Legislación
Es el conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna un Estado o una materia determinada.
Legislación hipotecaria
Conjunto de normas que regulan los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles a través del Registro de la Propiedad. La legislación hipotecaria en España, principalmente regulada por la Ley Hipotecaria (LH) y la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI), establece las normas que rigen los préstamos hipotecarios, protegiendo los derechos de los consumidores y garantizando la transparencia en las operaciones financieras.
Legislación inmobiliaria
La legislación en el ámbito inmobiliario se compone de diferentes normativas y leyes que regulan las actividades relacionadas con el sector. En España podemos destacar: Ley de Vivienda, Normas de Urbanismo y Edificación, Ley de Arrendamientos Urbanos, Ley de Propiedad Horizontal, etc.
Legislación urbanística
También conocidas como “Normas de Urbanismo y Edificación” o “normas urbanísticas” son, en ese contexto, un instrumento ordenador de gran trascendencia práctica en España ya que se presentan como expresión escrita del modelo de territorio escogido, de la regulación concreta del régimen urbanístico del suelo, del uso de los terrenos y de las características de la edificación. Al mismo tiempo, las normas urbanísticas constituyen un código de garantías de los Ciudadanos en orden a disfrutar de un entorno urbano de calidad.
Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
La LAU es un conjunto de normas legales cuya función es la de regir toda materia vinculada con la vivienda y el alquiler en España. Tiene carácter estatal y regula la relación que existe entre un arrendador y un arrendatario en un contrato de alquiler, buscando establecer los derechos que asisten a ambas partes y que deciden las decisiones que se pueden tomar.
Ley de Condiciones Generales de Contratación (LCGC)
La Ley 7/1998 de 13 de abril, conocida como LCGC, regula en España las cláusulas predispuestas que una empresa incluye en todos los contratos de un mismo tipo. Estas cláusulas, que no pueden ser negociadas por el consumidor, deben ser redactadas de forma transparente y clara para evitar que sean abusivas. La ley busca proteger a los consumidores y usuarios, garantizando que los contratos con condiciones generales sean justos y equilibrados.
Ley de los Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI)
La Ley 5/2019 de 15 de marzo, conocida como LCCI, es una ley española que establece normas para proteger a los consumidores que son deudores de préstamos hipotecarios. Su objetivo principal es aumentar la transparencia y la protección de los consumidores en los contratos de crédito inmobiliario, trasponiendo una directiva comunitaria sobre créditos hipotecarios.
Ley de Propiedad Horizontal (LPH)
La LPH es la normativa que regula en España las relaciones, derechos y obligaciones entre los propietarios de inmuebles que pertenecen a la misma comunidad o edificio. Establece cómo se gestionan los elementos comunes, cómo se toman decisiones importantes (como la aprobación de obras) y define los derechos y deberes de cada propietario. una legislación española que regula los derechos y las obligaciones de las comunidades de propietarios y complejos inmobiliarios privados.
Ley de Vivienda (LV)
La Ley de Vivienda en España, concretamente la Ley 12/2023, es una norma que busca garantizar el derecho a una vivienda digna, especialmente para los colectivos más vulnerables. Se enfoca en regular el mercado del alquiler, estableciendo medidas para controlar los precios, proteger a los inquilinos y fomentar la creación de vivienda asequible.
Ley Hipotecaria (LH)
La LH del 8 de febrero de 1946 es un conjunto de normas legales que se encargan de regular todos los aspectos relacionados con el mercado hipotecario en España. Además, existen otras leyes y normas que complementan y modifican la Ley Hipotecaria, como la Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, que busca mayor protección al consumidor.
Licencia de cambio de uso
Es un permiso municipal necesario para modificar el destino de un inmueble, como por ejemplo, convertir un local comercial en una vivienda. Este proceso asegura que el nuevo uso del espacio cumpla con las normativas urbanísticas y de seguridad vigentes.
Licencia de obra
Es una autorización administrativa, normalmente emitida por el Ayuntamiento, que permite la ejecución de trabajos de construcción, reforma, rehabilitación o demolición de edificios. Es una forma de asegurar que las obras se realizan cumpliendo las normas urbanísticas y de seguridad vigentes. Permiso municipal necesario para la iniciación de obras o modificaciones arquitectónicas en un inmueble.
Licencia de primera ocupación
Es un documento administrativo que acredita que una vivienda o edificio ha sido construido o reformado de acuerdo con el proyecto técnico y las condiciones de la licencia de obras, y que cumple con los requisitos de habitabilidad y seguridad. Es esencial para la legalización de una vivienda y para formalizar su uso.
Licencia de tala
En el contexto de una obra, la licencia de tala se refiere a la autorización legal y administrativa necesaria para cortar o derribar árboles que se encuentran en el terreno o que interfieren con la construcción. Es un trámite obligatorio para proteger el arbolado urbano y evitar daños a la infraestructura pública o privada.
Local comercial
Es un inmueble destinado a la actividad comercial, es decir, un espacio físico donde se venden bienes o servicios. Son espacios diseñados para que empresas o negocios lleven a cabo sus operaciones comerciales, como tiendas, restaurantes, oficinas, etc.
Loft
Es un tipo de vivienda caracterizado por espacios abiertos y amplios, a menudo con techos altos y grandes ventanales, que originalmente se encontraban en antiguos locales, naves, almacenes o fábricas industriales reconvertidos en viviendas a través de un cambio de uso. Este tipo de diseño se caracteriza por su estilo industrial y minimalista, con paredes de ladrillo a la vista, tuberías expuestas y materiales como cemento Local comercial en el cual no es posible el uso residencial que se ha diseñado y decorado como vivienda, pero donde su suelo no cumple con las condiciones necesarias para ser utilizado como tal.
Logístico
Dentro del sector inmobiliario, el mercado logístico engloba todos aquellos activos que sirvan para almacenar y/o distribuir los servicios y/o productos que tiene que ver con la construcción o reforma de inmuebles.
Long To Value (LTV)
En una tasación, el LTV (Loan to Value) es la relación entre el importe del préstamo solicitado y el valor de tasación de la propiedad. Es una medida que indica qué porcentaje del valor de la propiedad está financiado y se utiliza para evaluar el riesgo de la operación para el prestamista. En Rentakia, el LTV que usa el prestamista para analizar su riesgo no puede nunca superar el 75% del valor nominal del token inmobiliario aportado como aval; o sea, que prestará como máximo 75€ de cada 100€ por token colateralizado. Recordar que el prestamista, para aminorar su riesgo, siempre puede aminorar ese porcentaje de LTV con respecto a cada token colateralizado y conceder menos del 75% de los 100€ que vale cada token inmobiliario en emisión primaria.