Satélite
Es idéntico al término “zona satélite” donde se explica su significado.
Segunda mano
En el contexto inmobiliario, la segunda mano se refiere a cualquier inmueble que ha sido habitado o utilizado por una o más personas antes de ser vendido. Es decir, no es una vivienda nueva de obra, si ha tenido un propietario anterior (o varios), pues se considera obra nueva cuando se estrena un inmueble por primera vez.
Segunda transmisión
En el sector inmobiliario, es cuando un inmueble ya se ha transmitido una primera vez y se quiere transmitir por segunda vez. La diferencia radica en la primera, en España, tributa con IVA al 10% en todas las provincias y la segunda transmisión o siguientes tributa al ITP estipulado en cada Comunidad Autónoma.
Seguro de hogar
Contrato acordado por una compañía aseguradora y su cliente, de aquí en adelante asegurado, que tiene por objeto cubrir los daños que se produzcan en una vivienda y/o su mobiliario y que se deriven de cualquier imprevisto.
Seguro de incendios
Seguro obligatorio en las viviendas hipotecadas. Su objetivo es asegurar, durante la vigencia de la hipoteca, los riesgos que puedan producirse en el continente de la vivienda hipotecada.
Seguro multirriesgo del hogar
Es una póliza de seguro que ofrece protección integral al hogar, cubriendo diversos riesgos que pueden dañar la estructura, el contenido y la propiedad. Este tipo de seguro combina varias coberturas en un solo contrato, evitando la necesidad de contratar pólizas individuales para cada riesgo.
Seguro vida de amortización de préstamos
Es una póliza que cubre las cuotas pendientes de un préstamo en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado. En esencia, garantiza que la deuda no se convierta en una carga para los herederos o familiares.
Señal
Es igual al término “reserva” en donde se explica su significado.
Separación de bienes
Es un régimen económico matrimonial en el que cada cónyuge mantiene la propiedad y administración de sus bienes, tanto los adquiridos antes como durante el matrimonio, sin compartir los bienes con el otro cónyuge. Es decir, cada persona tiene un patrimonio personal independiente.
Servicio de reclamaciones
Es un mecanismo establecido para que los usuarios expresen su inconformidad o insatisfacción con un servicio o producto recibido, con el objetivo de buscar una solución o compensación. Este proceso implica una comunicación formal o informal donde el usuario manifiesta su queja y pide una reparación o rectificación.
Servidumbre
Es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro inmueble perteneciente a distinto dueño. El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se llama predio dominante; el que la sufre, predio sirviente. En realidad es un derecho real de garantía sobre un inmueble ajeno que se justifica y legitima en cuanto presta una utilidad a una persona o a un fundo. Pueden establecerse servidumbres en provecho de una o más personas, o de una comunidad, a quienes no pertenezca la finca gravada.
Sistema francés de amortización
También llamado sistema de cuotas fijas, es el método universalmente usado para pagar un préstamo donde las cuotas mensuales son constantes a lo largo de todo el plazo. Esto significa que se paga la misma cantidad cada mes, y se compone de una parte de capital y una parte de intereses. Los periodos pueden ser anuales, semestrales, trimestrales o mensuales. Puesto que la cuota es fija y está compuesta de capital e interés, en las primeras se pagarán fundamentalmente intereses debido a que la deuda es mayor, mientras que en las últimas el componente más importante irá destinado a amortizar capital.
Situación registral
La situación registral de un inmueble se refiere a su estado jurídico registrado en el Registro de la Propiedad, donde se documenta la titularidad, cargas y derechos reales sobre la propiedad. Es un reflejo legal de la situación física del inmueble a una fecha, aunque puede no coincidir exactamente con la realidad material debido a que su propietario no ha comunicado esa realidad al Registro de la Propiedad, lo cual es una irregularidad del dueño de esa finca.
Smart City
Es idéntico al término “ciudad inteligente” en donde se explica su significado.
Sobre rasante
Es la superficie de una edificación que se encuentra por encima de la línea del terreno.
Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI)
Es una sociedad mercantil de tipo anónima cuya actividad principal es la adquisición, promoción y rehabilitación de activos inmobiliarios para su posterior arrendamiento. Tienen carácter patrimonialista y un régimen fiscal propio. Su objetivo es ofrecer una alternativa de inversión inmobiliaria a pequeños y grandes inversores, facilitando la participación en el mercado inmobiliario.
Sociedad de Gestión de Activos de Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB)
Es una entidad pública española creada en 2012 para gestionar los activos inmobiliarios problemáticos (conocidos como “banco malo”) de las entidades financieras que fueron rescatadas durante la crisis financiera. Su principal objetivo es revalorizar estos activos y, a la vez, contribuir a la sanación del sector financiero español.
Sociedad de tasación
Es una entidad, generalmente una sociedad anónima, especializada en la valoración de bienes inmuebles, empresas o patrimonios. En España estas sociedades están homologadas, reguladas y supervisadas por el Banco de España, lo que garantiza la imparcialidad y precisión de sus informes. Su objetivo principal es proporcionar informes de tasación que sirvan como base para diversas transacciones y procesos, como préstamos hipotecarios, herencias, y otros procesos legales.
Start Up
Es una empresa de reciente creación que busca un crecimiento rápido y escalable, generalmente basada en la innovación tecnológica y con un modelo de negocio disruptivo.
Subasta
Venta pública de bienes que se hace al mejor postor bajo unas condiciones determinadas.
Subasta hipotecaria
Es un proceso legal en el que un banco o entidad financiera, que es titular de una hipoteca, vende una propiedad hipotecada a través de un sistema de pujas, generalmente pública, debido al incumplimiento de los pagos por parte del propietario. Este proceso permite al acreedor recuperar la deuda mediante la venta forzosa del bien hipotecado.
Subasta pública
Es un procedimiento de venta de bienes o derechos en el que el precio y el comprador se determinan mediante la puja pública de los participantes, adjudicándose el bien al que ofrece el mayor precio. Es un mecanismo competitivo donde el vendedor ofrece un bien o servicio, y los compradores compiten para obtenerlo, con el ganador siendo quien ofrece el mejor precio. Pueden ser judiciales (por orden de un Juzgado o Tribunal) o extrajudiciales (ante notario).
Subrogación
Acción por la que el comprador de una finca asume los derechos y obligaciones de otra persona por razón de un préstamo anteriormente concedido con garantía de dicha finca. Es una acción muy habitual cuando se compra una vivienda nueva directamente al promotor de la misma, el cual ha obtenido un préstamo hipotecario para financiar su construcción. Con la compra del inmueble, el comprador tiene la opción de subrogarse en la responsabilidad hipotecaria que grava el inmueble, deduciendo del precio de la compraventa el importe del préstamo. El documento donde se materializa la subrogación es la propia escritura de compraventa. También se conoce por subrogación el hecho jurídico de sustitución del acreedor hipotecario.
Subsidiación
Es la acción de conceder un subsidio o subvención a una persona o entidad, lo que implica proporcionar una ayuda económica para un fin determinado, como apoyar una actividad o proyecto. También puede referirse a una ayuda que se descuenta de una cuota, como en el caso de la subsidiación de préstamos hipotecario. O puede referirse a las cantidades abonadas por la Administración Pública a las Entidades Financieras, como parte del pago de intereses de los préstamos destinados a financiar compra de Viviendas de Protección Oficial (VPO)
Subvención
Es una transferencia de dinero, bienes o servicios realizada por una administración a personas físicas o jurídicas sin que exista la obligación de devolver el importe. Esta transferencia tiene como objetivo fomentar una actividad de utilidad pública o interés social, o promover una finalidad pública. En el contexto inmobiliario en España, son las cantidades abonadas a fondo perdido por la Administración Pública a los compradores de viviendas de Protección Oficial (VPO), como parte del pago de las mismas.
Suelo dotacional
Los suelos dotacionales son aquellos que el planeamiento urbanístico destina al uso público o dotacional, por lo que son los suelos en los que irán los centros sanitarios, colegios, edificios de la administración, zonas verdes, etc. En las legislaciones autonómicas se les conoce con muy diversos nombres, como pueden ser dotaciones urbanísticas, equipamientos, terrenos dotacionales, redes públicas, etc. No obstante, lo más habitual es que se conozcan como sistemas generales y dotaciones locales. Los edificios de uso dotacional pueden ser de titularidad pública o privada.
Suelo técnico
También conocido como “suelo elevado” o “falso suelo”, es un pavimento modular y sobreelevado que se utiliza en espacios interiores para ocultar instalaciones técnicas, como cableado eléctrico, de datos, o tuberías, mientras se mantiene un acceso fácil para mantenimiento.
Suministros
En el contexto de una vivienda, los suministros se refieren a los servicios básicos necesarios para el funcionamiento normal de la misma, como el agua, la electricidad y el gas. También pueden incluir servicios como el teléfono, el Internet y otros servicios que se contratan para el uso de esta o de otro tipo de inmueble.
Sumisión a fuero
En el contexto legal, se refiere a la situación en la que las partes de un conflicto acuerdan someterse a un tribunal o jurisdicción diferente a la que les correspondería por defecto. Esto implica una renuncia voluntaria a su “fuero propio” (el tribunal de su domicilio o lugar de residencia) y una elección conjunta de un tribunal competente. En todo caso, la sumisión sólo es posible respecto a la competencia territorial (no cabe la jerárquica) y respecto de algunos de procedimientos judiciales.
Superficie computable
Es la suma total de las áreas de un inmueble que se consideran para el cálculo de la edificabilidad y otros parámetros urbanísticos. Incluye tanto las áreas habitables como espacios que, aunque no se habitan, son accesibles y contribuyen al uso funcional del inmueble, como portería, escalera, azotea, jardín comunitario, etc., que le corresponda a un propietario según su cuota de copropiedad.
Superficie construida
Superficie que incluye todos los metros cuadrados que estén dentro del perímetro de la vivienda. Si se compartieran paredes con algún vecino, el perímetro se medirá desde la mitad de esas medianeras. Se suelen computar también los tabiques, galerías, conductos de ventilación e instalaciones. Son todos los metros cuadrados de la vivienda, incluyendo el grosor de las paredes, a veces los patios y los conductos de ventilación. En uso residencial, no se considera superficie construida los espacios de altura inferior a 1,50 metros.
Superficie construida con elementos comunes
Es la suma de toda la superficie construida de la vivienda más la parte proporcional de los espacios comunes del edificio que le corresponden, según la cuota de copropiedad.
Superficie útil
Es la superficie habitable, es decir, la que se puede usar para vivir, trabajar o desarrollar actividades cotidianas. Incluye la superficie de todas las habitaciones, baños, cocinas, y otros espacios dentro de la vivienda, pero no incluye los muros, pilares, o elementos estructurales que no se pueden remover. Son todos los metros cuadrados de la vivienda, incluidos los balcones, pero sin contar las paredes. Las azoteas y patios se indican aparte, aunque a veces se incluye como superficie útil.