Facility Management (FM)
Es la gestión integral de inmuebles y servicios de apoyo a una organización, con el objetivo de optimizar su funcionamiento y garantizar un entorno seguro, eficiente y confortable para sus usuarios. Se encarga de la gestión de espacios, personas, procesos y tecnologías, integrándolos para mejorar la productividad y la calidad de vida en el entorno construido.
Family Friend (FF)
“Family Friend Investment” significa “Inversión de Familia y Amigos” y se refiere a la financiación inicial para una empresa o proyecto que se obtiene de familiares, amigos y personas cercanas al emprendedor. Es una forma común y accesible para obtener capital en las primeras etapas de un negocio o proyecto.
Family Office (FO)
Una “family office” significa “oficina familiar” o “oficina de gestión de patrimonios familiares” y es una oficina privada que centraliza la gestión del patrimonio y asuntos personales de una familia con un patrimonio significativo. Su objetivo es proporcionar servicios personalizados y holísticos para asegurar la preservación, crecimiento y transferencia de la riqueza a través de generaciones.
Fe pública
La fe pública es una presunción de veracidad que se aplica a los documentos públicos, es decir, aquellos que son autorizados por un funcionario público o por fedatario público legalmente facultado para ello y es fundamental para la seguridad jurídica, ya que permite la confianza en el tráfico jurídico y evita la falsificación de documentos. La fe pública puede ser ejercida por diversos funcionarios públicos a través de su firma y sello como notarios, registradores, jueces y funcionarios administrativos. Se distinguen diferentes tipos de fe pública, como la fe pública administrativa, la fe pública notarial, la fe pública judicial y la fe pública registral.
Fianza
Una fianza es una garantía, a menudo en forma de dinero o una promesa, que asegura el cumplimiento de una obligación. Puede ser una garantía económica o personal, y sirve para proteger a la parte acreedora en caso de incumplimiento por parte del deudor. Se formaliza en forma de contrato por el cual una persona (fiador) se obliga personalmente o compromete ciertos bienes propios en garantía del cumplimiento de una obligación de otra persona (deudor-fiador) frente a un tercero (acreedor).
Fiat
Es idéntico al término “dinero fiat” donde se explica su significado, también se usa “divisa fiat” o “moneda fiat”.
Ficha catastral
Es un documento oficial que contiene información detallada sobre un inmueble, incluyendo su ubicación, características físicas, dimensiones, y valor catastral. En España es emitida y gestionada por la Dirección General del Catastro y es esencial en transacciones inmobiliarias. Es el resumen de la situación urbanística, física y geográfica del inmueble y nos da una idea muy detallada de las características de construcción del mismo.
Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE)
LA FIAE es un documento complementario y previo a la FEIN, que un banco en España debe entregar a su cliente que está en el proceso de contratación de una hipoteca, cuyo objetivo es informar sobre las cláusulas más relevantes y potencialmente complejas del préstamo, especialmente aquellas que podrían generar dudas o problemas para el cliente. Este documento no es vinculante para el banco como lo es la FEIN pero sirve para comprender con mayor detalle las características y riesgos de la hipoteca que está considerando, evaluar la oferta de forma más informada, incluyendo la posibilidad de comparar diferentes opciones y prevenir futuros problemas o confusiones sobre las cláusulas del contrato de hipoteca.
Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN)
La FEIN es un documento que deben entregar los bancos en España a los solicitantes de una hipoteca antes de firmar el contrato de hipoteca ante notario. Su objetivo principal es proporcionar una información clara, estandarizada y personalizada sobre las condiciones de la hipoteca, para que el cliente pueda tomar una decisión informada. Es importante pues la FEIN es una oferta vinculante para el banco, que debe mantener las condiciones durante un plazo mínimo de 10 días (14 en Cataluña) desde que esta se entrega al futuro hipotecante; sin embargo, no es vinculante para este, pues se le permite al cliente comparar diferentes ofertas de hipotecas y tomar una decisión informada antes de firmar.
Financiación
Es el proceso de obtener o proporcionar fondos, generalmente en forma de dinero o crédito, para cubrir gastos o inversiones en proyectos, negocios o actividades. Es la contribución de recursos necesarios para poner en marcha o desarrollar una iniciativa.
Financiación Centralizada (CeFi)
La CeFi es el sistema financiero tradicional que todos conocemos en el que las transacciones y el control de los fondos están gestionados por una entidad central, como un banco, un gobierno o una plataforma financiera. La CeFi puede tener desventajas como la dependencia de intermediarios, la posibilidad de elevados cargos/comisiones y la falta de transparencia en las transacciones
Financiación Descentralizada (DeFi)
La DeFi es un sistema financiero basado en tecnología blockchain que elimina la necesidad de intermediarios tradicionales, como bancos, al permitir que las transacciones financieras se realicen directamente entre usuarios. Esto se logra mediante contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps) que automatizan y gestionan los servicios financieros. La DeFi ofrece una alternativa innovadora al sistema financiero tradicional, con el potencial de democratizar el acceso a los servicios financieros, además de aumentar la eficiencia y transparencia del sistema.
Financiación inmobiliaria
Es el proceso de obtención de fondos para adquirir o desarrollar bienes inmuebles como terrenos, edificios, viviendas, locales, naves, etc. Implica la gestión de recursos financieros relacionados con propiedades, préstamos y la inversión en el sector inmobiliario. Las hipotecas son el tipo de financiación más común de inmuebles, donde se otorga un préstamo a cambio de la propiedad como garantía pero, además de las hipotecas u otros productos que la banca ofrece como leasings inmobiliarios o líneas de crédito, existen otras fuentes de financiación alternativas a la banca como fondos de inversión, crowdfunding y financiación con proveedores o inversores.
Finca
Cuando hablamos de una finca nos referimos a un inmueble susceptible de ser inscrito en el Registro de la Propiedad. Pero, en términos más técnicos, una finca es una unidad de suelo o de edificación, atribuida exclusiva y excluyentemente a un propietario o varios en proindiviso, que puede situarse en la rasante, en el vuelo o en el subsuelo.
Finca registral
Es una unidad de suelo o de una edificación que ya ha sido inscrita en el Registro de la Propiedad, que abarca un folio real propio y diferenciado. Es decir, se trata de un inmueble que, una vez inscrito en el registro, se identifica como tal y se asocia con un propietario o propietarios específicos.
Flipping
Es una estrategia de inversión inmobiliaria que consiste en comprar una propiedad, realizar reformas para mejorar su valor y luego revenderla rápidamente para obtener ganancias. En esencia, es comprar un activo para reformarlo y revenderlo rápidamente para obtener ganancias.
Fondo de Inversión
Es un vehículo de inversión colectiva donde el dinero de muchos inversores se agrupa para invertir en diferentes activos, como acciones, bonos o bienes raíces, gestionados por expertos. Cada inversor participa en las ganancias o pérdidas del fondo en proporción a su inversión inicial.
Fondo de Inversión Inmobiliaria (FII)
Es un vehículo financiero que agrupa el capital de varios inversores para adquirir y gestionar propiedades inmobiliarias con el objetivo de obtener rentabilidad. Estos fondos invierten en activos como edificios de oficinas, centros comerciales, apartamentos, hoteles, entre otros, diversificando el riesgo y facilitando el acceso al mercado inmobiliario. Son vehículos de inversión colectiva que invierten en bienes inmuebles que permiten, además de participar del mercado inmobiliario sin necesidad de tener un gran patrimonio, ser parte de una cartera diversificada de inversiones, disminuyendo el riesgo de las inversiones en instrumentos de naturaleza financiera.
Fuero
Es la norma que indica la competencia del tribunal que debe conocer de un determinado proceso según las circunstancias.