Aprende » Glosario de Términos

Inversión inmobiliaria

Todos # A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Acciones Una acción es una unidad de propiedad de una empresa, que representa una parte del capital social. Las acciones son títulos que representan una parte de la propiedad de una empresa, son un activo financiero e intangible.
Accionista Los inversores compran acciones con la expectativa de que la empresa se revalorice y, así, obtener un beneficio. Los accionistas, quienes poseen acciones, tienen derecho a una parte proporcional de las ganancias de la empresa, así como a votar en las asambleas generales y otros asuntos importantes.
Activo Cualquier cosa que tenga un valor monetario y que la persona que lo posee, obtiene un beneficio o lo usa. Son ejemplos de activos, el dinero, las joyas, las obras de arte, las inversiones, las propiedades inmobiliarias, los automóviles, etc.
Activo financiero Es un bien o derecho que representa un valor económico y que puede generar ingresos. Se pueden comprar, vender o negociar en los mercados financieros. Son títulos o anotaciones contables, no suelen tener un valor físico, su valor proviene de la promesa de pagos futuros y permiten transferir depósitos de valor de un ejercicio contable a otro.
Activo inmobiliario Es un bien inmueble, como un terreno, edificio, vivienda, local comercial, oficina, etc. que se posee para obtener rentas o plusvalías. Son bienes físicos que no pueden moverse, son estables pues su valor suele estar asegurado por la naturaleza física del inmueble, son activos fijos o a largo plazo y deben estar inscritos en el Registro de la Propiedad
Activo intangible Es un recurso valioso que no se puede percibir físicamente, pero que puede generar beneficios económicos a una empresa a una persona física. Son recursos no monetarios, son inmateriales, son identificables y separables, se pueden controlar (por ejemplo, con patentes) y generan beneficio económico. Los activos financieros siempre son activos intangibles.
Activo sintético Es un instrumento financiero que simula el comportamiento de otro activo real, sin ser el activo subyacente. Se crea mediante la combinación de otros activos o derivados, como opciones y futuros, para replicar el valor y el rendimiento de un activo específico. Son activos que copian el movimiento de precio de otro pero sin estar vinculados, permitiendo la exposición a dicho activo y cubriendo el riesgo con distintos tipos de colateral. En esencia, son una forma de obtener exposición a un activo sin tener que poseerlo directamente.
Activo tangible Es un bien físico que se puede tocar y que forma parte del balance general de una empresa del patrimonio de una persona física. Son recursos que se pueden cuantificar y medir y se pueden convertir en efectivo si es necesario. Los activos inmobiliarios siempre son activos tangibles.
Actualización catastral También conocido como “incremento o disminución catastral” se refiere al proceso mediante el cual se ajustan los valores catastrales de los inmuebles para reflejar de manera más precisa su valor real en el mercado. Este ajuste puede implicar una subida o bajada en el valor catastral de un inmueble aunque, por norma general, en esas actualizaciones catastrales, es más normal que suba ese valor que baje lo cual afectará a la base imponible sobre la que se aplican ciertos impuestos.
Adhesión Un contrato de adhesión es un tipo de contrato que se utiliza cuando una de las partes establece las condiciones y no deja margen de negociación a la otra parte. Esta última tiene las opciones de aceptar o rechazar, y a eso se reduce su participación, pues no cabe la posibilidad de modificarlo. Es el típico contrato entre un proveedor de bienes o servicios y el consumidor o usuario. En este tipo de contrato, las condiciones y los términos son establecidos de antemano por la parte que ofrece el bien o servicio de manera uniforme para múltiples consumidores o usuarios. Por esto se les suele llamar «contratos en masa». Las condiciones son iguales para todos los consumidores o usuarios.
Afección Es la vinculación de bienes y derechos transmitidos al pago de los tributos que graven la operación, durante un plazo de tiempo determinado.
Agencia inmobiliaria Es una empresa o profesional que se encarga de la compra, venta, alquiler y gestión de inmuebles. Actúa como intermediaria entre compradores y vendedores, o arrendadores y arrendatarios.
Alquiler Es un contrato por medio del cual una de las dos partes (arrendador) se compromete a transferir temporalmente la posesión de un inmueble o servicio sobre el mismo a una segunda parte (arrendatario) que se compromete a pagar por el uso y disfrute del mismo durante el plazo acordado y cumpliendo una cláusulas de uso y/o explotación pactadas.
Alquiler comercial Es cuando se alquila un local comercial para uso comercial pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler con opción a compra Es exactamente igual al alquiler, solo que al arrendatario se le dá opción de comprar ese inmueble en una ventana de tiempo determinada y a un precio fijado en el contrato de alquiler con opción a compra.
Alquiler de oficinas Es cuando se alquilan oficinas a empresas o profesionales para desarrollar la actividad empresarial o profesional, pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler hotelero Es cuando se alquila un hostal, hotel o todo o parte de un edificio para uso hotelero, pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler industrial Es cuando se alquila una nave industrial para uso industrial, pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler profesional Es cuando se alquila un local comercial u otro tipo de inmueble para uso profesional pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler residencial Es cuando se alquila una vivienda a largo plazo con la finalidad de residir en la misma con un periodo máximo de 5 años en España y se regula por la Ley de Arrendamientos Urbanos española.
Alquiler rústico Es cuando se alquila un terreno rústico para uso agrícola, ganadero o incluso de otra índole, pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler temporal Es cuando se alquila una vivienda completa por un máximo de 11 meses en España de modo que, llegado el fin del contrato, se debe firmar un nuevo contrato.
Alquiler vacacional Es cuando se alquila una vivienda completa por días o semanas, raramente se suele alquilar por meses, para un uso de ocio (por viaje turístico) o de negocio (por viaje de trabajo).
Amortización La amortización de una deuda es el proceso de pagar una deuda a plazos, mediante pagos periódicos de capital e interés. Se trata de un método para reducir el saldo de una deuda que se realiza a lo largo de un período de tiempo establecido, que puede ser en meses o años. Los pagos de amortización pueden incluir intereses, que son fijados por el prestamista. La amortización siempre es obligatoria pues supone el reembolso del capital original por parte del prestatario al prestamista.
Amortización anticipada Es un pago extra que se realiza antes de la fecha de vencimiento de un préstamo, ya sea hipotecario, personal o rápido. El objetivo es reducir la deuda o el número de años de pago y puede ser total (cuando se anticipa todo el capital pendiente de pago) o parcial (cuando se anticipa parte de ese capital pendiente).
Ampliación de capital Es una operación financiera que permite las empresas aumentar sus recursos para financiar nuevos proyectos o reducir su deuda y puede llevarse a cabo emitiendo nuevas acciones, aumentando el valor nominal de las acciones existentes, o cargando los beneficios no distribuidos de la empresa.
Análisis de mercado Es el estudio detallado de la oferta y la demanda de un mercado para tomar decisiones de inversión ya que evalúa las condiciones de un mercado, sus tendencias y su competencia. Los estudios de mercado inmobiliarios son fundamentales antes de acometer cualquier inversión en una determinada zona.
Análisis técnico Es un método que estudia los movimientos de precios pasados para predecir los futuros del mercado que lo que hace, en el mercado inmobiliario, es evaluar las tendencias de un determinado mercado y el rendimiento histórico del mismo para hacer pronósticos de precios futuros en ese mercado.
Anti Money Laundering (AML) Significa “Prevención del Lavado de Dinero” y es un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para prevenir que el dinero obtenido ilegalmente se introduzca en el sistema financiero legal, aparentando tener un origen legítimo. El lavado de dinero, o blanqueo de capitales, es un delito financiero global que implica ocultar el origen ilícito de fondos.
Apalancamiento También conocido como “leverage”, el apalancamiento se refiere al uso de deuda para financiar una inversión u operación, con el objetivo de amplificar los posibles beneficios, pero también los riesgos. En esencia, el apalancamiento permite a los inversores o empresas controlar una mayor cantidad de activos con una inversión menor de capital. Es decir, en el sector inmobiliario, consiste en usar endeudamiento para financiar una operación inmobiliaria. La principal ventaja es que si la rentabilidad supera los intereses generados por el endeudamiento, la operación puede ser todavía más beneficiosa para el inversor.
Aparcamiento Es idéntico al término “parking” donde se explica su significado.
Apartamento Un apartamento (en España, México, Uruguay, Colombia, Centroamérica y el Caribe), un departamento (en la mayoría de Sudamérica) o un piso (en España)​ es una unidad de vivienda que comprende una o más habitaciones diseñadas para proporcionar instalaciones completas para un individuo o una familia en un bloque de viviendas. La principal diferencia existente entre este tipo de viviendas y otras, como casas o cortijos, son la superficie que ocupa, normalmente menor que las anteriores, y la presencia forzosa de una comunidad de vecinos, menor privacidad, y su posible uso mayoritariamente permanente y en ocasiones vacacional o temporal.
Apreciación La apreciación inmobiliaria es el aumento de valor de una propiedad con el paso del tiempo. Este fenómeno puede ocurrir por diversos factores, como la evolución del mercado, la economía y mejoras realizadas en la propiedad. Es una de las principales formas de generar ingresos con inversiones en inmuebles o bienes raíces. Las razones por las que se aprecia un inmueble pueden ser principalmente por la demandad y oferta, por la inflación, por cambios en la economía, por mejoras en la propiedad, por revalorización de la zona, por crecimiento poblacional, etc. En resumen, la apreciación significa que una propiedad vale más ahora que cuando fue comprada.
Aranceles En el ámbito inmobiliario, los aranceles se refieren a las tarifas reguladas por el Estado que se aplican a los servicios prestados por notarios, registradores y procuradores en transacciones inmobiliarias. Estas tarifas, que se basan en el valor de la propiedad y otros factores, deben ser pagadas por los intervinientes en una operación inmobiliaria en concepto de honorarios profesionales.
Arras confirmatorias Son un anticipo del precio de un contrato de compraventa de un inmueble que tiene como principal función confirmar la existencia y el compromiso de las partes de cumplir con el acuerdo. No permiten desistir unilateralmente del contrato, sino que, en caso de incumplimiento, la parte no cumplidora puede ser demandada para que cumpla o para que indemnice los daños y perjuicios causados. Es el documento privado, en el que las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes inmuebles. Posteriormente, cuando se formalice la compraventa en notaría, esta señal se descuenta del precio acordado de compraventa.
Arras penales Son un tipo de arras que funcionan como una garantía de cumplimiento contractual y actúan como una cláusula penal en caso de incumplimiento. En lugar de obligar a la parte incumplidora a cumplir el contrato principal, las arras penales sustituyen la indemnización por daños y perjuicios, y la parte cumplidora puede quedarse con la cantidad entregada en concepto de arras.
Arras penitenciales Son las más usadas y es cuando las arras firmadas permiten a cualquiera de las partes desistir de un contrato de compraventa, sin necesidad de justificar el motivo rigiéndose dicha cláusula por el art. 1454 del Código Civil en el caso de España. Son un precontrato que garantiza la celebración de la compraventa en la que el comprador entrega al vendedor una cantidad de dinero en concepto de arras y, durante un plazo límite, cualquiera de las partes puede desistir del contrato. (1) Si desiste el comprador, pierde las arras. (2) Si desiste el vendedor, debe devolver al comprador el doble de las arras.
Arrendador Es el propietario de un bien inmueble, que a través de un contrato de arrendamiento o alquiler, promete dar el derecho a uso de la totalidad o una porción de la propiedad a otra persona; generalmente, respetando unas reglas de uso de inmueble, por un plazo determinado y a cambio de una cantidad de dinero acordado.
Arrendamiento Es exactamente igual al término “alquiler” antes definido pues son sinónimos.
Arrendatario Es la persona que adquiere el derecho a usar un bien o un inmueble a cambio de un pago al cual también se le llama inquilino. En el caso del alquiler de un inmueble, se trata de la persona que entra a vivir a ese inmueble pagando una renta periódica (si es alquiler de vivienda ,por ejemplo) o puntual (si es alquiler vacacional, por ejemplo).
Asesor fiscal Profesional liberal que aconseja a personas físicas o jurídicas sobre impuestos y temas tributarios.
Asignación de activos La asignación de activos o “Asset Allocation es una estrategia de inversión que consiste en distribuir el capital entre diferentes clases de activos. El objetivo es equilibrar el riesgo y la rentabilidad de la cartera.
Ático Es la vivienda ubicada en la última planta de un edificio, generalmente con una terraza o azotea, que tiene mejores vistas y suele ser la unidad residencial más cara de ese edificio en cuanto al coste por m2. A menudo, los áticos son más grandes que las otras viviendas del edificio y pueden tener acceso a una terraza.
Aval Es un contrato por el que una persona o empresa garantiza  (avalista) el cumplimiento de una obligación de otra persona o empresa (avalado). En el mundo empresarial los avales suelen ser técnicos o económicos, aunque también se suelen usar los avales hipotecarios.
Aval hipotecario En el sector inmobiliario se suele usar muchos los avales hipotecarios consistentes en garantizar una deuda con un inmueble en concreto cuyo valor tasado supera con creces el valor de la deuda a avalar.
Avalista Es una persona o entidad que garantiza el cumplimiento de una obligación económica. Esto significa que si la persona o empresa que contrajo la deuda no paga, el avalista debe cubrirla. Los avalistas pueden ser de varios tipos, entre ellos. Avalistas personales (personas físicas que avalan una deuda con todos su patrimonio); Hipotecante no deudor (persona física que avala solo con una propiedad en concreto); Avalistas solidarios (varias personas que avalan la totalidad de un contrato con todo su patrimonio); Avalistas bancarios (entidades financieras que avalan a empresas y autónomos); Avalistas de seguros (entidades aseguradoras que avalan a empresas y autónomos) o Sociedades de Garantía Recíproca (entidades que avalan a empresas y autónomo)

¡Contáctanos!