DAG (Directed Acyclic Graph)
Significa “Grafo Acíclico Dirigido” y es un grafo dirigido, es decir, un grafo donde las conexiones entre nodos tienen una dirección, que no contiene ciclos. En otras palabras, no existe un camino en el grafo que empiece y termine en el mismo nodo. Los DAG se utilizan para representar dependencias y relaciones causales entre nodos, como en la programación de tareas o en la inferencia causal. Los DAG son una construcción matemática y computacional que permitiría la creación de sistemas y redes distribuidas con muchos parecidos funcionales por los ofrecidos con la tecnología blockchain.
DAI
La criptomoneda DAI (DAI) es un token ERC-20 que ha sido diseñado para funcionar como una stablecoin o moneda estable cuyo valor está anclado al dólar. Dicha moneda es emitida de forma descentralizada gracias a la colaterización de garantías que sirven para garantizar su emisión en todo momento.
DAIC (Decentralized Autonomous Initial Coin Offering)
Se traduce como “Oferta Inicial de Moneda Autónoma Descentralizada” y es una evolución de una ICO. La inversión se recauda íntegramente en la fase ICO pero los fondos se van liberando a medida que se avanza en el desarrollo, se alcanzan hitos establecidos o se necesitase financiación contrastada. Combina las características de las ICO (Initial Coin Offerings) y las DAO (Decentralized Autonomous Organizations). En esencia, una DAICO utiliza un contrato inteligente para gestionar las contribuciones de los inversores y permitirles votar sobre cómo se utilizan esos fondos, buscando una mayor transparencia y control por parte de la comunidad.
La DAICO se creó para que los inversores tengan el control de la liquidez.
DAO (Decentralized Autonomous Organization)
Significa “Organización Autónoma Descentralizada” y es una estructura organizativa basada en la tecnología blockchain que permite a una comunidad tomar decisiones y gestionar recursos de forma autónoma, sin intermediarios ni jerarquías. Las DAO operan mediante reglas y contratos inteligentes codificados en la blockchain, lo que garantiza la transparencia y la ejecución automatizada de las decisiones. Es una nueva forma de asociar los intereses de los participantes en un proyecto, cambiando la gobernanza centralizada habitual (en una empresa, CEO o similar) a un conjunto de smart contracts gobernados por los tenedores de los tokens (holders).
DAO Maker
Es una firma de capital de riesgo y aceleradora conocida principalmente por ser la plataforma líder en el ROI (retorno de la inversión), la capitalización de mercado combinada, el volumen de los proyectos que han lanzado y cualquier métrica relevante. Ofrecen a su comunidad la oportunidad de invertir en proyectos de alta calidad con mucho potencial. En esencia, es una plataforma de lanzamiento y gestión de proyectos blockchain, que actúa como una incubadora de proyectos y ofrece herramientas y servicios para su desarrollo y crecimiento.
DApp
Significa “Aplicación Descentralizada” y es una aplicación que opera en una red descentralizada blockchain, en lugar de un servidor centralizado. En otras palabras, una DApp es un programa digital que funciona en una red de computadoras (blockchain) en lugar de en una sola computadora o servidor.
Dash (DASH)
En su afán de convertirse en una opción de pago de uso masivo, DASH ha evolucionado para convertirse en el equivalente del dinero digital. Por esa razón le invitamos a conocer Dash y la interesante tecnología que tiene para ofrecernos.
DCB (Dead Cat Bounce)
Significa “Rebote de Gato Muerto” y consiste es una recuperación breve y temporal de un activo financiero después de una caída significativa, que luego es seguida por una continuación de la tendencia bajista. Es como un gato muerto que rebota brevemente al caer, pero luego vuelve a caer al suelo. Es muy conocido por ser un “patrón trampa” en el que muchos traders recién llegados caen en lo que se conoce como rally para tontos.
DCEP (Digital Currency Electronic Payment)
La DCEP es la moneda digital del banco central de China, también conocida como yuan digital o e-CNY. Es una iniciativa del Banco Popular de China para crear una alternativa digital al efectivo, con el objetivo de mejorar la eficiencia de los pagos y la inclusión financiera. Es el mayor proyecto de moneda digital de banco central o CBDC del mundo, y que forma parte de los planes de China para expandir su influencia económica, comercial y política en todo el mundo.
De.Fi
Es una plataforma que ofrece servicios de seguridad para contratos inteligentes en el ecosistema DeFi (Finanzas Descentralizadas). Su principal función es proporcionar escáneres de seguridad automatizados y descentralizados para detectar vulnerabilidades en estos contratos. Esto ayuda a proteger a los usuarios de posibles estafas y pérdidas de dinero en el espacio DeFi.
Decentraland (MANA)
Es un metaverso o mundo virtual construido sobre la blockchain de Ethereum, donde los usuarios pueden comprar, vender y construir en propiedades digitales llamadas LAND. MANA es la criptomoneda nativa de este metaverso y se utiliza para realizar transacciones en el mundo virtual, como la compra de LAND, avatares y otros objetos. En resumen, se trata de una plataforma blockchain y metaverso, que permite adquirir terrenos virtuales y participar en una comunidad virtual única, que busca crear una experiencia virtual única.
Deep Learning
Significa “Aprendizaje Profundo” es una rama del machine learning que utiliza redes neuronales artificiales con múltiples capas para aprender patrones y realizar tareas de forma automática, similar a cómo lo hace el cerebro humano. Es una serie de métodos y algoritmos computacionales construidos sobre redes neuronales artificiales (o RNA) con la capacidad de realizar un aprendizaje de representación.
DeFi
Idéntico a Finanzas descentralizadas
Deflación
Es el fenómeno contrario a la inflación, es decir, una caída general y continuada de los precios de la economía y, aunque puede parecer que una bajada en los precios es algo positivo, la realidad es que la deflación tiene efectos muy perjudiciales en la economía ya que genera también, entre otras consecuencias, un acaparamiento del dinero fiduciario para adquirir los productos al menor precio posible. En DeFi, la deflación se refiere a un sistema donde el suministro total de una criptomoneda se reduce con el tiempo, a diferencia de la inflación donde el suministro aumenta. Esto significa que el valor de la criptomoneda podría aumentar con el tiempo debido a una menor oferta disponible para los inversores.
Dencun
Es una importante actualización de la red Ethereum que busca mejorar su escalabilidad, seguridad y usabilidad. Introduce la tecnología ProtoDanksharding, que permite un almacenamiento de datos más eficiente a través de “blobs”. Esta mejora, implementada en la red, tiene como objetivo reducir las tarifas de transacción, especialmente en las cadenas de bloque de capa 2.
Deployar
Significa “despliegue” pero es un término utilizado en programación que, dependiendo de cada situación, podrá significar implantar, colocar en posición, habilitar para uso o, simplemente, publicar. Se refiere al proceso de lanzar o implementar un proyecto o aplicación en una red blockchain, haciéndolo accesible para los usuarios. Esto implica tomar un código de un smart contract o de una aplicación distribuida y hacerla operativa en la blockchain, para que pueda interactuar con la red y otros usuarios.
Derivados
Es un producto financiero cuyo valor depende de otro activo. En DeFi, un derivado es un contrato financiero cuyo valor depende de un activo subyacente, que suele ser una criptomoneda. Estos derivados permiten a los operadores especular sobre el movimiento futuro del precio de la criptomoneda sin poseerla realmente, utilizando contratos inteligentes para facilitar la ejecución automatizada de los términos.
Desarrolladores
Son los profesionales dedicados a desarrollar e implementar software de aplicaciones o de sistemas. En DeFi es un profesional que crea y mejora aplicaciones y plataformas que operan en la red blockchain, ofreciendo servicios financieros sin necesidad de intermediarios tradicionales. En esencia, son los constructores del ecosistema DeFi, implementando contratos inteligentes para automatizar y ejecutar transacciones financieras.
Descentralización
En blockchain, la descentralización significa que el control y la toma de decisiones no están en manos de una sola entidad, sino que se distribuyen entre múltiples participantes de una red. Esto implica que la información no se almacena en un único lugar, sino que se replica en múltiples nodos, creando una base de datos distribuida y más segura que no depende de un punto central o punto único para funcionar, lo que favorece la independencia y complica la censura y el control.
Deslizamiento
También se usa el término “slippage” y es cuando una operación se ejecuta a un precio distinto al que se esperaba al hacer clic en «Operar» en la plataforma de inversión. En materia cripto, se refiere al valor en porcentual (%) de cambio permitido del valor de los tokens durante un proceso de swapping (intercambio). En esencia, es la diferencia entre el precio al que se solicita una operación y el precio al que realmente se ejecuta lo cual ocurre cuando el mercado se mueve rápidamente o hay poca liquidez, y el precio solicitado ya no está disponible cuando la orden llega a la plataforma.
Dificultad
En blockchain se refiere al valor que indica el grado de complejidad del problema o acertijo que ha de resolverse en una red blockchain Proof of Work. Es variable y su valor depende de la potencia de la red y la del minero, el cual se ajusta automáticamente según el estado de la red.
Dificultad de la cadena
También conocido como “Dificultad de minado”, es el dato utilizado para aumentar o disminuir la complejidad de la minería de bloques. Representa el nivel de dificultad que se encuentran los mineros de esa blockchain para minar las transacciones de los usuarios y añadirlas a la blockchain. Una dificultad alta significa que se requiere más potencia de cálculo para minar un bloque, y viceversa.
Dinero cripto
Es el pago con criptomonedas, también llamadas monedas digitales o virtuales, son instrumentos de pago sin soporte físico basadas en un algoritmo matemático que opera en la blockchain. Las criptomonedas cumplen la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con ese nombre; sin embargo, es algo totalmente digital, que utiliza métodos criptográficos para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos. Es la alternativa al dinero fiat que surge con el auge de las finanzas descentralizadas (DeFI) de modo que desde que surge la blockchain podemos pagar en criptomonedas, pudiendo cambiar estas a dinero fiat y viceversa.
Dinero fiat
También conocido como “divisa fiat” o “moneda fiat”, el término “fiat” proviene del latín y significa “hágase” o “que así sea”. El dinero fiat es una moneda emitida por un gobierno central, que no está respaldada por un bien físico como el oro o la plata, como cualquiera de las divisas que conocemos: Euro, dólar, yuang, pesos, etc. Su valor se basa en la confianza que los ciudadanos tienen en el gobierno emisor y en su capacidad para mantener la estabilidad de la moneda. En otras palabras, el dinero fiat es un tipo de dinero fiduciario cuyo valor no proviene de una materia prima valiosa, sino de la creencia generalizada en su uso como medio de intercambio y medio de pago. A diferencia de las monedas respaldadas por metales preciosos, el dinero fiat no puede ser directamente intercambiado por oro o plata.
Dirección
En blockchain, una dirección es un identificador único compuesto por caracteres alfanuméricos que permite enviar y recibir criptomonedas u otros activos digitales en la red, que funciona como un número de cuenta bancaria, permitiendo que las transacciones se dirijan al destinatario correcto. Esta cadena de números y letras que se producen normalmente a partir de las claves pública y privadas y que podríamos definir como la huella digital de dichas claves. La dirección pública es la “cuenta” que podemos compartir con el resto de la red para que nos envíen criptomonedas y es la dirección pública de otro usuario lo que utilizamos para indicar en una transacción el receptor de los fondos que enviamos. Un ejemplo de dirección puede ser: 2CbBNSEUklWetqTFn5Au4m4HJg8xJaNVN3) y es una versión más reducida de clave pública. La clave privada es la que da acceso a la criptomoneda registrada en la pública y debe, por tanto, mantenerse en secreto.
Dirección de cambio
Cuando en una transacción en blockchain, no se consumen en su totalidad las monedas destinadas a ello, la diferencia se conoce como cambio. El cambio se envía a una dirección generada automáticamente y denominada dirección de cambio. Este cambio es similar al que recibimos cuando vamos a comprar y nos devuelven la diferencia entre la cantidad dada y lo cobrado por la tienda.
DLC (Discrete Log Contracts)
Significa “Contratos de Registro Discreto” y son un tipo de transacción de Bitcoin que utiliza oráculos para ejecutar contratos inteligentes dentro de la cadena de bloques. Estos contratos permiten a las partes realizar apuestas o transacciones condicionales basadas en el resultado de eventos externos.
DLT (Distributed Ledger Technology)
Significa “Tecnología de Contabilidad Distribuida” y consiste en un sistema de base de datos descentralizado, donde múltiples participantes comparten y sincronizan copias de un registro de transacciones. La categoría de ‘redes DLT’ comparten la característica de que no necesitan una base de datos central ni una entidad central de toma de decisión. La primera DLT funcional y operativa fue la red blockchain de Bitcoin, la cual lleva funcionando sin pausa desde 2009. A diferencia de los sistemas tradicionales donde una entidad central controla la información, la DLT se caracteriza por su naturaleza distribuida, sin una autoridad central. Esto permite una mayor transparencia, seguridad y eficiencia en la gestión de datos.
DNS (Domain Name System)
Significa “Sistema de Nombres de Dominio” y es una especie de agenda telefónica de Internet que traduce nombres de dominio legibles por humanos, como www.google.com, a direcciones IP numéricas que las máquinas entienden, como “74.125.19.147”. Esta traducción es esencial para que los navegadores web y otros dispositivos puedan localizar y conectarse a los servidores de internet. Este sistema de nomenclatura jerárquica para redes, además de ser distribuido, hace de traductor para los nombres de los dominios.
Doble gasto
Operación fraudulenta propia del dinero de naturaleza digital que se basa en usar dos veces las mismas monedas para comprar o pagar algo. Este tipo de falsificación es uno de los principales problemas que la tecnología debe resolver. Las criptomonedas, como Bitcoin, utilizan mecanismos como la tecnología blockchain y el consenso descentralizado para evitar el doble gasto. Por ello, la blockchain crea un registro público e inmutable de todas las transacciones, lo que impide que una unidad de moneda digital se gaste dos veces.
Dogecoin (DOGE)
Si hay un grupo de criptomonedas que se han transformado en un enorme ecosistema pese a tener “todo en contra”, esas sin duda son las Dog Coins o “monedas de perritos”. Es una criptomoneda derivada de Bitcoin que usa como mascota un perro Shiba Inu del meme de Internet «Doge». Es una criptomoneda inflacionaria porque no tiene límite de emisión.
DPoS (Delegated Proof of Stake)
Prueba de Participación Delegada. Protocolo de consenso diseñado para blockchains altamente escalables. Los participantes de la red eligen por votación “delegados” que permiten implementar el protocolo. No se utilizan equipos para minar de alta computación y gasto energético. La participación en la red para confirmar bloques depende de la cantidad de tokens que tiene cada usuario. Los delegados son recompensados por su labor, y pueden distribuir parte de esas recompensas a aquellos que los votaron. Este algoritmo fue creado por Daniel Larimer en el año 2014.
Dump
En DeFi, un “dump” forma parte de un esquema “pump and dump”, una táctica fraudulenta que implica aumentar artificialmente el precio de un activo (pump) para luego venderlo a precios inflados (dump), causando pérdidas a los inversores desprevenidos. Esto se realiza a menudo mediante la manipulación de precios en plataformas de intercambio descentralizado (DEX) o a través de la difusión de información falsa para atraer a compradores.
DUX Token
Es una criptomoneda diseñada para proporcionar seguridad, eficiencia y transparencia en las transacciones digitales dentro de un ecosistema para juegos P2E (Play-to-Earn). Opera en una blockchain, utilizando la tecnología para garantizar la descentralización, lo que significa que no depende de un ente centralizado.
dYdX
Es una plataforma de intercambio descentralizado (DEX) que permite el comercio de contratos perpetuos, incluyendo el comercio con margen. Se caracteriza por ser una plataforma sin permisos, lo que significa que no requiere la intermediación de un tercero para realizar transacciones.