Edificio
Es una construcción permanente, diseñada y construida para albergar diversas actividades humanas, ya sean residenciales, comerciales, industriales, o de cualquier otro tipo. Es una estructura estable, normalmente con múltiples plantas, que suele ser independiente y separada de otras construcciones.
Edificio exclusivo
Es aquel donde todos los locales o unidades están destinados al mismo tipo de actividad. Esto significa que todos los espacios dentro del edificio tienen la misma finalidad, ya sea residencial, comercial, industrial, etc.
Edificio mixto
Es una estructura que combina diferentes tipos de actividades y funciones en un mismo espacio, como vivienda, comercio, oficinas, o incluso áreas recreativas. Su característica principal es la integración de múltiples usos bajo un mismo techo, creando un ambiente dinámico y eficiente. La proporción del uso residencial y del uso terciario es bastante variable, aunque por lo general el uso residencial prevalece sobre el uso terciario. También se puede dar el caso de edificios mixtos que combinen dos o más usos terciarios.
Eficiencia Energética
Es la optimización del uso de la energía para obtener el máximo rendimiento con el menor consumo posible. Es decir, se busca obtener los mismos resultados con menos energía, ya sea a través de cambios de hábitos, uso de tecnologías más eficientes o una combinación de ambos.
Ejecución hipotecaria
Es un proceso legal mediante el cual una entidad bancaria o acreedor puede tomar posesión de una propiedad que sirve de garantía para un préstamo hipotecario cuando el deudor no cumple reiteradamente con sus obligaciones de pago. En esencia, se trata de un procedimiento para recuperar la deuda pendiente a través de la venta de la propiedad.
Elementos comunes
Son las partes de un edificio o propiedad horizontal que pertenecen a todos los copropietarios y son de uso compartido por todos los residentes. Son necesarios para el adecuado uso y disfrute de las partes privativas. Ejemplos de elementos comunes: Escaleras, ascensores, jardines, piscinas y otras áreas que no están asignadas a un propietario individual.
Elevar a público
Elevar a público un documento significa convertir un documento privado, como un contrato o acuerdo, en una escritura pública, es decir, un documento que se realiza ante un notario público. Este proceso otorga mayor validez legal y seguridad jurídica al documento, permitiendo, por ejemplo, su inscripción en el Registro de la Propiedad.
Entidad financiera
Es una institución que proporciona servicios financieros, como intermediación, gestión de riesgo, servicios de pago y asesoramiento. Estas entidades pueden incluir bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, compañías de seguros, sociedades de inversión, etc. Su principal función es conectar a quienes tienen exceso de capital (ahorradores) con quienes lo necesitan (prestatarios), promoviendo el crecimiento económico.
Escritura
Es un documento legal, generalmente redactado y autorizado por un notario, que certifica la veracidad y autenticidad de un acto jurídico, como una compraventa o una hipoteca. En otras palabras, es un instrumento que da fe de un acuerdo o transacción legal, brindando seguridad jurídica a las partes involucradas. Posteriormente, se pueden o deben inscribe en el Registro de la Propiedad para que tengan plena validez frente a terceros. En el caso de las viviendas, las escrituras más relevantes son las de compraventa, de hipoteca y de declaración de obra nueva.
Escritura de cancelación de hipoteca
Es el documento público notarial que certifica la total liquidación de un préstamo hipotecario y, por lo tanto, la extinción de la carga hipotecaria sobre una propiedad. Esta escritura es fundamental para poder inscribir la cancelación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad y así liberar la vivienda de esa carga.
Escritura de constitución de hipoteca
Es un documento legal, firmado ante notario, donde se formalizan las condiciones de un préstamo hipotecario. Este documento establece los términos del préstamo, incluyendo el importe, los intereses, el plazo de devolución, y especifica que el inmueble se utiliza como garantía en caso de impago. Es un contrato entre el banco o concedente de la hipoteca (acreedor) y el cliente o prestatario (deudor) que, para tener validez, debe ser registrado en el Registro de la Propiedad.
Escritura de propiedad
Es un documento legal y público que certifica la titularidad de un inmueble, es decir, que demuestra quien es el propietario de una propiedad. Este documento es otorgado ante notario y registrado en el Registro de la Propiedad, lo que le da validez legal y protege al propietario frente a terceros.
Especulación económica
Se trata de una operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos con el único propósito de lucrarse con las variaciones en su precio de mercado, aun cuando en determinadas condiciones, la apreciación del producto está garantizada.
Especulación inmobiliaria
Es la adquisición de terrenos o bienes inmuebles con la única intención de revenderlos posteriormente, a espera de obtener un beneficio económico, debido a las fluctuaciones de los precios del mercado.
Euribor
El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es un índice de referencia que indica el tipo de interés al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí. Es la referencia más habitual para calcular el interés de las hipotecas variables, así como otros productos financieros como derivados, swaps o acuerdos sobre tipos de interés futuros.