Wallet
Significa “billetera”, “cartera” o “monedero”. Se trata de un software que almacena las claves privadas que se necesitan para acceder a las criptomonedas registradas en una dirección o clave pública para gastarlos. Hay varios tipos de monederos dependiendo de la forma en que se almacena la clave privada. Algunos utilizan las casas de cambio (exchanges) como monederos online o “Hot Wallet” (Coinbase, Blockchain.info, Kraken, etc.) y otros utilizan monederos físicos o “Cold Wallet” (Trezor, Ledger Nano, papel) siendo estos últimos los más seguros. En cualquiera de sus formas, si se pierde la clave privada se pierde el dinero.
Wallet HD
Significa “Wallet Deterministica Jerarquica” y son un tipo de monedero de criptomonedas que permiten usar una serie de códigos o palabras mnemotécnicas que ayudan a recuperar la clave privada y con ello los fondos que retienen.
Wallet Móvil
Es una aplicación para teléfonos inteligentes (iOS o Android) que te permite almacenar y gestionar tus criptomonedas. Es como una billetera digital para criptomonedas, donde puedes enviar, recibir, consultar el saldo y realizar transacciones con tus monedas virtuales.
Wallet Paper
Significa “Billetera de Papel” y es un método de almacenamiento “en frío” (offline) de las claves privadas que permiten acceder a las criptomonedas. Básicamente, las claves privadas se escriben o se imprimen en papel y se guardan de forma segura. se refiere al proceso por el cual está la clave privada de cualquier otra criptomoneda en un papel. De esta forma, puedes mandar fondos a la dirección asociada, sin correr el riesgo de que la clave privada esté en un programa con conexión a Internet. A su vez, este proceso también es un Cold Wallet (Monedero frío) o Cold Storage (Almacenamiento en frío). Cuando se quiere recuperar el control de los fondos se debe introducir dicha clave en un clientes (de la criptomoneda que corresponda) con conexión a Internet.
Waves (WAVES)
Waves es un interesante proyecto que busca crear una plataforma integrada de tecnología blockchain especialmente centrada en permitir que las empresas y startups puedan crecer y financiar sus proyectos En esencia, es tanto una criptomoneda como una blockchain.
Web 1
La web 1.0, web 1 o web estática, fue la primera fase de la world wide web (www.) que surgió en los años 90 y se caracterizó por páginas web estáticas con contenido de solo lectura, sin interacción directa con el usuario. Los usuarios podían ver el contenido, pero no interactuar con él ni contribuir a la página web. Existía una interacción muy básica, como seguir enlaces o enviar un formulario, pero no la interacción dinámica que se ve en la web 2.0 y posteriores.
Web 2
La web 2.0, web 2 o web social, es la siguiente etapa de la world wide web (www.) caracterizada por la interacción y la colaboración entre usuarios, donde el contenido es creado y compartido activamente. Se diferencia de la web 1.0, que era principalmente estática y unidireccional, permitiendo a los usuarios crear, compartir e interactuar con el contenido. Los usuarios no solo consumen información, sino que también la crean, comparten y modifican. Plataformas como blogs, redes sociales y wikis permiten a los usuarios crear contenido y compartirlo con otros. Las páginas web son dinámicas y se actualizan con frecuencia, permitiendo a los usuarios interactuar con ellas de diferentes maneras. La experiencia del usuario es prioritaria, con diseños intuitivos y accesibilidad para todos.
Web 3
La web 3.0, web 3 o web descentralizada es el término que utilizamos para hacer referencia a la web descentralizada y a la nueva era de Internet, desde la aparición de la tecnología blockchain en nuestras vidas, donde los datos están en manos de los usuarios de la red. Representa una evolución de la internet actual (Web 2.0) que busca una mayor descentralización, seguridad, transparencia y control por parte del usuario. La web3 utiliza tecnologías como blockchain para distribuir el poder y el control de los datos, en lugar de depender de entidades centralizadas. Los usuarios tienen más control sobre sus datos personales y pueden participar en la economía de los datos. Aparecen contratos inteligentes con acuerdos autoejecutables que se almacenan en la blockchain y pueden automatizar procesos y acuerdo.
WEMIX
Es una plataforma blockchain global de juegos y DApps que busca revolucionar el sector de los videojuegos mediante la tokenización de activos y la creación de un ecosistema de juego descentralizado. Utiliza su criptomoneda homónima, WEMIX, como moneda de cambio dentro de este ecosistema. WEMIX se basa en el concepto de un middleware que facilita la integración de la blockchain en juegos existentes, minimizando la necesidad de cambios drásticos en el desarrollo. Ha sido desarrollada por la empresa coreana WEMADE, con la que busca conquistar el espacio gaming sobre blockchain.
wETH (Wrapped Ethereum)
Es un tipo especial de token ERC-20 que tiene como fin facilitar distintas operaciones de intercambios entras las distintas plataformas descentralizadas que forman parte del vasto ecosistema Ethereum. Cada unidad de WETH representa una unidad de ETH, lo que facilita transacciones y operaciones dentro de la red Ethereum.
Whisper
Es un protocolo de comunicación para las DApps desplegadas sobre la blockchain de Ethereum.
Whitelisteado
Es una expresión que viene a significar como “lista blanca” y se refiere a la práctica de crear o incluir en una lista blanca (“whitelist”) elementos o entidades que han sido previamente autorizados o permitidos. Se traduce como “permitido en la lista blanca” o “aprobado en la lista blanca” y es el proceso por el cual se registran las wallet de los participantes en un determinado proyecto cripto como pueda ser una inversión de estos en un proyecto inmobiliario a través de tokens. El propósito de una lista blanca es asegurar que solo aquellos que cumplen con criterios específicos puedan participar en un evento particular. Esto podría incluir tener una cantidad mínima de fondos para participar, mantener una cuenta en buen estado, o incluso tener un código de referencia o invitación.
Whitepaper
Significa “libro blanco” y es el documento técnico que ofrece información sobre un tema específico que explica con detalle un proyecto de lanzamiento de un token o protocolo. Es un documento técnico que detalla la información fundamental de un proyecto blockchain, incluyendo su propósito, tecnología, modelo económico y visión del proyecto. Es esencial para cualquier proyecto que utilice blockchain, ya que demuestra seriedad, transparencia y viabilidad, lo que ayuda a atraer inversores y colaboradores. Es un documento técnico que contiene información sobre un proyecto de criptomoneda o de token. Si se trata de un token, contiene información relevante como: Información sobre el token a emitir, equipo que desarrolla el proyecto, finalidad del proyecto, objetivos del proyecto, productos, características, parámetros que le otorgan valor económico, información sobre los participantes del proyecto, etc.
WorldCoin (WLD)
Es una criptomoneda que se promociona como un proyecto para democratizar el acceso a la economía global, utilizando la inteligencia artificial y la biometría para identificar a sus usuarios. Su principal característica es el uso de escáneres de iris para registrar a los usuarios, que luego obtienen tokens WLD por participar en el proyecto. Tiene el objetivo de revolucionar el panorama financiero digital, creado por Sam Altman, fundador de OpenAI (ChatGPT).
Wrappear
Viene de “wrap” y se traduce como “envoltura” o “envoltorio”. Un wrapper en DeFi es un token que está vinculado al valor de otra criptomoneda o activo. Los wrapped tokens permiten que los activos de una blockchain se utilicen en otra blockchain. Consiste en crear una segunda versión sobre un token que ya existe, ya sea en otra cadena o en otro protocolo. La denominación de este nuevo token tiene el nombre del original y alguna sigla delante que lo identifica. Por ejemplo wBTC es un wrapped token de BTC que corre en la cadena de Ethereum.
Wrapped Bitcoin (wBTC)
Wrapped Bitcoin o wBTC, es un token ERC-20 cuyo valor está respaldado 1:1 con Bitcoin, y cuyo objetivo es facilitar la migración de valor desde Bitcoin al ecosistema DeFi de Ethereum.
Wrapped tokens
Es la acción de mover activos desde una blockchain a otra a través de un servicio centralizado llamado “bridge”. Los tokens que no son nativos de una blockchain pero existen en otras se denominan wrapped tokens. Se crean para mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains, permitiendo que los activos de una blockchain se utilicen en otra.