Impuesto
Son tributos o cargas que los ciudadanos están obligados a pagar como consecuencia de determinados hechos, actos o negocios sin que exista una contraprestación directa por su pago. Son necesarios para sostener el Estado del bienestar y en unos países son más elevados mientras que en otros son muy reducidos.
Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF es un tributo que deben pagar al Estado los ciudadanos residentes en España que grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada contribuyente. Es un impuesto que pagan las personas físicas que son residentes en España o contribuyentes de sus rentas obtenidas durante un año natural por los beneficios que han obtenido durante el año.
Impuesto de los Bienes Inmuebles (IBI)
En España el IBI es un impuesto directo de titularidad municipal, de carácter periódico, real y obligatorio en todos los Ayuntamientos, que grava el valor de los bienes inmuebles. Es la tasa municipal que grava la propiedad de una finca que se cobra anualmente y se calcula según un porcentaje que se aplica al valor catastral.
Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentos (IAJD)
El IAJD es un impuesto que se aplica en España sobre actos jurídicos formalizados en documentos públicos notariales, mercantiles o administrativos. Consiste en un porcentaje que puede variar según la comunidad autónoma en la que se realice dicho acto y está entre el 0,50% y el 1,50% . En el caso de las hipotecas, se calcula sobre la responsabilidad hipotecaria; mientras que en el caso de las compraventas se calcula sobre el valor del inmueble.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El IVA en inmuebles solo se aplica sobre inmuebles en primera transmisión (obra nueva) y es del 10% en toda España. Para otros sectores se puede aplicar un IVA exento al 0,00%, super reducido del 4% o máximo del 21%. Es un impuesto de naturaleza indirecta porque recae sobre una manifestación indirecta de la capacidad económica, concretamente, el consumo de bienes y servicios que grava tres clases de operaciones distintas: (1) Entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales en el desarrollo de su actividad; (2) Adquisiciones intracomunitarias de bienes realizadas por empresarios, profesionales o personas jurídicas que no actúan como empresarios o profesionales, aunque en ocasiones pueden ser realizadas por particulares (3) Importaciones de bienes, cualquiera que sea quien las realice, ya sea empresario, profesional o particular.
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)
El ITP es un tributo de carácter municipal que se debe pagar cuando se realice en España transmisiones de bienes muebles o bienes inmuebles, el cual es un porcentaje que puede variar según la comunidad autónoma a en la que se haya realizado dicha transmisión y va desde el 4% hasta el 11%. Toda venta de inmuebles, en segunda transmisión o sucesivas, están sujetas a este impuesto ya que el ITP es el equivalente al IVA en operaciones cuyo inmueble ha sido transmitido dos o más veces.
Incremento catastral
Es cuando el valor catastral de un inmueble sufre una subida de valor cuando se ajustan los valores catastrales de los inmuebles para reflejar de manera más precisa su valor real en el mercado. Por norma general, en esas actualizaciones catastrales, es más normal que suba ese valor que baje y, si sube ese valor, subirá la base imponible sobre la que se aplican ciertos impuestos.
Incremento patrimonial
Es una variación positiva de las propiedades de una persona por la compra o venta de un bien. El incremento patrimonial se compone del valor de transmisión (o importe real de la venta) y el valor de adquisición (importe real de compra incluyendo gastos). Es el aumento en el valor del patrimonio de un contribuyente, debiendo estar acreditada fehacientemente su causa, o la fuente que lo originó. En inmobiliario, se trata del tributo asociado a la ganancia en la operación de compraventa de un inmueble y, en España, se paga en la declaración de la renta del siguiente año.
Indice de referencia
En el contexto financiero y especialmente en hipotecas, es un porcentaje utilizado como base para calcular el tipo de interés variable de un préstamo. Este índice, como el Euríbor o el IRPH, se usa para determinar la variación del tipo de interés cuando llega el momento de revisión en un préstamo con interés variable.
Indice de Referencia de Deuda Pública (RODE)
El RODE es un índice que refleja el rendimiento de la deuda soberana de un país, específicamente bonos del Estado con vencimiento residual entre 2 y 6 años. Este índice es utilizado para medir el coste de financiación de un país y es un indicador de la salud económica y financiera de ese país.
Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH)
El IRPH es un tipo de interés variable que se utiliza como referencia en algunos préstamos hipotecarios en España aunque ya apenas se usa y consiste en la media de los tipos de interés aplicados a las nuevas operaciones de préstamo o crédito a vivienda con un período de fijación de entre uno y cinco años. Se aplica solamente a la vivienda libre que haya sido iniciada o renovada durante el mes en el que se refieren los índices.
Indice de referencia del Euribor
Es idéntico al término “Euribor” donde se explica su significado.
Infografía
Es una representación visual de la información que utiliza imágenes, gráficos, diagramas y texto para comunicar datos complejos de forma fácil y accesible. Su objetivo principal es transmitir información de manera clara y atractiva, facilitando la comprensión y retención del contenido. Es una técnica de elaboración de imágenes a través de programas de diseño. En el sector inmobiliario se utiliza este documento gráfico con una finalidad comercial cuando la obra de la edificación a explotar aún está sin finalizar, de esta manera el cliente puede visualizar el resultado final.
Inmueble
Es idéntico al término “bienes inmuebles” donde se explica su significado.
Interés
Es la cantidad de dinero que se paga por el uso de un préstamo o el que se gana al invertir o ahorrar dinero. Se puede entender como el precio del dinero a lo largo del tiempo.
Interés compuesto
El interés compuesto es una herramienta clave para cualquier inversor que quiera optimizar su rentabilidad ya que su poder radica en la capacidad de generar intereses sobre intereses, lo que impulsa el crecimiento de los ahorros e inversiones de forma exponencial. El interés compuesto es el resultado de reinvertir los intereses generados por una inversión, lo que no solo se obtiene rendimientos sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses acumulados. En Rentakia ofrecemos la posibilidad de interés compuesto con la “Orden de compra por Reinversión Automática”, lo que significa que, a largo plazo, este efecto puede generar un crecimiento significativo del capital invertido.
Interés de demora
También conocidos como intereses moratorios, son aquellos que se aplican a una deuda cuando no se paga en el plazo establecido y consisten en una compensación al acreedor por el retraso en el pago, actuando como una penalización por el incumplimiento. Su objetivo principal es reparar el daño que el deudor causa al acreedor por no cumplir con el pago a tiempo.
Interés fijo
Es un tipo de interés que se mantiene constante e inalterable durante todo el plazo de una operación financiera, como un préstamo o un depósito. Esto significa que el interés pactado al inicio de la operación no variará, garantizando así la estabilidad en los pagos o los rendimientos.
Interés mixto
Es un tipo de interés muy usado en préstamos hipotecarios que combina un periodo con interés fijo y otro con interés variable. Durante el periodo fijo, las cuotas mensuales son constantes; posteriormente, el tipo de interés pasa a ser variable, normalmente referenciado a un índice como el Euríbor, y las cuotas pueden variar.
Interés variable
Es aquel que no es fijo a lo largo del plazo de un préstamo o crédito, sino que varía periódicamente según un índice de referencia o un conjunto de condiciones de mercado. En otras palabras, la tasa de interés puede subir o bajar en función de cómo se comporte dicho índice, lo que afecta el costo total del préstamo.
Intereses ordinarios
También llamados intereses remuneratorios o intereses corrientes, son la contraprestación que se paga por el uso de un capital prestado, es decir, son el costo de tomar un crédito. Son calculados sobre el principal del préstamo y se aplican durante el período de tiempo acordado.
Intermediario
Es alguien que actúa como mediador entre dos o más individuos, empresas u organizaciones con la finalidad de vincular a las diferentes partes para comunicarle decisiones o mensajes de una u otra así como para manejar documentación entre las partes. En el sector inmobiliario, los intermediarios se usan para que las partes representadas lleguen a un acuerdo en un negocio u operación inmobiliaria, recibiendo el intermediario normalmente un pago por los servicios de intermediación prestados.
Inversión
Es la acción de destinar recursos (como dinero) para adquirir activos (como acciones, bonos o inmuebles) con el objetivo de obtener beneficios en el futuro. Este proceso busca aumentar el valor del capital invertido a través del tiempo, ya sea mediante la revalorización de los activos o la generación de ingresos recurrentes.
Inversor
Es una persona o entidad que destina su capital a un proyecto o empresa con el objetivo de obtener un retorno. Esto puede implicar la inversión en mercados de valores, la adquisición de activos, o la puesta en marcha de un nuevo negocio, entre otras forma.
Inversor inmobiliario
Es una persona o entidad que invierte en bienes raíces, como propiedades residenciales, comerciales o terrenos, buscando obtener beneficios a través de la compra, alquiler, venta o desarrollo de esos activos. Su objetivo principal es generar ingresos a través de la revalorización del inmueble o los ingresos recurrentes del alquiler.