SAFT (Simple Agreement for Future Tokens)
Significa “Acuerdo Simple para Futuros Tokens” o “Acuerdo Simplificado para Tokens Futuros” y es un contrato legal que permite a los inversores financiar proyectos de criptomonedas a cambio de tokens digitales en el futuro. Este documento que se usa, habitualmente, en los inicios de un proyecto donde una empresa emite tokens y los inversores adquieren el derecho de los mismos. Es una forma legal de recaudar fondos antes de que los tokens sean lanzados, evitando posibles problemas con la regulación de valores.
Sandbox (SAND)
Es una criptomoneda que funciona como el token nativo y moneda principal dentro del metaverso basado en blockchain de The Sandbox. Este metaverso permite a los usuarios crear, poseer y monetizar experiencias de juego utilizando NFTs, incluyendo terrenos digitales (LAND) y objetos (ASSETS).
SAS (Succinct Atomic Swap)
Un “Atomic Swap” (o intercambio atómico) es una forma de intercambiar criptomonedas entre dos partes sin necesidad de una plataforma de intercambio centralizada. Permite que dos usuarios intercambien sus criptomonedas de forma directa y automatizada, utilizando la tecnología blockchain. Succinct Atomic Swap (SAS) no es un término estándar o ampliamente reconocido en el contexto de la tecnología blockchain. Sin embargo, para entenderlo, podría referirse a una implementación o variante de la tecnología de Atomic Swaps que se enfoque en la eficiencia y la brevedad de la transacción.
Satoshi
Es la unidad de cuenta más pequeña de cada bitcoin, y el medio que permite a esta criptomoneda digital una flexibilidad de pago sin igual. Un Satoshi equivale a 0.00000001 BTC.
Scam
Significa “Estafa” y es cualquier esquema fraudulento que busca engañar a los usuarios, inversores o empresas dentro del ecosistema de criptomonedas y blockchain, con el objetivo de obtener ganancias ilícitas. Esto puede manifestarse en diferentes formas, desde la creación de tokens falsos hasta la manipulación de precios y la ejecución de ataques de ingeniería social.
Script
Significa “Guión” y es un lenguaje de programación que se utiliza para controlar las transacciones y la lógica de los bloques. Es como un programa pequeño que define las condiciones que deben cumplirse para que una transacción sea válida y que describe cómo se pueden gastar los fondos.
SEC (Securities and Exchange Commission)
Es un organismo gubernamental de los EEUU que regula los mercados de valores y protege a los inversores. Sin embargo, SEC también puede referirse a otros conceptos, como la Sede Electrónica del Catastro en España, o la Sociedad de Economía Crítica en Argentina y Uruguay.
Seed Phrase
Significa “Frase Semilla” y es una secuencia de entre 12 a 24 palabras aleatorias que se utiliza para la recuperación y copia de seguridad de billeteras de criptomonedas. Es una herramienta esencial para asegurar el acceso a tus activos digitales, ya que permite restaurar el acceso a la billetera incluso si se pierde el acceso a la misma.
SegWit (Segregated Witness)
Esta tecnología supone un cambio en el formato de las transacciones de Bitcoin que fue propuesto por la compañía Blockstream y cuyo desarrollo ha sido realizado por Bitcoin Core. Se implementó mediante un Soft Fork en la red Bitcoin. Otras criptomonedas como Litecoin o DigiByte también lo han adoptado. Es una mejora del protocolo de Bitcoin que busca optimizar el tamaño de los bloques y reducir las tarifas de transacción. Básicamente, SegWit separa los datos de las firmas de transacción (el “testigo”) de los datos principales de la transacción en el bloque de Bitcoin, lo que permite que los bloques sean más pequeños y eficientes. Esta mejora ha tenido un impacto significativo en la escalabilidad y eficiencia de la red Bitcoin.
Self Sovereign Identity (SSI)
Significa “Identidad Soberana” y se refiere a un concepto que permite a las personas controlar y gestionar su identidad digital de forma descentralizada, sin depender de entidades centrales para almacenar o verificar sus datos. En esencia, significa que el usuario es el dueño de su propia identidad digital y decide qué información compartir y con quién. Es una forma de identidad digital en la que el usuario tiene pleno control de sus datos; además de permitirle manejar quienes pueden acceder a ellos y en qué términos.
Sellado de tiempo confiable
Es un proceso que garantiza la integridad y autenticidad de un documento digital en la blockchain, asociándolo a una fecha y hora específica, utilizando la tecnología blockchain para asegurar la inmutabilidad y verificabilidad de la marca temporal. En esencia, crea un registro irrefutable de cuándo fue creado o modificado un documento, utilizando la cadena de bloques como una “testigo digital” de su existencia en un momento determinado. Nadie puede cambiarlo una vez que ha sido guardado.
SHA-256
HA-256 es un algoritmo hash criptográfico, que genera una huella digital única de un archivo o mensaje, que convierte cualquier entrada de datos en un valor hash de 256 bits. Este valor hash es único para cada entrada, lo que significa que incluso un cambio minúsculo en la entrada generará un hash completamente diferente. Se utiliza para asegurar datos, verificar la integridad de la información y proteger contraseñas. Ofrece un alto nivel de seguridad, protege y codifica de forma segura la información de las mismas pues garantiza la integridad de la información almacenada en un bloque, entre otras cosas. Desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) y el National Institute of Standards and Technology (NIST).
Sharding
Significa “fragmentación” en español, es una técnica de arquitectura de bases de datos y redes que consiste en dividir un conjunto de datos grande en partes más pequeñas, conocidas como shards o fragmentos. Estos fragmentos se almacenan y gestionan en diferentes servidores o nodos de la red, lo que permite mejorar la escalabilidad, el rendimiento y la disponibilidad del sistema. Es una técnica informática por la cual se busca dividir una base de datos o red para hacer que su funcionamiento sea mucho más escalable y descentralizado.
Shiba Inu (SHIB)
Es una criptomoneda meme creada en 2020 como alternativa a Dogecoin, buscando ser una moneda descentralizada e impulsada por la comunidad. SHIB es un token ERC-20, lo que significa que se ejecuta en la blockchain de Ethereum. Su nombre y logo están inspirados en la raza canina Shiba Inu, lo que ha contribuido a su popularidad en la comunidad de internet y en el ámbito de las criptomonedas.
Shibarium
Es la cadena lateral de Capa 2 del ecosistema Shiba Inu, diseñada para mejorar la escalabilidad, reducir costos y aumentar la eficiencia de las transacciones. En esencia, es una blockchain independiente que se conecta con Ethereum, permitiendo que las aplicaciones y transacciones del ecosistema Shiba Inu se ejecuten de manera más rápida y económica.
Shilling
Forma descontrolada, excedida y con elevado contenido dramático con la que se promociona una moneda, ico o activo con la intención de convencer a otros inversores del valor que tienen estos activos. En muchos casos, la acción la realizan diferentes actores en consonancia practicando el astroturfing.
Shimmer Network
Es una red blockchain de prueba de nivel de producción para la red principal de IOTA. Sirve como un entorno de prueba donde se pueden probar nuevas características y mejoras de la tecnología IOTA, como smart contracts y tokens, antes de que se implementen en la red principal. Shimmer utiliza la misma tecnología que IOTA, lo que le permite funcionar de forma rápida y escalable.
Shinden (SDN)
Es una red que permite construir dApps multicadena sobre Kusama, utilizando smart contracts y tecnología WebAssembly. El token SDN es su criptomoneda nativa, utilizada para la operación de la red. Se crea con el objetivo de crear una capa de aplicación descentralizada multicadena. Para ello, Shiden Network tendría la capacidad de ejecutar smart contracts compatibles con la EVM (mediante Solidity) y Web Assembly (WASM), lo que significa un enorme potencial para dApps avanzadas.
Shitcoin
Es una palabra peyorativa que hace referencia a una altcoin que carece de valor o se le augura corto recorrido debido a la inconsistencia de su código, equipo o proyecto. Es un concepto pensado en inglés y está formado por las palabras shit (mierda) y coin (moneda), literalmente significa “moneda de mierda”. Es una criptomoneda que se considera de baja calidad, sin valor real o con poca o ninguna utilidad práctica. Estas criptomonedas pueden ser creadas sin un propósito claro, sin una tecnología innovadora que las respalde o con el objetivo de engañar a los inversores.
Shorting
Viene a significar como “venta en corto” y se refiere a una estrategia de inversión donde se vende una criptomoneda o un token con la expectativa de que su precio baje, para luego recomprarla a un precio más bajo y obtener una ganancia. En esencia, es una apuesta a la baja en el valor de un activo digital.
Siacoin (SC)
es una interesante propuesta que usa el poder y potencial de la tecnología blockchain para crear un sistema de almacenamiento en la nube incensurable y seguro. Es la criptomoneda nativa de Sia, una plataforma descentralizada de almacenamiento en la nube. Sia funciona de forma similar a servicios de almacenamiento en la nube centralizados, pero utilizando una red distribuida de computadoras en lugar de servidores centrales. Los usuarios pueden alquilar espacio de almacenamiento a otros usuarios de la red Sia, pagando con Siacoin.
Signature Aggregation
Significa “Agregación de Firmas” y es una técnica criptográfica que es empleada para unir dos o más firmas digitales. Permite combinar múltiples firmas digitales en una sola firma compacta. Esta firma compacta es capaz de demostrar que todas las firmas individuales son válidas, lo que simplifica el proceso de verificación y reduce el espacio de almacenamiento y la transferencia de datos.
Sistema híbrido PoS-PoW
Un sistema híbrido Proof-of-Stake (PoS) / Proof-of-Work (PoW) en criptomonedas combina los mecanismos de consenso de ambos sistemas para validar transacciones y generar nuevos bloques en la blockchain. El sistema PoW utiliza mineros que resuelven problemas computacionales para validar transacciones, mientras que el PoS utiliza validadores que utilizan sus criptomonedas como garantía para validar transacciones. El sistema híbrido busca combinar la seguridad del PoW con la eficiencia energética y gobernanza del PoS.
Skin in the game
Significa “tener la piel en el juego” y es cuando una persona está directamente involucrada y afectada por un resultado, especialmente financieramente. En otras palabras, tiene algo en juego y asume riesgos personales al tomar decisiones. Por ejemplo, se puede decir que un directivo tiene “skin in the game” si invierte gran parte de su patrimonio en la empresa que dirige.
Skynet (Sia)
Es un nuevo servicio distribuido de almacenamiento de datos presentado por el proyecto Sia y con el que buscan crear un sistema sencillo y adaptable para el almacenamiento masivo tanto para sitios webs, respaldo y aplicaciones de cualquier índole.
Smart Contract
Significa “Contrato Inteligente” y consiste en un programa informático que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas, almacenado en una blockchain, que funciona como un protocolo que aplica las cláusulas de un acuerdo automáticamente, sin necesidad de intermediarios en el que la tecnología blockchain asegura la integridad y transparencia del contrato. Funciona como una sentencia if-then (si-entonces) de cualquier otro programa de ordenador con la diferencia de que se realiza para interactuar con activos reales. Cuando se dispara una condición preprogramada, no sujeta a ningún tipo de valoración humana, el contrato inteligente ejecuta la cláusula contractual correspondiente. Pueden interactuar con otros contratos, tomar decisiones, almacenar datos y enviar criptomonedas o tokens. Existirán y serán ejecutables mientras exista toda la red, solo desaparecerán si fueron programados para autodestruirse.
Snapshot
Viene a traducirse como “captura instantánea” y es una captura de la cadena de bloques (blockchain) en un momento. Es una instantánea que registra los saldos de los usuarios y todas las transacciones realizadas en ese momento.
Soft Cap
Significa “Límite Mínimo” aunque se traduce como “gorra blanda” o “gorra suave”. Es la cantidad mínima de fondos que un proyecto necesita recaudar para continuar con su desarrollo. Si no se alcanza este objetivo, el proyecto puede ser cancelado o retrasado, y los fondos recaudados pueden devolverse a los inversores. Este límite es especulativo y lo define el equipo del proyecto. Podemos decir que es la cantidad mínima de dinero por los que un proyecto consideraría que han alcanzado su objetivo en la ICO.
Soft Fork
Su traducción sería como “Tenedor Suave” o “Límite Suave”. En el ámbito cripto, es una actualización del código del programa que gestiona una blockchain para añadir un cambio, normalmente una funcionalidad nueva o corrección de algún error. Pero para ser un soft fork debe seguir siendo compatible con la blockchain antigua pues se debe tratar de una actualización del protocolo que es compatible con versiones anteriores, lo que significa que los nodos que aún no se han actualizado pueden seguir validando transacciones con los nodos que sí se han actualizado. En esencia, es una actualización gradual que permite que la red siga funcionando sin problemas mientras se realiza el cambio.
Solana (SOL)
Es una plataforma blockchain de código abierto y su criptomoneda nativa, diseñada para ofrecer una alternativa a Ethereum. Se enfoca en la escalabilidad, la velocidad y la eficiencia en el procesamiento de transacciones, ofreciendo una plataforma para DApps (aplicaciones descentralizadas) y otras aplicaciones blockchain. La criptomoneda SOL se utiliza para pagar las tarifas de transacción, interactuar con contratos inteligentes y participar en el mecanismo de consenso de la red.
Solidity
Es un lenguaje de programación específico para desarrollar contratos inteligentes (smart contract), los cuales son programas que se ejecutan en la blockchain de Ethereum. Permite a los desarrolladores definir las reglas de un acuerdo o transacción y automatizar la ejecución de ese acuerdo en la blockchain.
Sologenic (SOLO)
Es un proyecto innovador que busca fusionar los mercados financieros tradicionales con la tecnología blockchain, especialmente a través de la tokenización de activos en la red XRP Ledger. Sologenic ofrece soluciones, herramientas y servicios para instituciones financieras, facilitando la tokenización de activos como acciones, ETFs y bienes raíces, así como soluciones personalizadas para las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC). Es una avanzada plataforma de tokenización que opera sobre la blockchain de Ripple (XRP Ledger). Sologenic permite la tokenización de una amplia gama de activos no basados en blockchain, como valores bursátiles, commodities y otros activos del mercado tradicional (conocidos como RWA).
SputnikVM
En ruso significa “Compañero de Viaje” o “satélite”. Es una de las grandes innovaciones que nacen del arduo trabajo del equipo de desarrollo de Ethereum Classic y su ETC Labs Core. Es una implementación de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), que busca ser una máquina virtual eficiente y adaptable para diferentes blockchains basadas en Ethereum. Su objetivo principal es mejorar la interoperabilidad y el rendimiento, y a ser compatible con dispositivos de menor potencia.
SPV Wallets (Simple Payment Verification Wallets)
Significa “Billetera de Verificación Simplificada de Pagos” y es un tipo de billetera de criptomonedas que permite a los usuarios verificar las transacciones sin tener que descargar toda la cadena de bloques (blockchain). En lugar de ello, la billetera SPV solo descarga los bloques relevantes para las transacciones de la billetera, lo que reduce la cantidad de almacenamiento y tiempo de carga necesarios. Esta es una forma en el que las wallets y monedero de criptomonedas pueden funcionar de forma rápida, sencilla y usando pocos recursos.
Stablecoin
Significa “moneda estable” y es una criptomoneda cuyo valor está diseñado para ser estable, típicamente anclado a un activo de reserva como el dólar estadounidense, el euro o el oro. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, que suelen experimentar fluctuaciones de precio significativas, las stablecoins buscan minimizar la volatilidad, lo que las hace más adecuadas para transacciones y almacenamiento de valor.
StablR Euro (EURR)
EURR es una stablecoin emitida por StablR Ltd., una empresa de tecnología financiera regulada en Malta. Esta stablecoin está diseñada para mantener un valor estable en relación con el euro y se clasifica como un token de dinero electrónico (EMT). Es un tipo de criptomoneda cuyo valor está estrechamente ligado al euro (EUR). Su objetivo es minimizar la volatilidad, ofreciendo una alternativa estable a otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que pueden experimentar fuertes fluctuaciones de precio. En esencia, una EUR stablecoin busca mantener una paridad de 1:1 con el euro, lo que significa que por cada unidad de la stablecoin, hay un euro equivalente en reservas o activos subyacentes.
Stacks (STX)
Es una blockchain de capa 2 construida sobre Bitcoin que permite contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps) a través de Bitcoin. Funciona como una “capa” que amplía las funcionalidades de Bitcoin sin alterar su protocolo principal. STX es la criptomoneda nativa de Stacks, que se utiliza para ejecutar contratos inteligentes, procesar transacciones y registrar activos digitales en la red.
Staking
Viene del término “stake” que significa “apostando” y es un proceso donde los usuarios bloquean sus criptomonedas en una red que utiliza el mecanismo de Prueba de Participación (Proof of Stake o PoS) para ayudar a validar transacciones y mantener la seguridad de la red, a cambio de recibir recompensas en forma de nuevas criptomonedas. Es una alternativa a la minería tradicional, más eficiente energéticamente y accesible a más participantes.
StarkNet
Es una solución de escalabilidad de capa 2 para Ethereum que utiliza la tecnología STARK, una prueba de conocimiento cero (ZK-proof) para procesar y verificar transacciones fuera de la cadena principal. Esto permite a Starknet escalar la capacidad de Ethereum y reducir las comisiones de transacción.
Stellar (XLM)
Es una plataforma blockchain y criptomoneda diseñada para facilitar transacciones financieras rápidas y económicas a nivel global. Su principal objetivo es conectar instituciones financieras, sistemas de pago y personas para crear una infraestructura financiera más inclusiva y accesible. XLM, el token nativo de la red Stellar, se utiliza para pagar tarifas de transacción y como puente entre diferentes monedas y activos dentro de la plataforma. Su moneda recibe el nombre de “lumen” y es una blockchain diseñada para servir de plataforma descentralizada para sistemas bancarios.
StepFinance (STEP)
Es un analizador y explorador de la red Solana que funciona como una especie de “página principal” para la red. Permite a los usuarios visualizar, analizar y ejecutar transacciones en cualquier aplicación descentralizada (DApp) de Solana, además de ofrecer una gestión de carteras y un agregador de transacciones. STEP también es una criptomoneda que se utiliza para el staking y la generación de ingresos dentro del ecosistema de Step Finance.
Stress de un pool
Se trata del nivel de liquidez disponible respecto a los activos depositados. Se dice que un pool está estresado cuando tiene poca liquidez al haber realizado operaciones en las que se ha producido una gran descompensación de tokens, por lo que el precio que devuelve el pool por cada token es malo en términos de eficiencia. En otras palabras, indica la tensión o presión que existe sobre un pool debido a la disponibilidad de activos para transacciones.
SUI
Es una blockchain de capa 1 y plataforma de contratos inteligentes diseñada para facilitar la propiedad de activos de forma rápida, privada, segura y accesible para todos. Es una criptomoneda nativa de la red Sui, utilizada para transacciones y para ejecutar contratos inteligentes. SUI es una blockchain sucesora de DIEM, el proyecto fallido de Meta, que pretende solucionar los problemas de la blockchain: escalabilidad, seguridad y costes de transacción (gas).
SushiSwap (SUSHI)
Es uno de los mayores DEX del ecosistema Ethereum, que empezó su historia como un fork de Unsiwap y que empezó toda una revolución en los intercambios descentralizados. Es un exchange descentralizado (DEX) que funciona como un creador de mercado automatizado (AMM). Funciona sobre la blockchain de Ethereum y permite a los usuarios intercambiar criptomonedas sin necesidad de un intermediario. SushiSwap se diferencia de otros DEX por su estructura de gobernanza, que prioriza la toma de decisiones impulsada por la comunidad.
Swap
Significa “intercambio” y es un contrato financiero que establece el intercambio de flujos de dinero entre dos partes. También se le conoce como permuta financiera. Un Swap se refiere a la transacción de intercambio de una criptomoneda por otra la cual puede realizarse directamente entre usuarios, sin intermediarios, o a través de plataformas de intercambio (exchanges). Un Swap conlleva a un gasto, por ejemplo de GAS si se usa la red de Ethereum al cambiar de BTC A ETH, pero siempre utilizando la misma blockchain.
Synthetix (SNX)
Es un protocolo DeFi que permite a los usuarios acuñar y negociar “synths”, que son tokens que representan el valor de activos del mundo real como monedas fiduciarias, materias primas o incluso otras criptomonedas. SNX es el token nativo de la plataforma Synthetix y es utilizado para asegurar el funcionamiento del protocolo y para generar synths. En resumen, Synthetix es una plataforma que facilita la creación y el comercio de derivados criptográficos basados en activos del mundo real.