Rasante
La rasante se refiere a la línea o plano que marca el nivel del terreno, donde se encuentra una edificación y la superficie del suelo.
Ratio de endeudamiento
También conocido como “tasa de esfuerzo financiero”, es un indicador financiero fundamental a la hora de conceder préstamos, que mide la relación entre la deuda total de una empresa y su patrimonio neto; es decir, muestra qué proporción de los activos de la empresa está financiada por deudas en lugar de fondos propios. Si se trata de una persona física, esta ratio mide su capacidad de pago con fondos propios, de manera que las deudas que paga mensualmente no pueden superar el 30%-35% de sus ingresos mensuales netos.
Ratio de Sharpe
Es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una inversión en relación al riesgo que conlleva. Se calcula dividiendo la rentabilidad de la inversión menos la tasa libre de riesgo (como un depósito o una letra del Tesoro) entre la desviación estándar (volatilidad) de la inversión. Es una medida creada en 1966 y que los inversores y economistas utilizan para evaluar el retorno potencial de la inversión (ROI).
Reclamación judicial
Es el procedimiento legal en el que se interpone una demanda ante un tribunal para resolver un problema o disputa. Este procedimiento es utilizado cuando una persona o entidad considera que sus derechos han sido infringidos o que se les ha causado un perjuicio y busca la intervención de la justicia para obtener una solución.
Recurso judicial
Es un mecanismo legal que permite a las partes en un proceso judicial impugnar o cuestionar una resolución judicial que consideran incorrecta o injusta. A través de un recurso, se busca que el mismo órgano judicial o uno de mayor jerarquía reconsidere la resolución y, potencialmente, la modifique, revoque o invalide.
Reforma integral
También conocida como “rehabilitación integral”, se trata de un proyecto de renovación completa de una vivienda, edificio u otro tipo de inmueble, que implica la modificación de la estructura, distribución, instalaciones y acabados. Suelen incluir cambios de distribución, renovación de instalaciones, cambio de los acabados, modificación de la estructura y mejoras de eficiencia energética la transformarse el inmueble en otro completamente renovado adaptadas al gusto de su propietario.
Reforma parcial
También conocida como “rehabilitación parcial”, se trata de es aquella que se realiza solo en una parte específica de una vivienda, edificio o inmueble; en lugar de una reforma integral que afecta a toda la estructura. Se enfoca en renovar o modificar áreas concretas, como la cocina, el baño o un salón, sin alterar el resto de la propiedad.
Registro de la propiedad
Es un registro público donde se inscriben los actos y contratos que afectan al dominio y otros derechos reales sobre bienes inmuebles. En esencia, es una institución que garantiza la seguridad jurídica en el ámbito inmobiliario al dar publicidad oficial sobre la situación jurídica de las propiedades. Esta oficina pública que tiene por función llevar los libros oficiales en los que consten todas las circunstancias que afectan a las fincas de la demarcación correspondiente a dicho Registro.
Rehabilitación
En el contexto inmobiliario, una rehabilitación se refiere a la acción de reparar, renovar o mejorar una propiedad existente con el objetivo de mejorar su estado, seguridad, habitabilidad y/o eficiencia energética, devolviéndola a un estado óptimo de funcionamiento. Esto puede incluir desde reparaciones estructurales hasta mejoras en instalaciones, sistemas de confort y accesibilidad. Puede ser integral o parcial y se explica en los términos “reforma integral” o “reforma parcial”.
Render
Es una imagen digital fotorrealista, creada a partir de un modelo 2D o 3D, que busca simular la apariencia de una fotografía o una escena real. Se utiliza en diversos campos como arquitectura, diseño de interiores, videojuegos y animación, para visualizar proyectos y productos de manera realista.
Rendimiento
Es la ganancia o pérdida, expresada como porcentaje, generada por una inversión o activo financiero en un período determinado, considerando ingresos y costos.
Rendimiento de capital inmobiliario
Son los ingresos que se obtienen de la propiedad de bienes inmuebles, como viviendas, locales comerciales o terrenos, a través de alquileres o la cesión de derechos de uso. Estos ingresos deben ser declarados en la declaración de la renta (IRPF) y se calculan considerando los ingresos brutos menos los gastos deducibles, como IBI, gastos de mantenimiento o intereses de hipoteca.
Rendimiento de capital mobiliario
Son los intereses de cuentas bancarias, bonos, obligaciones y, en general, títulos de renta fija, los dividendos de acciones y las plusvalías obtenidas por la transmisión de cualquier tipo de valores mobiliarios, percibidos durante el período de referencia.
Renta
Es aquello que genera en dinero, utilidad o beneficio procedente de una arrendamiento o de otro tipo de acuerdo ventajoso para quien recibe ese dinero, el cual puede recibirse una o varias veces a lo largo del año.
Renta inmobiliaria imputada
Se trata de un ingreso a efectos de la declaración de la renta que hay que declarar por tener una vivienda vacía que no sea la habitual. Hacienda considera que todo inmueble que no es la vivienda habitual es susceptible de generar una renta o un ingreso y esto incluye también los garajes. En este caso no se graba la obtención de rendimientos, sino la titularidad de propiedades inmobiliarias no arrendadas no siendo vivienda habitual
Rentabilidad sobre dinero ahorrado
Es la ganancia que una persona recibe por poner sus ahorros en una institución financiera o invertirlos en la compra de cualquier activo tras obtener unos beneficios, la cual se expresa a través de los intereses, que corresponden a un porcentaje de la cantidad de dinero ahorrado. A estos ahorros, se agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del dinero que se haya ahorrado.
Rentabilidad sobre dinero prestado
También conocida como rentabilidad de una inversión, es el beneficio que se obtiene al invertir una determinada cantidad de dinero prestado, expresado como un porcentaje. Este porcentaje refleja la relación entre las ganancias obtenidas y el capital invertido con ese dinero prestado., incluyendo los intereses pagados.
Representación inmobiliaria
Es un contrato en el que una parte (representado) designa a otra (representante) para que la represente en ciertas transacciones o negociaciones relacionadas con una determinada inversión inmobiliaria, actuando el representante siempre en nombre del representado
Representante del inquilino
También conocido como “Tenant Rep”. Son las consultoras y agentes inmobiliarios quienes prestan este tipo de servicio de asesoramiento inmobiliario en el que un agente representa los intereses exclusivos del inquilino en una transacción comercial, en lugar de estar ligado al arrendador o propietario. Este agente trabaja para encontrar la mejor propiedad y negociar los términos más favorables para el inquilino que se adapte a sus necesidades y sea óptimo por su ubicación, superficie o coste. Además, les representará y asesorará al cliente en la negociación y cierre del contrato de arrendamiento.
Requerimiento judicial
Es una comunicación oficial de un tribunal o autoridad legal que notifica a una persona sobre una demanda, reclamación o acción legal en su contra. Es una forma de intimación que exige una acción específica o la manifestación de voluntad del destinatario en relación con el asunto.
Research
Significa “investigador” y es igual al término “estudio de mercado” en el que se explica su significado.
Reserva
Un contrato de reserva o de señal es un acuerdo legal donde el comprador y el vendedor acuerdan que un bien, generalmente un inmueble, quedará reservado para el comprador durante un período específico, a cambio de una suma de dinero que luego se descontará del precio total. Este contrato asegura que la propiedad no se ofrezca a otros mientras el comprador finaliza los detalles de la compra, y que la venta se formalizará si se cumplen las condiciones. Tras este tipo de contratos de señal suelen seguir o un contrato de arras penitenciales que es mucho más vinculante o, incluso, la compraventa directa en notaría.
Residencia de ancianos
También conocida como “centro geriátrico” o “centro de cuidados prolongados” es un establecimiento que ofrece alojamiento permanente o temporal a personas mayores, brindándoles atención integral y cuidados especializados para mejorar su calidad de vida y autonomía.
Residencia de estudiantes
Es un alojamiento universitario que proporciona habitación y, a menudo, servicios adicionales como comida y limpieza, pero no está necesariamente vinculado a una universidad. A diferencia de un colegio mayor, que es un centro universitario adscrito a una universidad que ofrece alojamiento y, además, promueve la formación cultural, científica y deportiva de los estudiantes.
Residencial
En inmobiliario, Residencial se refiere a cualquier inmueble destinado a vivienda, es decir, que se utiliza como lugar de alojamiento para personas. Esto incluye una amplia variedad de propiedades, como casas unifamiliares, apartamentos, condominios, casas adosadas y otros tipos de viviendas. En Rentakia, todo lo que se relaciona con viviendas lo denominamos Residencial, independientemente de su uso final; mientras todo lo que no se relaciona con vivienda lo llamamos Terciario.
Responsabilidad
Es una obligación, ya sea moral o incluso legal, de cumplir con lo que se ha prometido y hacerse cargo de las consecuencias de nuestros actos.
Responsabilidad civil
Es la obligación de reparar o compensar los daños y perjuicios causados a otra persona, su patrimonio o sus bienes, por una acción u omisión que genere culpa o negligencia. Esta obligación puede surgir de un contrato (responsabilidad contractual) o de un acto ilícito que no tenga relación contractual previa (responsabilidad extracontractual).
Responsabilidad decenal
Es la obligación legal que existe en España de los intervinientes en una construcción (arquitectos, aparejadores, constructores, promotores, etc.) de responder por los daños materiales causados en la edificación debido a vicios o defectos que afecten a la resistencia, durabilidad, soporte, muros y demás elementos estructurales, durante un plazo de 10 años desde la finalización de la obra.
Responsabilidad hipotecaria
Es la cantidad máxima que una propiedad hipotecada puede responder en caso de ejecución por impago del préstamo. Se calcula sumando el capital del préstamo, los intereses (ordinarios y de demora) las costas de ejecución y otros gastos relacionados. Es la cifra máxima de la que responde cada una de las fincas hipotecadas.
Responsabilidad penal
Es la obligación legal de un individuo de responder por haber cometido un delito que la ley penal tipifica. Esta responsabilidad implica la posibilidad de ser sancionado con una pena o medida de seguridad. En términos más específicos, la responsabilidad penal se basa en la idea de que una persona que comete un delito debe asumir las consecuencias legales de sus acciones. Estas consecuencias pueden incluir penas como prisión, multas, trabajo comunitario o medidas de seguridad como la interdicción de ejercer derechos.
Retail
En inmobiliario, Retail se refiere al mercado de locales comerciales destinados a la venta al por menor de productos y servicios. Esto incluye desde supermercados y tiendas de moda hasta restaurantes de comida rápida, todo tipo de establecimientos que se dedican a la venta directa al consumidor final.
Retorno de la Inversión
Idéntico a ROI
Retranqueo
Es el espacio que debe respetarse desde cada linde de una edificación hasta cada linde de una parcela, las cuales darán a calles o parcelas vecinas
Return on Investment (ROI)
Significa “Retorno de la Inversión” y es una métrica financiera que mide la rentabilidad de una inversión pues indica el beneficio obtenido en relación con el coste de la inversión. Se calcula como el porcentaje de ganancia o pérdida por cada euro (o unidad monetaria) invertido. Es una herramienta importante para empresas e inversores, ya que les ayuda a analizar la eficacia de sus inversiones. Su creador fue el economista estadounidense y premio Nobel de Economía William Forsyth Sharpe (Cambridge, Massachusetts, 1934).
Riesgo sistémico
Es la posibilidad de que un sistema financiero, una industria o una economía colapsen. Se refiere al peligro de que la quiebra o problemas de solvencia de una o varias entidades financieras, instituciones o mercados, puedan desencadenar una reacción en cadena que afecte a todo el sistema financiero o a una parte importante de él. Este riesgo surge de las interdependencias entre los diferentes actores y mercados del sistema, donde un fallo puede generar un efecto dominó, comprometiendo la estabilidad del conjunto. Si lo adaptamos a un mercado concreto, es el riesgo del mercado independiente del activo en cuestión. Es decir, riesgo no diversificable entre activos del mismo conjunto.