Acciones
Una acción es una unidad de propiedad de una empresa, que representa una parte del capital social. Las acciones son títulos que representan una parte de la propiedad de una empresa, son un activo financiero e intangible.
Accionista
Los inversores compran acciones con la expectativa de que la empresa se revalorice y, así, obtener un beneficio. Los accionistas, quienes poseen acciones, tienen derecho a una parte proporcional de las ganancias de la empresa, así como a votar en las asambleas generales y otros asuntos importantes.
Activo
Cualquier cosa que tenga un valor monetario y que la persona que lo posee, obtiene un beneficio o lo usa. Son ejemplos de activos, el dinero, las joyas, las obras de arte, las inversiones, las propiedades inmobiliarias, los automóviles, etc.
Activo financiero
Es un bien o derecho que representa un valor económico y que puede generar ingresos. Se pueden comprar, vender o negociar en los mercados financieros. Son títulos o anotaciones contables, no suelen tener un valor físico, su valor proviene de la promesa de pagos futuros y permiten transferir depósitos de valor de un ejercicio contable a otro.
Activo inmobiliario
Es un bien inmueble, como un terreno, edificio, vivienda, local comercial, oficina, etc. que se posee para obtener rentas o plusvalías. Son bienes físicos que no pueden moverse, son estables pues su valor suele estar asegurado por la naturaleza física del inmueble, son activos fijos o a largo plazo y deben estar inscritos en el Registro de la Propiedad
Activo intangible
Es un recurso valioso que no se puede percibir físicamente, pero que puede generar beneficios económicos a una empresa a una persona física. Son recursos no monetarios, son inmateriales, son identificables y separables, se pueden controlar (por ejemplo, con patentes) y generan beneficio económico. Los activos financieros siempre son activos intangibles.
Activo sintético
Es un instrumento financiero que simula el comportamiento de otro activo real, sin ser el activo subyacente. Se crea mediante la combinación de otros activos o derivados, como opciones y futuros, para replicar el valor y el rendimiento de un activo específico. Son activos que copian el movimiento de precio de otro pero sin estar vinculados, permitiendo la exposición a dicho activo y cubriendo el riesgo con distintos tipos de colateral. En esencia, son una forma de obtener exposición a un activo sin tener que poseerlo directamente.
Activo tangible
Es un bien físico que se puede tocar y que forma parte del balance general de una empresa del patrimonio de una persona física. Son recursos que se pueden cuantificar y medir y se pueden convertir en efectivo si es necesario. Los activos inmobiliarios siempre son activos tangibles.
Actualización catastral
También conocido como “incremento o disminución catastral” se refiere al proceso mediante el cual se ajustan los valores catastrales de los inmuebles para reflejar de manera más precisa su valor real en el mercado. Este ajuste puede implicar una subida o bajada en el valor catastral de un inmueble aunque, por norma general, en esas actualizaciones catastrales, es más normal que suba ese valor que baje lo cual afectará a la base imponible sobre la que se aplican ciertos impuestos.
Adhesión
Un contrato de adhesión es un tipo de contrato que se utiliza cuando una de las partes establece las condiciones y no deja margen de negociación a la otra parte. Esta última tiene las opciones de aceptar o rechazar, y a eso se reduce su participación, pues no cabe la posibilidad de modificarlo. Es el típico contrato entre un proveedor de bienes o servicios y el consumidor o usuario. En este tipo de contrato, las condiciones y los términos son establecidos de antemano por la parte que ofrece el bien o servicio de manera uniforme para múltiples consumidores o usuarios. Por esto se les suele llamar «contratos en masa». Las condiciones son iguales para todos los consumidores o usuarios.
Afección
Es la vinculación de bienes y derechos transmitidos al pago de los tributos que graven la operación, durante un plazo de tiempo determinado.
Agencia inmobiliaria
Es una empresa o profesional que se encarga de la compra, venta, alquiler y gestión de inmuebles. Actúa como intermediaria entre compradores y vendedores, o arrendadores y arrendatarios.
Alquiler
Es un contrato por medio del cual una de las dos partes (arrendador) se compromete a transferir temporalmente la posesión de un inmueble o servicio sobre el mismo a una segunda parte (arrendatario) que se compromete a pagar por el uso y disfrute del mismo durante el plazo acordado y cumpliendo una cláusulas de uso y/o explotación pactadas.
Alquiler comercial
Es cuando se alquila un local comercial para uso comercial pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler con opción a compra
Es exactamente igual al alquiler, solo que al arrendatario se le dá opción de comprar ese inmueble en una ventana de tiempo determinada y a un precio fijado en el contrato de alquiler con opción a compra.
Alquiler de oficinas
Es cuando se alquilan oficinas a empresas o profesionales para desarrollar la actividad empresarial o profesional, pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler hotelero
Es cuando se alquila un hostal, hotel o todo o parte de un edificio para uso hotelero, pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler industrial
Es cuando se alquila una nave industrial para uso industrial, pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler profesional
Es cuando se alquila un local comercial u otro tipo de inmueble para uso profesional pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler residencial
Es cuando se alquila una vivienda a largo plazo con la finalidad de residir en la misma con un periodo máximo de 5 años en España y se regula por la Ley de Arrendamientos Urbanos española.
Alquiler rústico
Es cuando se alquila un terreno rústico para uso agrícola, ganadero o incluso de otra índole, pudiendo pactarse el plazo que se estime conveniente.
Alquiler temporal
Es cuando se alquila una vivienda completa por un máximo de 11 meses en España de modo que, llegado el fin del contrato, se debe firmar un nuevo contrato.
Alquiler vacacional
Es cuando se alquila una vivienda completa por días o semanas, raramente se suele alquilar por meses, para un uso de ocio (por viaje turístico) o de negocio (por viaje de trabajo).
Amortización
La amortización de una deuda es el proceso de pagar una deuda a plazos, mediante pagos periódicos de capital e interés. Se trata de un método para reducir el saldo de una deuda que se realiza a lo largo de un período de tiempo establecido, que puede ser en meses o años. Los pagos de amortización pueden incluir intereses, que son fijados por el prestamista. La amortización siempre es obligatoria pues supone el reembolso del capital original por parte del prestatario al prestamista.
Amortización anticipada
Es un pago extra que se realiza antes de la fecha de vencimiento de un préstamo, ya sea hipotecario, personal o rápido. El objetivo es reducir la deuda o el número de años de pago y puede ser total (cuando se anticipa todo el capital pendiente de pago) o parcial (cuando se anticipa parte de ese capital pendiente).
Ampliación de capital
Es una operación financiera que permite las empresas aumentar sus recursos para financiar nuevos proyectos o reducir su deuda y puede llevarse a cabo emitiendo nuevas acciones, aumentando el valor nominal de las acciones existentes, o cargando los beneficios no distribuidos de la empresa.
Análisis de mercado
Es el estudio detallado de la oferta y la demanda de un mercado para tomar decisiones de inversión ya que evalúa las condiciones de un mercado, sus tendencias y su competencia. Los estudios de mercado inmobiliarios son fundamentales antes de acometer cualquier inversión en una determinada zona.
Análisis técnico
Es un método que estudia los movimientos de precios pasados para predecir los futuros del mercado que lo que hace, en el mercado inmobiliario, es evaluar las tendencias de un determinado mercado y el rendimiento histórico del mismo para hacer pronósticos de precios futuros en ese mercado.
Anti Money Laundering (AML)
Significa “Prevención del Lavado de Dinero” y es un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para prevenir que el dinero obtenido ilegalmente se introduzca en el sistema financiero legal, aparentando tener un origen legítimo. El lavado de dinero, o blanqueo de capitales, es un delito financiero global que implica ocultar el origen ilícito de fondos.
Apalancamiento
También conocido como “leverage”, el apalancamiento se refiere al uso de deuda para financiar una inversión u operación, con el objetivo de amplificar los posibles beneficios, pero también los riesgos. En esencia, el apalancamiento permite a los inversores o empresas controlar una mayor cantidad de activos con una inversión menor de capital. Es decir, en el sector inmobiliario, consiste en usar endeudamiento para financiar una operación inmobiliaria. La principal ventaja es que si la rentabilidad supera los intereses generados por el endeudamiento, la operación puede ser todavía más beneficiosa para el inversor.
Aparcamiento
Es idéntico al término “parking” donde se explica su significado.
Apartamento
Un apartamento (en España, México, Uruguay, Colombia, Centroamérica y el Caribe), un departamento (en la mayoría de Sudamérica) o un piso (en España) es una unidad de vivienda que comprende una o más habitaciones diseñadas para proporcionar instalaciones completas para un individuo o una familia en un bloque de viviendas. La principal diferencia existente entre este tipo de viviendas y otras, como casas o cortijos, son la superficie que ocupa, normalmente menor que las anteriores, y la presencia forzosa de una comunidad de vecinos, menor privacidad, y su posible uso mayoritariamente permanente y en ocasiones vacacional o temporal.
Apreciación
La apreciación inmobiliaria es el aumento de valor de una propiedad con el paso del tiempo. Este fenómeno puede ocurrir por diversos factores, como la evolución del mercado, la economía y mejoras realizadas en la propiedad. Es una de las principales formas de generar ingresos con inversiones en inmuebles o bienes raíces. Las razones por las que se aprecia un inmueble pueden ser principalmente por la demandad y oferta, por la inflación, por cambios en la economía, por mejoras en la propiedad, por revalorización de la zona, por crecimiento poblacional, etc. En resumen, la apreciación significa que una propiedad vale más ahora que cuando fue comprada.
Aranceles
En el ámbito inmobiliario, los aranceles se refieren a las tarifas reguladas por el Estado que se aplican a los servicios prestados por notarios, registradores y procuradores en transacciones inmobiliarias. Estas tarifas, que se basan en el valor de la propiedad y otros factores, deben ser pagadas por los intervinientes en una operación inmobiliaria en concepto de honorarios profesionales.
Arras confirmatorias
Son un anticipo del precio de un contrato de compraventa de un inmueble que tiene como principal función confirmar la existencia y el compromiso de las partes de cumplir con el acuerdo. No permiten desistir unilateralmente del contrato, sino que, en caso de incumplimiento, la parte no cumplidora puede ser demandada para que cumpla o para que indemnice los daños y perjuicios causados. Es el documento privado, en el que las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes inmuebles. Posteriormente, cuando se formalice la compraventa en notaría, esta señal se descuenta del precio acordado de compraventa.
Arras penales
Son un tipo de arras que funcionan como una garantía de cumplimiento contractual y actúan como una cláusula penal en caso de incumplimiento. En lugar de obligar a la parte incumplidora a cumplir el contrato principal, las arras penales sustituyen la indemnización por daños y perjuicios, y la parte cumplidora puede quedarse con la cantidad entregada en concepto de arras.
Arras penitenciales
Son las más usadas y es cuando las arras firmadas permiten a cualquiera de las partes desistir de un contrato de compraventa, sin necesidad de justificar el motivo rigiéndose dicha cláusula por el art. 1454 del Código Civil en el caso de España. Son un precontrato que garantiza la celebración de la compraventa en la que el comprador entrega al vendedor una cantidad de dinero en concepto de arras y, durante un plazo límite, cualquiera de las partes puede desistir del contrato. (1) Si desiste el comprador, pierde las arras. (2) Si desiste el vendedor, debe devolver al comprador el doble de las arras.
Arrendador
Es el propietario de un bien inmueble, que a través de un contrato de arrendamiento o alquiler, promete dar el derecho a uso de la totalidad o una porción de la propiedad a otra persona; generalmente, respetando unas reglas de uso de inmueble, por un plazo determinado y a cambio de una cantidad de dinero acordado.
Arrendamiento
Es exactamente igual al término “alquiler” antes definido pues son sinónimos.
Arrendatario
Es la persona que adquiere el derecho a usar un bien o un inmueble a cambio de un pago al cual también se le llama inquilino. En el caso del alquiler de un inmueble, se trata de la persona que entra a vivir a ese inmueble pagando una renta periódica (si es alquiler de vivienda ,por ejemplo) o puntual (si es alquiler vacacional, por ejemplo).
Asesor fiscal
Profesional liberal que aconseja a personas físicas o jurídicas sobre impuestos y temas tributarios.
Asignación de activos
La asignación de activos o “Asset Allocation” es una estrategia de inversión que consiste en distribuir el capital entre diferentes clases de activos. El objetivo es equilibrar el riesgo y la rentabilidad de la cartera.
Ático
Es la vivienda ubicada en la última planta de un edificio, generalmente con una terraza o azotea, que tiene mejores vistas y suele ser la unidad residencial más cara de ese edificio en cuanto al coste por m2. A menudo, los áticos son más grandes que las otras viviendas del edificio y pueden tener acceso a una terraza.
Aval
Es un contrato por el que una persona o empresa garantiza (avalista) el cumplimiento de una obligación de otra persona o empresa (avalado). En el mundo empresarial los avales suelen ser técnicos o económicos, aunque también se suelen usar los avales hipotecarios.
Aval hipotecario
En el sector inmobiliario se suele usar muchos los avales hipotecarios consistentes en garantizar una deuda con un inmueble en concreto cuyo valor tasado supera con creces el valor de la deuda a avalar.
Avalista
Es una persona o entidad que garantiza el cumplimiento de una obligación económica. Esto significa que si la persona o empresa que contrajo la deuda no paga, el avalista debe cubrirla. Los avalistas pueden ser de varios tipos, entre ellos. Avalistas personales (personas físicas que avalan una deuda con todos su patrimonio); Hipotecante no deudor (persona física que avala solo con una propiedad en concreto); Avalistas solidarios (varias personas que avalan la totalidad de un contrato con todo su patrimonio); Avalistas bancarios (entidades financieras que avalan a empresas y autónomos); Avalistas de seguros (entidades aseguradoras que avalan a empresas y autónomos) o Sociedades de Garantía Recíproca (entidades que avalan a empresas y autónomo)
Bajo Rasante
Son las plantas o niveles de una edificación que están situados por debajo del nivel del terreno natural o del nivel de la planta baja. En otras palabras, son las partes de una edificación que se construyen bajo tierra, como sótanos (es cuando está toda la planta bajo rasante) o semisótanos (es cuando solo una parte de esa planta está bajo rasante y otra está sobre rasante)
Barbell
En finanzas, la “Estrategia Barbell” es una técnica de inversión que distribuye los activos entre dos extremos: activos de muy bajo riesgo (como bonos a corto plazo) y activos de alto riesgo (como acciones). Esta estrategia busca diversificar el riesgo y potencialmente obtener mejores rendimientos aprovechando ambos extremos del espectro de inversión.
Base imponible
Es el importe sobre el que se aplican los impuestos en una transacción económica. Es decir, es el valor neto antes de que se le añadan tributos como el IVA, el IRPF, el AJD, el ITP o cualquier otro impuesto aplicable.
Bienes gananciales
El régimen de bienes gananciales es un tipo de capitulación matrimonial y la más extendida a nivel mundial consistente en que serán bienes gananciales aquellos que se adquieren durante el matrimonio y que, por lo tanto, pertenecen a ambos cónyuges en igual medida. Son el resultado de la actividad profesional, el trabajo, las rentas o los frutos que se obtienen durante el matrimonio, y se consideran parte del patrimonio común. Estos bienes pertenecen a ambos por igual, independientemente de quién los haya comprado.
Bienes inmuebles
Un inmueble es aquel bien que no puede trasladarse de un lugar a otro, como por ejemplo, un terreno o un edificio. Son las propiedades que no pueden moverse del lugar en el que se encuentran. Se comprenden como bienes inmuebles las viviendas, oficinas, locales comerciales, naves, terrenos, etc.
Bienes privativos
Son aquellos bienes que pertenecen a uno de los cónyuges, independientemente de que el matrimonio esté bajo el régimen de gananciales. Entre ellos se encuentran: Los bienes que ya eran propiedad de uno de los cónyuges antes del matrimonio, los bienes adquiridos por herencia o donación, los bienes adquiridos en sustitución de otros bienes privativos, los derechos que no son legalmente transmisibles entre vivos como una pensión por invalidez, las compensaciones por daños personales o daños a bienes privativos, los objetos personales y ropas que no tengan un valor extraordinario o los instrumentos de trabajo necesarios para la profesión de un cónyuge.
Bienes raíces
Es sinónimo de bienes inmuebles, por lo que su significado es el mismo anteriormente expuesto.
Bono
Es un título de deuda emitido por una entidad (empresa, gobierno o institución) para obtener financiación. Es una forma de préstamo en la que el comprador del bono (inversor) presta dinero a cambio de recibir un interés (cupón) periódicamente y, al vencimiento, la devolución del capital. El bono es un instrumento de deuda que se puede negociar en el mercado secundario y su precio depende de la oferta y la demanda, así como de las tasas de interés. Los bonos son una opción de renta fija, a diferencia de las acciones, que son de renta variable.
Bono basura
Los bonos basura, también conocidos como “Junk Bonds”, son títulos de deuda emitidos por empresas o estados que tienen una calificación crediticia muy baja, lo que significa un mayor riesgo de impago. Aunque este riesgo es elevado, estos bonos suelen ofrecer una rentabilidad más alta para compensar a los inversores por asumir dicho riesgo.
Bono ilíquido
Es aquel que no se puede comprar o vender fácilmente en el mercado, sin afectar significativamente su precio, lo que significa que no hay una alta actividad de compra y venta de ese bono, lo que no facilita la conversión a efectivo.
Bono líquido
Es aquel que se puede comprar o vender fácilmente en el mercado, sin grandes fluctuaciones de precio, lo que significa que hay una alta actividad de compra y venta de ese bono, lo que facilita la conversión a efectivo.
Bonos del Tesoro
Son títulos de deuda pública de renta fija emitidos por el gobierno central de un país para financiar su déficit público u otros gastos. Son una forma de préstamo que los inversores hacen al Estado, a cambio de una tasa de interés (rendimiento) y la devolución del valor nominal al vencimiento.
Bróker Inmobiliario
Persona física o jurídica que, por sí misma o a través de agentes inmobiliarios asociados, tiene la función de intermediar en operaciones inmobiliarias haciendo posible el entendimiento entre las diferentes partes involucradas en la misma.
Cadencia
En préstamos, la cadencia se refiere a la frecuencia con la que se revisa o modifica el tipo de interés, especialmente en préstamos a tipo variable. En otras palabras, determina cada cuánto tiempo se reajusta el interés que se paga por él. Esta periodicidad varía normalmente entre uno y tres años.
Calle comercial
En idéntico al término “High Street” donde se explica su significado.
Cambio de uso de una vivienda
Es el proceso legal y administrativo mediante el cual un inmueble, que previamente tenía un uso distinto como comercial o industrial, se transforma para destinarse a vivienda. El proceso de cambio de uso a vivienda implica aprobación administrativa, adecuaciones físicas, cumplimiento de la normativa y actualización registral.
Cancelación económica de hipoteca
También conocida como cancelación de la obligación, se refiere a la liquidación del préstamo hipotecario, es decir, el pago completo del capital e intereses a la entidad concedente de la hipoteca que suele ser un banco. Este pago significa que la deuda principal ha sido saldada, pero la hipoteca sigue registrada en el Registro de la Propiedad. Una vez realizado el pago se emite el certificado de deuda cero que acredita que no existe carga a nivel económico.
Cancelación registral de hipoteca
La cancelación de un préstamo hipotecario debe hacerse constar en el Registro de la Propiedad. Para ello es necesario firmar una escritura de cancelación y liquidar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados en España para poder inscribir esta escritura en el Registro de la Propiedad, anulando la carga hipotecaria. Por ello, la cancelación registral de hipoteca es el proceso legal para eliminar la anotación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad, una vez que se ha extinguido la obligación que la garantizaba (normalmente, el pago total del préstamo) y este trámite es necesario para que la propiedad quede libre de cargas y se pueda ejercer plenamente sobre ella.
Capacidad de los contratantes
Se refiere a la aptitud legal que tiene una persona para obligarse voluntariamente mediante un contrato. Esta capacidad implica la posibilidad de celebrar un contrato que genere efectos jurídicos en su patrimonio. En otras palabras, la capacidad de los contratantes significa que las partes en un contrato tienen la competencia legal para asumir derechos y obligaciones.
Capital
El capital, en economía, es el conjunto de recursos o bienes que se utilizan para producir otros bienes y servicios, generando riqueza. Estos recursos pueden ser financieros, físicos, humanos o tecnológicos. En términos inmobiliarios, es la cantidad de dinero propio o ajeno, por venir financiado por un tercero (banco, inversor, etc,), que se invierte en un inmueble con la finalidad de adquirirlo, reformarlo, revenderlo etc. y así obtener un beneficio en esa operación inmobiliaria.
Capital amortizado
Es la porción del capital inicial del préstamo que ya ha sido devuelta al prestamista, por lo que no incluye los intereses ni comisiones pagados. En otras palabras, es la parte del capital prestado que se ha pagado hasta un momento determinado. Por ejemplo, si se ha solicitado un préstamo de 100.000€ y se ha devuelto 40.000€ sin incluir intereses ni comisiones, los 40.000€ devueltos son el capital amortizado.
Capital prestado
Es idéntico al término “principal” en el que se explica su significado.
Capitalización
Es el proceso de convertir una inversión en capital. Más concretamente, consiste en tomar parte de las ganancias para incrementar el capital propio y esas ganancias pueden provenir del uso del capital propio más el capital ajeno (deuda). Cuanto mayor sea el porcentaje de capitalización y mayor la frecuencia de la misma, más rápido crecerá la empresa o el proyecto capitalizado.
Capitulaciones matrimoniales
Son un contrato que acuerdan los futuros cónyuges antes o después del matrimonio para establecer las normas que regularán su régimen económico. Este contrato debe realizarse en escritura pública ante notario y se utiliza para definir cómo se gestionarán los bienes durante el matrimonio y cómo se dividirán en caso de separación o divorcio, siendo los regímenes de capitulaciones matrimoniales más usados el de bienes gananciales o el de separación de bienes.
Carencia
En el contexto de un préstamo, la carencia se refiere a un período durante el cual el prestatario no tiene que pagar las cuotas mensuales (en este caso se habla de carencia total) o puede pagar una cuota reducida (en este caso se habla de carencia parcial). Este período de carencia, que suele durar un máximo de dos años en el mejor de los casos, permite al prestatario aplazar o reducir los pagos de la deuda por un tiempo determinado.
Cargas
Son las obligaciones financieras o restricciones legales que pesan sobre una propiedad, incluyendo hipotecas, embargos, deudas con la comunidad de vecinos, entre otras. Estas cargas se transmiten al nuevo propietario cuando se compra la propiedad, por lo que es crucial conocerlas antes de la compraventa ya que suponen limitaciones al dominio de una finca. Constan en documento público y se inscriben en el Registro de Propiedad pero no siempre implican derechos económicos (por ejemplo, los usufructos, las condiciones resolutorias, los censos, etc.)
Cartera de inversión
Es un conjunto de activos financieros que un inversor posee con el objetivo de generar rendimientos a lo largo del tiempo. Estos activos pueden ser acciones, bonos, bienes raíces, fondos de inversión, entre otros. En resumen, una cartera de inversión es como una colección de diferentes inversiones que un individuo o entidad posee para alcanzar sus objetivos financieros y obtener ganancias.
Cash flow
Se traduce como “flujo de caja o flujo de tesorería” y es un indicador financiero que muestra las entradas y salidas de efectivo de una empresa en un periodo determinado. Es decir, refleja la cantidad de dinero real que la empresa tiene disponible para pagar sus deudas, realizar inversiones y financiar sus operaciones. En materia inmobiliaria, un flujo de caja positivo es esencial para mantener una propiedad rentable y saludable.
Catastro
Es un registro administrativo dependiente del Estado en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. Entre las características del catastro se encuentra que es un registro estadístico para determinar la extensión geográfica y riqueza de alguna demarcación y, que en materia hacendaria, es un apoyo para determinar el cobro de las imposiciones del estado, según lo manifestado en los registros. El catastro asigna a los bienes inmuebles un identificador único y obligatorio para cada uno de estos denominado “referencia catastral”, “clave catastral”, “identificador inmobiliario” entre algunos otros términos equivalentes en cada país.
Centro comercial
Es un complejo de tiendas y servicios de venta minorista, generalmente de gran tamaño, que se encuentra en un espacio definido, como un edificio o un grupo de edificios, y que agrupa una variedad de comercios bajo un mismo techo. Su objetivo es atraer a una gran cantidad de clientes y facilitarles la realización de múltiples compras y actividades de ocio en un mismo lugar.
Centro financiero
- Es un lugar, generalmente una ciudad, que alberga una gran concentración de instituciones y servicios financieros. Estos centros actúan como un punto central para la actividad financiera, tanto a nivel nacional como internacional. Ofrecen una variedad de servicios, incluyendo banca, gestión de inversiones, mercados de capital y seguros.
Centro urbano
Lo que tienen en común los centros de todas las ciudades es que se trata de la zona más importante o reconocida, pero la razón por la que está ahí depende de factores particulares de cada ciudad. Es decir, lo único que hay en común es que el centro de la ciudad es la zona más transcurrida donde se concentra la administración, comercio, ocio, negocio, etc y no tiene por qué coincidir con el centro geográfico de esa ciudad.
Certificado al corriente
Un certificado “al corriente” es un documento oficial que acredita que una persona o empresa no tiene deudas pendientes con una determinada entidad u organismo público como, en el caso de España, con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) o la Agencia Tributaria (AEAT). Este certificado, que también puede ser emitido por una empresa privada en relación a obligaciones con esta, sirve para demostrar que se han cumplido las obligaciones financieras con estos organismos o entidades y puede ser necesario para Trámites con la administración pública (obtener subvenciones, participar en concursos públicos, etc.); acreditar solvencia (para obtener créditos, acceder a determinados servicios o incluso acreditarse ante proveedores); o para comprobar el cumplimiento de obligaciones (asegurarse de que una persona o empresa está al día con sus cotizaciones o impuestos).
Certificado de deuda cero
Es un documento emitido por el banco que confirma que el titular de una hipoteca ha pagado la totalidad del préstamo y ya no tiene ninguna deuda pendiente con la entidad. Esencialmente, acredita que la hipoteca ha sido saldada y que la propiedad está libre de cargas hipotecarias y se solicita cuando se termina de pagar la hipoteca y se ha amortizado por completo el préstamo hipotecario.
Certificado de Eficiencia Energética (CEE)
Es un documento oficial que evalúa y clasifica la eficiencia energética de un edificio, vivienda o local y que requerirá el notario a la hora de vender o alquilar pues así lo exige la normativa actual. Este certificado informa sobre el consumo de energía y emisiones de CO2 del inmueble cuya calificación se expresa en una escala de letras (de la A hasta la G) y colores, donde “A” representa la mayor eficiencia y “G” la menor. Hay ciertos incentivos públicos o privados a inmuebles con mayor eficiencia energética.
Certificado de la comunidad
Un certificado de comunidad de propietarios es un documento oficial expedido por el administrador de fincas o el presidente de la comunidad, que acredita si un propietario está al día en el pago de las cuotas comunitarias y otros gastos. Este certificado es esencial para la compraventa de una vivienda dentro de una comunidad, ya que demuestra si el vendedor está al corriente con la comunidad, y se entregará al notario para que de fe de ello a la hora de transmitir un inmueble.
Certificado de saldo pendiente
Es un documento que, a solicitud del cliente, emite una entidad financiera (como un banco) para acreditar la cantidad de dinero que aún queda pendiente de pago en un préstamo, como una hipoteca. Este documento sirve para diversas situaciones, como en caso de venta de una propiedad con hipoteca, poder cancelar de la hipoteca en el mismo acto o para conocer el estado del préstamo.
Certificado registral
Es un documento público que el Registrador de la Propiedad expide para acreditar el contenido de los asientos registrales de una finca el cual certifica la información relativa a la titularidad, cargas y gravámenes que afectan a un inmueble.
Chalet adosado
Es una vivienda unifamiliar que comparte al menos una de sus paredes laterales con otra vivienda similar, formando generalmente una hilera o serie de casas unidas. Se diferencia de un chalet independiente en que no tiene ninguna pared compartida con otra vivienda, mientras que los chalets pareados solo comparten una pared lateral.
Chalet pareado
Es una vivienda unifamiliar que comparte una pared lateral con otra casa adyacente, formando un par de viviendas adyacentes, pero independientes. A diferencia de los chalets adosados que están unidos en una fila, los pareados suelen tener más fachadas libres, lo que permite mejor aprovechamiento de los espacios exteriores y mayor privacidad.
Chalet unifamiliar
Es una vivienda individualizada para una sola familia, que se diferencia de los edificios plurifamiliares (apartamentos) al no compartir paredes con otras unidades habitacionales y al tener acceso independiente a la calle. Estos chalets no tocan con ningún vecino el ninguna de sus paredes habitacionales, por lo que suelen ser más grandes y estar ubicados en zonas más tranquilas, a menudo con terreno propio amplio como un jardín y/o patio.
Ciudad inteligente
También se usa el término “Smart City”. Es una ciudad que utiliza tecnología y datos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar la gestión de sus recursos. Esto se logra a través de la implementación de sistemas inteligentes en diversos ámbitos como la gestión de la energía, el transporte, la seguridad, la salud, la educación, entre otros.
Cláusula suelo
Una cláusula suelo en una hipoteca es una disposición que obliga al hipotecado a pagar un tipo de interés mínimo, incluso si el tipo de interés de referencia (como el Euribor) baja por debajo de ese mínimo. Esta cláusula es considerada abusiva por la justicia en muchos casos, especialmente si no es transparente y clara en el contrato, la cual ha sido objeto de miles de indemnizaciones de bancos a sus clientes.
Colegio mayor
Es un centro universitario adscrito a una universidad, que proporciona residencia a estudiantes y promueve su formación integral, cultural y deportiva. Son más que una simple residencia, fomentando la convivencia y el desarrollo personal y académico de los estudiantes.
Coliving
Es un modelo de vivienda compartida que busca promover la vida en comunidad, especialmente entre jóvenes profesionales y nómadas digitales. En esencia, implica alquilar una habitación privada o compartida en una residencia que cuenta con áreas comunes como cocinas, zonas de coworking, salas de estar, etc. El objetivo principal es fomentar la interacción social, el networking y el intercambio de ideas, a menudo con la intención de apoyar proyectos emprendedores.
Comisión de adhesión a un contrato
Se refiere a una tarifa o cargo adicional que se paga por la adhesión a un contrato o por la firma de un contrato en particular. Esta comisión puede ser cobrada por diferentes motivos, como por la tramitación del contrato, por la investigación de crédito, o por la gestión de la documentación relacionada.
Comisión de amortización
La comisión de amortización anticipada es la cantidad que un banco puede cobrar al cliente si decide pagar de forma anticipada parte del capital pendiente de su préstamo (hablamos de amortización parcial) o todo el capital pendiente de un préstamo (hablamos de amortización total). Esta comisión, que suele expresarse en porcentaje sobre el capital amortizado, tiene como finalidad compensar al banco por la pérdida de los intereses que dejaría de percibir al no recibir el pago de la hipoteca según lo previsto. En materia hipotecaria en España, estas comisiones están reguladas por ley.
Comisión de apertura
Es un cargo que cobran las instituciones financieras por abrir un crédito, préstamo o hipoteca y se utiliza para cubrir los gastos administrativos y de gestión asociados a la solicitud y aprobación de la financiación. Aunque puede ser un importe fijo, suele ser un porcentaje sobre el capital prestado o sobre el límite del crédito que se abona una única vez al constituir los mismos. Habitualmente se pacta un importe mínimo, especialmente en determinados préstamos hipotecarios en los puede llegar a ser ser esta comisión del 0,00%.
Comisión de estudio
Comisión previa a la constitución de un préstamo en los que incurre la entidad financiera para poner en marcha dicha operación y que se le repercuten al prestatario. Aunque en diciembre de 2015 el Tribunal Supremo consideró nulas las cláusulas sobre gastos de formalización de hipotecas por considerarlas abusivas, ya que para ello estaba la comisión de apertura, responsabilizando al banco de dichos gastos por ser el único beneficiado de su pago y que son los gastos del pago de notaría, gestoría, impuestos y tasación que se suelen pagar cuando se firma la hipoteca.
Comisión de pago
Una comisión de pago es una cantidad de dinero que se cobra como contraprestación por la prestación de un servicio o por la venta de un producto. En el contexto de las finanzas, son los cargos que las entidades bancarias o financieras cobran por diversos servicios, como la administración de cuentas, transferencias, o la emisión de tarjetas. También pueden ser las tarifas que las empresas pagan a plataformas de pago electrónico por procesar transacciones.
Comisión de préstamo
Una comisión de préstamo es un coste adicional que se agrega a la cantidad principal de un préstamo por parte de un banco o institución financiera, generalmente para cubrir los gastos administrativos y operativos relacionados con la gestión del préstamo. Puede incluir la comisión de apertura, la comisión de cancelación anticipada, comisión por impago, entre otras.
Comisión de subrogación
Es un pago que la entidad bancaria puede cobrar por cambiar la titularidad de una hipoteca, o por cambiar las condiciones del préstamo. Esta comisión remunera al banco por los trámites administrativos y el análisis de riesgos que implica la subrogación. En España el importe de esta comisión está regulado por ley y no puede superar ciertos porcentajes dependiendo del tipo de hipoteca y de cuando se realizó la subrogación.
Comisión mercantil
Un contrato de comisión mercantil es un contrato donde un comisionista (o agente) realiza operaciones comerciales por cuenta y a nombre del comitente (o principal) a cambio de una comisión pactada. Es una forma de colaboración consensuada entre dos comerciantes o entre un comerciante que demanda un servicio o producto y otra persona, física o jurídica, que se lo consigue o prescribe a cambio del pago de una cantidad que puede ser porcentual o numérica (fija o variable) e incluso mixta.
Comisión por impago
Es una tarifa que se aplica cuando no se realiza un pago a tiempo o en su totalidad, generalmente por la falta de pago de una cuota o deuda. Esta comisión es un cargo adicional al pago que se debía, y se aplica para cubrir los costos administrativos y de gestión de la deuda impagada.
Comprador
En un contrato de compraventa, el comprador es la parte que se compromete a pagar un precio determinado por una cosa o un derecho, mientras que el vendedor se compromete a entregar dicha cosa o derecho al comprador.
Compraventa
El contrato de compraventa es aquel por el cual uno de los contratantes se obliga a transmitir la propiedad de un bien determinado y la otra parte se obliga a pagar por ella un precio cierto. En materia inmobiliaria, el objeto de toda compraventa es un inmueble.
Compulsación
También conocida como cotejo, es la comparación entre una copia y el documento original para verificar que son idénticos. Este proceso se realiza por una autoridad competente, como un notario o un funcionario público, que certifica la identidad entre la copia y el original. La compulsación de un documento es el acto de certificar que una copia es idéntica al original que se realiza para garantizar la validez legal de la copia en diversos trámites administrativos y legales.
Comunidad de propietarios
Es una entidad jurídica, compuesta por todos los propietarios de pisos, locales y/o viviendas unifamiliares con zonas comunes, dentro de un edificio o complejo. Su objetivo principal es gestionar y mantener las partes comunes del edificio, como escaleras, patios, ascensores, etc. y asegurar la convivencia entre los vecinos en base a las normas y estatutos por ellos acordados.
Constructora
Es una empresa que se encarga de llevar a cabo la construcción de edificios, infraestructuras y otras obras civiles, desde la planificación inicial hasta la entrega final. En otras palabras, son las empresas que transforman los diseños arquitectónicos en estructuras reales y tangibles a través de un proceso de transformación físico que debe respetar una normativa, según la tipología del inmueble que se pretenda construir y según la zona.
Consultora Inmobiliaria
Empresa profesional y especializada que presta servicios de asesoramiento, intermediación, gestión y consultoría inmobiliaria a personas, físicas o jurídicas, que demandan inmuebles en venta y/o alquiler principalmente, aunque su ámbito de asesoramiento puede abarcar otras áreas ligadas al sector inmobiliario.
Contenido
En el contexto de un seguro de hogar, el contenido son los bienes muebles y personales que se encuentran dentro, como muebles, ropa, electrodomésticos, etc. En esencia, el continente es la “caja” y el contenido es lo que está dentro de la caja. En materia de viviendas, se trata de todas las cosas que se hayan dentro de una vivienda y que son susceptibles de quitar o poner, como por ejemplo: mobiliario, ropa, joyas, vajilla, cristalería, electrodomésticos, entre otros.
Continente
En el contexto de un seguro de hogar, el continente se refiere a la estructura física de la vivienda, como paredes, suelos, techos y puertas. En esencia, el continente es la “caja” y el contenido es lo que está dentro de la caja. En materia de viviendas, es el conjunto de construcciones principales y accesorias, con sus instalaciones, tanto fijas como aquellas necesarias para la solidez de la vivienda, adorno, higiene o comodidad.
Contrato
Es un acuerdo legal entre dos o más partes que se comprometen a cumplir determinadas condiciones que consisten en dar, hacer o no hacer. Puede ser verbal o escrito y tiene como objetivo crear, regular, modificar o extinguir derechos u obligaciones para las partes involucradas.
Cooperativa
Es una organización empresarial formada por personas, físicas o jurídicas, que se asocian en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para satisfacer necesidades económicas, sociales o culturales comunes mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática. En materia de viviendas.
Cooperativa de viviendas
Es una agrupación de personas que se unen para construir o adquirir viviendas, con el objetivo de obtenerlas a precio de coste y con mejores condiciones que las que ofrecen los promotores inmobiliarios tradicionales. Es una forma de acceder a la vivienda con un modelo de gestión democrática y sin ánimo de lucro.
Copia simple
Es un documento oficial que únicamente cumple con un fin informativo y, por tanto, carece de validez legal. Se caracteriza por ser una copia fiel de un documento original impreso en folios blancos. Es una fotocopia del documento original en el que aparece la palabra “copia simple” en el que no figura ni membrete ni firma de un notario.
Corona
En el mercado logístico se define como corona las áreas que dividen las principales ciudades. Para entenderlo, por ejemplo, en Madrid la primera corona está el Km 0 y los 10kms por lo que incluye los dos anillos de la circunvalación M-30 y M-40, donde la actividad está orientada hacia actividades de paquetería y distribución local; la segunda corona se sitúa entre los 20 kms y los 30 kms y está orientada hacia el almacenamiento y distribución de productos de consumo; por último, la tercera corona se situada entre los 30 kms y los 70 kms y concentra emplazamientos logísticos de media y baja rotación.
Cotejo
Es idéntico al término “compulsación” explicado anteriormente.
Coworking
Es un espacio de trabajo compartido, tanto físico como virtual, donde profesionales de diversas disciplinas pueden trabajar de forma colaborativa, ya sea autónomos, emprendedores o empresas pequeñas y grandes. Se caracteriza por fomentar la interacción y la creación de redes de networking entre los usuarios, además de ofrecer servicios e infraestructura para facilitar el trabajo.
Crowdfunding
Significa “financiación colectiva” y es una forma de recaudar dinero para financiar proyectos o negocios a través de la colaboración de muchas personas, principalmente a través de plataformas en línea. Se basa en la idea de que un gran grupo de personas, incluyendo amigos, familiares, clientes e inversores individuales, aportan pequeñas cantidades de dinero para apoyar un proyecto. Permite a emprendedores o proyectos acceder a fondos que pueden ser difíciles de obtener a través de los métodos tradicionales de financiación y permite validar la viabilidad del proyecto antes de llevarlo a cabo.
Cuota de comunidad
La cuota de pago de una comunidad de propietarios (también conocida como cuota de comunidad o cuota de participación) es la contribución económica que cada propietario realiza periódicamente para cubrir los gastos comunes del edificio o urbanización. Estos gastos incluyen el mantenimiento de las zonas comunes, los servicios de limpieza, seguridad, y otros gastos necesarios para el buen funcionamiento de la comunidad. Es importante tener en cuenta este coste a la hora de hacer una inversión inmobiliaria.
Cuota de préstamo
La cuota de pago de un préstamo es la cantidad que se debe pagar periódicamente (generalmente mensual) para devolver el dinero prestado, junto con los intereses acumulados. La cuota puede ser mensual, trimestral, semestral o anual principalmente y se compone de dos partes: el abono a capital (la parte del préstamo que se va reduciendo) y los intereses. Durante el período de carencia, la cuota será de 0,00€ (si la carencia es total) o está formada únicamente por intereses (si la carencia es parcial).
Curva J
La curva J es un patrón de rendimiento de inversión característico de los fondos de capital privado, donde los retornos iniciales son negativos, pero luego se recuperan y superan las pérdidas iniciales. Este patrón se asemeja a la letra “J” cuando se grafica.
Dación en pago
Es un método legal para saldar una deuda utilizando un bien en lugar de dinero, normalmente un inmueble. En esencia, se entrega un bien (por ejemplo una vivienda) al acreedor para extinguir una deuda pendiente.
Declaración de fin de obra nueva
También conocida como como “escritura de declaración de obra nueva terminada”, es un documento notarial que acredita que la edificación ha sido construida conforme a la licencia y el proyecto. Este documento es crucial para inscribir la obra nueva en el Registro de la Propiedad y para poder formalizar trámites como la compraventa, el alquiler o la contratación de servicios de la vivienda.
Declaración de inicio de obra nueva
Es un documento legal ante notario que se utiliza para registrar oficialmente la construcción de un nuevo edificio o la modificación de uno existente en el Registro de la Propiedad. Este documento es crucial para reflejar la nueva situación de la finca en el Registro, coordinando la realidad extra registral con los libros registrales.
Deducciones fiscales
Se trata de un concepto que afecta principalmente los contribuyentes (particulares, empresas y autónomos) que no es más que una reducción de los impuestos que estos pagan a hacienda, siempre dentro de la legislación vigente en ese momento y en cada lugar.
Departamento
Es idéntico al término “Apartamento” donde se explica su significado.
Derecho de uso y disfrute
Es un derecho real que permite a su titular usar y disfrutar de un bien ajeno, sin ser el propietario del mismo. Este derecho puede recaer sobre bienes muebles o inmuebles y se configura como personal, intransferible e inalienable.
Diferencial de un apalancamiento
El diferencial apalancamiento no es un término financiero estándar, pero puede referirse a la diferencia entre el precio de compra y venta de un activo financiero, que se ve amplificada por el efecto del apalancamiento. El apalancamiento permite a los inversores invertir más capital del que disponían inicialmente, gracias a que parte de su inversión se realiza con capital ajeno (financiado por ejemplo) lo que puede aumentar tanto las ganancias (si la inversión sale bien) como las pérdidas (si la inversión sale mal). Ese capital ajeno o ese apalancamiento formará parte de los costes de esa inversión.
Diferencial de un préstamo
El diferencial de un préstamo, especialmente en el contexto de hipotecas, es un porcentaje fijo que se suma al índice de referencia (como el Euríbor) para determinar el tipo de interés total que pagarás. En esencia, es la parte de los intereses que el banco obtiene por prestarte el dinero, además del índice de referencia.
Dinero cripto
Es el pago con criptomonedas, también llamadas monedas digitales o virtuales, son instrumentos de pago sin soporte físico basadas en un algoritmo matemático que opera en la blockchain. Las criptomonedas cumplen la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con ese nombre; sin embargo, es algo totalmente digital, que utiliza métodos criptográficos para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos. Es la alternativa al dinero fiat que surge con el auge de las finanzas descentralizadas (DeFI) de modo que desde que surge la blockchain podemos pagar en criptomonedas, pudiendo cambiar estas a dinero fiat y viceversa.
Dinero fiat
También conocido como “divisa fiat” o “moneda fiat”, El dinero fiat es una moneda emitida por un gobierno central, que no está respaldada por un bien físico como el oro o la plata, como cualquiera de las divisas que conocemos: Euro, dolar, yuang, pesos, etc. Su valor se basa en la confianza que los ciudadanos tienen en el gobierno emisor y en su capacidad para mantener la estabilidad de la moneda. En otras palabras, el dinero fiat es un tipo de dinero fiduciario cuyo valor no proviene de una materia prima valiosa, sino de la creencia generalizada en su uso como medio de intercambio y medio de pago. A diferencia de las monedas respaldadas por metales preciosos, el dinero fiat no puede ser directamente intercambiado por oro o plata.
Disminución catastral
Es cuando el valor catastral de un inmueble sufre una bajada de valor cuando se ajustan los valores catastrales de los inmuebles para reflejar de manera más precisa su valor real en el mercado. Por norma general, en esas actualizaciones catastrales, es más normal que suba ese valor que baje y, si baja ese valor, bajará la base imponible sobre la que se aplican ciertos impuestos.
Distressed
Significa “deuda con dificultades” y, dentro del sector inmobiliario, se le aplica este adjetivo a aquellos fondos que invierten en activos de alto riesgo. A través de la gestión, la inversión y el CAPEX consiguen una revalorización y reposicionamiento de sus carteras inmobiliarias, además de altas rentabilidades cuando traspasan estas carteras a inversores con mayor aversión al riesgo.
División horizontal
Es el proceso jurídico de subdividir un inmueble en unidades independientes (como pisos, locales, garajes, trasteros,…) cada una con cuota de participación en los elementos comunes del edificio, con su propia referencia catastral y debiendo registrarse en el registro de la Propiedad para su plena validez jurídica. Este proceso es muy usado en las promociones inmobiliarias de obra nueva y permite la gestión individual de cada unidad, facilitando su venta o administración por separado.
Documento elevado a público
Idéntico al término “Elevar a público” donde se explica el significado.
Documento homologado
Es aquel que ha sido oficialmente validado por una autoridad competente, asegurando que cumple con los requisitos y estándares de un determinado país o sistema legal. En esencia, significa que el documento es reconocido y tiene validez en ese contexto.
Documento notarial
Es un documento legal autorizado por un notario público, que tiene validez legal y prueba de las declaraciones y hechos que contiene. Estos documentos, también conocidos como escrituras públicas, dan fe pública de la identidad de las partes y su consentimiento al contenido, porque son tan válidos como un documento público, especialmente si han sido registrados en un registro público (Registro de la Propiedad, Registro Mercantil, etc.)
Documento privado
Es aquel que es elaborado y firmado por particulares, sin la intervención de un notario o funcionario público. No requiere de la presencia de un tercero para su validez, a diferencia de los documentos públicos que sí necesitan la intervención de un notario o funcionario público para ser considerados válidos.
Documento público
Es un escrito autorizado o emitido por un funcionario público competente, en el ejercicio de sus funciones y con las formalidades legales. Este documento tiene una presunción de veracidad y legitimidad en su contenido, y sirve como prueba de los hechos que declara o certifica.
Donación
Es la entrega gratuita de un bien o derecho por parte de una persona (donante) a otra (donatario) sin recibir nada a cambio. Se trata de un acto de liberalidad por el cual alguien dispone voluntariamente de algo en favor de otro. Este acto de donación puede ser objeto de un contrato o no aunque, si se trata de inmuebles, siempre exige un contrato entre las partes para que sea válido e incluso exige que eleve a público ante notario, se registren en el Registro de la Propiedad y se liquiden unos impuestos.
Dotacional
Es idéntico al término “suelo dotacional” donde se explica su significado.
Dúplex
Es una vivienda que cuenta con dos plantas conectadas internamente, usualmente por una escalera, y que puede ser tanto un apartamento en un edificio como una casa independiente. A diferencia de un piso o apartamento tradicional que se desarrolla en un solo nivel, el dúplex aprovecha el espacio vertical, ofreciendo más metros cuadrados y una distribución más dinámica de los ambientes.
Edificio
Es una construcción permanente, diseñada y construida para albergar diversas actividades humanas, ya sean residenciales, comerciales, industriales, o de cualquier otro tipo. Es una estructura estable, normalmente con múltiples plantas, que suele ser independiente y separada de otras construcciones.
Edificio exclusivo
Es aquel donde todos los locales o unidades están destinados al mismo tipo de actividad. Esto significa que todos los espacios dentro del edificio tienen la misma finalidad, ya sea residencial, comercial, industrial, etc.
Edificio mixto
Es una estructura que combina diferentes tipos de actividades y funciones en un mismo espacio, como vivienda, comercio, oficinas, o incluso áreas recreativas. Su característica principal es la integración de múltiples usos bajo un mismo techo, creando un ambiente dinámico y eficiente. La proporción del uso residencial y del uso terciario es bastante variable, aunque por lo general el uso residencial prevalece sobre el uso terciario. También se puede dar el caso de edificios mixtos que combinen dos o más usos terciarios.
Eficiencia Energética
Es la optimización del uso de la energía para obtener el máximo rendimiento con el menor consumo posible. Es decir, se busca obtener los mismos resultados con menos energía, ya sea a través de cambios de hábitos, uso de tecnologías más eficientes o una combinación de ambos.
Ejecución hipotecaria
Es un proceso legal mediante el cual una entidad bancaria o acreedor puede tomar posesión de una propiedad que sirve de garantía para un préstamo hipotecario cuando el deudor no cumple reiteradamente con sus obligaciones de pago. En esencia, se trata de un procedimiento para recuperar la deuda pendiente a través de la venta de la propiedad.
Elementos comunes
Son las partes de un edificio o propiedad horizontal que pertenecen a todos los copropietarios y son de uso compartido por todos los residentes. Son necesarios para el adecuado uso y disfrute de las partes privativas. Ejemplos de elementos comunes: Escaleras, ascensores, jardines, piscinas y otras áreas que no están asignadas a un propietario individual.
Elevar a público
Elevar a público un documento significa convertir un documento privado, como un contrato o acuerdo, en una escritura pública, es decir, un documento que se realiza ante un notario público. Este proceso otorga mayor validez legal y seguridad jurídica al documento, permitiendo, por ejemplo, su inscripción en el Registro de la Propiedad.
Entidad financiera
Es una institución que proporciona servicios financieros, como intermediación, gestión de riesgo, servicios de pago y asesoramiento. Estas entidades pueden incluir bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, compañías de seguros, sociedades de inversión, etc. Su principal función es conectar a quienes tienen exceso de capital (ahorradores) con quienes lo necesitan (prestatarios), promoviendo el crecimiento económico.
Escritura
Es un documento legal, generalmente redactado y autorizado por un notario, que certifica la veracidad y autenticidad de un acto jurídico, como una compraventa o una hipoteca. En otras palabras, es un instrumento que da fe de un acuerdo o transacción legal, brindando seguridad jurídica a las partes involucradas. Posteriormente, se pueden o deben inscribe en el Registro de la Propiedad para que tengan plena validez frente a terceros. En el caso de las viviendas, las escrituras más relevantes son las de compraventa, de hipoteca y de declaración de obra nueva.
Escritura de cancelación de hipoteca
Es el documento público notarial que certifica la total liquidación de un préstamo hipotecario y, por lo tanto, la extinción de la carga hipotecaria sobre una propiedad. Esta escritura es fundamental para poder inscribir la cancelación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad y así liberar la vivienda de esa carga.
Escritura de constitución de hipoteca
Es un documento legal, firmado ante notario, donde se formalizan las condiciones de un préstamo hipotecario. Este documento establece los términos del préstamo, incluyendo el importe, los intereses, el plazo de devolución, y especifica que el inmueble se utiliza como garantía en caso de impago. Es un contrato entre el banco o concedente de la hipoteca (acreedor) y el cliente o prestatario (deudor) que, para tener validez, debe ser registrado en el Registro de la Propiedad.
Escritura de propiedad
Es un documento legal y público que certifica la titularidad de un inmueble, es decir, que demuestra quien es el propietario de una propiedad. Este documento es otorgado ante notario y registrado en el Registro de la Propiedad, lo que le da validez legal y protege al propietario frente a terceros.
Especulación económica
Se trata de una operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos con el único propósito de lucrarse con las variaciones en su precio de mercado, aun cuando en determinadas condiciones, la apreciación del producto está garantizada.
Especulación inmobiliaria
Es la adquisición de terrenos o bienes inmuebles con la única intención de revenderlos posteriormente, a espera de obtener un beneficio económico, debido a las fluctuaciones de los precios del mercado.
Euribor
El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es un índice de referencia que indica el tipo de interés al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí. Es la referencia más habitual para calcular el interés de las hipotecas variables, así como otros productos financieros como derivados, swaps o acuerdos sobre tipos de interés futuros.
Facility Management (FM)
Es la gestión integral de inmuebles y servicios de apoyo a una organización, con el objetivo de optimizar su funcionamiento y garantizar un entorno seguro, eficiente y confortable para sus usuarios. Se encarga de la gestión de espacios, personas, procesos y tecnologías, integrándolos para mejorar la productividad y la calidad de vida en el entorno construido.
Family Friend (FF)
“Family Friend Investment” significa “Inversión de Familia y Amigos” y se refiere a la financiación inicial para una empresa o proyecto que se obtiene de familiares, amigos y personas cercanas al emprendedor. Es una forma común y accesible para obtener capital en las primeras etapas de un negocio o proyecto.
Family Office (FO)
Una “family office” significa “oficina familiar” o “oficina de gestión de patrimonios familiares” y es una oficina privada que centraliza la gestión del patrimonio y asuntos personales de una familia con un patrimonio significativo. Su objetivo es proporcionar servicios personalizados y holísticos para asegurar la preservación, crecimiento y transferencia de la riqueza a través de generaciones.
Fe pública
La fe pública es una presunción de veracidad que se aplica a los documentos públicos, es decir, aquellos que son autorizados por un funcionario público o por fedatario público legalmente facultado para ello y es fundamental para la seguridad jurídica, ya que permite la confianza en el tráfico jurídico y evita la falsificación de documentos. La fe pública puede ser ejercida por diversos funcionarios públicos a través de su firma y sello como notarios, registradores, jueces y funcionarios administrativos. Se distinguen diferentes tipos de fe pública, como la fe pública administrativa, la fe pública notarial, la fe pública judicial y la fe pública registral.
Fianza
Una fianza es una garantía, a menudo en forma de dinero o una promesa, que asegura el cumplimiento de una obligación. Puede ser una garantía económica o personal, y sirve para proteger a la parte acreedora en caso de incumplimiento por parte del deudor. Se formaliza en forma de contrato por el cual una persona (fiador) se obliga personalmente o compromete ciertos bienes propios en garantía del cumplimiento de una obligación de otra persona (deudor-fiador) frente a un tercero (acreedor).
Fiat
Es idéntico al término “dinero fiat” donde se explica su significado, también se usa “divisa fiat” o “moneda fiat”.
Ficha catastral
Es un documento oficial que contiene información detallada sobre un inmueble, incluyendo su ubicación, características físicas, dimensiones, y valor catastral. En España es emitida y gestionada por la Dirección General del Catastro y es esencial en transacciones inmobiliarias. Es el resumen de la situación urbanística, física y geográfica del inmueble y nos da una idea muy detallada de las características de construcción del mismo.
Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE)
LA FIAE es un documento complementario y previo a la FEIN, que un banco en España debe entregar a su cliente que está en el proceso de contratación de una hipoteca, cuyo objetivo es informar sobre las cláusulas más relevantes y potencialmente complejas del préstamo, especialmente aquellas que podrían generar dudas o problemas para el cliente. Este documento no es vinculante para el banco como lo es la FEIN pero sirve para comprender con mayor detalle las características y riesgos de la hipoteca que está considerando, evaluar la oferta de forma más informada, incluyendo la posibilidad de comparar diferentes opciones y prevenir futuros problemas o confusiones sobre las cláusulas del contrato de hipoteca.
Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN)
La FEIN es un documento que deben entregar los bancos en España a los solicitantes de una hipoteca antes de firmar el contrato de hipoteca ante notario. Su objetivo principal es proporcionar una información clara, estandarizada y personalizada sobre las condiciones de la hipoteca, para que el cliente pueda tomar una decisión informada. Es importante pues la FEIN es una oferta vinculante para el banco, que debe mantener las condiciones durante un plazo mínimo de 10 días (14 en Cataluña) desde que esta se entrega al futuro hipotecante; sin embargo, no es vinculante para este, pues se le permite al cliente comparar diferentes ofertas de hipotecas y tomar una decisión informada antes de firmar.
Financiación
Es el proceso de obtener o proporcionar fondos, generalmente en forma de dinero o crédito, para cubrir gastos o inversiones en proyectos, negocios o actividades. Es la contribución de recursos necesarios para poner en marcha o desarrollar una iniciativa.
Financiación Centralizada (CeFi)
La CeFi es el sistema financiero tradicional que todos conocemos en el que las transacciones y el control de los fondos están gestionados por una entidad central, como un banco, un gobierno o una plataforma financiera. La CeFi puede tener desventajas como la dependencia de intermediarios, la posibilidad de elevados cargos/comisiones y la falta de transparencia en las transacciones
Financiación Descentralizada (DeFi)
La DeFi es un sistema financiero basado en tecnología blockchain que elimina la necesidad de intermediarios tradicionales, como bancos, al permitir que las transacciones financieras se realicen directamente entre usuarios. Esto se logra mediante contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps) que automatizan y gestionan los servicios financieros. La DeFi ofrece una alternativa innovadora al sistema financiero tradicional, con el potencial de democratizar el acceso a los servicios financieros, además de aumentar la eficiencia y transparencia del sistema.
Financiación inmobiliaria
Es el proceso de obtención de fondos para adquirir o desarrollar bienes inmuebles como terrenos, edificios, viviendas, locales, naves, etc. Implica la gestión de recursos financieros relacionados con propiedades, préstamos y la inversión en el sector inmobiliario. Las hipotecas son el tipo de financiación más común de inmuebles, donde se otorga un préstamo a cambio de la propiedad como garantía pero, además de las hipotecas u otros productos que la banca ofrece como leasings inmobiliarios o líneas de crédito, existen otras fuentes de financiación alternativas a la banca como fondos de inversión, crowdfunding y financiación con proveedores o inversores.
Finca
Cuando hablamos de una finca nos referimos a un inmueble susceptible de ser inscrito en el Registro de la Propiedad. Pero, en términos más técnicos, una finca es una unidad de suelo o de edificación, atribuida exclusiva y excluyentemente a un propietario o varios en proindiviso, que puede situarse en la rasante, en el vuelo o en el subsuelo.
Finca registral
Es una unidad de suelo o de una edificación que ya ha sido inscrita en el Registro de la Propiedad, que abarca un folio real propio y diferenciado. Es decir, se trata de un inmueble que, una vez inscrito en el registro, se identifica como tal y se asocia con un propietario o propietarios específicos.
Flipping
Es una estrategia de inversión inmobiliaria que consiste en comprar una propiedad, realizar reformas para mejorar su valor y luego revenderla rápidamente para obtener ganancias. En esencia, es comprar un activo para reformarlo y revenderlo rápidamente para obtener ganancias.
Fondo de Inversión
Es un vehículo de inversión colectiva donde el dinero de muchos inversores se agrupa para invertir en diferentes activos, como acciones, bonos o bienes raíces, gestionados por expertos. Cada inversor participa en las ganancias o pérdidas del fondo en proporción a su inversión inicial.
Fondo de Inversión Inmobiliaria (FII)
Es un vehículo financiero que agrupa el capital de varios inversores para adquirir y gestionar propiedades inmobiliarias con el objetivo de obtener rentabilidad. Estos fondos invierten en activos como edificios de oficinas, centros comerciales, apartamentos, hoteles, entre otros, diversificando el riesgo y facilitando el acceso al mercado inmobiliario. Son vehículos de inversión colectiva que invierten en bienes inmuebles que permiten, además de participar del mercado inmobiliario sin necesidad de tener un gran patrimonio, ser parte de una cartera diversificada de inversiones, disminuyendo el riesgo de las inversiones en instrumentos de naturaleza financiera.
Fuero
Es la norma que indica la competencia del tribunal que debe conocer de un determinado proceso según las circunstancias.
Garaje
Es idéntico al término “parking” donde se explica su significado.
Garantía
Una garantía es un compromiso, generalmente del vendedor o fabricante, que asegura el buen funcionamiento de un producto o servicio durante un período determinado, ofreciendo reparación o reemplazo en caso de defecto. También puede referirse a una garantía como una forma de seguridad o respaldo, como una fianza o prenda.
Garantía adicional
La garantía adicional suele exigirse en ciertos contratos de alquiler y consiste en una suma de dinero, además de la fianza legal, que el propietario puede solicitar al inquilino para asegurar el cumplimiento de las obligaciones del contrato. A diferencia de la fianza, no está regulada por la ley, por lo que su importe y condiciones se pueden negociar entre ambas partes. Su finalidad principal es proteger al arrendador ante posibles impagos, daños a la vivienda o cualquier otro incumplimiento del contrato por parte del inquilino.
Garantía hipotecaria
Es un derecho real que se constituye sobre un bien inmueble para asegurar el cumplimiento de una obligación, como por ejemplo el pago de un préstamo. En esencia, es una forma de respaldo financiero donde el banco o entidad prestamista tiene la posibilidad de vender la propiedad en caso de que el deudor no pueda cumplir con sus compromisos de pago.
Garantía personal
Es un compromiso legal donde una persona (el garante) se responsabiliza por la deuda de otra persona (el deudor) si esta no cumple con sus obligaciones. Es decir, si el deudor no paga, el garante debe cubrir la deuda con su propio patrimonio compuesto por todos los bienes presentes y futuros.
Gastos de formalización de una compraventa
Gastos que se producen en la fase final de una compraventa, justo cuando se firma en notaría que deben ser asumidos por el comprador en España y abarcan el pago de la gestoría que tramite la documentación, del notario que eleve a público la compraventa y la inscripción de la misma en el Registro de la Propiedad que se calculan según una tarifa de aranceles legalmente establecida.
Gastos de formalización de una hipoteca
Gastos que se producen en la fase final de una hipoteca, justo cuando se firma en notaría que deben ser asumidos por la entidad concedente de la hipoteca en España y abarcan el pago el pago de la gestoría que tramite la documentación, del notario que eleve a público la compraventa y la inscripción de la misma en el Registro de la Propiedad que se calculan según una tarifa de aranceles legalmente establecida.
Gastos de hipoteca a cargo del hipotecante
Son los costes que debe asumir el consumidor al contratar el préstamo, como la tasación, la comisión de apertura, seguros, impuestos, gestoría, notaría y registro.
Geriátrico
Es idéntico a “residencia de ancianos” en donde se define su significado.
Gestor administrativo
Es un profesional que realiza trámites y gestiones ante las administraciones públicas en nombre de personas físicas o jurídicas. Su labor incluye asesoramiento, tramitación de documentos, y representación en distintos ámbitos como el laboral, mercantil o fiscal. Por ello, es un profesional liberal legalmente autorizado cuya actividad, entre otras, es la representación de entidades financieras así como la tramitación y gestión de las escrituras de los préstamos hipotecarios ante organismos públicos.
Gestoría
Es una empresa que facilita trámites administrativos y burocráticos para empresas y particulares, como la tramitación de impuestos, la gestión de nóminas, la constitución de sociedades y la solicitud de subvenciones. En el contexto de una hipoteca, la gestoría se refiere a una empresa o profesional independiente que se encarga de realizar los trámites administrativos y fiscales necesarios para la formalización y gestión de la hipoteca, así como para otras gestiones relacionadas.
Hacienda
También conocida como la Agencia Tributaria, es un organismo público que tiene como responsabilidad gestionar, recaudar y controlar los impuestos y tributos del estado.
Herencia
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona transmite a sus herederos después de su fallecimiento, entre los que se pueden destacar activos como propiedades, dinero, inversiones y pasivos como deudas. La herencia puede ser testamentaria (con testamento) o intestada (sin testamento).
High street
Significa “calle comercial” y se trata de la calle más comercial de la ciudad donde están tiendas y negocios. Se trata de la localización más cotizada para quienes se dedican al mercado de gran consumo, también denominados retailers.
Hipoteca
Es un préstamo que se usa para financiar la compra de un inmueble, donde la propiedad sirve como garantía para el prestamista, Si no se paga el préstamo, el prestamista puede reclamar la propiedad para recuperar la deuda. Se trata de un derecho real de garantía de una obligación, constituido sobre un inmueble (toda la hipoteca grava una sola garantía) o dos inmuebles (la hipoteca es con doble garantía pues se reparte entre dos inmuebles) pudiendo estos permanecer en posesión de su dueño o de terceros.
Hipotecante
Es la persona que pone un inmueble de su propiedad como garantía para asegurar el pago de una deuda o préstamo, generalmente una hipoteca. En otras palabras, es el propietario que hipoteca su propiedad.
Hipotecante no deudor
Es quien pone una propiedad como garantía de una hipoteca, pero no es el deudor principal y no está obligado a pagar la deuda con su patrimonio personal. Su responsabilidad solamente se limita a la propiedad hipotecada.
Hoja catastral
Es idéntico al término “ficha catastral” donde se explica su significado
Homologar
Es idéntico al término “documento homologado” donde se explica su significado.
Hostal
Es un tipo de alojamiento que, generalmente, dispone de habitaciones con precios económicos y en un ambiente relajado y acogedor. Por eso, los hostales suelen estar orientados a viajeros con un presupuesto ajustado y ofrecen habitaciones compartidas o privadas con instalaciones básicas.
Hotel
Edificio planificado y acondicionado para otorgar servicios de alojamiento a las personas y que permite a los visitantes sus desplazamientos. Está orientado a huéspedes con mejor presupuesto.
Impuesto
Son tributos o cargas que los ciudadanos están obligados a pagar como consecuencia de determinados hechos, actos o negocios sin que exista una contraprestación directa por su pago. Son necesarios para sostener el Estado del bienestar y en unos países son más elevados mientras que en otros son muy reducidos.
Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF es un tributo que deben pagar al Estado los ciudadanos residentes en España que grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada contribuyente. Es un impuesto que pagan las personas físicas que son residentes en España o contribuyentes de sus rentas obtenidas durante un año natural por los beneficios que han obtenido durante el año.
Impuesto de los Bienes Inmuebles (IBI)
En España el IBI es un impuesto directo de titularidad municipal, de carácter periódico, real y obligatorio en todos los Ayuntamientos, que grava el valor de los bienes inmuebles. Es la tasa municipal que grava la propiedad de una finca que se cobra anualmente y se calcula según un porcentaje que se aplica al valor catastral.
Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentos (IAJD)
El IAJD es un impuesto que se aplica en España sobre actos jurídicos formalizados en documentos públicos notariales, mercantiles o administrativos. Consiste en un porcentaje que puede variar según la comunidad autónoma en la que se realice dicho acto y está entre el 0,50% y el 1,50% . En el caso de las hipotecas, se calcula sobre la responsabilidad hipotecaria; mientras que en el caso de las compraventas se calcula sobre el valor del inmueble.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El IVA en inmuebles solo se aplica sobre inmuebles en primera transmisión (obra nueva) y es del 10% en toda España. Para otros sectores se puede aplicar un IVA exento al 0,00%, super reducido del 4% o máximo del 21%. Es un impuesto de naturaleza indirecta porque recae sobre una manifestación indirecta de la capacidad económica, concretamente, el consumo de bienes y servicios que grava tres clases de operaciones distintas: (1) Entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales en el desarrollo de su actividad; (2) Adquisiciones intracomunitarias de bienes realizadas por empresarios, profesionales o personas jurídicas que no actúan como empresarios o profesionales, aunque en ocasiones pueden ser realizadas por particulares (3) Importaciones de bienes, cualquiera que sea quien las realice, ya sea empresario, profesional o particular.
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)
El ITP es un tributo de carácter municipal que se debe pagar cuando se realice en España transmisiones de bienes muebles o bienes inmuebles, el cual es un porcentaje que puede variar según la comunidad autónoma a en la que se haya realizado dicha transmisión y va desde el 4% hasta el 11%. Toda venta de inmuebles, en segunda transmisión o sucesivas, están sujetas a este impuesto ya que el ITP es el equivalente al IVA en operaciones cuyo inmueble ha sido transmitido dos o más veces.
Incremento catastral
Es cuando el valor catastral de un inmueble sufre una subida de valor cuando se ajustan los valores catastrales de los inmuebles para reflejar de manera más precisa su valor real en el mercado. Por norma general, en esas actualizaciones catastrales, es más normal que suba ese valor que baje y, si sube ese valor, subirá la base imponible sobre la que se aplican ciertos impuestos.
Incremento patrimonial
Es una variación positiva de las propiedades de una persona por la compra o venta de un bien. El incremento patrimonial se compone del valor de transmisión (o importe real de la venta) y el valor de adquisición (importe real de compra incluyendo gastos). Es el aumento en el valor del patrimonio de un contribuyente, debiendo estar acreditada fehacientemente su causa, o la fuente que lo originó. En inmobiliario, se trata del tributo asociado a la ganancia en la operación de compraventa de un inmueble y, en España, se paga en la declaración de la renta del siguiente año.
Indice de referencia
En el contexto financiero y especialmente en hipotecas, es un porcentaje utilizado como base para calcular el tipo de interés variable de un préstamo. Este índice, como el Euríbor o el IRPH, se usa para determinar la variación del tipo de interés cuando llega el momento de revisión en un préstamo con interés variable.
Indice de Referencia de Deuda Pública (RODE)
El RODE es un índice que refleja el rendimiento de la deuda soberana de un país, específicamente bonos del Estado con vencimiento residual entre 2 y 6 años. Este índice es utilizado para medir el coste de financiación de un país y es un indicador de la salud económica y financiera de ese país.
Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH)
El IRPH es un tipo de interés variable que se utiliza como referencia en algunos préstamos hipotecarios en España aunque ya apenas se usa y consiste en la media de los tipos de interés aplicados a las nuevas operaciones de préstamo o crédito a vivienda con un período de fijación de entre uno y cinco años. Se aplica solamente a la vivienda libre que haya sido iniciada o renovada durante el mes en el que se refieren los índices.
Indice de referencia del Euribor
Es idéntico al término “Euribor” donde se explica su significado.
Infografía
Es una representación visual de la información que utiliza imágenes, gráficos, diagramas y texto para comunicar datos complejos de forma fácil y accesible. Su objetivo principal es transmitir información de manera clara y atractiva, facilitando la comprensión y retención del contenido. Es una técnica de elaboración de imágenes a través de programas de diseño. En el sector inmobiliario se utiliza este documento gráfico con una finalidad comercial cuando la obra de la edificación a explotar aún está sin finalizar, de esta manera el cliente puede visualizar el resultado final.
Inmueble
Es idéntico al término “bienes inmuebles” donde se explica su significado.
Interés
Es la cantidad de dinero que se paga por el uso de un préstamo o el que se gana al invertir o ahorrar dinero. Se puede entender como el precio del dinero a lo largo del tiempo.
Interés compuesto
El interés compuesto es una herramienta clave para cualquier inversor que quiera optimizar su rentabilidad ya que su poder radica en la capacidad de generar intereses sobre intereses, lo que impulsa el crecimiento de los ahorros e inversiones de forma exponencial. El interés compuesto es el resultado de reinvertir los intereses generados por una inversión, lo que no solo se obtiene rendimientos sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses acumulados. En Rentakia ofrecemos la posibilidad de interés compuesto con la “Orden de compra por Reinversión Automática”, lo que significa que, a largo plazo, este efecto puede generar un crecimiento significativo del capital invertido.
Interés de demora
También conocidos como intereses moratorios, son aquellos que se aplican a una deuda cuando no se paga en el plazo establecido y consisten en una compensación al acreedor por el retraso en el pago, actuando como una penalización por el incumplimiento. Su objetivo principal es reparar el daño que el deudor causa al acreedor por no cumplir con el pago a tiempo.
Interés fijo
Es un tipo de interés que se mantiene constante e inalterable durante todo el plazo de una operación financiera, como un préstamo o un depósito. Esto significa que el interés pactado al inicio de la operación no variará, garantizando así la estabilidad en los pagos o los rendimientos.
Interés mixto
Es un tipo de interés muy usado en préstamos hipotecarios que combina un periodo con interés fijo y otro con interés variable. Durante el periodo fijo, las cuotas mensuales son constantes; posteriormente, el tipo de interés pasa a ser variable, normalmente referenciado a un índice como el Euríbor, y las cuotas pueden variar.
Interés variable
Es aquel que no es fijo a lo largo del plazo de un préstamo o crédito, sino que varía periódicamente según un índice de referencia o un conjunto de condiciones de mercado. En otras palabras, la tasa de interés puede subir o bajar en función de cómo se comporte dicho índice, lo que afecta el costo total del préstamo.
Intereses ordinarios
También llamados intereses remuneratorios o intereses corrientes, son la contraprestación que se paga por el uso de un capital prestado, es decir, son el costo de tomar un crédito. Son calculados sobre el principal del préstamo y se aplican durante el período de tiempo acordado.
Intermediario
Es alguien que actúa como mediador entre dos o más individuos, empresas u organizaciones con la finalidad de vincular a las diferentes partes para comunicarle decisiones o mensajes de una u otra así como para manejar documentación entre las partes. En el sector inmobiliario, los intermediarios se usan para que las partes representadas lleguen a un acuerdo en un negocio u operación inmobiliaria, recibiendo el intermediario normalmente un pago por los servicios de intermediación prestados.
Inversión
Es la acción de destinar recursos (como dinero) para adquirir activos (como acciones, bonos o inmuebles) con el objetivo de obtener beneficios en el futuro. Este proceso busca aumentar el valor del capital invertido a través del tiempo, ya sea mediante la revalorización de los activos o la generación de ingresos recurrentes.
Inversor
Es una persona o entidad que destina su capital a un proyecto o empresa con el objetivo de obtener un retorno. Esto puede implicar la inversión en mercados de valores, la adquisición de activos, o la puesta en marcha de un nuevo negocio, entre otras forma.
Inversor inmobiliario
Es una persona o entidad que invierte en bienes raíces, como propiedades residenciales, comerciales o terrenos, buscando obtener beneficios a través de la compra, alquiler, venta o desarrollo de esos activos. Su objetivo principal es generar ingresos a través de la revalorización del inmueble o los ingresos recurrentes del alquiler.
Junk Bonds
Es idéntico al término “Bono Basura” donde se explica su significado.
Junta General de Accionistas
Es el órgano de gobierno de una sociedad de capital donde los accionistas toman decisiones clave sobre la empresa. Es el máximo órgano social, encargado de deliberar y votar sobre asuntos importantes, como la aprobación de las cuentas anuales, la modificación de los estatutos, el nombramiento de administradores y auditores, entre otros.
Junta General de Acreedores
Es un órgano colegiado dentro de un procedimiento concursal (o de quiebra) donde los acreedores del deudor se reúnen para deliberar y votar sobre propuestas de convenio o liquidación. Esta junta, compuesta por los acreedores reconocidos, tiene como objetivo formar la voluntad de la masa pasiva del concurso y decidir sobre el futuro del deudor y sus acreedores.
Jurisprudencia
La jurisprudencia en derecho se refiere al conjunto de decisiones judiciales que, al resolver casos concretos, establecen criterios para interpretar y aplicar las normas legales en situaciones similares. En otras palabras, es la interpretación de la ley que se genera a través de las sentencias de los tribunales, y que luego sirve de guía para resolver casos futuros.
Justiprecio
Es la indemnización que el beneficiario de una expropiación forzosa debe pagar al expropiado como compensación por la pérdida de sus bienes o derechos. Es un elemento esencial de la expropiación, que la diferencia de la confiscación, donde no hay indemnización y debe representar una compensación íntegra por la pérdida patrimonial sufrida por el expropiado.
KYB (Know Your Business)
Significa “Conoce a Tu Negocio” y es exactamente el mismo protocolo KYC pero para verificar empresas y sociedades. KYC se refiere a clientes particulares (personas físicas) mientras que KYB se refiere a empresas (personas físicas)
KYC (Know Your Customer)
Significa “Conoce a Tu Cliente” y es un proceso de verificación de identidad que las empresas, especialmente las financieras, utilizan para identificar y confirmar la identidad de sus clientes, tanto actuales como potenciales. Este proceso ayuda a prevenir actividades fraudulentas, como el lavado de dinero , la financiación del terrorismo o la usurpación de identidad. Este proceso consiste en (1) Se recopilan y verifican datos de identidad del cliente, como su nombre, dirección y fecha de nacimiento. (2) Se evalúa el riesgo del cliente para asegurarse de que no es una persona políticamente expuesta (PEP), sujeto a sanciones, delincuente financiero o entidad de alto riesgo. (3) Se cotejan los datos KYC con listas mundiales de sanciones, listas de seguimiento e informes adversos de los medios de comunicación.
Legislación
Es el conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna un Estado o una materia determinada.
Legislación hipotecaria
Conjunto de normas que regulan los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles a través del Registro de la Propiedad. La legislación hipotecaria en España, principalmente regulada por la Ley Hipotecaria (LH) y la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI), establece las normas que rigen los préstamos hipotecarios, protegiendo los derechos de los consumidores y garantizando la transparencia en las operaciones financieras.
Legislación inmobiliaria
La legislación en el ámbito inmobiliario se compone de diferentes normativas y leyes que regulan las actividades relacionadas con el sector. En España podemos destacar: Ley de Vivienda, Normas de Urbanismo y Edificación, Ley de Arrendamientos Urbanos, Ley de Propiedad Horizontal, etc.
Legislación urbanística
También conocidas como “Normas de Urbanismo y Edificación” o “normas urbanísticas” son, en ese contexto, un instrumento ordenador de gran trascendencia práctica en España ya que se presentan como expresión escrita del modelo de territorio escogido, de la regulación concreta del régimen urbanístico del suelo, del uso de los terrenos y de las características de la edificación. Al mismo tiempo, las normas urbanísticas constituyen un código de garantías de los Ciudadanos en orden a disfrutar de un entorno urbano de calidad.
Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
La LAU es un conjunto de normas legales cuya función es la de regir toda materia vinculada con la vivienda y el alquiler en España. Tiene carácter estatal y regula la relación que existe entre un arrendador y un arrendatario en un contrato de alquiler, buscando establecer los derechos que asisten a ambas partes y que deciden las decisiones que se pueden tomar.
Ley de Condiciones Generales de Contratación (LCGC)
La Ley 7/1998 de 13 de abril, conocida como LCGC, regula en España las cláusulas predispuestas que una empresa incluye en todos los contratos de un mismo tipo. Estas cláusulas, que no pueden ser negociadas por el consumidor, deben ser redactadas de forma transparente y clara para evitar que sean abusivas. La ley busca proteger a los consumidores y usuarios, garantizando que los contratos con condiciones generales sean justos y equilibrados.
Ley de los Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI)
La Ley 5/2019 de 15 de marzo, conocida como LCCI, es una ley española que establece normas para proteger a los consumidores que son deudores de préstamos hipotecarios. Su objetivo principal es aumentar la transparencia y la protección de los consumidores en los contratos de crédito inmobiliario, trasponiendo una directiva comunitaria sobre créditos hipotecarios.
Ley de Propiedad Horizontal (LPH)
La LPH es la normativa que regula en España las relaciones, derechos y obligaciones entre los propietarios de inmuebles que pertenecen a la misma comunidad o edificio. Establece cómo se gestionan los elementos comunes, cómo se toman decisiones importantes (como la aprobación de obras) y define los derechos y deberes de cada propietario. una legislación española que regula los derechos y las obligaciones de las comunidades de propietarios y complejos inmobiliarios privados.
Ley de Vivienda (LV)
La Ley de Vivienda en España, concretamente la Ley 12/2023, es una norma que busca garantizar el derecho a una vivienda digna, especialmente para los colectivos más vulnerables. Se enfoca en regular el mercado del alquiler, estableciendo medidas para controlar los precios, proteger a los inquilinos y fomentar la creación de vivienda asequible.
Ley Hipotecaria (LH)
La LH del 8 de febrero de 1946 es un conjunto de normas legales que se encargan de regular todos los aspectos relacionados con el mercado hipotecario en España. Además, existen otras leyes y normas que complementan y modifican la Ley Hipotecaria, como la Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, que busca mayor protección al consumidor.
Licencia de cambio de uso
Es un permiso municipal necesario para modificar el destino de un inmueble, como por ejemplo, convertir un local comercial en una vivienda. Este proceso asegura que el nuevo uso del espacio cumpla con las normativas urbanísticas y de seguridad vigentes.
Licencia de obra
Es una autorización administrativa, normalmente emitida por el Ayuntamiento, que permite la ejecución de trabajos de construcción, reforma, rehabilitación o demolición de edificios. Es una forma de asegurar que las obras se realizan cumpliendo las normas urbanísticas y de seguridad vigentes. Permiso municipal necesario para la iniciación de obras o modificaciones arquitectónicas en un inmueble.
Licencia de primera ocupación
Es un documento administrativo que acredita que una vivienda o edificio ha sido construido o reformado de acuerdo con el proyecto técnico y las condiciones de la licencia de obras, y que cumple con los requisitos de habitabilidad y seguridad. Es esencial para la legalización de una vivienda y para formalizar su uso.
Licencia de tala
En el contexto de una obra, la licencia de tala se refiere a la autorización legal y administrativa necesaria para cortar o derribar árboles que se encuentran en el terreno o que interfieren con la construcción. Es un trámite obligatorio para proteger el arbolado urbano y evitar daños a la infraestructura pública o privada.
Local comercial
Es un inmueble destinado a la actividad comercial, es decir, un espacio físico donde se venden bienes o servicios. Son espacios diseñados para que empresas o negocios lleven a cabo sus operaciones comerciales, como tiendas, restaurantes, oficinas, etc.
Loft
Es un tipo de vivienda caracterizado por espacios abiertos y amplios, a menudo con techos altos y grandes ventanales, que originalmente se encontraban en antiguos locales, naves, almacenes o fábricas industriales reconvertidos en viviendas a través de un cambio de uso. Este tipo de diseño se caracteriza por su estilo industrial y minimalista, con paredes de ladrillo a la vista, tuberías expuestas y materiales como cemento Local comercial en el cual no es posible el uso residencial que se ha diseñado y decorado como vivienda, pero donde su suelo no cumple con las condiciones necesarias para ser utilizado como tal.
Logístico
Dentro del sector inmobiliario, el mercado logístico engloba todos aquellos activos que sirvan para almacenar y/o distribuir los servicios y/o productos que tiene que ver con la construcción o reforma de inmuebles.
Long To Value (LTV)
En una tasación, el LTV (Loan to Value) es la relación entre el importe del préstamo solicitado y el valor de tasación de la propiedad. Es una medida que indica qué porcentaje del valor de la propiedad está financiado y se utiliza para evaluar el riesgo de la operación para el prestamista. En Rentakia, el LTV que usa el prestamista para analizar su riesgo no puede nunca superar el 75% del valor nominal del token inmobiliario aportado como aval; o sea, que prestará como máximo 75€ de cada 100€ por token colateralizado. Recordar que el prestamista, para aminorar su riesgo, siempre puede aminorar ese porcentaje de LTV con respecto a cada token colateralizado y conceder menos del 75% de los 100€ que vale cada token inmobiliario en emisión primaria.
Mandante
En inmobiliario, es la persona que firma un contrato de mandato con un profesional o agencia inmobiliaria, otorgándole la facultad de actuar en su nombre en la gestión de una propiedad. Este contrato define las responsabilidades y alcance del trabajo del mandatario, ya sea para la compra, venta o alquiler del inmueble.
Mandatario
En inmobiliario, se trata de una persona física o jurídica (como una agencia inmobiliaria) que un propietario contrata para que actúe en su nombre en la gestión de una propiedad, como la venta o el alquiler. Este contrato de mandato establece las condiciones bajo las cuales el mandatario realizará las gestiones inmobiliarias.
Mandatario verbal
Un mandatario verbal es una persona que actúa en representación de otra, pero sin haber sido formalmente acreditada como tal mediante un poder o mandato escrito. En otras palabras, actúa como representante sin que se haya comprobado fehacientemente que tiene la facultad de hacerlo. La validez de sus actos, especialmente en contratos, depende de que sean posteriormente ratificados por la persona a quien representa.
Mandato
Es un contrato por el que se obliga una persona (mandatario) a prestar algún servicio o hacer alguna cosa por cuenta o encargo de otra (mandante). En inmobiliario, un mandato es un contrato legal por el cual un propietario (mandante) autoriza a un agente inmobiliario (mandatario) a realizar actos en su nombre, como la venta, alquiler o gestión de una propiedad. Es una forma de representación legal que facilita la gestión inmobiliaria, permitiendo al agente actuar como representante del propietario en el proceso.
Mercado
En economía, un mercado es un lugar físico o virtual donde se llevan a cabo transacciones de bienes y servicios entre compradores y vendedores. Se considera que existe un mercado cuando se dan las condiciones para el intercambio, donde la oferta y la demanda interactúan para determinar precios y cantidades.
Mercado hipotecario
Es el lugar físico o virtual donde se negocian préstamos y créditos garantizados con primera hipoteca sobre bienes inmuebles. Este mercado, que se divide en primario y secundario, facilita la compra y venta de propiedades, permitiendo a individuos y empresas adquirir bienes inmuebles a través de préstamos hipotecarios.
Mercado inmobiliario
Es el lugar físico o virtual donde se desarrollan el conjunto de actividades relacionadas con la oferta y demanda de bienes inmuebles, como propiedades residenciales, comerciales, industriales y terrenos. Incluye la compra, venta, alquiler, gestión y desarrollo de inmuebles, así como las operaciones financieras y legales asociadas.
Mercado monetario
Es un lugar físico o virtual donde se negocian instrumentos de deuda a corto plazo, como letras del Tesoro, pagarés de empresa o depósitos interbancarios, con el objetivo de obtener liquidez o financiar necesidades a corto plazo. Este mercado se caracteriza por tener un bajo riesgo y una alta liquidez, lo que lo convierte en una opción atractiva para inversores que buscan guardar su dinero temporalmente o para instituciones que necesitan financiación rápida.
Minuta
En materia inmobiliaria, es un borrador o documento preliminar que contiene la información esencial de un contrato de compraventa, contrato de préstamo hipotecario o cualquier otro acuerdo relacionado con un inmueble. Este documento sirve como base para la elaboración del contrato definitivo y, en el caso de una compraventa, refleja los derechos y obligaciones de las partes involucradas.
Múltiple Listing Service (MLS)
El MLS es una base de datos compartida por agentes inmobiliarios para listar las propiedades que tienen en venta. Permite que los agentes puedan acceder a una mayor variedad de propiedades y, a su vez, que los clientes puedan encontrar más opciones. En esencia, es un sistema de colaboración entre agentes inmobiliarios que trabajan en una misma zona o área de forma continua y diaria.
Nave industrial
Es un edificio de gran tamaño diseñado para actividades industriales, como la fabricación, almacenamiento y distribución de productos. Estas estructuras suelen ser amplias, altas y espaciosas, y se caracterizan por su flexibilidad para adaptarse a diferentes necesidades de producción y almacenamiento.
Negociación
Es un proceso de comunicación donde dos o más partes, con intereses en conflicto o diferentes, buscan un acuerdo para alcanzar un resultado mutuo. En materia inmobiliaria, es un intercambio de ideas, información y propuestas para llegar a un acuerdo que satisfaga a las partes que intervienen en una operación inmobiliaria.
Norma internacional ISO-9001
La norma internacional ISO 9001 establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que ayuda a las organizaciones a mejorar la calidad de sus productos y servicios, aumentar la satisfacción del cliente y asegurar la conformidad con los requisitos aplicables. Es una norma ampliamente reconocida y utilizada a nivel mundial, aplicable a organizaciones de cualquier sector y tamaño.
Norma internacional ISO-9002
La norma internacional ISO 9002, aunque ya obsoleta y reemplazada por ISO 9001, era un estándar que se utilizaba para asegurar la calidad en la producción, instalación y servicio de productos y servicios. Se enfocaba en los sistemas de gestión de calidad, proporcionando un modelo para las empresas que deseaban implementar y mantener procesos de calidad.
Normas de Urbanismo y Edificación
Es idéntico al término “legislación urbanística” donde se explica su significado.
Nota simple
Es un documento informativo expedido por el Registro de la Propiedad que resume la situación jurídica de un inmueble que contiene información sobre la titularidad, cargas y gravámenes que pesan sobre la propiedad.
Notario
Funcionario público facultado para dar fe de los contratos, testamentos y otros actos extrajudiciales, conforme a las leyes.
Notificación judicial
Es el acto legal por el cual se comunica a las partes involucradas en un proceso judicial, o a terceros interesados, una resolución o actuación judicial. Su objetivo principal es garantizar que todos los implicados estén debidamente informados sobre el proceso y puedan ejercer sus derechos de defensa.
Novación
Es la sustitución de una nueva deuda a otra de antigua, de manera que esta queda extinguida por la nueva, por lo que la novación se cuenta entre los modos de extinguir una obligación. Para poder llevar a cabo una novación de contrato es imprescindible que alguna de estas 3 situaciones tengan lugar: (1) Prescindir de alguna obligación que había incluida en el contrato; (2) Que se haya una nueva obligación que no aparecía en el contrato original; (3) Que la obligación nueva sea diferente de la anterior.
Nuda propiedad
Es el derecho de propiedad de un bien, pero sin el derecho a su uso y disfrute, que recae sobre un tercero, el usufructuario. El nudo propietario es quien tiene la titularidad del bien, pero no puede utilizarlo, poseerlo o disfrutar de sus frutos. En el sector inmobiliario, un propietario tiene el dominio sobre la cosa, pero no ostenta la posesión por haber sido cedida ésta a través de un derecho real denominado usufructo. La nuda propiedad se pierde principalmente de tres maneras: (1) Por la muerte del usufructuario, (2) por la renuncia del usufructuario o (3) por el cumplimiento de la condición o el vencimiento del plazo que determinan la extinción del usufructo. En estos casos, la nuda propiedad se convierte en plena propiedad, y el nudo propietario adquiere el derecho a usar, disfrutar y disponer del bien inmueble.
Obra nueva
Es una edificación que se construye por primera vez en un terreno o finca donde no existían construcciones previas, o que se construye sobre una edificación ya demolida.
Oferta vinculante
La oferta vinculante de una hipoteca en España se recoge en el documento llamado “FEIN”, término explicado anteriormente.
Oficina
Es un inmueble o espacio destinado a la realización de actividades administrativas, de gestión o profesionales. Es decir, un lugar donde se lleva a cabo trabajo relacionado con la gestión y desarrollo de un autónomo, empresa u organización.
Okupación
Conducta delictiva consistente en la ocupación o utilización de inmuebles ajenos persiguiendo un interés propio, pues se ocupa un inmueble (vivienda, local, etc.) sin el consentimiento del propietario, generalmente cuando el inmueble está deshabitado o abandonado.
Opción de compra
Es un contrato que concede a una persona el derecho, pero no la obligación, de adquirir un activo a un precio determinado dentro de un plazo específico. Es como una reserva de compra con la posibilidad de no ejercerla si el precio del activo resulta poco atractivo. El comprador de la opción (optante) paga una prima (precio de la opción) por este derecho y, si el precio del activo subyacente (la propiedad, activo financiero, etc.) aumenta antes de la fecha de vencimiento, el optante puede ejercer su opción y comprarlo a un precio más bajo que el de mercado.
Por otro lado, el vendedor de la opción (concedente) se compromete a vender el activo al optante si este decide ejercer su derecho, gracias a que el vendedor ha recibid una prima a la firma del contrato como compensación por asumir este compromiso.
Pactos sobre cesión y subrogación
Son los acuerdos legales que regulan la transferencia de derechos y obligaciones contractuales, ya sea mediante cesión (transmisión a un tercero) o subrogación (sustitución de una parte en la relación contractual). La cesión implica la transmisión de derechos y obligaciones de una parte (cedente) a otra (cesionario), mientras que la subrogación implica que un tercero sustituye a la parte original en la relación contractual. Estos tienen especial relevancia para el deudor, dado que si quiere vender la finca hipotecada, no es imprescindible cancelar el préstamo, sino que el comprador puede hacerse cargo de él, descontando del precio de venta la cantidad pendiente, siempre que haya sido consentido por el concedente de la hipoteca.
Parcela
Es una porción de terreno, generalmente delimitada y que proviene de un terreno mayor. Se define geométricamente por su perímetro cerrado, que representa el límite de la propiedad. Un terreno, en cambio, es la superficie o extensión general de tierra. En términos generales, una parcela es una unidad más pequeña dentro de un terreno más grande.
Parking
También conocido como “aparcamiento” o “garaje” es un espacio en el cual se puede estacionar uno o varios vehículos de forma segura y protegida de las condiciones atmosféricas al estar cubiertos y al estar un entorno más seguro que el que brinda la calle e incluso, en muchas ocasiones, al estar vigilados por personal o cámaras de seguridad. Pueden ser públicos o privados y tanto uno como otro pueden ser subterráneos (en plantas bajas, sótanos o semisótanos) o de superficie (en la calle vigilados que pueden tener viseras protectoras o no tenerlas). Generalmente se estacionan coches, pero hay aparcamientos orientados a motocicletas e incluso bicicletas como ocurre en Países Bajos.
Patrimonialista
Un patrimonialista es una persona que administra o gestiona un patrimonio, ya sea personal, familiar o de una entidad, con el objetivo de optimizarlo y hacerlo crecer. Esta persona puede ser un profesional financiero, un asesor patrimonial o simplemente alguien que se dedica a la gestión de bienes y derechos. El término también puede referirse a alguien que favorece la conservación y el uso del patrimonio familiar o de una empresa, como por ejemplo, un heredero que busca mantener las propiedades familiares.
Patrimonio
Es el conjunto de bienes, derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona física o jurídica.
Periferia
La periferia de una ciudad se refiere a las áreas que se encuentran en las afueras del centro urbano, generalmente más allá del ensanche o la zona consolidada de la ciudad. Es la zona donde la ciudad se extiende y se desarrolla, a menudo incluyendo áreas suburbanas, polígonos industriales y zonas residenciales.
Piso
Es idéntico al término “apartamento” donde se explica su significado. Aunque piso en países como argentina se usa para llamar al suelo.
Plan Oficial de la Vivienda (POV)
Un POV es un instrumento de política pública que establece directrices y medidas para garantizar el acceso a viviendas dignas y adecuadas para todos los ciudadanos. Su objetivo es promover la construcción y rehabilitación de viviendas, facilitar el acceso a la financiación y mejorar la calidad de vida de las personas. En resumen, un POV es una estrategia gubernamental para abordar el problema de la vivienda, con el fin de asegurar que todos los ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna y asequible.
Plusvalía municipal
Es el impuesto municipal sobre el incremento (plusvalía) del valor de los terrenos de naturaleza urbana y que se grava en el momento que existe una transmisión del mismo.
Plusvalía patrimonial
Es el impuesto que paga cada contribuyente por su incremento patrimonial el cual no lo determina el dinero que ingresa por la venta de un inmueble, sino por el beneficio obtenido que es la diferencia del valor de compra del inmueble con respecto al valor de venta del mismo, en ambos casos incluyendo gastos. Si ese incremento patrimonial es en una persona física, se pagará en el IRPF; mientras que si es en una persona jurídica, se pagará en el impuesto de sociedades.
Poseedor
En el contexto inmobiliario, un poseedor de un inmueble es la persona que tiene la tenencia física y el control de un bien inmueble, aunque no necesariamente sea su propietario. Esta persona ejerce un poder directo y exclusivo sobre el bien para su uso o disfrute, actuando como si fuera dueño debido a un derecho adquirido como un derecho de alquiler, derecho de usufructo, derecho de uso y disfrute, etc; aunque, en caso de ocupación, también podemos hablar de que el okupa es poseedor del inmueble, aunque sea ilícitamente, mientras este esté okupado.
Precio de mercado
Es el precio al que un bien o servicio se compra y se vende en un mercado libre, determinado por la interacción entre la oferta y la demanda, por ser el precio que reflejan las transacciones reales en un momento específico. En el mercado inmobiliario, es el precio al que podría venderse un inmueble, mediante un contrato privado entre partes independientes en la fecha de la tasación en el supuesto en el que se hubiera ofrecido públicamente en el mercado y que las condiciones de este permitieran disponer del mismo de manera ordenada en un plazo normal.
Precio de salida
Es el precio inicial al que se ofrece un activo, generalmente un inmueble o un producto, cuando se pone en el mercado para la venta. Este precio puede ser fijado por el propietario, una inmobiliaria, o un tasador y se utiliza como punto de partida para las negociaciones de compraventa.
Prestamista
Es una persona o entidad que entrega dinero a préstamo a otra persona o entidad, con la condición de que este último lo devuelva con intereses en un plazo determinado, según lo pactado en un contrato. El prestamista es el concedente de un préstamo que puede ser una persona física o jurídica, como un banco, una empresa de crédito, o incluso un individuo que presta dinero a otro
Préstamo auto promotor
Es un tipo de hipoteca diseñada para financiar la construcción de una vivienda en un terreno propio (si es un particular) o para construir varias viviendas en un terreno propio (si se trata de un promotor o constructora) cuya característica es que, aunque libera una cantidad a la firma del préstamo que suele rondar el 10%-15%, el resto del capital prestado no genera intereses pues el banco va liberándolo conforme va recibiendo certificaciones firmadas por el arquitecto que justifiquen el avance de las obra.
Préstamo hipotecario
Es idéntico al término “hipoteca” en el que se explica su significado.
Prestatario
Es una persona o entidad que solicita y acepta un préstamo, por lo tanto, es el receptor de la cantidad de dinero entregada por el prestamista que se compromete a devolverlo en un plazo acordado y con unos intereses pactados.
Prime
Es idéntico al término “zona prime” en el que se explica su significado.
Principal
También se denomina “capital prestado” y, en el contexto de un préstamo, el principal se refiere a la cantidad de dinero inicial que se presta y que debe ser devuelta al prestamista. Por ello, es la base sobre la cual se calculan los intereses y forma la mayor parte de la deuda que el prestatario debe pagar.
Procedimiento de ejecución
Es un proceso legal mediante el cual se busca forzar el cumplimiento de una obligación o sentencia judicial que no se ha cumplido voluntariamente. Es decir, cuando una persona o entidad no cumple con lo que le ha sido ordenado por un tribunal, se inicia un procedimiento de ejecución para garantizar que la orden se cumpla. En términos financieros, es la vía a través de la cual la entidad financiera puede hacer efectiva la deuda impagada de un préstamo en caso de que no lo haga el prestatario.
Project Management
Significa como “Gestión de Proyectos” y es una disciplina que se enfoca en planificar, organizar, ejecutar y controlar los recursos de un proyecto para alcanzar objetivos específicos, dentro de las limitaciones de tiempo, presupuesto y calidad. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y el éxito en la entrega de proyectos, satisfaciendo las necesidades de las partes involucradas. En el sector inmobiliario, este servicio lo ofrecen consultoras y empresas independientes que se encargan de llevar las obras de construcción reforma o adecuación de uno o varios inmuebles planificando, organizando y controlando los recursos del proyecto.
Promotora Inmobiliaria
Es una empresa o persona física que impulsa, planifica y financia proyectos de construcción para su posterior venta o alquiler, cuyo beneficio resultante de la operación es su modelo de negocio. Suelen abarcar todo el proceso, desde la adquisición de terrenos hasta la entrega de las llaves al cliente, incluyendo la gestión de licencias, la construcción y la comercialización; aunque pueden darse el caso de que la promotora sea la propietaria del terreno y solicite los servicios de una constructora (para la construcción de las viviendas, locales, garajes, etc) y/o de una inmobiliaria (para la comercialización de dichos inmuebles).
Propiedad inmobiliaria
La propiedad inmobiliaria, o de bienes raíces, se define como cualquier parcela de tierra junto con cualquier estructura permanente o mejora construida sobre ella. Esto incluye casas, apartamentos, edificios comerciales, terrenos vacíos, granjas, entre otros.
Propietario
En el contexto inmobiliario, un propietario de inmueble es la persona física o jurídica que tiene el derecho de propiedad sobre una propiedad inmueble, como una casa, edificio o terreno. Es decir, es el dueño legal de la propiedad, con el derecho de poseer, usar, disfrutar y disponer de ella.
Proptech
Proptech viene de “property” y “technology” y se refiere a la aplicación de la tecnología para mejorar, refinar o reinventar los servicios del sector inmobiliario. Es decir, son empresas o iniciativas que utilizan la tecnología para optimizar procesos como la compraventa, alquiler, gestión y administración de propiedades.
Provisión de fondos
Cantidad de dinero adelantada a un profesional a cuenta de la liquidación final que éste presente por sus servicios. En términos financieros, es el dinero que se adelanta al banco para pagar los gastos que genera la compra de la vivienda y la firma de la hipoteca. Pues el banco se encargará de hacer los trámites y pagar los gastos y, posteriormente finalizados esos trámites, liquidar cuentas con el cliente.
Proyecto básico
Es la fase inicial de cualquier proyecto de construcción que define las características generales de la obra, sus prestaciones y soluciones, con el objetivo de solicitar la licencia de obras. Es decir, es el documento que resume la concepción general del edificio, incluyendo aspectos como su forma, función, distribución, sistema constructivo, y un presupuesto general, todo representado en planos y una memoria descriptiva.
Proyecto de ejecución
Es la fase avanzada de cualquier proyecto de construcción en la que se desarrolla, se define en su totalidad y en detalle el proyecto arquitectónico, con la información suficiente para hacer viable su construcción, su ejecución, definiendo todos los materiales, sistemas constructivos, instalaciones, equipos, etc. Con anterioridad a esta fase de Proyecto de Ejecución, se desarrolla la fase de Proyecto Básico, en la cual se describen las características principales del proyecto, sin entrar en el detalle constructivo, pero sí incluyendo todas las justificaciones normativas que lo hagan autorizable mediante licencia urbanística. Esta fase puede llevarse a cabo, en su totalidad, antes del comienzo de la obra o parcialmente antes y durante la ejecución de la misma.
Quorum
Es la proporción de votos favorables para que haya acuerdo, aplicable en el sector inmobiliario a una comunidad de propietarios de un edificio, al órgano de administración de una promotora, etc.
Rasante
La rasante se refiere a la línea o plano que marca el nivel del terreno, donde se encuentra una edificación y la superficie del suelo.
Ratio de endeudamiento
También conocido como “tasa de esfuerzo financiero”, es un indicador financiero fundamental a la hora de conceder préstamos, que mide la relación entre la deuda total de una empresa y su patrimonio neto; es decir, muestra qué proporción de los activos de la empresa está financiada por deudas en lugar de fondos propios. Si se trata de una persona física, esta ratio mide su capacidad de pago con fondos propios, de manera que las deudas que paga mensualmente no pueden superar el 30%-35% de sus ingresos mensuales netos.
Ratio de Sharpe
Es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una inversión en relación al riesgo que conlleva. Se calcula dividiendo la rentabilidad de la inversión menos la tasa libre de riesgo (como un depósito o una letra del Tesoro) entre la desviación estándar (volatilidad) de la inversión. Es una medida creada en 1966 y que los inversores y economistas utilizan para evaluar el retorno potencial de la inversión (ROI).
Reclamación judicial
Es el procedimiento legal en el que se interpone una demanda ante un tribunal para resolver un problema o disputa. Este procedimiento es utilizado cuando una persona o entidad considera que sus derechos han sido infringidos o que se les ha causado un perjuicio y busca la intervención de la justicia para obtener una solución.
Recurso judicial
Es un mecanismo legal que permite a las partes en un proceso judicial impugnar o cuestionar una resolución judicial que consideran incorrecta o injusta. A través de un recurso, se busca que el mismo órgano judicial o uno de mayor jerarquía reconsidere la resolución y, potencialmente, la modifique, revoque o invalide.
Reforma integral
También conocida como “rehabilitación integral”, se trata de un proyecto de renovación completa de una vivienda, edificio u otro tipo de inmueble, que implica la modificación de la estructura, distribución, instalaciones y acabados. Suelen incluir cambios de distribución, renovación de instalaciones, cambio de los acabados, modificación de la estructura y mejoras de eficiencia energética la transformarse el inmueble en otro completamente renovado adaptadas al gusto de su propietario.
Reforma parcial
También conocida como “rehabilitación parcial”, se trata de es aquella que se realiza solo en una parte específica de una vivienda, edificio o inmueble; en lugar de una reforma integral que afecta a toda la estructura. Se enfoca en renovar o modificar áreas concretas, como la cocina, el baño o un salón, sin alterar el resto de la propiedad.
Registro de la propiedad
Es un registro público donde se inscriben los actos y contratos que afectan al dominio y otros derechos reales sobre bienes inmuebles. En esencia, es una institución que garantiza la seguridad jurídica en el ámbito inmobiliario al dar publicidad oficial sobre la situación jurídica de las propiedades. Esta oficina pública que tiene por función llevar los libros oficiales en los que consten todas las circunstancias que afectan a las fincas de la demarcación correspondiente a dicho Registro.
Rehabilitación
En el contexto inmobiliario, una rehabilitación se refiere a la acción de reparar, renovar o mejorar una propiedad existente con el objetivo de mejorar su estado, seguridad, habitabilidad y/o eficiencia energética, devolviéndola a un estado óptimo de funcionamiento. Esto puede incluir desde reparaciones estructurales hasta mejoras en instalaciones, sistemas de confort y accesibilidad. Puede ser integral o parcial y se explica en los términos “reforma integral” o “reforma parcial”.
Render
Es una imagen digital fotorrealista, creada a partir de un modelo 2D o 3D, que busca simular la apariencia de una fotografía o una escena real. Se utiliza en diversos campos como arquitectura, diseño de interiores, videojuegos y animación, para visualizar proyectos y productos de manera realista.
Rendimiento
Es la ganancia o pérdida, expresada como porcentaje, generada por una inversión o activo financiero en un período determinado, considerando ingresos y costos.
Rendimiento de capital inmobiliario
Son los ingresos que se obtienen de la propiedad de bienes inmuebles, como viviendas, locales comerciales o terrenos, a través de alquileres o la cesión de derechos de uso. Estos ingresos deben ser declarados en la declaración de la renta (IRPF) y se calculan considerando los ingresos brutos menos los gastos deducibles, como IBI, gastos de mantenimiento o intereses de hipoteca.
Rendimiento de capital mobiliario
Son los intereses de cuentas bancarias, bonos, obligaciones y, en general, títulos de renta fija, los dividendos de acciones y las plusvalías obtenidas por la transmisión de cualquier tipo de valores mobiliarios, percibidos durante el período de referencia.
Renta
Es aquello que genera en dinero, utilidad o beneficio procedente de una arrendamiento o de otro tipo de acuerdo ventajoso para quien recibe ese dinero, el cual puede recibirse una o varias veces a lo largo del año.
Renta inmobiliaria imputada
Se trata de un ingreso a efectos de la declaración de la renta que hay que declarar por tener una vivienda vacía que no sea la habitual. Hacienda considera que todo inmueble que no es la vivienda habitual es susceptible de generar una renta o un ingreso y esto incluye también los garajes. En este caso no se graba la obtención de rendimientos, sino la titularidad de propiedades inmobiliarias no arrendadas no siendo vivienda habitual
Rentabilidad sobre dinero ahorrado
Es la ganancia que una persona recibe por poner sus ahorros en una institución financiera o invertirlos en la compra de cualquier activo tras obtener unos beneficios, la cual se expresa a través de los intereses, que corresponden a un porcentaje de la cantidad de dinero ahorrado. A estos ahorros, se agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del dinero que se haya ahorrado.
Rentabilidad sobre dinero prestado
También conocida como rentabilidad de una inversión, es el beneficio que se obtiene al invertir una determinada cantidad de dinero prestado, expresado como un porcentaje. Este porcentaje refleja la relación entre las ganancias obtenidas y el capital invertido con ese dinero prestado., incluyendo los intereses pagados.
Representación inmobiliaria
Es un contrato en el que una parte (representado) designa a otra (representante) para que la represente en ciertas transacciones o negociaciones relacionadas con una determinada inversión inmobiliaria, actuando el representante siempre en nombre del representado
Representante del inquilino
También conocido como “Tenant Rep”. Son las consultoras y agentes inmobiliarios quienes prestan este tipo de servicio de asesoramiento inmobiliario en el que un agente representa los intereses exclusivos del inquilino en una transacción comercial, en lugar de estar ligado al arrendador o propietario. Este agente trabaja para encontrar la mejor propiedad y negociar los términos más favorables para el inquilino que se adapte a sus necesidades y sea óptimo por su ubicación, superficie o coste. Además, les representará y asesorará al cliente en la negociación y cierre del contrato de arrendamiento.
Requerimiento judicial
Es una comunicación oficial de un tribunal o autoridad legal que notifica a una persona sobre una demanda, reclamación o acción legal en su contra. Es una forma de intimación que exige una acción específica o la manifestación de voluntad del destinatario en relación con el asunto.
Research
Significa “investigador” y es igual al término “estudio de mercado” en el que se explica su significado.
Reserva
Un contrato de reserva o de señal es un acuerdo legal donde el comprador y el vendedor acuerdan que un bien, generalmente un inmueble, quedará reservado para el comprador durante un período específico, a cambio de una suma de dinero que luego se descontará del precio total. Este contrato asegura que la propiedad no se ofrezca a otros mientras el comprador finaliza los detalles de la compra, y que la venta se formalizará si se cumplen las condiciones. Tras este tipo de contratos de señal suelen seguir o un contrato de arras penitenciales que es mucho más vinculante o, incluso, la compraventa directa en notaría.
Residencia de ancianos
También conocida como “centro geriátrico” o “centro de cuidados prolongados” es un establecimiento que ofrece alojamiento permanente o temporal a personas mayores, brindándoles atención integral y cuidados especializados para mejorar su calidad de vida y autonomía.
Residencia de estudiantes
Es un alojamiento universitario que proporciona habitación y, a menudo, servicios adicionales como comida y limpieza, pero no está necesariamente vinculado a una universidad. A diferencia de un colegio mayor, que es un centro universitario adscrito a una universidad que ofrece alojamiento y, además, promueve la formación cultural, científica y deportiva de los estudiantes.
Residencial
En inmobiliario, Residencial se refiere a cualquier inmueble destinado a vivienda, es decir, que se utiliza como lugar de alojamiento para personas. Esto incluye una amplia variedad de propiedades, como casas unifamiliares, apartamentos, condominios, casas adosadas y otros tipos de viviendas. En Rentakia, todo lo que se relaciona con viviendas lo denominamos Residencial, independientemente de su uso final; mientras todo lo que no se relaciona con vivienda lo llamamos Terciario.
Responsabilidad
Es una obligación, ya sea moral o incluso legal, de cumplir con lo que se ha prometido y hacerse cargo de las consecuencias de nuestros actos.
Responsabilidad civil
Es la obligación de reparar o compensar los daños y perjuicios causados a otra persona, su patrimonio o sus bienes, por una acción u omisión que genere culpa o negligencia. Esta obligación puede surgir de un contrato (responsabilidad contractual) o de un acto ilícito que no tenga relación contractual previa (responsabilidad extracontractual).
Responsabilidad decenal
Es la obligación legal que existe en España de los intervinientes en una construcción (arquitectos, aparejadores, constructores, promotores, etc.) de responder por los daños materiales causados en la edificación debido a vicios o defectos que afecten a la resistencia, durabilidad, soporte, muros y demás elementos estructurales, durante un plazo de 10 años desde la finalización de la obra.
Responsabilidad hipotecaria
Es la cantidad máxima que una propiedad hipotecada puede responder en caso de ejecución por impago del préstamo. Se calcula sumando el capital del préstamo, los intereses (ordinarios y de demora) las costas de ejecución y otros gastos relacionados. Es la cifra máxima de la que responde cada una de las fincas hipotecadas.
Responsabilidad penal
Es la obligación legal de un individuo de responder por haber cometido un delito que la ley penal tipifica. Esta responsabilidad implica la posibilidad de ser sancionado con una pena o medida de seguridad. En términos más específicos, la responsabilidad penal se basa en la idea de que una persona que comete un delito debe asumir las consecuencias legales de sus acciones. Estas consecuencias pueden incluir penas como prisión, multas, trabajo comunitario o medidas de seguridad como la interdicción de ejercer derechos.
Retail
En inmobiliario, Retail se refiere al mercado de locales comerciales destinados a la venta al por menor de productos y servicios. Esto incluye desde supermercados y tiendas de moda hasta restaurantes de comida rápida, todo tipo de establecimientos que se dedican a la venta directa al consumidor final.
Retorno de la Inversión
Idéntico a ROI
Retranqueo
Es el espacio que debe respetarse desde cada linde de una edificación hasta cada linde de una parcela, las cuales darán a calles o parcelas vecinas
Return on Investment (ROI)
Significa “Retorno de la Inversión” y es una métrica financiera que mide la rentabilidad de una inversión pues indica el beneficio obtenido en relación con el coste de la inversión. Se calcula como el porcentaje de ganancia o pérdida por cada euro (o unidad monetaria) invertido. Es una herramienta importante para empresas e inversores, ya que les ayuda a analizar la eficacia de sus inversiones. Su creador fue el economista estadounidense y premio Nobel de Economía William Forsyth Sharpe (Cambridge, Massachusetts, 1934).
Riesgo sistémico
Es la posibilidad de que un sistema financiero, una industria o una economía colapsen. Se refiere al peligro de que la quiebra o problemas de solvencia de una o varias entidades financieras, instituciones o mercados, puedan desencadenar una reacción en cadena que afecte a todo el sistema financiero o a una parte importante de él. Este riesgo surge de las interdependencias entre los diferentes actores y mercados del sistema, donde un fallo puede generar un efecto dominó, comprometiendo la estabilidad del conjunto. Si lo adaptamos a un mercado concreto, es el riesgo del mercado independiente del activo en cuestión. Es decir, riesgo no diversificable entre activos del mismo conjunto.
Satélite
Es idéntico al término “zona satélite” donde se explica su significado.
Segunda mano
En el contexto inmobiliario, la segunda mano se refiere a cualquier inmueble que ha sido habitado o utilizado por una o más personas antes de ser vendido. Es decir, no es una vivienda nueva de obra, si ha tenido un propietario anterior (o varios), pues se considera obra nueva cuando se estrena un inmueble por primera vez.
Segunda transmisión
En el sector inmobiliario, es cuando un inmueble ya se ha transmitido una primera vez y se quiere transmitir por segunda vez. La diferencia radica en la primera, en España, tributa con IVA al 10% en todas las provincias y la segunda transmisión o siguientes tributa al ITP estipulado en cada Comunidad Autónoma.
Seguro de hogar
Contrato acordado por una compañía aseguradora y su cliente, de aquí en adelante asegurado, que tiene por objeto cubrir los daños que se produzcan en una vivienda y/o su mobiliario y que se deriven de cualquier imprevisto.
Seguro de incendios
Seguro obligatorio en las viviendas hipotecadas. Su objetivo es asegurar, durante la vigencia de la hipoteca, los riesgos que puedan producirse en el continente de la vivienda hipotecada.
Seguro multirriesgo del hogar
Es una póliza de seguro que ofrece protección integral al hogar, cubriendo diversos riesgos que pueden dañar la estructura, el contenido y la propiedad. Este tipo de seguro combina varias coberturas en un solo contrato, evitando la necesidad de contratar pólizas individuales para cada riesgo.
Seguro vida de amortización de préstamos
Es una póliza que cubre las cuotas pendientes de un préstamo en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado. En esencia, garantiza que la deuda no se convierta en una carga para los herederos o familiares.
Señal
Es igual al término “reserva” en donde se explica su significado.
Separación de bienes
Es un régimen económico matrimonial en el que cada cónyuge mantiene la propiedad y administración de sus bienes, tanto los adquiridos antes como durante el matrimonio, sin compartir los bienes con el otro cónyuge. Es decir, cada persona tiene un patrimonio personal independiente.
Servicio de reclamaciones
Es un mecanismo establecido para que los usuarios expresen su inconformidad o insatisfacción con un servicio o producto recibido, con el objetivo de buscar una solución o compensación. Este proceso implica una comunicación formal o informal donde el usuario manifiesta su queja y pide una reparación o rectificación.
Servidumbre
Es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro inmueble perteneciente a distinto dueño. El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se llama predio dominante; el que la sufre, predio sirviente. En realidad es un derecho real de garantía sobre un inmueble ajeno que se justifica y legitima en cuanto presta una utilidad a una persona o a un fundo. Pueden establecerse servidumbres en provecho de una o más personas, o de una comunidad, a quienes no pertenezca la finca gravada.
Sistema francés de amortización
También llamado sistema de cuotas fijas, es el método universalmente usado para pagar un préstamo donde las cuotas mensuales son constantes a lo largo de todo el plazo. Esto significa que se paga la misma cantidad cada mes, y se compone de una parte de capital y una parte de intereses. Los periodos pueden ser anuales, semestrales, trimestrales o mensuales. Puesto que la cuota es fija y está compuesta de capital e interés, en las primeras se pagarán fundamentalmente intereses debido a que la deuda es mayor, mientras que en las últimas el componente más importante irá destinado a amortizar capital.
Situación registral
La situación registral de un inmueble se refiere a su estado jurídico registrado en el Registro de la Propiedad, donde se documenta la titularidad, cargas y derechos reales sobre la propiedad. Es un reflejo legal de la situación física del inmueble a una fecha, aunque puede no coincidir exactamente con la realidad material debido a que su propietario no ha comunicado esa realidad al Registro de la Propiedad, lo cual es una irregularidad del dueño de esa finca.
Smart City
Es idéntico al término “ciudad inteligente” en donde se explica su significado.
Sobre rasante
Es la superficie de una edificación que se encuentra por encima de la línea del terreno.
Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI)
Es una sociedad mercantil de tipo anónima cuya actividad principal es la adquisición, promoción y rehabilitación de activos inmobiliarios para su posterior arrendamiento. Tienen carácter patrimonialista y un régimen fiscal propio. Su objetivo es ofrecer una alternativa de inversión inmobiliaria a pequeños y grandes inversores, facilitando la participación en el mercado inmobiliario.
Sociedad de Gestión de Activos de Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB)
Es una entidad pública española creada en 2012 para gestionar los activos inmobiliarios problemáticos (conocidos como “banco malo”) de las entidades financieras que fueron rescatadas durante la crisis financiera. Su principal objetivo es revalorizar estos activos y, a la vez, contribuir a la sanación del sector financiero español.
Sociedad de tasación
Es una entidad, generalmente una sociedad anónima, especializada en la valoración de bienes inmuebles, empresas o patrimonios. En España estas sociedades están homologadas, reguladas y supervisadas por el Banco de España, lo que garantiza la imparcialidad y precisión de sus informes. Su objetivo principal es proporcionar informes de tasación que sirvan como base para diversas transacciones y procesos, como préstamos hipotecarios, herencias, y otros procesos legales.
Start Up
Es una empresa de reciente creación que busca un crecimiento rápido y escalable, generalmente basada en la innovación tecnológica y con un modelo de negocio disruptivo.
Subasta
Venta pública de bienes que se hace al mejor postor bajo unas condiciones determinadas.
Subasta hipotecaria
Es un proceso legal en el que un banco o entidad financiera, que es titular de una hipoteca, vende una propiedad hipotecada a través de un sistema de pujas, generalmente pública, debido al incumplimiento de los pagos por parte del propietario. Este proceso permite al acreedor recuperar la deuda mediante la venta forzosa del bien hipotecado.
Subasta pública
Es un procedimiento de venta de bienes o derechos en el que el precio y el comprador se determinan mediante la puja pública de los participantes, adjudicándose el bien al que ofrece el mayor precio. Es un mecanismo competitivo donde el vendedor ofrece un bien o servicio, y los compradores compiten para obtenerlo, con el ganador siendo quien ofrece el mejor precio. Pueden ser judiciales (por orden de un Juzgado o Tribunal) o extrajudiciales (ante notario).
Subrogación
Acción por la que el comprador de una finca asume los derechos y obligaciones de otra persona por razón de un préstamo anteriormente concedido con garantía de dicha finca. Es una acción muy habitual cuando se compra una vivienda nueva directamente al promotor de la misma, el cual ha obtenido un préstamo hipotecario para financiar su construcción. Con la compra del inmueble, el comprador tiene la opción de subrogarse en la responsabilidad hipotecaria que grava el inmueble, deduciendo del precio de la compraventa el importe del préstamo. El documento donde se materializa la subrogación es la propia escritura de compraventa. También se conoce por subrogación el hecho jurídico de sustitución del acreedor hipotecario.
Subsidiación
Es la acción de conceder un subsidio o subvención a una persona o entidad, lo que implica proporcionar una ayuda económica para un fin determinado, como apoyar una actividad o proyecto. También puede referirse a una ayuda que se descuenta de una cuota, como en el caso de la subsidiación de préstamos hipotecario. O puede referirse a las cantidades abonadas por la Administración Pública a las Entidades Financieras, como parte del pago de intereses de los préstamos destinados a financiar compra de Viviendas de Protección Oficial (VPO)
Subvención
Es una transferencia de dinero, bienes o servicios realizada por una administración a personas físicas o jurídicas sin que exista la obligación de devolver el importe. Esta transferencia tiene como objetivo fomentar una actividad de utilidad pública o interés social, o promover una finalidad pública. En el contexto inmobiliario en España, son las cantidades abonadas a fondo perdido por la Administración Pública a los compradores de viviendas de Protección Oficial (VPO), como parte del pago de las mismas.
Suelo dotacional
Los suelos dotacionales son aquellos que el planeamiento urbanístico destina al uso público o dotacional, por lo que son los suelos en los que irán los centros sanitarios, colegios, edificios de la administración, zonas verdes, etc. En las legislaciones autonómicas se les conoce con muy diversos nombres, como pueden ser dotaciones urbanísticas, equipamientos, terrenos dotacionales, redes públicas, etc. No obstante, lo más habitual es que se conozcan como sistemas generales y dotaciones locales. Los edificios de uso dotacional pueden ser de titularidad pública o privada.
Suelo técnico
También conocido como “suelo elevado” o “falso suelo”, es un pavimento modular y sobreelevado que se utiliza en espacios interiores para ocultar instalaciones técnicas, como cableado eléctrico, de datos, o tuberías, mientras se mantiene un acceso fácil para mantenimiento.
Suministros
En el contexto de una vivienda, los suministros se refieren a los servicios básicos necesarios para el funcionamiento normal de la misma, como el agua, la electricidad y el gas. También pueden incluir servicios como el teléfono, el Internet y otros servicios que se contratan para el uso de esta o de otro tipo de inmueble.
Sumisión a fuero
En el contexto legal, se refiere a la situación en la que las partes de un conflicto acuerdan someterse a un tribunal o jurisdicción diferente a la que les correspondería por defecto. Esto implica una renuncia voluntaria a su “fuero propio” (el tribunal de su domicilio o lugar de residencia) y una elección conjunta de un tribunal competente. En todo caso, la sumisión sólo es posible respecto a la competencia territorial (no cabe la jerárquica) y respecto de algunos de procedimientos judiciales.
Superficie computable
Es la suma total de las áreas de un inmueble que se consideran para el cálculo de la edificabilidad y otros parámetros urbanísticos. Incluye tanto las áreas habitables como espacios que, aunque no se habitan, son accesibles y contribuyen al uso funcional del inmueble, como portería, escalera, azotea, jardín comunitario, etc., que le corresponda a un propietario según su cuota de copropiedad.
Superficie construida
Superficie que incluye todos los metros cuadrados que estén dentro del perímetro de la vivienda. Si se compartieran paredes con algún vecino, el perímetro se medirá desde la mitad de esas medianeras. Se suelen computar también los tabiques, galerías, conductos de ventilación e instalaciones. Son todos los metros cuadrados de la vivienda, incluyendo el grosor de las paredes, a veces los patios y los conductos de ventilación. En uso residencial, no se considera superficie construida los espacios de altura inferior a 1,50 metros.
Superficie construida con elementos comunes
Es la suma de toda la superficie construida de la vivienda más la parte proporcional de los espacios comunes del edificio que le corresponden, según la cuota de copropiedad.
Superficie útil
Es la superficie habitable, es decir, la que se puede usar para vivir, trabajar o desarrollar actividades cotidianas. Incluye la superficie de todas las habitaciones, baños, cocinas, y otros espacios dentro de la vivienda, pero no incluye los muros, pilares, o elementos estructurales que no se pueden remover. Son todos los metros cuadrados de la vivienda, incluidos los balcones, pero sin contar las paredes. Las azoteas y patios se indican aparte, aunque a veces se incluye como superficie útil.
Tasa Anual Equivalente (TAE)
La TAE es un indicador financiero que refleja el costo total de un préstamo o crédito, incluyendo el tipo de interés, las comisiones y otros gastos. Se expresa como un porcentaje anual y sirve para comparar de forma sencilla diferentes ofertas de financiación.
Tasa de basuras
También conocida como “Tasa de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos”, es un tributo municipal que se paga en cada municipio de España por la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de los residuos generados en viviendas y locales comerciales. Este pago cubre los costos que el ayuntamiento incurre en la gestión de los desechos, garantizando la limpieza y orden del municipio.
Tasa de disponibilidad
Es un indicador que mide la proporción de espacio disponible, ya sea para alquilar o vender, con respecto al espacio total de un inmueble o conjunto de inmuebles. También puede reflejar la oferta de propiedades disponibles en relación con la demanda del mercado.
Tasa de esfuerzo financiero
Es idéntico al término “ratio de endeudamiento” en donde se explica su significado.
Tasa de ocupación
Es el porcentaje de unidades alquiladas (habitaciones, apartamentos, etc.) en relación con el total de unidades disponibles en ese inmueble. Es un indicador clave para evaluar la rentabilidad y el rendimiento de una propiedad, especialmente en el sector hotelero y de alquiler vacacional. Tace referencia al porcentaje ocupado en el mercado o en una edificación en concreto.
Tasación
Una tasación inmobiliaria es un proceso de valoración de un inmueble realizado por un profesional (tasador) para determinar su valor en el mercado en un momento determinado. Este valor se utiliza en diversas transacciones, como la solicitud de una hipoteca, la compraventa de un inmueble o la determinación del valor patrimonial.
Tasador
Un tasador inmobiliario es un profesional que se especializa en determinar el valor de un inmueble, como una vivienda, local comercial, oficina, terreno u otro inmueble. Realiza un análisis exhaustivo de las características del inmueble, su ubicación, y la situación del mercado inmobiliario para estimar su valor de mercado a través de un informe de tasación.
Tenant Rep
Es igual al término “representante del inquilino” donde se explica su significado.
Terciario
En el contexto inmobiliario, el uso “terciario” se refiere a inmuebles o terrenos destinados a actividades comerciales, de servicios y otros usos no residenciales ni industriales. Esto incluye oficinas, comercios, restaurantes, hoteles, centros educativos, hospitales, entre otros. En esencia, es el uso del suelo que no se centra en la vivienda o la producción industrial, sino en la prestación de servicios y la actividad comercial. No obstante, en Rentakia, organizamos todo en 2 unidades de negocio inmobiliario y denominamos Terciario a todo lo que no es Residencial.
Terreno
Un terreno es la superficie o extensión general de tierra que suele dividirse en distintas parcelas. En términos generales, una parcela es una unidad más pequeña dentro de un terreno que es más grande. En términos urbanísticos, los terrenos se clasifican principalmente en tres tipos: urbano, urbanizable y no urbanizable (o rústico). Además, dentro de estas categorías, pueden existir subdivisiones definidas por las leyes urbanísticas de las comunidades autónomas.
Terreno industrial
Son aquellos terrenos dedicados a actividades productivas, como fábricas, polígonos industriales o parques empresariales. Estos terrenos suelen tener características específicas para soportar las exigencias de la industria, como accesibilidad, tamaño adecuado y cumplimiento de normativas locales.
Terreno no urbanizable
También conocidos como “terreno rústico” o “terreno rural” es aquel que no es urbano ni urbanizable, pues la ley no permite su urbanización ni edificar viviendas por contar con algún tipo de protección (de servidumbre, paisajística, medioambiental, por su localización, etc…) por lo que se destina a otros fines distintos del agrícola, forestal, ganadero, cinegético y, en general, de los vinculados a la utilización racional de los recursos naturales, dentro de los límites que, en su caso, establezcan las leyes o el planeamiento.
Terreno terciario
Son aquellos terrenos destinados a actividades comerciales y de servicios. En estos suelos, se pueden encontrar comercios, oficinas, hoteles, restaurantes y otros establecimientos de servicios. También pueden albergar actividades de ocio y entretenimiento, como cines, teatros, salones de juegos y espacios para espectáculos al aire libre
Terreno urbanizable
Es aquel que, aunque no está urbanizado actualmente, tiene la capacidad y el potencial para ser transformado en suelo urbano en el futuro, a través de un proceso de planificación y desarrollo urbanístico. En otras palabras, es un terreno que puede ser preparado y adaptado para usos urbanos, como la construcción de viviendas, comercios o infraestructuras.
Terreno urbano
Es un terreno que ha sido urbanizado, es decir, que cuenta con las infraestructuras y servicios necesarios para la edificación y uso urbano, como agua, electricidad, alcantarillado y vías de acceso. En otras palabras, es un terreno listo para construir.
Tipo de interés
Es un porcentaje que expresa el coste o el rendimiento de un préstamo o determinados instrumentos de ahorro. Cuando se pide un préstamo a un banco, el tipo de interés es el coste de ese préstamo; es decir, lo que se debe pagar por haberlo pedido. Por su parte, para un ahorrador que deposita su dinero en el banco, el tipo de interés es el rendimiento que le genera ese depósito. Por lo tanto, los cambios en los tipos afectan a todos, a ahorradores y a prestatarios, por lo que es importante conocer su evolución para saber qué efectos tendrán en los ahorros e inversiones.
Tipo de Interés Nominal (TIN)
El TIN es el porcentaje que se añade al capital de un préstamo o depósito como remuneración por la prestación del servicio. Es el interés que se acuerda entre el cliente y la entidad financiera, pero no incluye otros gastos como comisiones o vinculaciones. El TIN se expresa como un porcentaje anualizado y se calcula sobre el capital inicial sin considerar las posibles capitalizaciones durante el año Interés de una operación expresado en porcentaje y para una periodicidad de pago determinada.
Título de adquisición
Es el documento o negocio jurídico que acredita la propiedad de un bien, incluyendo bienes inmuebles. Es el instrumento que permite a una persona ser titular de un derecho real, como la propiedad, usufructo o hipoteca.
Título de donación
Es el documento que justifica o acredita la realización de una donación y constituye la prueba de que una persona (el donante) ha transferido gratuitamente un bien o derecho a otra persona (el donatario). Este documento puede ser un certificado de donación, un recibo de donación o una escritura pública de donación, dependiendo del tipo de donación y de la necesidad de registro.
Título de herencia
También conocido como “título sucesorio”, es el documento legal que acredita a una persona como heredera de un fallecido. Este título puede ser el testamento del fallecido o, en ausencia de testamento, un acta de declaración de herederos y confiere derechos y obligaciones a los herederos sobre los bienes del fallecido.
Título de permuta
Es el documento legal que formaliza un contrato de permuta, también conocido como un acuerdo de intercambio de bienes o servicios. En este documento se detallan los términos del intercambio, como los bienes involucrados, los valores de los mismos, las condiciones de la permuta y las obligaciones de cada parte.
Título de propiedad
Es un documento legal que certifica la titularidad de un bien inmueble, como una casa, un terreno o un apartamento. Este documento demuestra que una persona es el propietario legal de la propiedad, con el derecho de usarla, disfrutarla y disponer de ella.
Transparencia
La transparencia inmobiliaria se refiere a la disponibilidad y accesibilidad de información precisa y detallada sobre las propiedades, incluyendo información sobre su estado legal, historial, valoraciones, y condiciones del mercado. Esta información, transparente, debe ser fácil de entender y accesible para todas las partes involucradas en una transacción inmobiliaria, como compradores, vendedores, y agentes.
Trastero
Es un espacio o cuarto, dentro de un edificio o en un recinto independiente, destinado al almacenamiento de objetos que no se utilizan con frecuencia. Puede ser parte de una vivienda, un edificio comercial o una empresa de almacenamiento.
Triplex
Un apartamento o departamento tríplex es una vivienda que se distribuye en 3 plantas o 3 pisos, conectados entre sí mediante escaleras internas. A diferencia de los apartamentos tradicionales, que suelen estar en un solo piso, o de los dúplex, que ocupan dos niveles, los tríplex proporcionan un espacio de vida que se distribuye verticalmente en tres niveles. Este tipo de distribución es ideal para quienes buscan una vivienda que combine la privacidad de una casa con la comodidad y áreas separadas de estancia.
Usufructo
Es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. La persona titular de este derecho es el tenedor del objeto, pero no su dueño o propietario, por lo que puede utilizarla, disfrutarla o aprovechar sus frutos, sin tener derechos de propiedad sobre ella.
Valor añadido de un inmueble
En ingles “Value Added” y son los beneficios o mejoras que se añaden a la propiedad y que suelen aumentar su valor de mercado. Estos beneficios pueden ser tanto intrínsecos, como mejoras en la propiedad por reforma, como extrínsecos, como la ubicación en una zona que ha mejorado por la cercanía a servicios (escuelas, hospitales, transporte) o la existencia de parques o áreas verdes.
Valor catastral de un inmueble
Es el valor administrativo asignado a un inmueble por el catastro Inmobiliario. Este valor se utiliza principalmente para calcular el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y otros impuestos relacionados con la propiedad. Es importante diferenciarlo del valor de mercado, que refleja el precio real de un inmueble en el mercado.
Valor de adquisición de un inmueble
Es el precio total que se pagó para adquirirlo, incluyendo el precio de compra y todos los gastos asociados a la compra, como impuestos (IVA, ITP, etc.), gastos notariales, de registro, etc. O si fue adquirido a título de herencia, donación o permuta, el valor que se le otorgó en la escritura notarial al adquirirlo más los gastos correspondientes. Este valor es crucial para calcular la ganancia o pérdida patrimonial al vender el inmueble, ya que se utiliza como base para el cálculo de la diferencia entre el valor de venta y el valor de adquisición.
Valor de mercado de un inmueble
Es el precio al que se podría vender un inmueble en el mercado abierto, bajo condiciones normales de compraventa, considerando factores como la oferta y la demanda, la ubicación, el estado del inmueble y otros aspectos relevantes. Es decir, es el precio que reflejaría un comprador dispuesto a pagar por la propiedad, considerando las características de la misma y el contexto del mercado inmobiliario.
Valor de tasación de un inmueble
Es una estimación profesional del precio justo de mercado de una propiedad, realizada por un tasador que se basa en una evaluación técnica y de mercado, considerando factores como ubicación, superficie, estado de conservación y condiciones del mercado inmobiliario. La tasación es un documento oficial que sirve como base para obtener financiación, calcular impuestos o fijar precios en transacciones inmobiliarias.
Valor fiscal de un inmueble
Es el valor que la Agencia Tributaria (AEAT) asigna a una propiedad para calcular los impuestos relacionados con ella, como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, o el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en caso de ganancia patrimonial. Este valor puede diferir del valor de mercado o del valor catastral.
Valor histórico de un inmueble
Es el valor intangible que se le atribuye por su antigüedad, importancia cultural o social y su vinculación con eventos históricos. Este valor va más allá del valor comercial o de mercado y refleja la importancia del inmueble para la memoria colectiva y la historia. Se suele dar en inmuebles muy específicos.
Vendedor
Un vendedor inmueble es la persona física o jurídica que ofrece un inmueble a la venta. Puede ser el propietario del inmueble, un agente inmobiliario o cualquier persona con la autorización del propietario para venderlo. Es decir, cualquier entidad que tiene la capacidad de transferir la propiedad de un inmueble a cambio de un precio acordado.
Verificación registral
Es un proceso para obtener información sobre la situación legal de un inmueble, verificando la titularidad, cargas (hipotecas, embargos, etc.) y otros derechos reales registrados. Es un trámite útil antes de una compraventa para garantizar la seguridad y evitar problemas legales futuros.
Villa
Es idéntico al término “chalet unifamiliar” donde se explica su significado.
Vivienda
Es un recinto estructuralmente separado e independiente, construido, reconstruido, transformado o adaptado, destinado a ser habitado por personas o que, aunque no lo estuviera inicialmente, se convierte en la residencia habitual de una o varias personas. En esencia, es un espacio cerrado y cubierto diseñado para el alojamiento y protección de personas.
Vivienda de Protección Oficial (VPO)
Las VPO en España son una casa que cumple ciertas condiciones para ser considerada como de protección social, lo que implica una serie de ventajas en cuanto a precio y subvenciones, especialmente dirigidas a personas con menores recursos económicos. Estas viviendas tienen un límite de superficie (generalmente no más de 90 metros cuadrados para VPO y hasta 150 m2 para VPP, Viviendas de Protección Pública) y se ajustan a requisitos de calidad y destino. Son viviendas promocionadas por un organismo público que se sacan a venta con ventajas para sus adquirientes y cumplen una serie de condiciones que benefician a sus compradores, tanto económica como fiscalmente. Por otra parte, los compradores también deben reunir unas condiciones establecidas en cuanto a titularidad de inmuebles, ingresos familiares, etc. para poder aprovecharse de sus ventajas.
Yield
También conocido como “rentabilidad por dividendo” o “rendimiento”, se refiere a la rentabilidad que un inversor obtiene de una inversión, generalmente expresada como un porcentaje. En el contexto de las acciones, el yield representa la cantidad de dividendos que una empresa paga a los accionistas en relación con el precio de la acción. Mientras que si hablamos de inmobiliario, este concepto indica la rentabilidad que genera un inmueble como inversión, expresada como un porcentaje. Se calcula dividiendo los ingresos anuales brutos o netos de la propiedad por su valor o costo. Cuánto más segura y líquida sea la inversión, menor será su yield y al contrario, cuánto más arriesgada e ilíquida sea esta inversión mayor será su yield.
Zona prime
Son los barrios o áreas de una ciudad o localidad muy solicitadas por personas con un poder adquisitivo elevado y que buscan un estilo de vida de lujo. Son zonas que ofrecen edificios y viviendas de gran tamaño con máxima calidad, tiendas de lujo y restaurantes de alta cocina. También hay zonas prime de oficinas que pueden o no coincidir con las zonas prime de residencial. Normalmente las inversiones en activos situados en estas localizaciones son de bajo riesgo, lo que significa que tienen una mayor representatividad pero menor rentabilidad.
Zona satélite
Son las zonas más alejadas del centro de la ciudad. Son comunidades o áreas periféricas que se consideran parte de una metrópolis principal, pero con una cierta autonomía y distancia. En resumen, la “ratio de zona satélite” es una medida que indica la proporción de la población o área de una ciudad que se encuentra en zonas periféricas o satélite, en relación con el tamaño total de la ciudad.