Cadena de bloques
Es igual al término Blockchain.
Cadena lateral
También se usa el término “Sidechain” y es una blockchain paralela que se conecta a una blockchain principal (o cadena principal) para mejorar la escalabilidad y la funcionalidad de esta última. Funciona como una cadena complementaria que permite la transferencia de activos entre ambas, utilizando un mecanismo de enlace bidireccional. Teóricamente pueden prevenir la falta de liquidez en el ecosistema blockchain, reducir la volatilidad, reducir la fragmentación de mercado, aumentar la seguridad y evitar el fraude que se ha observado con proyectos de Altcoins. Son ideales también para crear entornos de pruebas. Mejoran las prestaciones de una blockchain ya existente al permitir funcionalidades no viables en la nativa.
Calibra
Era la billetera digital y plataforma de Facebook para gestionar y utilizar la criptomoneda Libra, que luego fue renombrada a Novi. Era pensada para ser utilizada dentro de aplicaciones como WhatsApp y Messenger, además de como una aplicación independiente. En esencia, Calibra/Novi era el “monedero” donde se almacenarían las unidades de Libra.
Cap Table
Significa “Tabla de Capitalización” y en blockchain es una versión digital e inmutable de la tabla de capitalización tradicional de una empresa, utilizando tecnología blockchain para registrar y asegurar la distribución de propiedad entre accionistas. Es una herramienta que permite a las startups, empresas y particulares gestionar la estructura de propiedad de forma segura, transparente y eficiente.
Capa
Es idéntico al significado ya explicado de “Layer”.
Cardano (ADA)
Es una criptomoneda y blockchain de tercera generación que ha sido construida en base a estudios revisados por pares, lo que le ha llevado a ser considerada la “primera blockchain científica del criptomundo”. Su principal objetivo es ser una blockchain de alta velocidad, escalable, económica y con capacidades avanzadas para smart contracts.
Cartesi (CTSI)
Es una criptomoneda y una plataforma blockchain que facilita el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps) fuera de la cadena principal, mejorando la escalabilidad y eficiencia. En esencia, Cartesi es una solución de escalado de capa 2 que permite a los desarrolladores construir DApps utilizando lenguajes de programación tradicionales y herramientas de software del mundo real.
Casper
Casper es una revolucionaria cadena de bloques de capa 1 que opera con un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS) diseñado para acelerar la adopción e integración de la tecnología de cadena de bloques en los procesos comerciales globales. Ofrece características como contratos inteligentes Turing-completos, tarifas de red predecibles, gobernanza en cadena, opciones de privacidad y herramientas para desarrolladores.
CBDC (Central Bank Digital Currency)
Significa “Moneda Digital de Banco Central”. Una CBDC es una nueva forma de dinero digital emitida por un banco central, no por un banco comercial. Es una alternativa digital a la moneda fiduciaria, como el euro o el dólar, y busca mejorar el sistema de pagos y están vinculadas al valor de la moneda fiduciaria de ese país.
CeFi
Es idéntico a Finanzas centralizadas.
Celestia (TIA)
Es una red modular de blockchain que busca revolucionar la arquitectura tradicional de las blockchain, permitiendo a desarrolladores crear sus propias blockchains con una menor sobrecarga. La red desacopla la ejecución y el consenso, introduciendo una nueva primitiva: el muestreo de disponibilidad de datos. TIA es el token nativo de Celestia y se utiliza para pagar tarifas de red, gobernanza y participación en staking.
CFD (Contract for Difference)
Significa “Contrato por Diferencia” y es un instrumento financiero que permite a los inversores especular sobre el movimiento de precios de una criptomoneda sin necesidad de comprar o poseer la criptomoneda real. Es un contrato entre el inversor y el bróker, donde el beneficio o la pérdida se determina por la diferencia entre el precio de apertura y cierre de la posición.
ChainLink (LINK)
Es una red de oráculos descentralizada que permite a los contratos inteligentes en la blockchain acceder a datos externos del mundo real. LINK es la criptomoneda nativa de esta red, utilizada para recompensar a los operadores de nodos y facilitar la interacción con la red.
Chainlink (LINK). Es un conocido proyecto de oráculos descentralizados que se ejecuta sobre la blockchain de Ethereum y que se ha convertido en el principal pilar de interconexión entre el mundo real, las DApps y el ecosistema DeFi en esta blockchain.
CheckSum
Significa “Suma de Verificación” y eses una sencilla función criptográfica que nos permite verificar y saber con exactitud si una dirección de Bitcoin está escrita de forma correcta. Una sencilla utilidad que nos permite identificar errores de tipeo o de otros tipos, con el fin de evitar perder nuestros fondos por enviar nuestros activos digitales a una dirección que está mal formada. En esencia, es una forma de huella digital de los datos, que permite comprobar si los datos han sido modificados o corrompidos durante su viaje o almacenamiento.
Chilliz (CHZ)
Es una criptomoneda y un ecosistema dedicado a unir el mundo de los deportes con el de la tecnología blockchain, ofreciendo una plataforma para la creación de fan tokens, NFT y servicios relacionados con el mundo deportivo. Los usuarios utilizan CHZ para comprar y comercializar Fan Tokens, que les permiten votar en encuestas, acceder a contenido exclusivo y participar en experiencias únicas con sus equipos y artistas favoritos.
Chromia (CHR)
Es un token y una plataforma blockchain de doble propósito: Por un lado, es una blockchain propia de alta velocidad y bajo coste de operación, conocida como Layer1; Por otro lado, es también una bockchain Layer2 (sidechain) que puede integrarse a ecosistemas EVM-compatibles como Ethereum.
Cifrado probabilístico
Es un tipo de cifrado que introduce aleatoriedad en el proceso de cifrado, lo que significa que incluso si se cifra el mismo mensaje con la misma clave varias veces, el resultado será diferente cada vez. Esta característica aleatoria mejora la seguridad al dificultar la detección de patrones y hace que sea más difícil para los atacantes descifrar la información.
Clave Privada
También se usa el término “Private Key” y es una contraseña secreta que permite acceder y controlar los fondos en criptomonedas. Esencialmente, es el código que autentica que eres el propietario de una determinada dirección de billetera y, por lo tanto, puedes realizar transacciones con los fondos almacenados en ella. Por usar un símil, la clave pública es como si fuera el número de una cuenta bancaria y la clave privada es como si fuera el PIN secreto. La clave pública es usada para recibir criptomonedas o tokens, y la clave privada es usada para firmar las transacciones relacionadas con dichos criptoactivo.
Clave Privada Maestra
También llamada “Master Private Key”, “frase semilla” o “frase de recuperación” es una llave única que permite acceder a todas las claves privadas y, por lo tanto, a los fondos almacenados en una billetera de criptomonedas. Es fundamental para la seguridad y el acceso a los activos digitales. Es una clave de 256 bits generada desde una frase semilla que permite la creación de una cantidad infinitas de claves en una wallet determinista o wallet HD.
Clave Pública
También se usa el término “Public Key” y es una identificación única, como una dirección de billetera, que se usa para recibir transacciones que se puede compartir libremente, similar a una dirección postal, permitiendo que otros envíen criptomonedas a esa dirección. En blockchain, la clave pública actúa como la dirección de tu billetera digital, similar a un número de cuenta bancaria y cualquiera puede tener acceso a ella para enviar criptomonedas. Por usar un símil, la clave pública es como si fuera el número de una cuenta bancaria y la clave privada es como si fuera el PIN secreto. La clave pública es usada para recibir criptomonedas o tokens, y la clave privada es usada para firmar las transacciones relacionadas con dichos criptoactivo.
Clave Pública Maestra
También llamada “Master Public Key” o ”clave pública extendida o “XPUB” en criptografía es una clave pública que permite generar múltiples claves públicas y privadas a partir de una única clave maestra. Sirve como base para generar direcciones de criptomonedas y recibir pagos sin comprometer la seguridad de la clave maestra. Permite crear tantas direcciones públicas como se quiera de una wallet de Bitcoin en base a una Master Private Key, la cual implementa un compromiso que impide a un atacante gastar lo almacenado en esta wallet. Se suele usar para habilitar el almacenamiento y gasto fuera de línea o lo que es lo mismo, las operaciones se realizan con un equipo no conectado a la red y el resultado se transporta en un USB a un equipo conectado a la red. Es el sistema que utilizan las wallet físicas o de hardware.
Cliff
También conocido como “periodo de suspensión temporal” y es un período durante el cual los tokens o acciones no pueden ser vendidos ni transferidos. Este período, que suele comenzar al lanzar el proyecto, evita que los primeros inversores o miembros del equipo vendan sus tokens inmediatamente después del lanzamiento. Es una forma de incentivar la inversión a largo plazo y mantener la confianza en el proyecto.
Cloud mining
Significa “Minería en la Nube” y consiste en alquilar poder de minería para una criptomoneda a una empresa que ofrece este servicio por medio de Internet. Es un servicio que permite a las personas participar en la minería de criptomonedas sin necesidad de poseer ni gestionar el hardware de minería. En lugar de eso, los usuarios alquilan o rentan potencia computacional de centros de datos remotos para ayudar a procesar transacciones y obtener recompensas en criptomonedas.
CLTV (Check Lock Time Verify)
Significa “Verificar el Tiempo de Bloqueo” y esencialmente permite a los usuarios crear una transacción Bitcoin en la que los outputs de dicha transacción quedan activados en algún momento futuro y no en el momento de efectuar la transacción. Para determinar ese momento en el futuro, los bitcoins transferidos quedan ‘bloqueados en el tiempo’ (time-locked, en inglés) con una fecha específica o hasta que se hayan minado cierta cantidad de bloques (teniendo en cuenta que los bloques Bitcoin se minan en un lapso de tiempo de aproximadamente diez minutos).
Código de Operación
Es el “OP_CODE OP_CODE” y se refiere a una instrucción o código primitivo que permite programar operaciones dentro de una blockchain. Es la base de la lógica que define cómo se procesan las transacciones y se controlan los recursos en la red. Los códigos de operaciones del token o criptomoneda, son una serie de instrucciones en lenguaje máquina que permiten la ejecución o realización de determinadas tareas específicas.
Coinbase
Consiste en el principal incentivo económico o recompensa que tienen los mineros para poner su capacidad de cómputo al servicio de la red blockchain. No se debe confundir con la plataforma Coinbase, que ha adoptado el nombre, y consiste en una plataforma online de criptomonedas que sirve como un exchange y una wallet digital que permite a los usuarios comprar, vender, almacenar y administrar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y muchas otras.
Coinbase Maturity
Es una característica de seguridad que se aplica sobre las transacciones coinbase de una criptomoneda. Su tarea es evitar que un minero pueda usar las monedas recién generadas por su minería hasta que no se cumplan cierta cantidad de confirmaciones sobre ese nuevo saldo, y de esta forma, evitar algunos riesgos de seguridad y doble gastos asociados. Esta retención es una medida estándar para prevenir fraudes, especialmente durante la liquidación de transacciones ACH a su cuenta bancaria vinculada. El tiempo de retención puede variar, pero es común que sea de 7 a 10 días.
CoinJoin
CoinJoin un protocolo de mezcla de monedas descentralizado y seguro para Bitcoin y criptomonedas compatibles, que permite mejorar los niveles de privacidad y anonimato de los usuarios, protegiendo sus identidades de herramientas de análisis blockchain y Big Data.
CoinSwap
Plataforma o método que facilita el intercambio de criptomonedas de forma privada y segura, sin custodia. Permite a los usuarios intercambiar sus criptomonedas con otros usuarios, generalmente sin la intervención de un tercero o exchange centralizado.
Colateral
También se usa el término “collateral” y es un activo de valor que se utiliza como garantía para asegurar un préstamo o una operación financiera dentro de la red de blockchain. En esencia, es como un depósito que se bloquea en el blockchain para garantizar que se cumpla con las obligaciones del préstamo o transacción que sirve como garantía frente a la concesión de un crédito. En los criptoactivos, los tokens en garantía hacen de colateral y sirven como activos de mitigación de riesgos al solicitar préstamos de capital. Estos tokens, quedan bloqueados en favor del prestamista mientras no se devuelva la deuda (no se pueden transmitir) y desempeñan un papel crucial en las finanzas descentralizadas (DeFi) ya que garantizan préstamos y protegen a los prestamistas contra impagos.
Colateralizar
Colateralizar significa usar un activo (un bien o propiedad) como garantía para respaldar una obligación, como un préstamo o una inversión y, si el deudor no cumple con la obligación, el acreedor puede tomar posesión del activo colateral para cubrir la deuda. En la blockchain, colateralizar es aportar un token como garantía de un préstamo, por lo que e l token se bloquea en un contrato inteligente (smart contract) hasta que se paga el préstamo o se termina la transacción. Si no se paga el préstamo, el prestamista adquiere la titularidad del token para recuperar el dinero.
Cold Storage
Significa “Almacenamiento Frío” y consiste en almacenar la clave privada de una wallet o exchange, que permite el acceso a criptoactivos, fuera de Blockchain; o sea, dicha clave se guarda en soporte papel o en un hardware específico (como Trezor o Ledger Nano) que permite su desconexión del ordenador. Es una forma de proteger las criptomonedas de posibles ataques cibernéticos, ya que las claves privadas no están expuestas a la red.
Cold Wallet
Significa “Billetera Fria” y es un dispositivo de almacenamiento de criptomonedas que no está conectado a internet la mayor parte del tiempo como son como discos duros externos (similar a un pendrive). La seguridad es total ya que están exentas de ataques de hackers (es como tener una caja fuerte en casa). Por el contrario, es más difícil acceder a los fondos, solo sirve para almacenar criptomonedas (no tokens), no ofrece servicios de compraventa de activos y el hardware cuesta entre 60€ y 300€. Como ejemplos destacados tenemos. Ledger, Keep Key o Trezor.
Colored Coin
Significa “Moneda Coloreada” y son uno de los intentos de la comunidad y desarrolladores de criptomonedas, en expandir la funcionalidad de Bitcoin permitiendo crear tokens para representar otras monedas o activos de interés sobre una blockchain. En esencia, las monedas de colores son tokens que han sido “coloreados” o marcados para representar algo más que su valor nominal.
Comisión de red
Es la comisión que cada usuario paga al realizar una transacción en esta red y forma parte de los incentivos que reciben los mineros por su trabajo de mantener activa y operativa la red. Cada criptomoneda o token establece el valor mínimo de las comisiones.
Compact Block
Significa “Bloque Compacto” y es una forma optimizada de representar los bloques de transacciones en una blockchain, especialmente en redes con limitaciones de ancho de banda o para la sincronización inicial de nodos. En lugar de transmitir la información completa de cada transacción dentro de un bloque, un bloque compacto solo incluye un resumen o encabezado (header) del bloque y un listado de las transacciones que contiene, junto con la información necesaria para identificar y verificar la integridad del bloque.
Compound (COMP)
Es un protocolo de software descentralizado que funciona en la red Ethereum y permite a los usuarios prestar y tomar prestadas criptomonedas. Es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que utiliza contratos inteligentes para automatizar y asegurar todas las operaciones de préstamo y deuda. El token nativo de Compound, COMP, se utiliza para incentivar la participación en el protocolo y la gobernanza de la plataforma.
Con Kolivas
Es un anestesiólogo y programador autodidacta griego-australiano conocido por sus contribuciones al kernel Linux y a la minería de criptomonedas. Es especialmente reconocido por sus parches para el kernel Linux que mejoran el rendimiento de escritorio, en particular reduciendo el impacto de E/S.
Concordium (CCD)
Es el nombre de la criptomoneda nativa de la plataforma blockchain Concordium. Concordium es una blockchain de Capa 1 pública que se lanzó en 2018 y que busca equilibrar privacidad y responsabilidad. CCD se utiliza para pagar tarifas de transacción y costos asociados con contratos inteligentes en la blockchain.
Confirmación
En blockchain, la confirmación de una transacción significa que la red ha validado y agregado esa transacción a un bloque, haciendo que sea irreversible y segura. Es una medida de cuántos bloques nuevos se han agregado a la cadena desde que se añadió la transacción. Cuantas más confirmaciones tenga una transacción, más segura y confiable será. Asegurando así la inmutabilidad de la transacción.
Contrato Inteligente
Es sinónimo del término “Smart Contract” ya explicado.
Coreum
Es una Blockchain de Capa 1 enfocada en el ámbito empresarial, ofreciendo una infraestructura robusta para aplicaciones como activos digitales, emisión de stablecoins, tokenización de activos tradicionales, CBDCs, tokens inteligentes y NFTs . Es una nueva generación de blockchain orientada a facilitar que empresas de cualquier tamaño lancen dApps y protocolos DeFi. Su token nativo es COREUM, que se usa para diversas funciones dentro de la red, como staking, recompensas, comisiones por transacción y gobernanza.
Cosmos (ATOM)
Es una red de blockchains interoperables que busca crear un “internet de blockchains”, permitiendo que diferentes cadenas de bloques se comuniquen y transfieran datos entre sí de manera segura y descentralizada. ATOM es el token nativo de la red, utilizado para transacciones, staking y gobernanza. ATOM es un interesante proyecto que apunta a construir un sistema de interoperabilidad blockchain, descentralizado, rápido, seguro y económico, para expandir las capacidades de esta tecnología.
Covalent (CQT)
Es un token nativo de la plataforma Covalent, que actúa como una capa de infraestructura de datos descentralizada que permite acceder a datos de múltiples blockchains a través de una API unificada. CQT tiene varios usos dentro de la red Covalent, incluyendo el acceso a los datos indexados, la gestión de la red y la participación en el gobierno.
CPFP (Child Pays For Parents)
Significa “Hijos Pagan Por los Padres”. Un CPFP es una transacción que nos permite impulsar la confirmación de una transacción «atascada» en el mempool de una criptomoneda. Esto debido a que esta tiene muy bajo fee de minería y por tanto no tiene prioridad para los mineros.
CPU (Central Processing Unit)
Significa “Unidad Central de Procesamiento” o simplemente “procesador” es el componente principal de un ordenador que realiza la mayoría de las operaciones de cálculo y control. Es el cerebro de los computadores y la pieza encargada de realizar los complejos cálculos necesarios para el funcionamiento de toda la tecnología informática.
Creador de Mercado Automatizado
Es sinónimo del término AMM (Automated Market Maket) ya explicado.
Criptoactivo
Es una representación digital de un valor o derecho, que puede ser transferida y almacenada electrónicamente, utilizando la tecnología de registro distribuido (blockchain) o tecnologías similares. Mayormente se usa para definir un activo digital representado en una red blockchain, que utiliza criptografía para asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. En esencia, son activos digitales que existen en forma virtual, que pueden o no estar respaldados por activos físicos, pero que siempre utilizan la criptografía para asegurar las transacciones.
Criptoeuro (EURC)
Es sinónimo del término ya explicado ”EURC”.
Criptografía
Es la disciplina que se encarga de la codificación y descodificación de la información para garantizar su privacidad y seguridad. Blockchain es una tecnología de registro distribuido que utiliza la criptografía para asegurar la integridad de las transacciones y la inmutabilidad de los datos. Se trata de técnicas de cifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles a receptores no autorizados.
Criptografía asimétrica
También denominada criptografía “de clave pública” se utiliza para enviar mensajes basándose en la clave pública y la clave privada empleando unas claves que sirven para cifrar y descifrar los datos. Ambas participan en el cifrado de la información transferida, así como en la verificación de que la información original no ha sufrido alteraciones.
Criptografía simétrica
Denominada criptografía “de clave secreta” o “de una clave”, que sirve para cifrar y descifrar el mensaje en el emisor y receptor, quienes se han puesto de acuerdo con la clave de usar para cifrar el mensaje enviado por el emisor y descifrarlo por parte del receptor>; o sea, el emisor y el receptor deben compartir la misma clave secreta para poder comunicarse de manera segura.
Criptomoneda
También llamadas “criptodivisa”, “moneda digital” o “moneda virtual” es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido. Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa o moneda digital y son instrumentos de pago sin soporte físico basadas en un algoritmo matemático. Se caracterizan y diferencian de las monedas convencionales en la falta de organismo central (gobierno o banco) que la controle. Algunos ejemplos: Bitcoin, litecoin, ether, dogecoin, etc.
Cross-chain Swaps
Significa “Intercambios entre Cadenas” y son un mecanismo que permite el intercambio P2P de tokens de una blockchain con tokens de otra blockchain, sin necesidad de un intercambio centralizado. En esencia, son transacciones que ocurren entre diferentes redes blockchain, utilizando contratos inteligentes y otras tecnologías para facilitar el intercambio de activos.
Cryptoeconomics
Se conoce como “La teoría de Juegos” que es una rama de las matemáticas que tiene una gran relevancia en el campo conductual y de toma de decisiones y que tiene una importante presencia en la tecnología blockchain. La teoría de juegos aplicada al mundo cripto, o “Cryptoeconomics”, analiza cómo los participantes interactúan dentro de los protocolos de blockchain y cómo sus decisiones afectan a la red. Se utiliza para diseñar incentivos que motiven el comportamiento deseado, como la seguridad de la red o la participación de los usuarios.
Cryptonight
Es un algoritmo de minería pensado para ser especialmente eficiente en CPU y resistente a ASIC. Esto con el objetivo de permitir una mayor descentralización de la minería de las criptomonedas que lo apliquen, pero también, permitir que dichas criptomonedas puedan ofrecer avanzadas opciones de privacidad y anonimato. En esencia, es un algoritmo de minería que facilita la verificación de transacciones y la seguridad de la red en criptomonedas que utilizan este protocolo.
CryptoWars
Significa “Guerras Criptos” se refiere a una serie de eventos que llevaron a cabo distintos gobiernos, pero en especial el gobierno de Estados Unidos por controlar la tecnología criptográfica y en general, violentar nuestro derecho a la privacidad.
CSV (Check Sequence Verify)
Viene a significar como “Validar Secuencia de Verificación” y es un código alfanumérico que se incluye en los documentos electrónicos, generalmente en el pie de página. Es un código único que permite verificar la autenticidad e integridad de un documento. Se utiliza para confirmar que un documento electrónico no ha sido alterado y que proviene de la fuente oficial que lo emitió. En cripto, es una interesante funcionalidad de Bitcoin que abre las puertas a scripts avanzados que nos permite hacer pagos seguros controlados por valores de tiempo programables.
Curva de enlace
También se usa el término “Bonding Curve” y es un concepto matemático que establece una relación entre el precio y la oferta de un activo, típicamente en el contexto de las finanzas descentralizadas (DeFi) y las economías de tokens. En esencia, define cómo el precio de un token cambia a medida que aumenta o disminuye su oferta. Es como una curva matemática que establece una relación directa entre el precio de un token y su oferta (supply), actuando como un Automated Market Maker (AMM), de manera que el precio del token aumenta automáticamente cuando hay una compra, y disminuye al haber una venta, y los tokens son destruidos.
Curve (CRV)
Es una criptomoneda asociada a la plataforma de finanzas descentralizadas Curve Finance. El token CRV juega un papel clave en la gobernanza y el desarrollo de la plataforma Curve. Los titulares de CRV pueden participar en la toma de decisiones sobre el futuro de la plataforma, como la introducción de nuevos tokens o cambios en las tarifas. Además, los titulares de CRV son recompensados por su participación en la plataforma, incluyendo premios por ser proveedores de liquidez.
Curve Finance
Curve Finance es un intercambio descentralizado (DEX) que facilita el intercambio de stablecoins de manera eficiente y con bajas comisiones. Funciona como un intercambio descentralizado (DEX) y creador de mercado automatizado (AMM), especialmente diseñado para tokens con valores similares, minimizando el riesgo de deslizamiento.
Cyphernomicon
Es un documento escrito por Timothy C. May que sirve como uno de los documentos fundacionales del criptoanarquismo. Este documento, que se estructura como una FAQ extensa, explora temas como el dinero electrónico anónimo, la privacidad electrónica y otras ideas más especulativas. Es un documento donde se encuentra plasmadas preocupaciones, ideas, recomendaciones y mucho del pensamiento cultural de este movimiento.
Cypherpunk
Surge de la mezcla de ‘cipher’ y ‘cyberpunk’. Los Cypherpunks son un movimiento que aboga por el uso de la criptografía para proteger la privacidad y la libertad de expresión en la era digital. Su objetivo principal es desarrollar y promover herramientas criptográficas para permitir a las personas controlar su propia información y protegerla de la vigilancia estatal y corporativa. Esta denominación fue formalmente establecida y difundida a partir de 1992 por Timothy May y John Gilmore, entre otros. Las ideas, motivaciones y propuestas de la cultura cypherpunk están condensadas desde 1994 en un documento titulado ‘Cyphernomicon’.