Pactos sobre cesión y subrogación
Son los acuerdos legales que regulan la transferencia de derechos y obligaciones contractuales, ya sea mediante cesión (transmisión a un tercero) o subrogación (sustitución de una parte en la relación contractual). La cesión implica la transmisión de derechos y obligaciones de una parte (cedente) a otra (cesionario), mientras que la subrogación implica que un tercero sustituye a la parte original en la relación contractual. Estos tienen especial relevancia para el deudor, dado que si quiere vender la finca hipotecada, no es imprescindible cancelar el préstamo, sino que el comprador puede hacerse cargo de él, descontando del precio de venta la cantidad pendiente, siempre que haya sido consentido por el concedente de la hipoteca.
Parcela
Es una porción de terreno, generalmente delimitada y que proviene de un terreno mayor. Se define geométricamente por su perímetro cerrado, que representa el límite de la propiedad. Un terreno, en cambio, es la superficie o extensión general de tierra. En términos generales, una parcela es una unidad más pequeña dentro de un terreno más grande.
Parking
También conocido como “aparcamiento” o “garaje” es un espacio en el cual se puede estacionar uno o varios vehículos de forma segura y protegida de las condiciones atmosféricas al estar cubiertos y al estar un entorno más seguro que el que brinda la calle e incluso, en muchas ocasiones, al estar vigilados por personal o cámaras de seguridad. Pueden ser públicos o privados y tanto uno como otro pueden ser subterráneos (en plantas bajas, sótanos o semisótanos) o de superficie (en la calle vigilados que pueden tener viseras protectoras o no tenerlas). Generalmente se estacionan coches, pero hay aparcamientos orientados a motocicletas e incluso bicicletas como ocurre en Países Bajos.
Patrimonialista
Un patrimonialista es una persona que administra o gestiona un patrimonio, ya sea personal, familiar o de una entidad, con el objetivo de optimizarlo y hacerlo crecer. Esta persona puede ser un profesional financiero, un asesor patrimonial o simplemente alguien que se dedica a la gestión de bienes y derechos. El término también puede referirse a alguien que favorece la conservación y el uso del patrimonio familiar o de una empresa, como por ejemplo, un heredero que busca mantener las propiedades familiares.
Patrimonio
Es el conjunto de bienes, derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona física o jurídica.
Periferia
La periferia de una ciudad se refiere a las áreas que se encuentran en las afueras del centro urbano, generalmente más allá del ensanche o la zona consolidada de la ciudad. Es la zona donde la ciudad se extiende y se desarrolla, a menudo incluyendo áreas suburbanas, polígonos industriales y zonas residenciales.
Piso
Es idéntico al término “apartamento” donde se explica su significado. Aunque piso en países como argentina se usa para llamar al suelo.
Plan Oficial de la Vivienda (POV)
Un POV es un instrumento de política pública que establece directrices y medidas para garantizar el acceso a viviendas dignas y adecuadas para todos los ciudadanos. Su objetivo es promover la construcción y rehabilitación de viviendas, facilitar el acceso a la financiación y mejorar la calidad de vida de las personas. En resumen, un POV es una estrategia gubernamental para abordar el problema de la vivienda, con el fin de asegurar que todos los ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna y asequible.
Plusvalía municipal
Es el impuesto municipal sobre el incremento (plusvalía) del valor de los terrenos de naturaleza urbana y que se grava en el momento que existe una transmisión del mismo.
Plusvalía patrimonial
Es el impuesto que paga cada contribuyente por su incremento patrimonial el cual no lo determina el dinero que ingresa por la venta de un inmueble, sino por el beneficio obtenido que es la diferencia del valor de compra del inmueble con respecto al valor de venta del mismo, en ambos casos incluyendo gastos. Si ese incremento patrimonial es en una persona física, se pagará en el IRPF; mientras que si es en una persona jurídica, se pagará en el impuesto de sociedades.
Poseedor
En el contexto inmobiliario, un poseedor de un inmueble es la persona que tiene la tenencia física y el control de un bien inmueble, aunque no necesariamente sea su propietario. Esta persona ejerce un poder directo y exclusivo sobre el bien para su uso o disfrute, actuando como si fuera dueño debido a un derecho adquirido como un derecho de alquiler, derecho de usufructo, derecho de uso y disfrute, etc; aunque, en caso de ocupación, también podemos hablar de que el okupa es poseedor del inmueble, aunque sea ilícitamente, mientras este esté okupado.
Precio de mercado
Es el precio al que un bien o servicio se compra y se vende en un mercado libre, determinado por la interacción entre la oferta y la demanda, por ser el precio que reflejan las transacciones reales en un momento específico. En el mercado inmobiliario, es el precio al que podría venderse un inmueble, mediante un contrato privado entre partes independientes en la fecha de la tasación en el supuesto en el que se hubiera ofrecido públicamente en el mercado y que las condiciones de este permitieran disponer del mismo de manera ordenada en un plazo normal.
Precio de salida
Es el precio inicial al que se ofrece un activo, generalmente un inmueble o un producto, cuando se pone en el mercado para la venta. Este precio puede ser fijado por el propietario, una inmobiliaria, o un tasador y se utiliza como punto de partida para las negociaciones de compraventa.
Prestamista
Es una persona o entidad que entrega dinero a préstamo a otra persona o entidad, con la condición de que este último lo devuelva con intereses en un plazo determinado, según lo pactado en un contrato. El prestamista es el concedente de un préstamo que puede ser una persona física o jurídica, como un banco, una empresa de crédito, o incluso un individuo que presta dinero a otro
Préstamo auto promotor
Es un tipo de hipoteca diseñada para financiar la construcción de una vivienda en un terreno propio (si es un particular) o para construir varias viviendas en un terreno propio (si se trata de un promotor o constructora) cuya característica es que, aunque libera una cantidad a la firma del préstamo que suele rondar el 10%-15%, el resto del capital prestado no genera intereses pues el banco va liberándolo conforme va recibiendo certificaciones firmadas por el arquitecto que justifiquen el avance de las obra.
Préstamo hipotecario
Es idéntico al término “hipoteca” en el que se explica su significado.
Prestatario
Es una persona o entidad que solicita y acepta un préstamo, por lo tanto, es el receptor de la cantidad de dinero entregada por el prestamista que se compromete a devolverlo en un plazo acordado y con unos intereses pactados.
Prime
Es idéntico al término “zona prime” en el que se explica su significado.
Principal
También se denomina “capital prestado” y, en el contexto de un préstamo, el principal se refiere a la cantidad de dinero inicial que se presta y que debe ser devuelta al prestamista. Por ello, es la base sobre la cual se calculan los intereses y forma la mayor parte de la deuda que el prestatario debe pagar.
Procedimiento de ejecución
Es un proceso legal mediante el cual se busca forzar el cumplimiento de una obligación o sentencia judicial que no se ha cumplido voluntariamente. Es decir, cuando una persona o entidad no cumple con lo que le ha sido ordenado por un tribunal, se inicia un procedimiento de ejecución para garantizar que la orden se cumpla. En términos financieros, es la vía a través de la cual la entidad financiera puede hacer efectiva la deuda impagada de un préstamo en caso de que no lo haga el prestatario.
Project Management
Significa como “Gestión de Proyectos” y es una disciplina que se enfoca en planificar, organizar, ejecutar y controlar los recursos de un proyecto para alcanzar objetivos específicos, dentro de las limitaciones de tiempo, presupuesto y calidad. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y el éxito en la entrega de proyectos, satisfaciendo las necesidades de las partes involucradas. En el sector inmobiliario, este servicio lo ofrecen consultoras y empresas independientes que se encargan de llevar las obras de construcción reforma o adecuación de uno o varios inmuebles planificando, organizando y controlando los recursos del proyecto.
Promotora Inmobiliaria
Es una empresa o persona física que impulsa, planifica y financia proyectos de construcción para su posterior venta o alquiler, cuyo beneficio resultante de la operación es su modelo de negocio. Suelen abarcar todo el proceso, desde la adquisición de terrenos hasta la entrega de las llaves al cliente, incluyendo la gestión de licencias, la construcción y la comercialización; aunque pueden darse el caso de que la promotora sea la propietaria del terreno y solicite los servicios de una constructora (para la construcción de las viviendas, locales, garajes, etc) y/o de una inmobiliaria (para la comercialización de dichos inmuebles).
Propiedad inmobiliaria
La propiedad inmobiliaria, o de bienes raíces, se define como cualquier parcela de tierra junto con cualquier estructura permanente o mejora construida sobre ella. Esto incluye casas, apartamentos, edificios comerciales, terrenos vacíos, granjas, entre otros.
Propietario
En el contexto inmobiliario, un propietario de inmueble es la persona física o jurídica que tiene el derecho de propiedad sobre una propiedad inmueble, como una casa, edificio o terreno. Es decir, es el dueño legal de la propiedad, con el derecho de poseer, usar, disfrutar y disponer de ella.
Proptech
Proptech viene de “property” y “technology” y se refiere a la aplicación de la tecnología para mejorar, refinar o reinventar los servicios del sector inmobiliario. Es decir, son empresas o iniciativas que utilizan la tecnología para optimizar procesos como la compraventa, alquiler, gestión y administración de propiedades.
Provisión de fondos
Cantidad de dinero adelantada a un profesional a cuenta de la liquidación final que éste presente por sus servicios. En términos financieros, es el dinero que se adelanta al banco para pagar los gastos que genera la compra de la vivienda y la firma de la hipoteca. Pues el banco se encargará de hacer los trámites y pagar los gastos y, posteriormente finalizados esos trámites, liquidar cuentas con el cliente.
Proyecto básico
Es la fase inicial de cualquier proyecto de construcción que define las características generales de la obra, sus prestaciones y soluciones, con el objetivo de solicitar la licencia de obras. Es decir, es el documento que resume la concepción general del edificio, incluyendo aspectos como su forma, función, distribución, sistema constructivo, y un presupuesto general, todo representado en planos y una memoria descriptiva.
Proyecto de ejecución
Es la fase avanzada de cualquier proyecto de construcción en la que se desarrolla, se define en su totalidad y en detalle el proyecto arquitectónico, con la información suficiente para hacer viable su construcción, su ejecución, definiendo todos los materiales, sistemas constructivos, instalaciones, equipos, etc. Con anterioridad a esta fase de Proyecto de Ejecución, se desarrolla la fase de Proyecto Básico, en la cual se describen las características principales del proyecto, sin entrar en el detalle constructivo, pero sí incluyendo todas las justificaciones normativas que lo hagan autorizable mediante licencia urbanística. Esta fase puede llevarse a cabo, en su totalidad, antes del comienzo de la obra o parcialmente antes y durante la ejecución de la misma.