgan a los propietarios derechos y obligaciones. Es un activo digital que representa la propiedad de un activo real (como una propiedad, un activo financiero o incluso una participación en una empresa o en un inmueble). En esencia, son como acciones, bonos u otros valores financieros que se emiten y negocian en una cadena de bloques (blockchain).
Token de Utilidad Conocidos como “Utility Token”, es un token digital que permite acceder a servicios, productos o funciones dentro de una plataforma o ecosistema específico. Representan el derecho de uso de un producto o servicio que vaya a tener una función específica dentro del ecosistema de un proyecto. No están pensados como inversión, sino que ofrecen a los usuarios acceso a un producto o servicio futuro. Para diferenciarse de las ICO se suelen definir como eventos de generación de tokens (TGE) o eventos de distribución de tokens (TDE). A diferencia de los “security tokens”, que representan propiedad o inversión, los utility tokens no tienen un valor intrínseco y su valor está ligado a la utilidad que ofrecen dentro de la red o plataforma.
Token Generation Event (TGE) Significa “Evento de Generación de Token” y se trata de un proceso que implica la creación y distribución de una nueva criptomoneda o token al público. Los TGE son un acto comercial y técnico que se lleva a cabo en una red basada en blockchain. Es una forma de recaudar fondos, generalmente a través de ventas públicas, privadas u ofertas iniciales de monedas (ICO). Los TGE son cruciales para el lanzamiento de nuevos proyectos y para involucrar a la comunidad.
Token Holder Significa “Tenedor de un Token” o “Titular de un Token” por lo que se trata del poseedor de un token. Es alguien que posee o mantiene una cantidad de criptomonedas o tokens. Es decir, son personas que han adquirido y almacenan tokens (o criptomonedas) en su billetera digital, en lugar de venderlos inmediatamente.
Tokenización de activos Es el proceso de transformar un activo físico o financiero en un activo digital que pueden ser gestionados y transferidos en una blockchain. Este activo digital se llama token y representa una fracción o el valor total del activo original. Estos tokens, que pueden ser representaciones de propiedad, acceso, o pago, facilitan la negociación de activos en mercados más inclusivos y eficientes. Los tokens se pueden comprar y vender en una cadena de bloques (blockchain) lo cual permite que los inversores puedan participar en los mercados de activos de forma más inclusiva.
Tokenomics La Tokenomics, o economía de tokens, es el estudio y diseño de los aspectos económicos de los tokens en un proyecto basado en blockchain. Esto incluye la creación, distribución, utilidad, y cómo los tokens interactúan en el ecosistema para lograr el éxito y mantener su valor. Son las reglas que rigen el funcionamiento de un token entre todos sus participantes (oferta, demanda, distribución, política, quema, incentivos, usos, etc). Es el estudio de la creación de incentivos económicos basados en la creación de unidades de valor sobre la cual se pueden crear modelos de negocio auto-gobernables, que empoderen al usuario para interactuar con sus productos, facilitando la distribución y compartiendo los beneficios entre todos los participantes.
Tomador Un “taker” (tomador) es un usuario que ejecuta una orden de compra o venta al precio actual del mercado, es decir, una orden que se ejecuta inmediatamente. Son los que consumen la liquidez proporcionada por los “makers” al crear órdenes limitadas en el libro de órdenes. En otras palabras, los takers toman las ofertas de los makers, utilizando la liquidez que ellos han creado en el mercado. Cuando un taker ejecuta una orden de mercado, se consume la liquidez del libro de órdenes, ya que la orden se ejecuta contra una orden existente.
TON (The Open Network) Es una blockchain descentralizada de alto rendimiento diseñada para soportar aplicaciones y transacciones a gran escala, inicialmente desarrollada por los hermanos Durov, fundadores de Telegram. Su token nativo, Toncoin (TON), se utiliza para las transacciones, el staking y la gobernanza de la red. La red TON se ha ido expandiendo a través de una comunidad de desarrolladores y usuarios que buscan crear un ecosistema de aplicaciones descentralizadas (dApps) y servicios financieros descentralizados (DeFi), entre otros.
Toro Del inglés “Bull”, se trata de un inversor con sentimiento optimista sobre el precio del mercado que espera un incremento del mismo. Los toros establecen una relación de dualidad y contraposición con los osos. Un inversor alcista, o toro, basa sus inversiones en la creencia de que los precios del mercado subirán. Los toros suelen invertir en un mercado donde los precios están cayendo, pero donde esperan que la tendencia se invierta. Buscan criptomonedas donde una tendencia alcista en el precio les hará obtener un beneficio.
Trading Significa “negociación”, “intercambio” o “comercialización”. Es la actividad de comprar y vender activos financieros, como acciones, divisas, o materias primas, con el objetivo de obtener beneficios a partir de la fluctuación de precios en el mercado. Esta actividad, también conocida como negociación o comercio, se basa en la especulación, buscando comprar barato para luego vender caro y generar una ganancia.
TRAKX Es una plataforma especializada en la creación y gestión de Crypto Tradable Indices (CTIs). Es una potente plataforma de inversión pensada en faclitar el acceso a los activos digitales gracias al uso de CTIs.
Transacciones confidenciales (CT) También se usa “Confidentials Transactions (CT)”. Son un mecanismo criptográfico que permite ocultar detalles sensibles de una transacción en una blockchain. Esto incluye ocultar la cantidad de moneda enviada, la dirección de origen o destino, y el origen de los fondos, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y la verificabilidad de la transacción. Son un protocolo criptográfico del tipo Protocolo de Conocimiento Cero (ZKP) diseñado para hacer que las transacciones de criptomonedas en una blockchain sean privadas y anónimas.
Transaction block Significa “Bloque de Transacción” en el contexto de una blockchain, como Bitcoin o Avalanche, es un grupo de transacciones que se agrupan y validan juntos. Estos bloques son esencialmente unidades de información que se añaden a la cadena de bloques en una secuencia ordenada. En otras palabras, son los “paquetes” de información que contienen las transacciones realizadas dentro de la red.
Transaction Replay Significa “Transacción Repetida” y es una situación donde una transacción válida en una cadena de bloques también puede ser validada y ejecutada en otra cadena de bloques, especialmente en escenarios de fork. Esto significa que el mismo envío de monedas o tokens podría ocurrir dos veces, uno en la cadena original y otro en la nueva cadena. En esencia, es aquella transacción válida en las dos cadenas de bloques creadas a raíz del fork. Enviar monedas de una cadena puede conducir al envío de estas mismas sobre la nueva cadena.
TRON (TRX) Es uno de los proyectos de criptomonedas más ambiciosos del mundo cripto, ya que busca ofrecer toda una plataforma económica y de alta escalabilidad para smart contracts, DApps y almacenamiento descentralizado. La mayor ventaja de utilizar Tron es el hecho de que los artistas y creadores de contenidos de todo el mundo tienen ahora la opción de ser propietarios de los contenidos que crean en su totalidad. La posibilidad de crear sus contenidos y compartirlos sin tener que preocuparse por las agobiantes tasas de transacción es también una gran ventaja.
Turbo (TURBO) Se trata de la primera criptomoneda desarrollada íntegramente utilizando Chat-GPT 4. Es una criptomoneda que busca fusionar la inteligencia artificial (IA), la creatividad y la comunidad. Es una comunidad descentralizada impulsada por la creatividad y gobernada por IA.
Turing Completo La completitud de Turing es una medida de la capacidad expresiva de un sistema, lo que significa que su potencial es ilimitado. un sistema o lenguaje de programación es Turing completo si puede realizar cualquier cálculo que pueda ser realizado por una máquina de Turing. Esto significa que puede simular cualquier algoritmo, lo que lo hace extremadamente versátil y potente.
UAHF (User Activated Hard Fork) Significa “Bifurcación Dura Activada por el Usuario”. Es un tipo de bifurcación dura en una blockchain que se activa a través de la acción de los usuarios y no requiere la mayoría de los nodos de minería para ser activada. En otras palabras, los usuarios de la red, a través de la actualización de su software, pueden decidir activar la bifurcación dura, lo que puede resultar en la creación de una nueva cadena de bloques.
UAHF hace mención a un conjunto de reglas creadas por desarrolladores que son obligatorias y que cambian el software del nodo. Permite que los bloques previos no válidos vuelvan a ser válidos después de un día, sin necesidad de una mayoría de hash para que sea aplicado.
UASF (User Activated Soft Fork) Significa “Bifurcación Suave Activada por el Usuario”. Es un mecanismo que permite que los usuarios de una blockchain (como Bitcoin) implementen una actualización de software sin la necesidad de que todos los mineros la adopten previamente. En esencia, los usuarios, en lugar de los mineros, activan la bifurcación suave.
USAF, es un mecanismo en el cual un Soft Fork se ejecuta en una fecha especificada forzada por los nodos, también denominado como ‘mayoría económica’. Requieren mucho apoyo y una gran coordinación en la industria. Se propuso para la activación de SegWit en la propuesta BIP148.
Unidades de cuenta (UC) Son una medida estándar para valorar bienes, servicios y otras transacciones. Sirven como referencia para comparar el valor de diferentes elementos y facilitar las transacciones. En otras palabras, son como una unidad monetaria numérica estándar.
Las unidades de cuenta hacen mención a la capacidad de cada bitcoin de dividirse hasta en 8 decimales y permitir una flexibilidad económica sin precedentes.
Uniswap (UNI) Es una plataforma de intercambio descentralizado (DEX) y, al mismo tiempo, una criptomoneda. Como DEX, Uniswap facilita el intercambio de tokens ERC-20, la mayoría de ellos tokens creados en la blockchain de Ethereum, sin intermediarios. La criptomoneda UNI, el token nativo de la plataforma, sirve como token de gobernanza, permitiendo a sus poseedores participar en la toma de decisiones del protocolo. Un hecho que le ha llevado a un crecimiento constante y a convertirse en el mayor DEX del mundo crypto.
USDC (USD Coin) Es una stablecoin creada por Centre y Coinbase con el fin de competir con USDT, integrarse al sistema de pagos de ambas empresas y adicionalmente, presentar una estructura de funcionamiento mucho más transparente que sus contrapartes. Es una stablecoin diseñada para estar vinculada al dólar estadounidense y es canjeable en una relación 1:1 con dólares estadounidenses, respaldados por activos denominados en dólares que están depositados en cuentas independientes en instituciones financieras reguladas en EE.
USDT (Tether) Es una stablecoin emitida por Tether Limited. Es una stablecoin con garantía fiduciaria, un tipo de stablecoin que está respaldada por una moneda fiduciaria como el USD, el CAD, el AUD o incluso el Yen (JPY). Tether se creó para salvar las distancias entre las monedas fiduciarias y los activos de la blockchain, ofreciendo al mismo tiempo transparencia, estabilidad y bajas comisiones a los usuarios de USDT. Tether está vinculado al dólar estadounidense en una proporción de 1:1. No hay ninguna garantía por parte de Tether Ltd. para cualquier derecho de redención o intercambio de Tether a USD. USDT no se puede cambiar directamente por USD a través de la empresa Tether.
UTreeXO Es un proyecto que busca mejorar la forma en como las salidas no gastadas (UTXO) son vistas, analizadas y verificadas dentro de la blockchain de Bitcoin. Esto con el objetivo de reducir drásticamente la cantidad de pruebas criptográficas para representar un estado de la blockchain y sus distintas UTXO en dicho estado.
UTXO (Unspent Transaction Output) Significa “Transacción de Salida no Gastada” y es uno de los conceptos centrales que permiten el correcto funcionamiento de la tecnología blockchain que Satoshi Nakamoto desarrollo para Bitcoin, la primera criptomoneda del mundo. Es un sistema utilizado por criptomonedas como Bitcoin para llevar un registro de los saldos y las transacciones en la blockchain.
Validium Es una solución de escalabilidad que utiliza pruebas de validez (como ZK-SNARKs o ZK-STARKs) para verificar transacciones fuera de la cadena principal de Ethereum. Es una solución de escalabilidad para blockchain, específicamente diseñada para redes como Ethereum, que busca mejorar la eficiencia y reducir los costos de las transacciones. A diferencia de los ZK-Rollups, los Validium no almacenan los datos de las transacciones en la cadena principal, sino que los mantienen fuera de la cadena.
Vampire Mining Significa “Minado de Vampiros” o “Ataque Vampiro” y se produce cuando un hard fork consigue llevarse todo el negocio del proyecto forkeado debido a que el nuevo proyecto le da mejores condiciones a la comunidad con el objetivo de que trasladen los fondos del proyecto original al nuevo. Este tipo de ataque se dá cuando un nuevo proyecto, a menudo un fork o bifurcación de un proyecto existente, ofrece mayores incentivos o recompensas a los mineros o participantes, con el objetivo de atraerles y desviar la actividad o liquidez del proyecto original. En esencia, un ataque vampiro trata de “robar” la atención y el capital de un proyecto existente a través de incentivos más atractivos.
Vanity Address Es una dirección de billetera de criptomonedas que contiene una secuencia de caracteres definida por el usuario, generalmente al principio o al final de la dirección. Estas direcciones se personalizan para incluir ciertos patrones, palabras o frases que son significativas para el usuario o que se alinean con los esfuerzos de marca. Las direcciones vanity se utilizan típicamente para hacer que la dirección de la billetera sea más reconocible o personal, ya que las direcciones estándar de criptomonedas son largas y están compuestas por caracteres alfanuméricos aleatorios, lo que puede ser difícil de recordar.
Vanitygen Es un software que permite crear direcciones de criptomonedas personalizadas (o “Vanity Addresses”). Estas direcciones se pueden personalizar para incluir patrones o nombres reconocibles, lo que las hace únicas y más fáciles de recordar. Vanitygen es el nombre de uno de los primeros generadores de direcciones vanidosas basado en línea de comandos, según la Wiki de Bitcoin. Otros generadores de direcciones vanidosas incluyen Vanitygen-plus y VanitySearch.
Velo (VELO) Es un proyecto innovador que busca utilizar esta tecnología para crear un ecosistema financiero más eficiente, accesible y seguro. A través de su red de intercambio de crédito federado y su enfoque en la interoperabilidad, VELO se propone ser un puente entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas, ofreciendo solución es que benefician tanto a empresas como a individuos.. Su objetivo principal es facilitar la transferencia de valor entre personas y empresas a través de la emisión de créditos digitales y transferencias de activos sin fronteras.
Vesting Se puede traducir como “adquisición de derechos” y se trata de un periodo de bloqueo de tokens con una duración específica y unas condiciones de desbloqueo. El vesting es un mecanismo que permite liberar tokens de forma gradual, lo que ayuda a mantener un precio estable y a fomentar el compromiso a largo plazo. Si se respeta el vesting, el inversor suele recibir unas recompensas o privilegios que pueden económicos o en especie. Este periodo de bloqueo asegura que los tokens no sean transferidos o utilizados inmediatamente después de su asignación, sino que se desbloqueen en etapas, a menudo alineadas con el cumplimiento de metas o la permanencia en un proyecto.
VFA (Virtual Financial Asset) Significa “Activo Financiero virtual” y se refiere a cualquier registro digital que se utiliza como medio de intercambio, unidad de cuenta o depósito de valor, pero que no es dinero electrónico, un instrumento financiero o un token virtual, según el marco regulatorio de los Activos Financieros Virtuales (VFA). Es un registro digital que se usa como medio de intercambio, unidad de cuenta o almacén de valor. No es dinero electrónico, un instrumento financiero o un token virtual.
Vigor (VIG) Es un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que ha construido una moneda estable, además de una plataforma de préstamos y staking centrada en traer el mundo DeFi a la criptomoneda EOS. Es una criptomoneda que funciona como token de utilidad del protocolo Vigor, una plataforma de préstamos DeFi (finanzas descentralizadas). VIG se utiliza para diversos propósitos dentro del ecosistema Vigor, incluyendo gobernanza, pago de tarifas, respaldo en reservas y acceso a la plataforma. Además, Vigor también tiene un token estable llamado VIGOR, diseñado para tener baja volatilidad en dólares.
Volatilidad Es la cantidad de incertidumbre, riesgo y fluctuación de cambios que puede experimentar un instrumento financiero o cualquier activo, se tangible o intangible que mide la rapidez de la variabilidad o fluctuaciones del precio de un activo y su rentabilidad. En DeFi es la rapidez y magnitud de los cambios en el precio de un activo digital. Es decir, indica cuán variable o inestable es el precio de una criptomoneda o token en un período de tiempo determinado.
Volatilidad esperada Es la medida de la variabilidad de los precios de un activo digital en un futuro cercano. Es decir, se trata de la expectativa del mercado sobre cuánto podrían subir o bajar los precios de una criptomoneda o token en un periodo determinado. Esta medida es crucial para evaluar el riesgo de inversión en estos activos y tomar decisiones informadas. Combina análisis históricos y proyecciones para prever posibles variaciones.
Volatilidad histórica Es la medida de cómo han fluctuado los precios de un activo criptográfico en el pasado, normalmente calculada como la desviación estándar de los rendimientos históricos. Esta medida ayuda a comprender la magnitud y frecuencia de las variaciones de precio y puede ser utilizada para predecir posibles oscilaciones futuras, aunque las tendencias pasadas no garantizan necesariamente las futuras.
Volatilidad implícita Es una medida de la expectativa del mercado sobre la fluctuación futura de precios de un activo, calculada a partir de los precios de las opciones. En DeFi, refleja lo que los inversores creen que sucederá con los precios de las criptomonedas o tokens en el futuro, especialmente en el mercado de opciones.
Volatilidad realizada Es la fluctuación real y pasada de los precios de un activo digital, calculada a partir de los datos de mercado históricos. Es decir, mide cómo ha fluctuado el precio de un activo en el pasado, a diferencia de la volatilidad implícita que predice la futura volatilidad basada en expectativas del mercado. Se calcula utilizando datos de precios registrados durante un período específico.
VRF (Verifiable Random Function) Significa “Función Aleatoria Verificable” y no es una más que una función criptográfica especial que nos permite generar números pseudoaletorios que pueden ser verificados de forma formal, mediante el uso de técnicas criptográficas, por cualquier persona, en todo momento. Esto significa que, aunque solo quien tiene la clave secreta puede calcular el número aleatorio, cualquiera puede verificar la validez de ese número usando la clave pública y la prueba asociada.
Wallet Significa “billetera”, “cartera” o “monedero”. Se trata de un software que almacena las claves privadas que se necesitan para acceder a las criptomonedas registradas en una dirección o clave pública para gastarlos. Hay varios tipos de monederos dependiendo de la forma en que se almacena la clave privada. Algunos utilizan las casas de cambio (exchanges) como monederos online o “Hot Wallet” (Coinbase, Blockchain.info, Kraken, etc.) y otros utilizan monederos físicos o “Cold Wallet” (Trezor, Ledger Nano, papel) siendo estos últimos los más seguros. En cualquiera de sus formas, si se pierde la clave privada se pierde el dinero.
Wallet HD Significa “Wallet Deterministica Jerarquica” y son un tipo de monedero de criptomonedas que permiten usar una serie de códigos o palabras mnemotécnicas que ayudan a recuperar la clave privada y con ello los fondos que retienen.
Wallet Móvil Es una aplicación para teléfonos inteligentes (iOS o Android) que te permite almacenar y gestionar tus criptomonedas. Es como una billetera digital para criptomonedas, donde puedes enviar, recibir, consultar el saldo y realizar transacciones con tus monedas virtuales.
Wallet Paper Significa “Billetera de Papel” y es un método de almacenamiento “en frío” (offline) de las claves privadas que permiten acceder a las criptomonedas. Básicamente, las claves privadas se escriben o se imprimen en papel y se guardan de forma segura. se refiere al proceso por el cual está la clave privada de cualquier otra criptomoneda en un papel. De esta forma, puedes mandar fondos a la dirección asociada, sin correr el riesgo de que la clave privada esté en un programa con conexión a Internet. A su vez, este proceso también es un Cold Wallet (Monedero frío) o Cold Storage (Almacenamiento en frío). Cuando se quiere recuperar el control de los fondos se debe introducir dicha clave en un clientes (de la criptomoneda que corresponda) con conexión a Internet.
Waves (WAVES) Waves es un interesante proyecto que busca crear una plataforma integrada de tecnología blockchain especialmente centrada en permitir que las empresas y startups puedan crecer y financiar sus proyectos En esencia, es tanto una criptomoneda como una blockchain.
Web 1 La web 1.0, web 1 o web estática, fue la primera fase de la world wide web (www.) que surgió en los años 90 y se caracterizó por páginas web estáticas con contenido de solo lectura, sin interacción directa con el usuario. Los usuarios podían ver el contenido, pero no interactuar con él ni contribuir a la página web. Existía una interacción muy básica, como seguir enlaces o enviar un formulario, pero no la interacción dinámica que se ve en la web 2.0 y posteriores.
Web 2 La web 2.0, web 2 o web social, es la siguiente etapa de la world wide web (www.) caracterizada por la interacción y la colaboración entre usuarios, donde el contenido es creado y compartido activamente. Se diferencia de la web 1.0, que era principalmente estática y unidireccional, permitiendo a los usuarios crear, compartir e interactuar con el contenido. Los usuarios no solo consumen información, sino que también la crean, comparten y modifican. Plataformas como blogs, redes sociales y wikis permiten a los usuarios crear contenido y compartirlo con otros. Las páginas web son dinámicas y se actualizan con frecuencia, permitiendo a los usuarios interactuar con ellas de diferentes maneras. La experiencia del usuario es prioritaria, con diseños intuitivos y accesibilidad para todos.
Web 3 La web 3.0, web 3 o web descentralizada es el término que utilizamos para hacer referencia a la web descentralizada y a la nueva era de Internet, desde la aparición de la tecnología blockchain en nuestras vidas, donde los datos están en manos de los usuarios de la red. Representa una evolución de la internet actual (Web 2.0) que busca una mayor descentralización, seguridad, transparencia y control por parte del usuario. La web3 utiliza tecnologías como blockchain para distribuir el poder y el control de los datos, en lugar de depender de entidades centralizadas. Los usuarios tienen más control sobre sus datos personales y pueden participar en la economía de los datos. Aparecen contratos inteligentes con  acuerdos autoejecutables que se almacenan en la blockchain y pueden automatizar procesos y acuerdo.
WEMIX Es una plataforma blockchain global de juegos y DApps que busca revolucionar el sector de los videojuegos mediante la tokenización de activos y la creación de un ecosistema de juego descentralizado. Utiliza su criptomoneda homónima, WEMIX, como moneda de cambio dentro de este ecosistema. WEMIX se basa en el concepto de un middleware que facilita la integración de la blockchain en juegos existentes, minimizando la necesidad de cambios drásticos en el desarrollo. Ha sido desarrollada por la empresa coreana WEMADE, con la que busca conquistar el espacio gaming sobre blockchain.
wETH (Wrapped Ethereum) Es un tipo especial de token ERC-20 que tiene como fin facilitar distintas operaciones de intercambios entras las distintas plataformas descentralizadas que forman parte del vasto ecosistema Ethereum. Cada unidad de WETH representa una unidad de ETH, lo que facilita transacciones y operaciones dentro de la red Ethereum.
Whisper Es un protocolo de comunicación para las DApps desplegadas sobre la blockchain de Ethereum.
Whitelisteado Es una expresión que viene a significar como “lista blanca” y se refiere a la práctica de crear o incluir en una lista blanca (“whitelist”) elementos o entidades que han sido previamente autorizados o permitidos. Se traduce como “permitido en la lista blanca” o “aprobado en la lista blanca” y es el proceso por el cual se registran las wallet de los participantes en un determinado proyecto cripto como pueda ser una inversión de estos en un proyecto inmobiliario a través de tokens. El propósito de una lista blanca es asegurar que solo aquellos que cumplen con criterios específicos puedan participar en un evento particular. Esto podría incluir tener una cantidad mínima de fondos para participar, mantener una cuenta en buen estado, o incluso tener un código de referencia o invitación.
Whitepaper Significa “libro blanco” y es el documento técnico que ofrece información sobre un tema específico que explica con detalle un proyecto de lanzamiento de un token o protocolo. Es un documento técnico que detalla la información fundamental de un proyecto blockchain, incluyendo su propósito, tecnología, modelo económico y visión del proyecto. Es esencial para cualquier proyecto que utilice blockchain, ya que demuestra seriedad, transparencia y viabilidad, lo que ayuda a atraer inversores y colaboradores. Es un documento técnico que contiene información sobre un proyecto de criptomoneda o de token. Si se trata de un token, contiene información relevante como: Información sobre el token a emitir, equipo que desarrolla el proyecto, finalidad del proyecto, objetivos del proyecto, productos, características, parámetros que le otorgan valor económico, información sobre los participantes del proyecto, etc.
WorldCoin (WLD) Es una criptomoneda que se promociona como un proyecto para democratizar el acceso a la economía global, utilizando la inteligencia artificial y la biometría para identificar a sus usuarios. Su principal característica es el uso de escáneres de iris para registrar a los usuarios, que luego obtienen tokens WLD por participar en el proyecto. Tiene el objetivo de revolucionar el panorama financiero digital, creado por Sam Altman, fundador de OpenAI (ChatGPT).
Wrappear Viene de “wrap” y se traduce como “envoltura” o “envoltorio”. Un wrapper en DeFi es un token que está vinculado al valor de otra criptomoneda o activo. Los wrapped tokens permiten que los activos de una blockchain se utilicen en otra blockchain. Consiste en crear una segunda versión sobre un token que ya existe, ya sea en otra cadena o en otro protocolo. La denominación de este nuevo token tiene el nombre del original y alguna sigla delante que lo identifica. Por ejemplo wBTC es un wrapped token de BTC que corre en la cadena de Ethereum.
Wrapped Bitcoin (wBTC) Wrapped Bitcoin o wBTC, es un token ERC-20 cuyo valor está respaldado 1:1 con Bitcoin, y cuyo objetivo es facilitar la migración de valor desde Bitcoin al ecosistema DeFi de Ethereum.
Wrapped tokens Es la acción de mover activos desde una blockchain a otra a través de un servicio centralizado llamado “bridge”. Los tokens que no son nativos de una blockchain pero existen en otras se denominan wrapped tokens. Se crean para mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains, permitiendo que los activos de una blockchain se utilicen en otra.
X11 El algoritmo de minería X11, es un algoritmo diseñado sobre la base de usar una secuencia de distintas funciones hash, con un único fin: ofrecer la mejor seguridad posible para la minería de criptomonedas. Se caracteriza por usar 11 funciones hash diferentes para generar un hash final, lo que proporciona mayor seguridad y evita la centralización.
XPLA Es una blockchain de Capa 1 construida sobre la tecnología Tendermint que se enfoca en el contenido digital y los juegos Web3. Su objetivo es convertirse en un centro para la creación y distribución de juegos, NFTs, y otras experiencias de metaverso. En esencia, XPLA es una plataforma blockchain que facilita la exploración y el juego con contenido digital.
XRP Es la criptomoneda centralizada creada por la empresa Ripple Labs, como una solución dirigida a permitir que bancos y entidades financieras de todo tipo puedan usar el poder de la tecnología blockchain para mejorar sus sistemas de transacciones transfronterizas. Es un token utilizado para realizar las transferencias dentro de la red de Ripple. Su función principal es la de ejercer de mediador en el cambio de monedas. Es decir, se convierte en un producto polivalente para hacer satisfactoriamente el cambio de la moneda.
Yearn Finance (YFI) Es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que se enfoca en optimizar la generación de rendimiento para los usuarios de criptomonedas. Es como un agregador que busca automáticamente las mejores estrategias para maximizar las ganancias, utilizando contratos inteligentes y otras plataformas DeFi. YFI es el token que gobierna la plataforma, otorgando a sus titulares el poder de votar sobre las propuestas de la comunidad. Es uno de los protocolos DeFi más importantes, un proyecto que busca facilitar el acceso a estrategias de yield farming y liquidity mining en la cada vez más extensa y económicamente importante comunidad de proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi).
Yield Farming Significa “agricultura de rendimiento” y es una estrategia en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) que permite a los usuarios ganar recompensas al proporcionar liquidez a protocolos DeFi, principalmente en intercambios descentralizados (DEX) y plataformas de préstamo. Es como “sembrar” criptomonedas en un sistema para “cosechar” más criptomonedas como recompensa. Aunque a nivel de usuario puede parecer similar al staking, su funcionamiento es diferente.
Zcash (ZEC) Es una criptomoneda de privacidad que, a diferencia de otras como Bitcoin, permite que las transacciones sean privadas, con el remitente, el destinatario y el importe ocultos a la blockchain pública. Utiliza la tecnología zk-SNARKs para cifrar los datos de las transacciones, ofreciendo a los usuarios la opción de elegir entre direcciones transparentes (que sí aparecen en la blockchain) y direcciones protegidas (que no figuran en ella).
Zilliqa (ZIL) Es una plataforma blockchain de alto rendimiento diseñada para mejorar la escalabilidad y la eficiencia de las transacciones. Utiliza la tecnología de sharding, lo que permite dividir la red en fragmentos más pequeños que pueden procesar transacciones de forma independiente. Esto permite a Zilliqa manejar un gran volumen de transacciones con mayor rapidez y a menor costo que otras blockchains tradicionales.
zk-EVM (Zero-Knowledge Ethereum Virtual Machine) Es un proyecto que busca, no solo mejorar las prestaciones de la Ethereum Virtual Machine, sino también dar un salto tecnológico enorme que se traducirá, no solo en mayor velocidad de operación sino también en agregar mejoras que protegerán nuestra privacidad cuando interactuamos con los smart contracts que se ejecutan al usar esta nueva EVM. Es una máquina virtual que ejecuta contratos inteligentes de Ethereum de manera compatible con las pruebas de conocimiento cero (zk-proofs). Esto permite la ejecución de cálculos complejos off-chain y la verificación de su validez mediante una prueba de conocimiento cero, mejorando la escalabilidad y privacidad.
zk-SNARKs Son un tipo de prueba criptográfica diseñada para garantizar la máxima privacidad posible. Para lograrlo las zk-SNARKs se construyen usando los protocolos o pruebas de conocimiento cero, una interesante técnica que nos permite validar y verificar información sin tener que dar acceso a la misma.
zk-STARK Son pruebas de conocimiento cero transparentes y escalables, que permiten verificar cálculos complejos sin revelar los datos subyacentes. La zk-STARK es un tipo de pruebas criptográficas altamente seguras que usan los principios de las Pruebas de Conocimiento Cero (ZKP) para crear datos cifrados que pueden ser fácilmente verificados sin revelar información sensible sobre dichos datos, y lo mejor de todo, con resistencia a la computación cuántica garantizando su seguridad en un futuro no tan lejano. A diferencia de los zk-SNARK, los zk-STARK son más eficientes en la generación y verificación de pruebas, especialmente cuando hay una gran cantidad de datos involucrados.
zkLedger Es un sistema que utiliza la criptografía de conocimiento cero (ZK) para proteger la privacidad de los participantes en un libro mayor (ledger) mientras que permite una auditoría rápida y verificable. Es decir, zkLedger permite que los participantes puedan analizar datos privados de manera segura, sin que la información en sí misma sea revelada, y al mismo tiempo asegurar la integridad de ese análisis mediante la publicación de la información en una blockchain, que es verificada por todos los participantes.
ZKP (Zero Knowledge Protocol) Significa “Protocolo de Conocimiento Cero” y es una técnica criptográfica que permite a una parte (el probador) demostrar a otra (el verificador) que una afirmación es verdadera, sin revelar ninguna información adicional más allá de la veracidad de esa afirmación. En otras palabras, el verificador puede estar convencido de que la afirmación es verdadera sin conocer los detalles específicos del conocimiento que respalda la afirmación. Es un protocolo de criptografía empleado para crear sistemas distribuidos altamente seguros. La ZKP permite poder compartir y verificar la información sin revelar datos innecesarios sobre la misma.
ZRX (Token 0x) También conocido como el ”Token de la plataforma 0x”  es una criptomoneda que funciona como el token de utilidad y gobernanza del protocolo 0x. Este protocolo permite a los usuarios intercambiar tokens de forma descentralizada y sin intermediarios, utilizando contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum.

¡Contáctanos!