Aprende » Glosario de Términos

Tecnología Blockchain

Todos # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
P2P (Peer to Peer) Peer to peer (P2P) significa “entre pares” o “de Persona a Persona” y consiste a un sistema donde los dispositivos conectados (nodos) interactúan directamente, compartiendo recursos sin la necesidad de un servidor central. En esencia, cada participante en una red P2P puede actuar como cliente y servidor, intercambiando información, archivos o servicios directamente con otros participantes. Son diferentes a las redes cliente-servidor, donde un servidor proporciona contenido y los clientes lo consumen.
P2PK (Pay to Public Key) Significa “Pagar a la Clave Pública”. El P2PK es el método original para recibir bitcoins y no implica una dirección. En cambio, como sugiere el nombre, bitcoin se paga directamente a una clave pública expuesta. El script de bloqueo P2PK es el modelo inicial de script que usaba Bitcoin para enviar y recibir criptomonedas en su primer momento. Un modelo de script simple y elegante que nos permitía explorar el poder de Bitcoin y que nos abriría las puertas a esta interesante tecnología.
P2PKH (Pay To Public Key Hash) Significa “Pagar al Hash de la Clave Pública” y es una condición de gasto, un Locking Script, que obliga a quién recibe Bitcoin y desea gastarlos a proporcionar en el Unlocking Script una Firma Digital válida que demuestre que posee esos fondos. Es el nombre técnico que reciben las direcciones estándares de Bitcoin, son propiedad de un único usuario. Todas empiezan con el número 1.
P2SH (Pay to Script Hash) Significa “Pagar al Hash de Script”. Las direcciones P2SH son una forma avanzada de direcciones de Bitcoin que proporcionan una capa adicional de seguridad y flexibilidad en las transacciones. En Bitcoin, las direcciones de destino de una transacción generalmente comienzan con «1» o «3». Por ello, es el nombre técnico que reciben las direcciones multifirma de Bitcoin, son propiedad de dos o más usuarios e impiden que un individuo pueda gastar las monedas libremente.
PancakeSwap Es un exchange descentralizado (DEX) que funciona bajo el modelo de creador de mercado automatizado (AMM). Gracias a esto, sus usuarios pueden intercambiar tokens de forma completamente descentralizada, ya que se generan pools de liquidez que habilitan estos intercambios.
Payments Channels Significa “Canales de Pagos” y son una tecnología diseñada para permitir pagos instantáneos sin custodia entre dos o más personas que usan una criptomoneda. Esto con el fin de ofrecer una mejor experiencia de pago contando con una excelente seguridad y comisiones muy bajas.
Pegged Significa “anclado” y se usa este término cuando un criptoactivo cuyo valor está vinculado al de algún otro medio de intercambio, como una moneda fiat de una nación determinada (dólar, euro, etc.), una materia prima (oro, plata) o incluso otra criptomoneda. Este anclaje busca estabilizar la criptomoneda y minimizar su volatilidad.
Pepe (PEPE) Es una memecoin, similar a Dogecoin o Shiba Inu, que pretende aprovechar la popularidad de este tipo de tokens y reemplazar a las monedas con temáticas de perros. Su valor se basa en la popularidad de un meme de Internet (Pepe the Frog) y en la especulación de la comunidad cripto. El objetivo de PEPE es generar un sentimiento comunitario en torno al meme de Pepe the Frog, así como atraer a la comunidad de criptomonedas a través de políticas sin impuestos, redistribución y mecanismos de quema.
Pérdida impermanente También se usa el término “Impermanent Loss” y es una pérdida temporal de valor que ocurre cuando se proporciona liquidez a un pool de liquidez de finanzas descentralizadas (DeFi). Esta pérdida se produce debido a que el valor de los tokens en el pool puede cambiar en comparación con el valor de los tokens si se hubieran mantenido en su cartera. La pérdida es “impermanente” porque puede ser recuperada si el precio de los tokens vuelve a su valor original. Cuanto mayor sea este cambio, más grande será la pérdida. Este indicador mide el costo de oportunidad al optar por estrategias de “Liquidity Provider” o LP.
Perpetual Protocol (PERP) Es una criptomoneda y un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que permite a los usuarios operar con contratos perpetuos, un tipo de contrato de futuros sin fecha de vencimiento, con apalancamiento en una red distribuida. Los tokens PERP se utilizan para proteger el mercado y participar en la gobernanza del proyecto.
Petro El Petro, es una moneda CBDC digital de banco central creada por Venezuela usando tecnología blockchain. El principal objetivo de su creación era permitir un reinicio económico a la nación suramericana y al mismo tiempo erigirse como una contrincante contra el dólar. Fue aprobada por el gobierno de Nicolás Maduro, siendo la primera criptomoneda creada por un gobierno y primera en América Latina que fracasó al cabo de dos años. Actualmente no se encuentran disponibles dicha criptomoneda y su cadena de bloques debido al caso de corrupción PDVSA-Cripto, quedando fuera de circulación para comienzos del año 2024.
Phala Network (PHA) Es un protocolo descentralizado de computación confidencial que utiliza la tecnología Trusted Execution Environment (TEE) para ofrecer servicios de computación en la nube segura y privada. En esencia, PHA busca proporcionar una alternativa a los servicios de computación en la nube tradicionales como AWS o Google Cloud, enfocándose en la privacidad y la seguridad.
Pinata Es una plataforma de gestión de contenido web3 que ayuda a los creadores y desarrolladores a almacenar y compartir archivos utilizando IPFS (Sistema de Archivos Interplanetarios). IPFS es un sistema de archivos distribuido que, a diferencia de los sistemas de almacenamiento tradicionales, no tiene un punto central de control, lo que lo hace más resistente a la censura y la manipulación.
Pizza Day Se conmemora el 22 de mayo de 2010, cuando Lazslo Hayneck cambio 10.000 Bitcoin por dos pizzas en la cadena estadounidense Papa John’s. Se la considera la primera transacción de bitcoins por un bien material. Sin embargo, con la evolución y el crecimiento exponencial del valor de Bitcoin en los últimos años, el precio de esa compra ha alcanzado cifras astronómicas. Hoy, con Bitcoin fluctuando entre $96,000 y $100,000 por unidad, esos 10,000 BTC valdrían aproximadamente $1,000 millones ( a 500 millones de dólares salió cada pizza).
Plataforma de desarrollo “Development Plataforms” son entornos especiales enfocados en el desarrollo y creación de aplicaciones respaldadas dentro de una blockchain. Son sistemas de desarrollo en la nube que permiten en desarrollo bastante ágil.
Play2Earn Cuando hablamos de Play2Earn, hablamos de un modelo de juego que le permite a los jugadores obtener recompensas por jugar que luego pueden ser intercambiadas a dinero en el mundo real. Es un modelo de juego basado en blockchain que permite a los jugadores recibir recompensas dentro del juego, generalmente en forma de criptomonedas o tokens no fungibles (NFTs). Es un nuevo enfoque en los videojuegos que ha ganado popularidad, transformando los juegos en plataformas que ofrecen no solo entretenimiento, sino también acceso a una economía donde los jugadores pueden obtener beneficios.
Polkadot (DOT) DOT es un token fungible que funciona como token de gobernanza de la red. Polkadot es un protocolo descentralizado que permite que los holders de su token participen en la toma de decisiones como la corrección o actualización del protocolo, el sistema de tarifas o la adición de nuevas parachains.
Polygon (MATIC) Polygon es una plataforma blockchain de capa 2 diseñada para mejorar la escalabilidad y eficiencia de la red Ethereum, reduciendo costos y aumentando la velocidad de las transacciones. Funciona como una solución de escalabilidad que complementa a la cadena principal de Ethereum, permitiendo a los desarrolladores construir y desplegar aplicaciones descentralizadas (dApps) de forma más rápida y económica.
Pool de liquidez También se usa el término “Liquidity Pool”y  es un conjunto de criptomonedas o tokens que se bloquean en un contrato inteligente (smart contract) para facilitar las transacciones en exchanges descentralizados (DEX) y otros protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Los pools de liquidez permiten a los usuarios intercambiar activos sin la necesidad de un intermediario, como un banco o una casa de cambio tradicional. Es un concepto fundamental en las finanzas descentralizadas (DeFi). Es una nueva versión del concepto clásico de Exchange pero descentralizado, donde en vez de fijar los precios de los activos por libros de órdenes utilizamos algoritmos; en función del tipo y cantidad de tokens inyectados al pool obtenemos precios por los assets.
Pool de minería También se usa el término “Mining Pool” y es cuando los mineros agrupados que acuerdan compartir ganancias de bloques en proporción al poder de hash de minería contribuido. Comparten un funcionamiento similar a las cooperativas. Los mineros combinan sus recursos computacionales para resolver problemas matemáticos complejos, lo que aumenta la probabilidad de encontrar un bloque y obtener la recompensa asociada.
Pool de staking Los pools de staking o pools de participación son espacios donde se bloquea una determinada cantidad de criptomonedas. Esto con el fin de, primero tener acceso y participar dentro de un protocolo blockchain, bien sea como nodo de validación (en el caso de Proof of Stake – PoS) o bien como hodler dentro de un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) y, segundo, de obtener recompensas por dicha participación en esos espacios.
Pool de transacciones También se usa el término “mempool” y es un espacio de almacenamiento temporario en la red blockchain donde se almacenan las transacciones que aún no han sido incluidas en un bloque. Este pool es fundamental para el funcionamiento de la red, ya que permite a los nodos (mineros) seleccionar las transacciones que desean incluir en sus bloques, priorizando aquellas con mayor tarifa.
Portafolio Los portafolios de inversión son conocidos como un conjunto de herramientas financieras que posee un inversor y que son utilizados para multiplicar sus patrimonios financieros. Un portafolio de criptomonedas es, en esencia, una colección de criptoactivos que un inversor posee. Es similar a un portafolio de inversiones tradicional, pero en lugar de acciones o bonos, contiene diferentes criptomonedas y tokens.
Préstamo Flash También se usa el término “Flash Loan” y es un tipo de préstamo sin garantía que se realiza y se devuelve dentro de una única transacción blockchain. Principalmente se utiliza en el ecosistema DeFi (Finanzas Descentralizadas) y permite acceder a grandes sumas de capital de forma instantánea sin necesidad de garantías adicionales.
Primal (PRIMAL) Es una criptomoneda que combina fitness, participación de fanáticos y tecnología blockchain. Es una plataforma que utiliza la tokenización para crear una relación dinámica entre fanáticos y atletas, incentivando el ejercicio y la participación en la comunidad a través de un sistema “Move to Earn” y gamificación. Es una plataforma blockchain innovadora que pretende evolucionar el concepto de los Fan Tokens al añadir mecanismos de gamificación e implementar un sistema Move to Earn que invita a los usuarios a realizar ejercicio para obtener recompensas.
PrivateSend También conocido como Darksend en el pasado, es una funcionalidad opcional integrada en la criptomoneda Dash que mejora la privacidad de las transacciones. Se basa en el concepto de CoinJoin, donde varias transacciones se combinan para hacer más difícil rastrear el origen y destino de los fondos. Es una característica de Dash que permite realizar transacciones privadas. Pero no solo eso, sino que también dichas transacciones son completamente anónimas.
Proof of Authority (PoA) Significa “Prueba de Autoridad”. PoA es un protocolo de consenso en blockchain que delega la validación de transacciones y la creación de bloques a un grupo selecto de nodos autorizados, conocidos como validadores, en lugar de permitir que cualquier persona pueda hacerlo. Estos validadores, que son previamente verificados y de confianza, son responsables de garantizar la seguridad y la integridad de la cadena de bloques. Es un avanzado protocolo de consenso que hace uso de la identidad y la reputación para elegir a los validadores de transacciones dentro de su blockchain. Con ello apunta a tener una alta escalabilidad.
Proof of Burn (PoB) Significa “Prueba de Quema”. PoB es un protocolo de consenso en criptomonedas que implica que los usuarios quemen, o destruyan permanentemente, sus tokens para obtener el derecho a minar bloques. En esencia, se utiliza la quema de monedas como una forma de demostrar que se ha invertido tiempo y esfuerzo en el proceso de minería, similar a cómo Proof of Work (PoW) requiere que los mineros resuelvan problemas matemáticos complejos.
Proof of Elapsed Time (PoET) Significa “Prueba de Tiempo Transcurrido”. PoET es un protocolo de consenso desarrollado por Intel para redes blockchain con permisos, que determina quién crea el siguiente bloque. A diferencia de la Prueba de Trabajo (PoW), que depende de la potencia computacional, PoET utiliza un sistema de lotería para garantizar una elección de líder justa y eficiente.
Proof of Importance (PoI) Significa “Prueba de Importancia”. PoI es un protocolo de consenso que se utiliza para determinar qué usuarios son elegibles para realizar los cálculos necesarios para agregar un nuevo bloque de datos a una cadena de bloques y recibir el pago asociado. Prioriza a los mineros en función tanto del staking como del número de transacciones en la criptomoneda correspondiente que realizan. Cuantas más transacciones se realicen hacia y desde la billetera de criptomonedas de una entidad, mayores serán las posibilidades de que la entidad reciba proyectos mineros.
Proof of Reserve (PoR) Significa “Prueba de Reservas”. PoR es un protocolo de consenso que permite a los exchanges y otras plataformas demostrar públicamente que poseen suficientes activos digitales para cubrir todos los depósitos de sus usuarios. En esencia, es una auditoría criptográfica que verifica si los fondos que el exchange declara tener para sus clientes realmente existen.
Proof of Stake (PoS) Significa “Prueba de Participación”. PoS es un protocolo de consenso en la tecnología blockchain que, a diferencia del Proof of Work (PoW), utiliza la cantidad de criptomonedas que un usuario tiene para determinar su derecho a validar transacciones y crear nuevos bloques en la cadena. En esencia, en lugar de competir resolviendo problemas matemáticos complejos (como en el PoW), los participantes en PoS “apuestan” sus criptomonedas, bloqueándolas por un tiempo determinado. Esta apuesta demuestra su compromiso con la red y les da la oportunidad de ser elegidos para validar transacciones.
Proof of Work (PoW) Significa “Prueba de Trabajo”. PoW es un protocolo de seguridad que se utiliza en la tecnología blockchain que mide el esfuerzo computacional que aporta cada minero a la red para recompensar al que encuentre la prueba matemática que le permita recibir la recompensa por minar el bloque. El minero que demuestre esa prueba de trabajo obtendrá tokens o criptomonedas de esa blockchain como recompensa.
Protección de reproducción También se usa el término “Replay Protection” y es un protocolo contra ataques de repetición que evita que transacciones válidas en una cadena de bloques sean fraudulentamente duplicadas o reutilizadas en otra cadena, especialmente después de una bifurcación dura (hard fork).
Protocolo Un protocolo blockchain es un conjunto de reglas que definen cómo se estructuran, validan y registran las transacciones en una red blockchain. Estas reglas aseguran la integridad, seguridad y eficiencia de la cadena de bloques.
Protocolo 0x El protocolo 0x, gestado en el Proyecto 0x, supone uno de los mayores avances en dirección a la creación de aplicaciones exchange totalmente descentralizadas sobre blockchains de Ethereum, sin estar exentas de seguridad y rapidez. Es un marco de intercambio descentralizado que facilita el comercio de tokens ERC20 sin intermediarios, utilizando contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum.
Protocolo de consenso Es el algoritmo que establece las reglas que deberán cumplir los bloques de una blockchain para ser admitidos en una cadena. Son las reglas del juego que incorporan los incentivos necesarios para lograr que a las partes les compense actuar de forma honesta. Estos protocolos aseguran que todos los participantes acuerden la misma versión de la información, incluso si se encuentran en diferentes máquinas o tienen valores iniciales diferentes.
Puente También se usa el término “bridge” y se trata de un protocolo o servicio que permite la transferencia de activos digitales (criptomonedas, tokens, etc.) y datos entre diferentes blockchains de manera bidireccional, que pueden tener diferentes arquitecturas y estándares técnicos. En esencia, un puente facilita la interconexión y la interoperabilidad entre diferentes ecosistemas blockchain, permitiendo que activos y datos se muevan de una blockchain a otra.
Pump Viene a traducirse como “hinchar, inflar,subir” y se usa esta palabra para hinchar el precio de un activo con la finalidad de que suba. En DeFi, un “pump” (bomba) se refiere a una manipulación del mercado para inflar artificialmente el precio de un criptoactivo, como un token, con el objetivo de luego venderlo a un precio más alto y obtener ganancias. Es una práctica ilegal y engañosa que afecta a otros inversores.

¡Contáctanos!